INFORME DE SITUACIÓN Ecuador: Earthquake

Documentos relacionados
INFORME DE SITUACIÓN Ecuador: Earthquake

INFORME DE SITUACIÓN Ecuador: Earthquake

Ecuador-Sismo Manabí 16A

INFORME DE SITUACIÓN

INFORME DE SITUACIÓN Ecuador: Earthquake

Cruz Roja Ecuatoriana

Cruz Roja Ecuatoriana

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Informe de situación

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 5 al 22 de abril de 2016

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 4 al 21 de abril de 2016

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

Informe de situación

DTM. Ilustración 1: Refugios de Cojimies, agosto 2016

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 COORDINACIÓN ZONAL -4 SIS ECU 911

CONSECUENCIAS DEL EVENTO SÍSMICO

RECOSTRUCCIÓN DE TEMPLOS

Unidos por Ecuador La respuesta de Manos Unidas y sus donantes ante el terremoto de abril de 2016

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

Ruta de restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes en situación de explotación sexual en actividades turísticas CANTÓN CHONE-MANABI

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 09h00).

Presentación de Rendición de Cuentas

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

ASIGNACIÓN POR EJES RECONSTRUCCIÓN. Reconstrucción $ MM. Emergencia $ 490,8 MM $ 207,3 MM ALBERGUES

CRUZ ROJA DOMINICANA. Fundada el 15 de Agosto del 1927 HUMANIDAD IMPARCIALIDAD NEUTRALIDAD INDEPENDENCIA CARACTER VOLUNTARIO UNIDAD UNIVERSALIDAD

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD TIPO A - SAN CRISTOBAL DRA. MARIELA PAOLA MOREANO ALCIVAR DIRECTORA

El derecho a vivir seguros es de todos y todas.

Experiencias de la implementación del Plan de Acción DIPECHO Ecuador

PLANIFICACIÓN Y COSTOS DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Informe de situación

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO 04D03 ESPEJO- MIRA- SALUD

Informe de Situación Emergencia: Inundaciones etapa Invernal en ESMERALDAS Fecha: 29 de Enero del 2016, Hora: 09:00 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS

La Vivienda Saludable

PERSONAS DESAPARECIDAS (3) SITUACIÓN DE SALUD Estado de los servicios de salud Evaluación de la infraestructura de salud

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Qué es AEH? La Cruz Roja Mexicana, El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra, Ecuador

Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México

Plan de Desarrollo Integral de Salud

Documento de estrategia

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR AÑO 2001

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación.

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti)

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 ENERO FEBRERO

Municipalidad Distrital de Ate SUB GERENCIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

Informe de gestión presupuestaria Coordinación General de Planificación

Preparado%por%el%Equipo%Humanitario%de%País%

DISTRITO 08D03 MUISNE ATACAMES - SALUD. Rendición de Cuentas

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

GASTOS OPERACIONES POR LA ADMINISTRACION

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 8h00). Personas

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00).

Así como esta imagen quedaron cerca del 37% de nuestras aulas. Queremos estudiar Ayudennos..!

El Ing. David Ramos delegado de la Gobernación de Guayas, se trasladó al sitio para gestionar la ayuda con otros organismos gubernamentales.

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa presupuestal 0131

BOLETÍN INFORMATIVO. La seccional de Casanare adelanta campaña tapitas solidarias

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Antecedentes. Atiende más de 11 millones de personas.

VISIÓN Centro de Salud Familiar Santa Cruz trabajando con la familia y la comunidad por una mejor calidad de vida. MISIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA COMU

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

R-RS NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

CACAO CAFÉ has. Robusta. Arábigo. Nacional. Zonas Altas Amazonía Costa. Zonas Bajas. Renovación. Rehabilitación. Rehabilitación.

CIUDAD DE SANTA MARTA.

Planes y Programas 2013.

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

Ruta de restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes en situación de explotación sexual en actividades turísticas CANTÓN CEVALLOS-TUNGURAHUA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 19h30).

SITUACIÓN ACTUAL TERREMOTO EN ECUADOR INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS CÁRITAS ESPAÑOLA AMÉRICA LATINA

Transcripción:

