I.E.S. FRANCISCO DE QUEVEDO. Departamento de Informática SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL. Programación Didáctica. Curso

Documentos relacionados
Curso de Instalación de CRM

Programación del Módulo Profesional. Sistemas de gestión empresarial. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Multimedia

ÍNDICE. A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... Error! Marcador no definido.

PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017

Técnico Especialista en Instalación y Configuración de CRM: Gestión de

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Gestión Logística y Comercial

Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.


Instalación de Sistemas ERP-CRM (Online)

Desarrollo de Componente Software en Sistemas ERP-CRM (Online)

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

Curso de Instalación de CRM

Curso de Administración de CRM

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

IFCT0610 Administración y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (Online)

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

sistemas informáticos,

Curso Superior de Sistema Operativo y Software en Sistemas ERP-CRM (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

Curso de Mantenimiento de CRM

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES

Creación y Mantenimiento de Componentes Software en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de...

Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo.

Máster en Instalación, Gestión y Mantenimiento de CRM: Gestión de Relaciones con Clientes

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

1. Objetivos generales del título

Curso Superior de Gestión y Almacenamiento de Datos en Sistemas ERP-CRM (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

2. Configura el sistema gestor de bases de datos interpretando las especificaciones técnicas y los requisitos de explotación.

Curso Superior de Componentes Software e Instalación de Sistemas ERP-CRM (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

Postgrado en Gestión de Clientes y Mantenimiento de CRM + Titulación Universitaria + 4 ECTS

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

2017/ Programación de Implantación Aplicaciones Web. Manuel Castaño Guillén

APLICACIONES WEB. La evaluación será el instrumento para la intervención educativa

CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA (DAM)

Curso de Mantenimiento de CRM

Implantación de Aplicaciones Web

DESARROLLO DE COMPONENTE SOFTWARE EN SISTEMAS ERP-CRM

Master en Arquitectura de Software

UF1883 Instalación de Sistemas ERP-CRM (Online)

Programación del Módulo Profesional. Sistemas de gestión empresarial. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Multimedia

FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Sistemas Microinformáticos y Redes

Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (Online)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión. Certificados de profesionalidad

Desarrollo de Componente Software y Consultas dentro del Sistema de Almacén de Datos (Online)

Desarrollo Web en Entorno Cliente

Optativa II. Octubre Marzo Horas Semanales: 5 Créditos 80 Quinto Ciclo de Análisis de Sistemas

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

MF0492_3 Programación Web en el Entorno Servidor (Online)

Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN I.E.S. SAN SEBASTIÁN. Curso C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB. <<Nombre del Ciclo>>

Instalación de Sistemas ERP-CRM (Online)

Desarrollo de Componente Software en Sistemas ERP-CRM (Online)

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Elaboración de una Unidad de Trabajo

Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES Y DE GESTIÓN DE RELACIONES CON CLIENTES

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Programación del Módulo Profesional Programación Multimedia y Dispositivos Móviles Del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMACION DE SOFTWARE. Productiva 6 MESES

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe)

Master en Gestión de Sistemas ERP-CRM + Titulación Universitaria en Operaciones de Seguridad en Sistemas ERP-CRM y Almacén de Datos

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Formador Ocupacional + Formador de Formadores (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Sistemas Operativos Monopuesto

Formador de Formadores para Profesores de Alemán (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Máster SAP. Gestión de Recursos Humanos

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

Metacognición Aprender a aprender Atención Memoria Lectura Escritura comprensión. METODOLOGÍA en la Educación n Secundaria

MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Formador Ocupacional (Online)

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

Aplicaciones Informáticas

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Formador de Formadores (Online)

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación

Curso Superior en Instalación de Gestores de Datos y Sistemas Erp-Crm (Doble Titulación

Módulo Formativo:Implantación de los Elementos de la Red Local (MF0220_2)

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e

Módulo Formativo:Integración de Servicios de Comunicaciones de Voz, Datos y Multimedia (MF0962_3)

PROGRAMACIÓN CON LENGUAJES ORIENTADOS A OBJETOS Y BASES DE DATOS RELACIONALES

Implantación de Aplic. Web 2º ASIR

Programación en Lenguajes Estructurados (Online)

Programación Didáctica del Módulo profesional Sistemas Automáticos de Fabricación Mecánica perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior

Mantenimiento Preventivo de Equipos con Circuitos de Electrónica Digital Microprogramable (Online)

IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

Transcripción:

I.E.S. FRANCISCO DE QUEVEDO Departamento de Informática SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL Módulo Formativo de 2º de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Programación Didáctica Curso 2015-2016 Jefa de Departamento: Lucía SanMiguel López IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 1

Índice de contenidos 1 Introducción...3 1.1 Contextualización del módulo en el currículo...3 1.2 Relación de Cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título:...4 1.3 Competencias básicas...5 1.4 Objetivos...5 1.5 Temas transversales...7 2 Contenidos...8 2.1 Contenidos mínimos...11 2.2 Unidades de trabajo y Distribución temporal...13 2.3 Elementos curriculares de cada unidad...13 3 Metodología didáctica...19 3.1 Secuenciación...19 3.2 Aspectos metodológicos...20 3.3 Materiales y recursos didácticos...21 3.4 Trabajo cooperativo...22 4 Evaluación y Calificación...23 4.1 Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación...23 4.2 Procedimientos de evaluación del aprendizaje del alumnado...25 4.3 Criterios de calificación...28 4.4 Actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes...30 5 Extraescolares, Atención a la Diversidad y Salud laboral...31 5.1 Actividades complementarias y extraescolares...31 5.2 Medidas de atención a la diversidad y adaptaciones curriculares...31 5.3 Riesgos en el trabajo y salud laboral...32 6 Bibliografía...33 6.1 Bibliografía referida a los aspectos científicos del módulo...33 6.2 Direcciones Web...33 IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 2

