La edad se asocia con mayor incidencia de cáncer de próstata y con tumores más agresivos

Documentos relacionados
Situación actual de la actitud expectante en el cáncer de próstata. Alvaro Páez Urólogo

BIOPSIA DE PRÓSTATA. Dr. R. Ferrero Doria. Urología Hospital Denia

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA EN MURCIA Y EL ÁREA 2 DE CARTAGENA

Patrones de tratamiento en cáncer de próstata en un hospital de comunidad

Prostatectomía radical en pacientes mayores de 70 años de edad. Una opción razonable

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

Cáncer de próstata: Incidencia anual en la Policía Federal Argentina

Cancer Incidence in Latin America: An Overview

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Cáncer en la provincia de Granada

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

In December, the number of property transfers registered is 124,616 properties, that is, 9.2% more than in the same month of 2013

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TÁLLERI

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional ,

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 12 CÁNCER DE PRÓSTATA

QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS?

1,a 2,b 2,c. Kelly Panez-Arroyo, Luis Cabanillas-Ruiz, Cristian Díaz-Vélez

Centro de detección de cáncer de próstata en el estado de Guanajuato: experiencia de 4 años en Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Cirugía radical de próstata?

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

In September, the number of property transfers registered is 123,642 properties, that is, 1.5% less than in the same month of the previous year

Estancia hospitalaria y mortalidad en adultos mayores hospitalizados en un hospital general de Lima Metropolitana,

Utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga.

Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León

Rodríguez CF y cols. IMC como índice pronóstico de cáncer de próstata. Rev Mex Urol 2005; 65(3):

UNA VISIÓN DEL CÁNCER DE SENO EN COLOMBIA

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Guía para el periodismo sobre cáncer de vejiga e inmunoterapia

ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN ABSTRACT

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

INCIDENCIA Y SIGNIFICACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN ACINAR ATÍPICA EN LAS BIOPSIAS TRANSRECTALES DE PRÓSTATA

Soel EJM y cols. Porcentaje de fragmentos positivos en biopsias de próstata.

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR

LINEAS DE INVESTIGACION ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y NUTRICION

CÁNCER DE PRÓSTATA. Pablo Martinez. Servicio de Urología. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Alguna vez he oído frases como Pero de verdad que

Investigación Internacional del cáncer de próstata mediante Vigilancia Activa

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

5. Cáncer de próstata en progresión bioquímica

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

SAU Rev. Arg. Urol. Vol. 59, N«2, Pág. 74,1994 UROLOGIA TRABAJO ESTADISTICO PROSPECTIVO DE PATOLOGIA PROSTATICA (1993) Trabajos originales

Barrera M y cols. Otras neoplasias malignas en pacientes con cáncer renal.

Características de los cánceres de próstata no detectados en la primera evaluación de un programa de screening. Un control de calidad.

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media

TENDENCIAS EPIDEMIOLOGICAS EN CANCER DE PROSTATA DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS.

Prostatectomía radical retropúbica para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado

Prostatectomía radical retropúbica para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL

Incidencia del cáncer en Guayaquil

Prevención farmacológica en pacientes de alto riesgo

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector series

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

VIGILANCIA ACTIVA EN CANCER DE PROSTATA

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina

Córdoba, de Junio de 2013

PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA RESUMEN

Resumen. imedpub Journals Claudia María Cortés Cardona 1 and Luis Fernando Fiallos Mejia 2. Research Article

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I.

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN EL CÁNCER DE MAMA. IMPORTANCE OF EARLY DIAGNOSE IN MAMA CANCER.

Dra. Florencia Perazzo Prof. Asociada de Medicina IUC Servicio de Oncología CEMIC -Argentina-

CURSO DE. BADAJOZ del 5 al 8 de diciembre de Hotel Zurbarán

Álvarez-Múgica M, Fernández Gómez JM, Escaf Barmadah S, Jalón Monzón A, González Álvarez RC, Regadera Sejas FJ.