INFORME DE SITUACIÓN Ecuador: Earthquake Informe N : 19 Nombre de la emergencia: Terremoto Ecuador 2016 Fecha de publicación: 27 / Junio / 2016 Período: Del 25 de Junio al 01 de Julio Área que lidera la emergencia: SALUD ( ) GRED (X) PFyVH ( ) Otro: ITSCRE Elaborado por: Sabina Ortiz TÉCNICA NACIONAL DE REDUCCIÓN Fuente: Secretaria de Gestión de Riesgos, Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, Equipo Técnico Coordinador de Cruz Roja Ecuatoriana en Terreno (, Manta, Bahía y Same) COE s Cantonales, Ministerios de: Vivienda, Educación, Inclusión Social y Salud 1. Resumen Ejecutivo Nacional De acuerdo a la información emitida por el IGEPN (Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional) se registran hasta el momento un total de 2023 réplicas desde el sismo del 16 de abril de 2016. A Nivel institucional se continúa trabajando en los siguientes sectores: MIDUVI EDUCACIÓN MIES SALUD Como parte del proceso de reconstrucción temprana el ministerio realiza la entrega de incentivos económicos (reparación de vivienda recuperable, reconstrucción de vivienda en terreno propio, construcción de viviendas en terrenos urbanizados por el estado) en las zonas afectadas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Como parte del Programa ejecutado por el Ministerio de Educación Escuela para todos, juntos nos levantamos y de acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Educación y dando inicio a la etapa de educación formal, se realizó la coordinación para garantizar la seguridad de la comunidad educativa, durante los 15 días posteriores al inicio de clases tanto en la Provincia de Esmeraldas (Muisne) y Manabí Fuente: Ministerio de Educación. Continúa trabajando en la etapa de reconstrucción en las zonas afectadas con la entrega de bonos de acogida, alquiler entregado por el estado y el bono de alimentación en financiado por el Programa Mundial de Alimentos. De igual manera se trabaja en el análisis e identificación de problemas de carácter social (violencia intra- familiar, violencia contra la mujer) y apoyo psicosocial. En coordinación con el Instituto de Economía Popular y el Ministerio de Industrias y Productividad se trabaja en la feria Somos tus manos Ecuador, por Manabí y Esmeraldas la cual busca fortalecer el sector de la Economía Popular y Solidaria en estas provincias, y fomentar el acceso de los productos y servicios de la Economía Popular y Solidaria a los mercados públicos, privados e internacionales, lo que genere mayores fuentes de empleo e ingresos para emprendedoras y emprendedores. Fuente: Ministerio de Inclusión Económica y Social. Se trabaja en el Fortalecimiento de asistencia médica especialmente en albergues temporales. En el caso de vigilancia epidemiológica comunitaria el ministerio trabaja en el control epidemiológico el programa comprende acciones de fumigación, acciones de prevención y mensajes claves en el caso de transmisión por la picadura del mosquito Aedes Aegipty, visitas domiciliarias para control preventivo Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 1 de 11

1. Resumen Ejecutivo Nacional en salud dando prioridad la atención en centros educativos. Se coordina una inspección con Técnicos del MIDUVI en las Unidades Operativas de Salud para evaluar la afectación de las instalaciones, de tal manera que se pueda programar los trabajos de reparación y/o mantenimiento. A nivel nacional se han reportado 658 casos confirmados, 512 casos fueron confirmados en la Provincia de Manabí y 63 casos en Esmeraldas. Fuente: Ministerio de Salud y GACETA ZIKA - SEMANA 24 MSP (29 de junio 2016). 2. Trabajo de la Cruz Roja Ecuatoriana Cruz Roja Ecuatoriana durante la intervención ante el evento sísmico que afecto principalmente a las provincias de Esmeraldas y Manabí, continua con la distribución de Asistencia Humanitaria, además se trabaja en las líneas de acción; Alojamiento, Agua y Saneamiento, Medios de Vida, Salud (Promoción de Salud y Apoyo Psicosocial), garantizando la atención de la población. RESUMEN ACTIVIDADES TOTAL CONSOLIDADO LINEA DE INTERVENCIÓN Asistencia Humanitaria Atención Prehospitalaria Restablecimiento del Contacto Familiar Agua y Saneamiento Promoción y Prevención en Salud Atención Primaria en Salud (Bus de Salud, Unidades Médicas de Emergencia) Apoyo Psicosocial Personal Voluntario movilizados a terreno 18.889 Familias Asistidas 4.916 Atenciones, 274 Traslados 733 Casos cerrados, 263 casos abiertos, 18 llamadas de sano y salvo 284.422 litros de agua (Potabilización), 1.780.980 litros de agua (Cloración) 10.246 Personas Beneficiadas en Hábitos Saludables 4.154 Atenciones 19.495 Atenciones 20.465 Atenciones 4.251 Personas INTERVENCIÓN POR LÍNEAS DE ACCIÓN ASISTENCIA HUMANITARIA En el período comprendido del 25 de Junio al 01 de Julio, Cruz Roja Ecuatoriana ha intervenido con la entrega de kits de asistencia humanitaria, en cada zona afectada previo al levantamiento de información y coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia y Mesas Técnicas de Trabaja de cada sector. Resumen de lo entregado en cada zona de intervención: Prov. Cantón Kit Cocina Kit de Limpieza Kit Herramientas Kits Higiene Kits Alimentos Toldos Frazadas Jerrycans Baldes Plásticos Lonas Plástica. Familias Asistidas - - - - 859 - - - - - 859 Manabí Jama 326 - - - 326-652 652-552 326 San Vicente 179 - - - - - 840 336-336 179 Esmeraldas Quinindé 77 77 77 - - - 154 154-154 77 Atacames - 17-11 6 17 85-11 - 17 SUB TOTAL ASISTENCIA DURANTE EL PERÍODO (25 de junio al 01 de julio) TOTAL, CONSOLIDADO DURANTE TODA LA OPERACIÓN EN LAS PROVINCIAS ESMERALDAS MANABÍ Y SANTO DOMINGO 582 94 77 11 1.191 17 1.731 1.142 11 1.042 1.458 11.665 9.955 4.423 8.931 11.920 10.530 29.617 15.832 1000 14.215 18.889 Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 2 de 11