1 Introducción. 1.1 Contextualización del módulo en el currículo Módulo profesional: Sistemas de gestión empresarial Código: 0491 Ciclo formativo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Grado: Superior Familia Profesional: Informática y Comunicaciones Duración: 95 horas Curso: 2º Nº de Créditos: 6 Especialidad del profesorado: Sistemas y aplicaciones informáticas. (Profesor Técnico de Formación Profesional) Tipo de módulo: Asociado a la unidad de competencia: UC1213_3: Instalar y configurar sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes. El módulo de Sistemas de Gestión Empresarial pertenece al ciclo formativo de grado superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma dónde se imparte en su segundo curso con una duración de 95 horas lectivas. El desarrollo curricular de este módulo tiene como referencia de partida: Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan sus enseñanzas mínimas. DECRETO 3/2011, de 13 de enero, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Ley Orgánica de la Educación (LOE) 2/2006 ORDEN 2694/2009, de 9 de junio, por la que se regula el acceso, la matriculación, el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen en la Comunidad de Madrid la modalidad presencial de la formación profesional del sistema educativo establecida en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Ley orgánica 5/2002 (BOE 19/06), de las cualificaciones y de la formación profesional. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 3

El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, ha establecido la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. El Reglamento Orgánico de Institutos de Educación Secundaria 1.2 Relación de Cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título: Cualificaciones Profesionales completas: a) IFC155_3. Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión (Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos. UC0226_3: Programar bases de datos relacionales. UC0494_3: Desarrollar componentes software en lenguajes de programación estructurada. b) IFC080_3. Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos. UC0226_3: Programar bases de datos relacionales. UC0227_3: Desarrollar componentes software en lenguajes de programación orientados a objetos. Cualificaciones Profesionales incompletas: a) IFC363_3. Administración y programación en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes (Real Decreto 1701/2007, de 14 de diciembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC1213_3: Instalar y configurar sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes. b) IFC303_3. Programación de sistemas informáticos (Real Decreto 1201/2007, de 14 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0964_3: Crear elementos software para la gestión del sistema y sus recursos. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 4

Correspondencia del módulo profesional con las unidades de competencia Módulo profesional 0491: Sistemas de gestión empresarial. Unidades de competencia UC1213_3: Instalar y configurar sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes. 1.3 Competencias básicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de implantación y adaptación de sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes. La función de implantación y adaptación de sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes incluye aspectos como: La instalación, configuración y explotación de sistemas ERP-CRM. La supervisión en la implantación de sistemas ERP-CRM. El mantenimiento y consulta de la información de sistemas ERP-CRM. La adaptación de ERP-CRM a las necesidades de la empresa. El desarrollo de nuevos componentes para ERP-CRM. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en el área de sistemas y desarrollo de software en el entorno empresarial. 1.4 Objetivos. La formación del modulo debe contribuir a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos. b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el plan preestablecido para aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en el sistema. c) Interpretar el diseño lógico de bases de datos, analizando y cumpliendo las especificaciones relativas a su aplicación, para gestionar bases de datos. e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones para desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 5

f) Gestionar la información almacenada, planificando e implementando sistemas de formularios e informes para desarrollar aplicaciones de gestión. l) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear tutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación. o) Reconocer la estructura de los sistemas ERP-CRM, identificando la utilidad de cada uno de sus módulos, para participar en su implantación. p) Realizar consultas, analizando y evaluando su alcance, para gestionar la información almacenada en sistemas ERP-CRM. q) Seleccionar y emplear lenguajes y herramientas, atendiendo a los requerimientos, para desarrollar componentes personalizados en sistemas ERP-CRM. w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación. La formación del modulo debe contribuir a alcanzar las siguientes competencias profesionales, personales y sociales del titulo: a) Configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos. b) Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad. c) Gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y verificando integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de los datos. e) Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes, librerías y herramientas adecuados a las especificaciones. f) Desarrollar aplicaciones implementando un sistema completo de formularios e informes que permitan gestionar de forma integral la información almacenada. l) Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración, empleando herramientas específicas. o) Participar en la implantación de sistemas ERP-CRM evaluando la utilidad de cada uno de sus módulos. p) Gestionar la información almacenada en sistemas ERP-CRM garantizando su integridad. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 6

q) Desarrollar componentes personalizados para un sistema ERP-CRM atendiendo a los requerimientos. s) Desplegar y distribuir aplicaciones en distintos ámbitos de implantación verificando su comportamiento y realizando las modificaciones necesarias. t) Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores, compañeros y subordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas. u) Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable, actuando en todo momento de forma respetuosa y tolerante. 1.5 Temas transversales. Los temas transversales que se trataran en el módulo serán los contenidos actitudinales que son aquellos que contribuyen a que las actividades realizadas sobre el sistema adquieran un carácter más riguroso y profesional, así como los asociados al comportamiento y a la realización de trabajos, de forma individual o en grupo, cuya adquisición se ha de contemplar y fomentar en el desarrollo de la programación para todos los módulos (MEC, 1995). A continuación se desarrollan algunas de las actitudes que el alumno debe alcanzar: Actitudes profesionales: - Utilizar los equipos y programas informáticos cumpliendo las normas de seguridad e higiene y requisitos legales. - Valorar la utilización de técnicas y procedimientos para mantener la seguridad, integridad y privacidad de la información. - Mostrar interés por la utilización correcta del lenguaje informático. - La instalación y actualización de sistemas operativos en equipos independientes. Actitudes personales: - Aceptar las normas de comportamiento y trabajo establecidas. - Participar activamente en los debates y en la formación de grupos de trabajo. - Valorar la evolución de la técnica para adaptarse al puesto de trabajo. - Interesarse por la formación permanente en cuestiones relacionadas con su trabajo. - Perseverar en la búsqueda de soluciones. - Valorar la constancia y el esfuerzo propio y ajeno en la realización del trabajo. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 7