Evaluación de pacientes con cáncer de próstata en control o vigilancia activa: resultados preliminares

1 NFORMES BREVES. Evaluación del programa de control del cáncer de cuello de útero en Cuba1. Materiales y métodos. Resultados

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Comunicado de prensa. Basilea, 1 de junio de 2013

Análisis de supervivencia: el estimador de Kaplan-Meier. Miguel Rodríguez Barranco Granada, 27 de marzo de 2017

Introducción. La pesquisa del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad debida a esta enfermedad de dos maneras:

Pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela: carga tumoral axilar residual en función del número total de ganglios centinelas resecados

Artículo Original / Original Article

Rev Costarr Salud Pública 2009; 18: N. 1 - Enero-Julio 2009 Original

Bucaramanga, Colombia.

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Concordance of Gleason histological scoring for prostatic cancer in needle biopsies and the surgical piece obtained during radical prostatectomy

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

Adenomectomía prostática en pacientes con PSA elevado

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Transcripción:

ARTÍCULO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE Rev. Arg. de Urol. Vol. 81 (3) 216 (11-15) ISSN 327-3326 La edad se asocia con mayor incidencia de cáncer de próstata y con tumores más agresivos Prostate Cancer Incidence and Aggressiveness Increase with Age Alejandro J. Puga, Luciano Haiquel, Juan I. Brignone, Leandro Capiel, Agustín Rovegno. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), CABA, Argentina. Objetivos: La incidencia de cáncer de próstata aumenta con la edad. En los estudios de autopsia se observó que en los grupos etarios más jóvenes los tumores son más pequeños y diferenciados, mientras que en pacientes de mayor edad son más voluminosos. Este trabajo se propone estimar la incidencia de cáncer de próstata en la población de afiliados a CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno ) y evaluar su relación con la edad y el grado histopatológico. Se espera que los pacientes de mayor edad presenten cáncer de próstata de mayor grado histológico. Materiales y métodos: Se recurrió al registro de afiliados a CEMIC y a la base de datos de cáncer de próstata de las secciones de urología y de anatomía patológica. Los pacientes se agruparon según su edad y se determinó la incidencia de cáncer de próstata, antígeno prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) promedio al momento del diagnóstico y puntaje (score) de Gleason para cada grupo. Resultados: La incidencia bianual de cáncer de próstata disminuyó a lo largo del período 22-213, desde 51,9 hasta 43,9 casos por 1. afiliados. Simultáneamente, se incrementó la incidencia de pacientes mayores de 7 años de edad con cáncer de próstata. Entre los pacientes menores de 7 años, el porcentaje de pacientes con cáncer de próstata con puntaje Gleason intermedio o alto fue significativamente menor que en los mayores de 7 años de edad. En los menores de 7 años, el PSA promedio al momento del diagnóstico fue significativamente menor que en los pacientes mayores. Conclusiones: La incidencia de cáncer de próstata en la población de CEMIC disminuyó en los últimos años, hallándose un incremento en el número de pacientes mayores de 7 años de edad con diagnóstico de cáncer de próstata, quienes presentaron tumores con score de Gleason 7 y tumores más voluminosos al momento del diagnóstico con respecto a los pacientes más jóvenes. Objectives: The incidence of prostate cancer increases with age. In autopsy studies it was observed that in younger age groups the tumors are smaller and more differentiated, while in older patients they are bulkier. This paper aims to estimate the incidence of prostate cancer in the population of CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno ) members and to assess its relationship with age and histopathologic grade. It is expected that older patients will have prostate cancer with higher histological grade. Materials and methods: Data were obtained from the registration of CEMIC members and the prostate cancer database of the urology and pathology sections. Patients were grouped according to age and incidence of prostate cancer. The average prostate-specific antigen (PSA) at diagnosis was calculated and the Gleason score for each group was evaluated. Results: The biannual incidence of prostate cancer decreased over the period 22-213, from 51.9 to 43.9 cases per 1 thousand members. Simultaneously, the incidence of patients older than 7 with prostate cancer increased. Among patients younger than 7 years, the percentage of patients with prostate cancer with intermediate or high Gleason score was significantly lower than in those over 7 years. In patients under 7 years the average PSA at diagnosis was significantly lower than in older patients. Conclusions: The incidence of prostate cancer in CEMIC s population decreased in recent years, and there was an increase in the number of patients older than 7 years with prostate cancer who had tumors with Gleason score 7 and bulkier tumors at diagnosis compared to younger patients. KEY WORDS: Prostate Cancer, Incidence by Age, Histological Grade. PALABRAS CLAVE: Cáncer de próstata, incidencia por edad, grado histológico. Recibido en junio de 215 - Aceptado en junio de 216 Conflictos de interés: ninguno Correspondencia Email: joaquinpuga@hotmail.com Received on June 215 - Accepted on June 216 Conflicts of interest: none Rev. Arg. de Urol. Vol. 81 (3) 216 11