- Realizar su trabajo de forma autónoma y responsable. - Responsabilizarse de la ejecución de su propio trabajo y de los resultados obtenidos. - Orden y método en la realización de tareas. - Mostrar gusto por una presentación limpia y ordenada de los resultados de los trabajos realizados. - Demostrar interés por la conclusión total de un trabajo antes de comenzar el siguiente. Actitudes relacionales: - Respeto por otras opiniones, ideas y conductas. - Tener conciencia de grupo, integrándose en un grupo de trabajo, participando activamente en las tareas colectivas y respetando las opiniones ajenas. - Respetar la ejecución del trabajo ajeno en el grupo, compartiendo las posibilidades derivadas del trabajo global. - Valorar el trabajo en equipo como el medio más eficaz para la realización de ciertas actividades. - Mantener actitudes de solidaridad y compañerismo 2 Contenidos. Identificación de sistemas ERP-CRM (Enterprise resource planning - Customer relationship management): Evolución de la informática enfocada a la gestión empresarial. Organización de una empresa. Relaciones externas. Arquitectura de un sistema ERP-CRM. Arquitectura orientada a servicios (SOA, Services oriented architecture). Modular, flexible y abierto. Concepto de ERP (Sistemas de planificación de recursos empresariales). Principales módulos de un ERP: _ Sistemas financieros: contabilidad general, analítica, tesorería, gestión de acreedores, deudores y activos. _ Ventas: gestión de órdenes, pedidos de ventas y clientes. _ Logística: gestión de compras, proveedores y materiales. _ Recursos humanos: la gestión de los datos del personal. _ Sistemas productivos: gestión del producto/servicio y la planificación necesaria para su aprovisionamiento. Concepto de CRM (Sistemas de gestión de relaciones con clientes). IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 8

Revisión de CRMs actuales. CRMs independientes o integrados en ERPs. Características de un ERP-CRM: Integrales, modulares y adaptables. Sistemas operativos libres o propietarios compatibles con el software. Sistemas gestores de bases de datos compatibles con el software. Configuración de la plataforma. Software, hardware y RR HH para la consultoría e implantación. Verificación de la instalación y configuración de los sistemas operativos y de gestión de datos. Instalación y configuración de sistemas ERP-CRM: Modelos de sistemas atendiendo a la adaptabilidad: cerrados, parametrizables y programables. Tipos de licencia. Tipos de instalación. Monopuesto. Cliente/servidor. Módulos básicos. Funcionalidades operacionales. Módulos de un sistema ERP-CRM: descripción, tipología e interconexión entre módulos. Procesos genéricos de instalación del sistema ERP-CRM: _ Auditoría inicial: definición de los resultados a obtener con la implantación de un ERP, definición del modelo de negocio, definición del modelo de gestión, definición de la estrategia de implantación. _ Evaluación de la necesidad de software complementario al producto ERP. _ Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas. _ Análisis del cambio organizativo. _ Entrega de una visión completa de la solución a implantar. _ Implantación del sistema. _ Controles de calidad. _ Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo. Parámetros de configuración del sistema ERP-CRM: descripción, tipología y uso. Actualización del sistema ERP-CRM y aplicación de actualizaciones. Servicios de acceso al sistema ERP-CRM: características y parámetros de configuración, instalación. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 9

Entornos de desarrollo, pruebas y explotación. Organización y consulta de la información: Bases de datos soporte de la información. Tablas y vistas de la base de datos. Definición de campos. Consultas de acceso a datos. Interfaces de entrada de datos y de procesos. Formularios. Informes y listados de la aplicación. Procedimientos almacenados de servidor. Cálculos de pedidos, albaranes, facturas, asientos predefinidos, trazabilidad, producción, entre otros. Búsqueda de información. Gráficos. Herramientas de monitorización y de evaluación del rendimiento. Auditorías de control de acceso a los datos. Trazas del sistema (logs). Incidencias: Identificación y resolución. Procesos de extracción de datos en sistemas de ERP-CRM y almacenes de datos. Exportación de datos. Implantación de sistemas ERP-CRM en una empresa: Tipos de empresa. Necesidades de la empresa. Selección de los módulos del sistema ERP-CRM. Tablas y vistas que es preciso adaptar. Consultas necesarias para obtener información. Creación de formularios personalizados. Creación de informes personalizados. Cuadro de mando. Creación de gráficos personalizados. Desarrollo de componentes: Técnicas y estándares. Especificaciones funcionales para el desarrollo de componentes. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 10

Técnicas de optimización de consultas y acceso a grandes volúmenes de información. Lenguaje proporcionado por los sistemas ERP-CRM. Características y sintaxis del lenguaje. Declaración de datos. Estructuras de programación. Sentencias del lenguaje. Entornos de desarrollo y herramientas de desarrollo en sistemas ERP y CRM. Inserción, modificación y eliminación de datos en los objetos. Operaciones de consulta. Herramientas. Formularios e informes en sistemas ERP-CRM. Diseño de informes. Elementos principales. Herramientas para la creación de formularios e informes. Generación de programas de extracción de datos entre sistemas (batch inputs). Extracciones de informaciones contenidas en sistemas ERP-CRM, procesamiento de datos. Llamadas a funciones, librerías de funciones (APIs-Application program interface). Depuración de un programa. Manejo de errores. 2.1 Contenidos mínimos La relación de contenidos básicos se establece en el RD 450/2010. Identificación de sistemas ERP-CRM: Concepto de ERP (Sistemas de planificación de recursos empresariales). Revisión de los ERP actuales. Concepto de CRM (Sistemas de gestión de relaciones con clientes). Revisión de los CRM actuales. Sistemas gestores de bases de datos compatibles con el software. Configuración de la plataforma. Verificación de la instalación y configuración de los sistemas operativos y de gestión de datos. Instalación y configuración de sistemas ERP-CRM: Tipos de licencia. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 11