INTRODUCCIÓN A uno de cada seis hombres se le diagnosticará cáncer de próstata a lo largo de su vida, y la probabilidad de morir por cáncer de próstata es del 3% 1. En Argentina, durante el 212 se diagnosticaron 11.22 casos de cáncer de próstata y la incidencia se calculó en 44,1 casos por 1. habitantes de acuerdo con los datos comunicados por GLOBOCAN 212 2. Es reconocido que la incidencia del cáncer de próstata aumenta con la edad 3,4. Según la información brindada por los estudios de autopsia, su prevalencia varía desde el 3% en hombres menores de 5 años hasta el 7% en los mayores de 8 años de edad. Esto revela que la prevalencia en hombres entre 39 y 5 años de edad no es tan baja como se creía 5,6. A partir de estos datos, se puede suponer que la historia natural de este tipo de cáncer abarca una franja etaria mayor de lo que se piensa, con eventos iniciadores que ocurrirían a edades muy tempranas. Los estudios de autopsia también revelaron que en los más jóvenes los tumores son más pequeños y diferenciados, mientras que en pacientes de mayor edad son más voluminosos 7,8. Estas observaciones despertaron el interés por estudiar si los pacientes más añosos presentan cáncer de próstata de mayor grado histológico y, por consiguiente, de mayor relevancia clínica. OBJETIVO Estimar la incidencia de cáncer de próstata en la población de afiliados a CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno ) y evaluar en el momento del diagnóstico la relación entre la edad, el valor de antígeno prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) y el grado histopatológico con la hipótesis de que los pacientes con mayor edad al momento del diagnóstico presentan cáncer de próstata de mayor grado histológico 1. MATERIALES Y MÉTODOS Se trata de un estudio descriptivo y observacional de tipo retrospectivo. Se recurrió al registro de afiliados a CEMIC y a la base de datos de cáncer de próstata de las secciones de urología y anatomía patológica. La muestra está conformada por los varones mayores de 4 años de edad afiliados a CEMIC en el lapso comprendido entre los años 22 y 213. Se calculó la tasa bruta de incidencia de cáncer de próstata por 1. afiliados y luego se ajustó por edad por bienio. Para estimar la relación entre la edad, el valor de PSA y el grado histológico en el momento del diagnóstico se distribuyó a los pacientes en cuatro grupos etarios: 4-49 años, 5-59 años, 6-69 años y 7 años de edad o mayores. Se calculó la incidencia de cáncer de próstata en cada grupo etario, el promedio del PSA al momento del diagnóstico y el puntaje (score) de Gleason para cada uno de los grupos. Los cilindros para el estudio histológico se obtuvieron por punciónbiopsia prostática ecodirigida. Para el análisis de los datos se utilizó el programa STATA 12.. Se aplicó la prueba de X 2 (chi al cuadrado) para las variables de edad y score de Gleason, y Test de Student (t-test) para las variables de edad y PSA. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<,5. RESULTADOS En la población de afiliados a CEMIC la tasa bruta de incidencia bianual de cáncer de próstata por 1. afiliados (Gráfico 1) mostró una tendencia decreciente a lo largo del período 22-213, descendiendo de 51,9 a 43,9 casos por 1. afiliados mayores de 4 años de edad. La edad media al momento del diagnóstico de cáncer de próstata fue de 69,15 años para todo el período. Tasa por cada 1. afiliados % 8 7 6 5 4 3 2 1 22-3 4-5 6-7 8-9 1-11 12-213 Bienio Gráfico 1. Incidencia bianual de cáncer de próstata en afiliados a CEMIC. 12