Tipos de instalación. Monopuesto. Cliente/servidor. Módulos de un sistema ERP-CRM: descripción, tipología e interconexión entre módulos. Procesos de instalación del sistema ERP-CRM. Parámetros de configuración del sistema ERP-CRM: descripción, tipología y uso. Actualización del sistema ERP-CRM y aplicación de actualizaciones. Servicios de acceso al sistema ERP-CRM: características y parámetros de configuración, instalación. Entornos de desarrollo, pruebas y explotación. Organización y consulta de la información: Definición de campos. Consultas de acceso a datos. Interfaces de entrada de datos y de procesos. Formularios. Informes y listados de la aplicación. Cálculos de pedidos, albaranes, facturas, asientos predefinidos, trazabilidad, producción, entre otros. Gráficos. Herramientas de monitorización y de evaluación del rendimiento. Incidencias: identificación y resolución. Procesos de extracción de datos en sistemas de ERP-CRM y almacenes de datos. Implantación de sistemas ERP-CRM en una empresa. Tipos de empresa. Necesidades de la empresa. Selección de los módulos del sistema ERP-CRM. Tablas y vistas que es preciso adaptar. Consultas necesarias para obtener información. Creación de formularios personalizados. Creación de informes personalizados. Desarrollo de componentes. Técnicas y estándares. Lenguaje proporcionado por los sistemas ERP-CRM. Características y sintaxis del lenguaje. Declaración de datos. Estructuras de programación. Sentencias del lenguaje. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 12

Entornos de desarrollo y herramientas de desarrollo en sistemas ERP y CRM. Inserción, modificación y eliminación de datos en los objetos. Operaciones de consulta. Herramientas. Formularios e informes en sistemas ERP-CRM. Extracciones de informaciones contenidas en sistemas ERP-CRM, procesamiento de datos. Llamadas a funciones, librerías de funciones (APIs). Depuración de un programa. Manejo de errores. 2.2 Unidades de trabajo y Distribución temporal. Los contenidos se desarrollarán en base a las siguientes unidades de trabajo y con la secuenciación estimada que se indica: U.T. 1. Unidades de Trabajo LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL: HTML, CSS, JAVASCRIPT, Periodos lectivos 15 JQUERY Y AJAX U.T. 2. IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS ERP-CRM 10 U.T. 3. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS ERP-CRM 10 U.T. 4 ORGANIZACIÓN Y CONSULTA DE LA INFORMACIÓN 10 U.T. 5 IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP-CRM EN UNA EMPRESA 10 U.T. 6 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN BASE DEL SISTEMA DE 10 U.T. 7 GESTIÓN EMPRESARIAL: PHP CON MYSQL. DESARROLLO DE COMPONENTES. ADAPTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARÍAL TOTAL HORAS 25 95 La primera evaluación se impartirán las cuatro primeras unidades y en la segunda evaluación las tres últimas. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 13

2.3 Elementos curriculares de cada unidad UT1. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL: HTML, CSS, JAVASCRIPT, JQUERY Y AJAX Procedimentales - Comparación de los diferentes paquetes de instalación del entorno de trabajo - Verificación del correcto funcionamiento del entorno de trabajo. - Elaboración de programas básicos utilizando HTML, CSS, JavaScript, Jquery y Ajax - Elaboración de scripts básicos utilizando HTML, CSS, JavaScript, Jquery y Ajax Conceptuales - Instalación y configuración de las herramientas necesarias. - Administración del entorno - Lenguaje de programación HTML, CSS, JavaScript, Jquery y Ajax Estudio de la sintaxis del lenguaje. Actitudinales - Valoración de las diferentes soluciones de las prácticas propuestas. - Adquisición de buenas prácticas de programación y trabajo en el entorno. UT2. IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS ERP-CRM Procedimentales - Revisión de los diferentes sistemas ERP-CRM que existen en el mercado. - Comparación de los diferentes sistemas ERP-CRM en función de sus características y requisitos. - Verificación de la correcta elección, instalación y configuración de los sistemas operativos y del gestor de datos para garantizar la funcionalidad del ERP-CRM. - Elaboración de la documentación relativa a las operaciones realizadas y de las incidencias acaecidas. Conceptuales - Concepto de ERP (sistemas de Planificación de Recursos Empresariales) : Qué es un ERP? Características y Evolución. Beneficios obtenidos de su utilización. Elección de un ERP y Criterios de evaluación. - Concepto de CRM (Sistemas de gestión de relaciones con clientes) : Qué es un CRM? Características y Desarrollo. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 14

Beneficios obtenidos de su utilización. Elección de un CRM y Criterios de evaluación. - Características y requisitos de los sistemas ERP-CRM respecto a: Sistemas operativos base. Sistemas gestores de datos. - Configuraciones de la plataforma: Módulos del sistema: área financiera, plan de cuentas, entre otros. Usuarios: habituales, contactos, clientes. - Listados y documentos de gestión empresarial. Actitudinales - Valoración de la importancia de identificar el sistema operativo adecuado a cada sistema ERP-CRM. - Valoración de la importancia de identificar el sistema gestor de datos adecuado a cada sistema ERP-CRM. - Valoración de las ventajas que supone la documentación de las operaciones realizadas y de las incidencias producidas. UT3. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS ERP-CRM Procedimentales - Identificación de los diferentes tipos de licencia. - Identificación de los módulos que componen el ERP-CRM. - Instalación de sistemas monopuesto e Instalación de sistemas cliente/servidor adaptados a las necesidades planteadas en diferentes supuestos. - Configuración de los módulos instalados. - Verificación del correcto funcionamiento del ERP-CRM. - Elaboración de la documentación relativa a las operaciones realizadas y de las incidencias acaecidas. Conceptuales - Tipos de licencia: GPL, LGPL, BSD, con certificados OSI, dominio público, propietario. - Tipos de instalación: monopuesto, cliente/servidor. - Módulos de un sistema ERP-CRM: descripción, tipología e interconexión entre módulos. - Procesos de instalación del sistema ERP-CRM. Sistema operativo. Drivers. Programa ERP-CRM. Módulos seleccionados. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 15