La tasa de incidencia por 1. afiliados a CEMIC ajustada por edad (Tabla 1) puso en evidencia un incremento gradual de los pacientes mayores de 7 años de edad con diagnóstico de cáncer de próstata a lo largo de todo el período 22-213 (Gráfico 2). Período por bienio 4-49 años 5-59 años 6-69 años >7 años 22-3 28,62 11,83 85,62 24-5 5,64 13,28 15,89 164,96 26-7 15,62 89,26 28-9 26,64 84,34 59,61 21-11 5,2 1,57 79,11 9,5 212-13 69,73 15,16 Cantidad de casos 12 1 8 6 4 2 Gleason 8-1 Gleason 7 Gleason 6 4-49 años 5-59 años 6-69 años > 7 años Grupo etario Tabla 1. Tasa por cada 1. afiliados ajustada por edad. Gráfico 3. Distribución de Score Gleason por grupo etario. % 35 3 25 >7 años 6-69 años 5-59 años 4-49 años 12 1 8 Tasa por cada 1. afiliados 2 15 1 5 22-3 4-5 6-7 8-9 9-11 12-213 Bienio Gráfico 2. Incidencia bianual de cáncer de próstata en afiliados a CEMIC ajustada por edad. PSA en ng/ml 6 4 2 4-49 años 5-59 años 6-69 años >7 años Grupo etario Gráfico 4. PSA promedio al momento del diagnóstico por grupo etario. Entre los pacientes menores de 7 años de edad, el porcentaje de pacientes con cáncer de próstata con puntaje Gleason intermedio o alto (7 o mayor) es del 5,89%. En los pacientes mayores o iguales a 7 años de edad, este porcentaje se eleva al 64,36% (Gráfico 3), con una diferencia estadísticamente significativa (p=,473). En los pacientes menores de 7 años de edad, el PSA al momento del diagnóstico promedio fue de 7,55 ng/ml, mientras que en los mayores de 7 años de edad fue de 9,45 ng/ml (Gráfico 4), siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=,36). DISCUSIÓN Se ha observado que los hombres mayores son más propensos a desarrollar tumores de mayor volumen y de mayor grado de malignidad; en otras palabras, la edad se asocia con enfermedad de riesgo más alto 9. En un análisis de 4.561 hombres tratados con prostatectomía radical en la División de Urología de la Duke University pudo establecerse que, en comparación con los grupos etarios más jóvenes, los hombres mayores de 7 años de edad presentaban proporciones más altas de estadíos patológicos 3 y 4, score de Gleason superior a 7 y volúmenes tumorales elevados 9. Rev. Arg. de Urol. Vol. 81 (3) 216 13

De igual modo, Richstone y sus colaboradores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center hallaron que la edad está asociada con estadíos clínicos y score de Gleason más altos, así como con mayor frecuencia de enfermedad extracapsular 1. El grupo de Géraldine Pignot, del Bicêtre Academic Hospital, Assistance Publique Hôpitaux de Paris 1 llevó a cabo un estudio retrospectivo multicéntrico en el que se evaluó la incidencia y la relación entre la edad y las características histopatológicas de los pacientes con diagnóstico incidental de cáncer de próstata en 2.424 piezas obtenidas a partir de cistoprostatectomía radical (CPR) por cáncer de vejiga músculo-invasivo. Ellos asumieron que las próstatas obtenidas de pacientes a quienes se había sometido a CPR brindaban una buena oportunidad para investigar la prevalencia del cáncer de próstata incidental. Postularon que la mayoría de los casos de cáncer de próstata incidentales detectados en las piezas de CPR serían potencialmente insignificantes y clínicamente silentes. Por ello, supusieron que estos casos de cáncer de próstata podrían ser de similares características a los detectados en los estudios de autopsia1. Sin embargo, encontraron que la incidencia de cáncer de próstata en las piezas de CPR variaba de forma significativa según la edad (desde 5,2% en los <5 años hasta el 3,5% en los >75 años de edad). Los estadíos TNM (primary tumor, lymph nodes and metastasis) fueron significativamente más altos en los pacientes más añosos, con tumores localmente avanzados en el 19,1% de los >75 años de edad comparados con 12,4% (7-75 años), 1,1% (6-69 años), 1,3% (5-59 años) y ninguno en los <5 años de edad. más condicionada por el número de tomas que por el sitio específico de las mismas. En su estudio los autores encontraron una incidencia de cáncer de próstata del 29%. De estos tumores, el 42,5% fueron clínicamente relevantes y el volumen tumoral se asoció con el grado histológico y con la edad de manera estadísticamente significativa 4. Estos hallazgos condicen con los de nuestra población en cuanto a que los pacientes mayores presentan tumores de mayor grado histológico. En la población de este estudio observamos que los pacientes >7 años presentan un PSA promedio al momento del diagnóstico de 9,45 ng/ml comparado con 7,55 ng/ml en el grupo de los pacientes <7 años de edad (p=,36). Asumiendo que el PSA es expresión del volumen tumoral, nuestros hallazgos concuerdan con los del estudio llevado a cabo por Haas y su grupo. A partir de esto, se podría postular que los pacientes mayores no solo presentan cáncer de próstata de mayor grado histológico, sino además mayor volumen tumoral al momento del diagnóstico. CONCLUSIONES La incidencia de cáncer de próstata en la población de CEMIC disminuyó en los últimos años, hallándose simultáneamente un incremento en el número de pacientes mayores de 7 años de edad con diagnóstico de la enfermedad. En el estudio de este grupo de pacientes añosos se confirmó la hipótesis de que aquellos con mayor edad al momento del diagnóstico presentan cáncer de próstata de mayor grado histológico en comparación con los pacientes más jóvenes. La proporción de piezas de CPR con score de Gleason 7 fue significativamente mayor en los pacientes más añosos, 36,9% en los >75 años comparado con 3,1% (7-75 años), 21,2% (6-69 años), 6,5% (5-59 años) y ninguno en los <5 años de edad. Estos hallazgos fueron similares a los que hallamos en nuestra población, donde la proporción de biopsias con score de Gleason 7 fue mayor en el grupo de los pacientes >7 años (64,36%) en comparación con el grupo de los pacientes <7 años de edad (5,89%), con un valor de p=,473. Haas y colaboradores 5 realizaron un estudio en el que se efectuó biopsia por punción a 164 próstatas obtenidas por autopsia de hombres sin historia previa de cáncer de próstata, con el objetivo de evaluar si la habilidad de la biopsia por punción para detectar un tumor estaba 14