- Parámetros de configuración del sistema ERP-CRM: descripción, tipología y uso. - Necesidad de actualizar el sistema ERP-CRM y forma de aplicar dicha actualización. - Servicios de acceso al sistema ERP-CRM: características y parámetros de configuración, instalación. - Entornos de desarrollo, pruebas y explotación. Actitudinales - Valoración de las ventajas de los diferentes tipos de licencia. - Valoración de la importancia de identificar los módulos necesarios de todos de los que dispone el ERP-CRM. UT4. ORGANIZACIÓN Y CONSULTA DE LA INFORMACIÓN Procedimentales - Realización de consultas mediante la utilización de las herramientas y lenguajes de consulta y manipulación de datos proporcionados por los sistemas ERP-CRM. - Generación de formularios e informes con las herramientas proporcionadas por los sistemas ERP-CRM. - Exportación de datos e informes a otros sistemas. - Automatización de las extracciones de datos mediante procesos. - Elaboración de la documentación relativa a las operaciones realizadas y de las incidencias observadas. Conceptuales - Campos: de empresa, de empleados y empleadas, de productos, de almacenes (logística), de venta-compra y demás módulos posibles a ser instalados en el aplicativo. - Consultas de acceso a datos: Conceptos de creación, modificación y eliminación de consultas. Tipos de consultas interactivas: de selección o parametrizadas. - Interfaces de entrada de datos y de los posibles procesos a ser implantados: compras, ventas, fabricación, entre otros. - Informes y listados de la aplicación: pedido de compra a proveedor o proveedora, factura de venta y recibos, certificado de calidad, orden de fabricación, informes contables (mensuales, trimestrales, anuales), entre otros. - Gráficos de la aplicación: tipo de grafico. Series de datos. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 16

- Procesos de extracción de datos en sistemas de ERP-CRM y almacenes de datos: fase de análisis previo, fase de migración de datos. - Herramientas de: Monitorización y de evaluación del rendimiento. Mejora en el control, la planificación y la toma de decisiones. Actitudinales - Valoración de la importancia de identificar el motivo de las incidencias que se producen para su correcta resolución. - Valoración de las ventajas que supone la documentación de las operaciones realizadas y de las incidencias producidas. UT5. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP-CRM EN UNA EMPRESA Procedimentales - Identificación de las posibilidades de adaptación del ERP-CRM. - Adaptaciones de las definiciones de campos, tablas y vistas de la base de datos del ERP-CRM a los nuevos requerimientos. - Realización de modificaciones en las consultas. - Creación de formularios personalizados o la modificación de los existentes para adaptarlos a las nuevas necesidades relativas a las interfaces de entrada de datos y de procesos. - Creación de informes personalizados. - Adaptaciones en los procedimientos almacenados de servidor. - Realización de pruebas de verificación de cumplimiento a los nuevos requerimientos. - Elaboración de la documentación relativa a las operaciones realizadas y de las incidencias observadas. Conceptuales - Visión general de la empresa: Tipo de empresa y estructura organizativa de la empresa. Necesidades y requerimientos de la empresa. Datos Maestros. - Criterios de selección de los módulos del sistema ERP-CRM: Sector productivo de la empresa. Departamentales. Otros requerimientos empresariales más específicos. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 17

- Tablas y vistas que son precisas adaptar: del catálogo de productos, de los almacenes, de la clientela y de los proveedores y las proveedoras, de las ventas y compras, entre otros. - Formularios e informes: adición, reorganización y eliminación de campos. Modificación de formatos, reglas de validación y/o máscaras de entrada de datos en los formularios. Actitudinales - Valoración de la importancia de identificar las posibilidades de adaptación de los sistemas ERP-CRM. - Aceptación de la necesidad de definir correctamente, desde un principio, las tablas con sus campos y las vistas, como base para la realización de formularios e informes. - Valoración de las ventajas que supone la documentación de las operaciones realizadas y de las incidencias producidas. UT6. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL: PHP CON MYSQL Procedimentales - Elaboración de programas básicos utilizando PHP con base de datos mysql Conceptuales - Instalación y configuración de las herramientas necesarias. - Administración del entorno - Lenguaje de programación PHP: Estudio de la sintaxis del lenguaje. Conexión con mysql. Actitudinales - Valoración de las diferentes soluciones de las prácticas propuestas. - Adquisición de buenas prácticas de programación y trabajo en el entorno. UT7. DESARROLLO DE COMPONENTES. ADAPTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL Procedimentales - Utilización de los elementos de programación del lenguaje para crear componentes de manipulación de datos. - Inserción, modificación y eliminación de datos en los objetos. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 18

- Realización de extracciones de informaciones contenidas en sistemas ERP-CRM, con las herramientas de procesamiento de datos. - Modificación de los componentes software para añadir nuevas funcionalidades al sistema. - Integración de los nuevos componentes software en el sistema ERPCRM. - Verificación del correcto funcionamiento de los componentes creados. - Elaboración de la documentación de todos los componentes creados o modificados. Conceptuales - Técnicas y estándares sobre: arquitectura distribuida, modelo de capas y basado en componentes, control de errores. - Lenguaje proporcionado por los sistemas ERP-CRM. Características y sintaxis del lenguaje. Declaración de datos. Estructuras de programación. Sentencias del lenguaje. - Entornos de desarrollo y herramientas de desarrollo en sistemas ERP y CRM. Estándares del mercado. Arquitectura del entorno de desarrollo. Herramientas, objetos y asistentes de desarrollo. - Herramientas operacionales de consultas: consultas de selección y de acción. Asistentes de generación de consultas. - Formularios e informes en sistemas ERP-CRM: Formularios de manipulación de datos. Informes de gestión para ERP, balances, estados de resultados, control de inventarios, entre otros. - Librerías de funciones (APIs). Llamadas a funciones. Definición de APIs. Características, funcionalidades. Utilización de librerías de APIs. - Tipos de depuración de programas: pruebas internas, "beta testers, recopilación de sugerencias, cuestiones y posibles errores detectados por los usuarios. - Fases en el manejo de errores: identificación, seguimiento, mitigación o supresión de riesgo de errores. Actitudinales - Valoración de las ventajas que supone la documentación de las operaciones realizadas y de las incidencias producidas. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 19