BIBLIOGRAFÍA 1. Pignot G, Salomon L, Lebacle C, y cols. Prostate cancer incidence on cystoprostatectomy specimens is directly linked to age: results from a multicentre study. BJU Int. 215 Jan; 115 (1): 87-93. 2. Ferlay J, Shin HR, Bray F, y cols. GLOBOCAN 212, Cancer incidence and mortality worldwide: IARC CancerBase No. 1. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 214. 3. Boyle P, Severi G, Giles GG. The epidemiology of prostate cancer. Urol Clin North Am. 23 May; 3 (2): 29-17. 4. Yin M, Bastacky S, Chandran U, Becich MJ, Dhir R. Prevalence of incidental prostate cancer in the general population: a study of healthy organ donors. J Urol. 28 Mar; 179 (3): 892-5; discussion 895. 5. Haas GP, Delongchamps NB, Jones RF, y cols. Needle biopsies on autopsy prostates: sensitivity of cancer detection based on true prevalence. J Natl Cancer Inst. 27 Oct 3; 99 (19): 1484-9. 6. Sánchez-Chapado M, Olmedilla G, Cabeza M, Donat E, Ruiz A. Prevalence of prostate cancer and prostatic intraepithelial neoplasia in Caucasian Mediterranean males: an autopsy study. Prostate. 23 Feb 15; 54 (3): 238-47. 7. Soos G, Tsakiris I, Szanto J, y cols. The prevalence of prostate carcinoma and its precursor in Hungary: an autopsy study. Eur Urol. 25 Nov; 48 (5): 739-44. 8. Sakr WA, Haas GP, Cassin BF, Pontes JE, Crissman JD. The frequency of carcinoma and intraepithelial neoplasia of the prostate in young male patients. J Urol. 1993 Aug; 15 (2 Pt 1): 379-85. 9. Sun L, Caire AA, Robertson CN, y cols. Men older than 7 years have higher risk prostate cancer and poorer survival in the early and late prostate specific antigen eras. J Urol. 29 Nov; 182 (5): 2242-8. 1. Richstone L, Bianco FJ, Shah HH, y cols. Radical prostatectomy in men aged >or=7 years: effect of age on upgrading, upstaging, and the accuracy of a preoperative nomogram. BJU Int. 28 Mar; 11 (5): 541-6. Rev. Arg. de Urol. Vol. 81 (3) 216 15