3 Metodología didáctica. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de implantación y adaptación de sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con los clientes. Existe otro módulo en el ciclo, Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información que se ha impartido en primero, en el que se contempla la función de gestión y explotación de sistemas de información. El profesor tendrá esto en cuenta a la hora de impartir los contenidos, ya que, en dicho módulo, existe el bloque de contenidos 7. Sistemas de gestión Empresarial. Convendrá hablar con del alumnado al respecto. 3.1 Secuenciación Iniciaremos este módulo aprendiendo la utilización de los lenguajes HTML, CSS y JavaScript. PHP y su utilización conjunta con Mysql lo veremos un poco más adelante, estos lenguajes son importantes pues se utilizarán en el sistema software de Gestión empresarial que se implante para modificarlo y desarrollar uno nuevo. Continuaremos identificando qué son los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y de gestión de relaciones con clientes (CRM) y cuáles son sus características principales, todo ello, teniendo en cuenta los existentes actualmente en el mercado. A continuación, plantearemos diversos supuestos prácticos para impartir el resto de la materia. Para cada supuesto práctico, hay que verificar y configurar el sistema informático a utilizar, tanto a nivel del sistema operativo como del sistema gestor de bases de datos, que nos garantice la funcionalidad del futuro ERP-CRM. En este punto, se incidirá en la necesidad de documentar las operaciones realizadas y las incidencias acaecidas en cada tarea que se desempeñe, ya que, se realizará la documentación en cada etapa del proceso de aprendizaje de este módulo. A continuación, seguiremos con la implantación de diversos sistemas ERP-CRM adaptados a las necesidades y requerimientos planteados en los diferentes supuestos. Previamente a la instalación y configuración, haremos un estudio del tipo de licencia y del tipo de instalación (monopuesto o cliente/servidor) que nos interesará en cada supuesto, así como una identificación de los módulos que compondrán cada sistema ERP-CRM. Una vez implantados los sistemas, será necesario supervisar el correcto funcionamiento de los mismos, además de la seguridad de acceso. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 20

Una vez implantados y supervisados los diversos sistemas ERP-CRM, procederemos a realizar operaciones de gestión y consulta de la información, utilizando las herramientas proporcionadas por cada uno de los sistemas, creando formularios e informes personalizados, exportando datos y automatizando las extracciones de datos mediante procesos. La realización de las operaciones de gestión y consulta de información, nos permitirán identificar posibles adaptaciones y mejoras del ERP-CRM a nuestras necesidades empresariales. Una vez identificados dichos requerimientos, se procederá a adaptar los sistemas ERP-CRM, utilizando las herramientas proporcionadas por los mismos, tanto a nivel de campos, tablas y vistas, como a nivel de interface con el usuario, mediante consultas, formularios e informes. Una vez analizados los nuevos requerimientos, abordaremos el desarrollo de diversos componentes de manipulación de datos para un sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programación incorporado. Para ello, necesitamos conocer las técnicas y estándares existentes, así como el lenguaje de programación a usar. Una vez integrados los nuevos componentes en el sistema, se verificará su funcionalidad y se depuraran los posibles errores. 3.2 Aspectos metodológicos En general, a la hora de trabajar los contenidos procedimentales, es imprescindible utilizar la metodología aprender haciendo, es decir, deben ser actividades eminentemente prácticas y, a ser posible, de carácter individual. Para ello, se aconseja la utilización en el aula de software de simulación de máquinas virtuales para la puesta en práctica de los contenidos tratados, sobre todo, para los bloques de "Instalación y configuración de sistemas ERP-CRM", "Organización y consulta de la información", "Implantación de sistemas ERP-CRM en una empresa" y "Desarrollo de componentes". Una metodología muy apropiada, como se ha indicado anteriormente, es el aprendizaje basado en supuestos prácticos, ya que, pueden reproducir perfectamente una situación real de una empresa. Este tipo de metodologías aumentan la motivación IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 21

de los alumnos y las alumnas, la búsqueda de nuevas posibilidades de implantación, fomentan el trabajo en equipo y les ayuda a relacionar mejor la teoría y la práctica. Como el ámbito empresarial de aplicación de los sistemas ERP-CRM es muy variado, podría ser interesante la participación de alumnas y alumnos de cursos de otras familias (administración, comercio, turismo...), desempeñando el rol de cliente, para determinar las necesidades y requerimientos para cada supuesto práctico. Esta interrelación entre estudiantes de distintas disciplinas aportaría un plus de realidad y motivación a todos ellos. Se potenciará el uso de Internet para que los alumnos realicen de una manera autónoma búsquedas de información, ya que, de esta forma, garantizamos la actualidad de los sistemas ERP-CRM estudiados, sobre todo, en el bloque de "Identificación de sistemas ERP-CRM". El profesor realizará un seguimiento cercano del proceso de aprendizaje de cada alumno, realizando anotaciones sistemáticas de avances y/o dificultades en una lista de control, asesorando y guiando al alumnado en su proceso de aprendizaje. 3.3 Materiales y recursos didácticos. Los recursos que se utilizaran en este módulo serán: Equipos informáticos, uno por cada dos alumnos para las instalaciones. Licencias de máquinas virtuales (vmware, virtual-pc, etc.) Software de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y de Gestión de Relaciones con Clientes (CRM). Retroproyector para las prácticas guiadas. Acceso a Internet para las consultas. Para el desarrollo de actividades grupales potenciaremos el uso de herramientas de trabajo cooperativo como son las wikis. Se utilizara la herramienta moodle, como elemento vertebrador del modulo, en el que los alumnos dispondrán de documentación elaborada por el profesor, foros para interrelacionarse, etc El módulo es eminentemente práctico, así como en otros módulos la asimilación de conceptos requiere que los alumnos estudien en casa, en este módulo, para estudiar IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 22

necesitan repetir las actividades de enseñanza/aprendizaje, lo que hace que tengan que disponer en sus casas de ordenadores personales, y conexión a Internet. Mayoritariamente los alumnos que hacen un ciclo de informática ya disponen de estos elementos, si alguno no dispusiera, habría que articular procedimientos para que hagan uso de la biblioteca del centro o de los ordenadores del aula fuera del horario escolar, tutelados por algún profesor de guardia. 3.4 Trabajo cooperativo Además de una cualificación técnica, es muy importante la cualificación humana, para que su proyección en el ámbito laboral mejore el desempeño profesional, tanto a nivel personal como en relación a las demás personas que formen su equipo y su entorno de trabajo. El agrupamiento del alumnado tiene una gran trascendencia para el aprendizaje como favorecedor del mismo a través de la interacción entre alumnos y como recurso metodológico aprovechando las diferentes organizaciones de los grupos. En la interacción entre alumnos, buscamos como objetivos: mejorar el proceso de socialización, adquirir competencias sociales, controlar posibles impulsos agresivos y aceptar las normas establecidas, incrementar el rendimiento académico, facilitar intercambio de conocimientos entre los alumnos, motivación en el trabajo y en el esfuerzo, impulsar el trabajo en equipo, desarrollar la capacidad de resolución de conflictos y a través de ella la toma de decisiones y por último desarrollo de aspectos importantes de la personalidad para su integración en el mundo laboral, como desempeño de roles, aparición del liderazgo, etc La organización de los grupos está interrelacionada con la metodología y la condiciona en gran medida. Para la misma deben primar los criterios pedagógicos y la optimización del uso de los recursos escolares y educativos. La organización de los grupos vendrá condicionada por: La actividad El trabajo a realizar Los objetivos planteados Las características del grupo-aula y de los individuos que lo componen. Por ello, según las actividades a realizar, los grupos pueden ser de mayor o menor número de componentes (incluso individuales) y estables para actividades diferentes o rotativos. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 23

Es muy importante tener en cuenta que en algunas actividades nos interesará que el grupo sea homogéneo y en otras no. Es más, las diferencias en los grupos las provocaremos para alcanzar objetivos como la integración, mejora de la tarea, refuerzos de determinados alumnos, etc. El profesor será el único responsable de la confección de los grupos, pudiendo alterar la composición de este cuando no se consigan los objetivos previstos. 4 Evaluación y Calificación 4.1 Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación Según el RD 450/2010, a continuación se detallan los resultados del aprendizaje y los criterios de evaluación que se aplican: 1. Identifica sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes (ERP-CRM) reconociendo sus características y verificando la configuración del sistema informático. Criterios de evaluación: a) Se han reconocido los diferentes sistemas ERP-CRM que existen en el mercado. b) Se han comparado sistemas ERP-CRM en función de sus características y requisitos. c) Se ha identificado el sistema operativo adecuado a cada sistema ERP-CRM. d) Se ha identificado el sistema gestor de datos adecuado a cada sistema ERP- CRM. e) Se han verificado las configuraciones del sistema operativo y del gestor de datos para garantizar la funcionalidad del ERP-CRM. f) Se han documentado las operaciones realizadas. g) Se han documentado las incidencias producidas durante el proceso. 2. Implanta sistemas ERP-CRM interpretando la documentación técnica e identificando las diferentes opciones y módulos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los diferentes tipos de licencia. b) Se han identificado los módulos que componen el ERP-CRM. c) Se han realizado instalaciones monopuesto. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 24

d) Se han realizado instalaciones cliente/servidor. e) Se han configurado los módulos instalados. f) Se han realizado instalaciones adaptadas a las necesidades planteadas en diferentes supuestos. g) Se ha verificado el funcionamiento del ERP-CRM. h) Se han documentado las operaciones realizadas y las incidencias. 3. Realiza operaciones de gestión y consulta de la información siguiendo las especificaciones de diseño y utilizando las herramientas proporcionadas por los sistemas ERP-CRM. Criterios de evaluación: a) Se han utilizado herramientas y lenguajes de consulta y manipulación de datos proporcionados por los sistemas ERP-CRM. b) Se han generado formularios. c) Se han generado informes. d) Se han exportado datos e informes. e) Se han automatizado las extracciones de datos mediante procesos. f) Se han documentado las operaciones realizadas y las incidencias observadas. 4. Adapta sistemas ERP-CRM identificando los requerimientos de un supuesto empresarial y utilizando las herramientas proporcionadas por los mismos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las posibilidades de adaptación del ERP-CRM. b) Se han adaptado definiciones de campos, tablas y vistas de la base de datos del ERP-CRM. c) Se han adaptado consultas. d) Se han adaptado interfaces de entrada de datos y de procesos. e) Se han personalizado informes. f) Se han adaptado procedimientos almacenados de servidor. g) Se han realizado pruebas. h) Se han documentado las operaciones realizadas y las incidencias observadas. 5. Desarrolla componentes para un sistema ERP-CRM analizando y utilizando el lenguaje de programación incorporado. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 25

Criterios de evaluación: a) Se han reconocido las sentencias del lenguaje propio del sistema ERP-CRM. b) Se han utilizado los elementos de programación del lenguaje para crear componentes de manipulación de datos. c) Se han modificado componentes software para añadir nuevas funcionalidades al sistema. d) Se han integrado los nuevos componentes software en el sistema ERP- CRM. e) Se ha verificado el correcto funcionamiento de los componentes creados. f) Se han documentado todos los componentes creados o modificados. 4.2 Procedimientos de evaluación del aprendizaje del alumnado. 4.2.1 La evaluación Se plantea una evaluación continua, global y tan individualizada como sea posible. Los aspectos que hay que considerar en la evaluación son: actitud grupal e individual, trabajo individual y en equipo, expresión oral y escrita, presentación, rigor, asistencia a clase, conocimiento de los conceptos y procedimientos. La resolución de casos prácticos y la realización de proyectos incluidos en las actividades de aprendizaje se utilizarán también como instrumento de evaluación. 4.2.2 Actividades de evaluación Los instrumentos que se van a utilizar para llevar a cabo las evaluaciones son: Observación directa del profesor: intervenciones, motivación, asistencia, actitud, nivel de integración e interés en el trabajo diario. Valoración de los trabajos realizados: Apuntes de clase, ejercicios propuestos, etc. Pruebas orales y escritas sobre los distintos contenidos. Realización de las actividades enseñanza/aprendizaje. Al menos, una vez cada trimestre se realizara una prueba escrita o práctica en el ordenador, en la que el alumno deberá demostrar la consecución de los conocimientos mínimos exigidos para ese bloque de Unidades de Trabajo Para poder realizar la evaluación continua de un alumno es imprescindible la asistencia, así como la realización de las actividades de enseñanza/aprendizaje. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 26

La no asistencia al porcentaje de horas que marca la ley implicará la pérdida del derecho a evaluación continua, aunque el alumno puede seguir presentándose a una prueba o a una prueba extraordinaria, todo ello si no ha llegado al límite de faltas que obliga a la anulación de matrícula. Por su especial importancia durante la evaluación continua y por motivos metodológicos y de seguimiento de los avances del alumno, el alumno estará obligado a realizar las prácticas que no podrán sustituirse por examen escrito alguno. Las prácticas deberán ser realizadas con aprovechamiento durante cada uno de los días y horas en el aula marcados para ello. Si algún alumno no las realizara durante el periodo marcado, estas podrán ser realizadas de manera individual, fuera del horario lectivo, debiendo el alumno conseguir un entorno similar al que proporciona el centro para su realización. El alumno estará obligado a realizar todas las prácticas. Estas tendrán un periodo límite de entrega, fuera del cual se tendrá en cuenta para nota final. 4.2.3 Actividades significativas y aspectos críticos de la evaluación - Conocimiento y manejo básico del lenguaje PHP Realización de scripts en PHP, utilizando también HTML, css, javascipt, jquery, ajax y Mysql. - Identificación de sistemas ERP-CRM: Definición de ERP (sistemas de Planificación de Recursos Empresariales) y revisión de los actuales. Definición de CRM (sistemas de Gestión de Relaciones con Clientes) y revisión de los actuales. Identificación de sistemas gestores de bases de datos compatibles con el software. Identificación del hardware necesario. Verificación de la instalación y configuración de los sistemas operativos y de gestión de datos. Instalación, configuración y explotación de sistemas ERP-CRM: Identificación de los diferentes tipos de licencia. - Análisis de diferentes tipos de instalación. Instalación y actualización de sistemas ERP-CRM. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 27

Selección e instalación de módulos en función de las necesidades planteadas. Configuración del sistema ERP-CRM. Interpretación de documentación técnica. - Supervisión en la implantación de sistemas ERP-CRM: Determinación de los servicios de acceso al sistema ERP-CRM. Verificación de la seguridad de acceso. Utilización de herramientas de monitorización y de evaluación del rendimiento. Identificación y resolución de incidencias. Explotación y pruebas. - Mantenimiento y consulta de la información de sistemas ERP-CRM: Análisis de tablas y vistas que es preciso adaptar. Realización de las consultas necesarias para obtener información. Creación de formularios personalizados. Creación de informes personalizados. - Adaptación de ERP-CRM a las necesidades de la empresa: Análisis de los cambios y novedades que se producen en los sistemas de gestión empresarial. Actualización del sistema ERP-CRM y aplicación de actualizaciones. Integración de los procesos de extracción de datos en sistemas de ERP- CRM y almacenes de datos. - Desarrollo de nuevos componentes para ERP-CRM: Identificación de diferentes técnicas y estándares existentes. Utilización del lenguaje proporcionado por los sistemas ERP-CRM. Uso de entornos de desarrollo y herramientas de desarrollo en sistemas ERP y CRM. Realización de llamadas a funciones y utilización de librerías de funciones (APIs). Depuración de un programa. Manejo de errores. Elaboración de documentación técnica. Los instrumento que se van a utilizar para llevar a cabo las evaluaciones son: IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 28

Observación directa del profesor: intervenciones, motivación, asistencia, actitud, nivel de integración e interés en el trabajo diario. Valoración de los trabajos realizados: Apuntes de clase, ejercicios propuestos, etc. Pruebas orales y escritas sobre los distintos contenidos. Realización de las actividades enseñanza/aprendizaje. Al finalizar cada trimestre se realizara una prueba escrita objetiva en la que el alumno deberá demostrar la consecución de los conocimientos mínimos exigidos para ese bloque de Unidades de Trabajo 4.3 Criterios de calificación. El desarrollo del módulo se divide en dos trimestres y la calificación de los alumnos se hará en dos evaluaciones y una nota final. Los criterios de evaluación son: Realización como mínimo y con carácter obligatorio de una prueba escrita y/o realizada en el ordenador, sobre los conocimientos impartidos en cada trimestre. Realización de prácticas específicas individuales o como máximo de 4 alumnos. La evaluación es continua en cada trimestre y la calificación se obtiene de la siguiente forma: La nota final de cada trimestre se obtiene a partir de la nota de las pruebas escritas y/o realizadas a ordenador y las prácticas realizadas. Las prácticas se califican con apto y no apto, sirviendo la calificación de apto para subir hasta un punto la nota de la evaluación siempre y cuando la prueba escrita iguale o supere a un 5. Es obligatorio estar apto en la parte práctica para poder realizar la prueba escrita y/o realizada en el ordenador, por lo tanto es obligatorio tener las prácticas entregadas y aptas. IES Fco. De Quevedo Madrid. DEPT INFORMÁTICA Curso 2015-2016. Pag. 29