2. Trabajo de la Cruz Roja Ecuatoriana *En el período comprendido desde el 25 de junio al 1 de julio, la Cruz Roja Ecuatoriana, realizo la Encuesta de Satisfacción a las personas y familias beneficiadas directamente por el terremoto de las diferentes comunidades de las Provincias de Esmeraldas y Manabí (documento anexo) ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Personal de Cruz Roja Ecuatoriana y técnicos en emergencias médicas del Instituto de Cruz Roja, realizan acciones de atención pre hospitalaria de acuerdo al siguiente detalle: PROVINCIA Cantón ATENCIONES Adultos Niños Traslados Manta 27-14 Manabí 3-8 SUB TOTAL DE ATENCIÓNES DURANTE EL PERÍODO (25 de Junio al 01 30-22 de Julio) TOTAL, CONSOLIDADO DURANTE TODA LA OPERACIÓN EN LAS 296 4.946 PROVINCIAS ESMERALDAS Y MANABI AGUA Y SANEAMIENTO El equipo técnico de Cruz Roja Ecuatoriana trabaja en acciones de manejo de agua segura (Distribución, Promoción e Higiene): PROVINCIA CANTÓN COMUNIDAD AGUA SEGURA DISTRIBUCIÓN POTABILIZACIÓN (LITROS) CLORACIÓN DE AGUA (LITROS) PROMOCIÓN PROMOCIÓN DE HÁBITO SALUDABLE (PERSONAS BENEFICIADAS) Chorrera - 23.925 24 MEC - - 14 Cabuya - 10.000 - Manabí Playita Coaque - 20.000 - Azucena - - 24 Jama Kanque - - 25 Santo Tomas - - 41 Rambuche - - 113 Esmeraldas Muisne Salima - 38.810 - SUB TOTAL DURANTE EL PERÍODO (25 de Junio al 01 de Julio) - 92.735 241 TOTAL, CONSOLIDADO DURANTE TODA LA OPERACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE ESMERALDAS Y MANABÍ 284.422 1.780.980 10.246 - Se elaboró una producción de 30 litros de cloro y se las entregó a las familias de la comunidad de Pueblito de Charapoto del Cantón Sucre. - Proceso de manejo de agua seguro, se distribuyeron 2 jabones en barra y dos sachet s de cloros liquido en sobre de 250 ml. Beneficiando a un total de 1980 familias de las comunidades de Azucena, Kanque, Santo Tomas, Rambuche. - Se realizó promoción de la higiene, lavado de manos, higiene personal, cuidados de la fuente de agua. - Se completó con la instalación de 2 Bladeer el sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de La Cabuya y la Playita con capacidad de 10.000 litros. - Se realizaron evaluaciones de agua segura en las comunidades de Pueblo Seco y Coaque en, en Don Juan, Rambuche, Estero Seco, Bigua, Betania, y Purichime del cantón Jama; y en Salima, Guadurnal y Chamanga en el cantón Muisne. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD A través de las brigadas móviles trabajaron en acciones dirigidas a la promoción y prevención de salud en las zonas de afectación, mencionadas acciones contribuyen en el proceso de fortalecimiento para la reconstrucción de comunidades con estilos de vida saludables, los resultados de atenciones durante este periodo fueron los siguientes: Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 3 de 11

2. Trabajo de la Cruz Roja Ecuatoriana PROVINCIA CANTÓN ADULTOS ATENCIONES Manabí Sucre 305 180 SUB TOTAL DURANTE EL PERÍODO (25 de Junio al 01 de Julio) 305 180 TOTAL, CONSOLIDADO DURANTE TODA LA OPERACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE 4.154 ESMERALDAS Y MANABÍ NIÑOS ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD La atención médica, se realiza en coordinación con el MSP en los módulos de emergencia y observación participan con su experiencia técnica, personal del Instituto Superior Tecnológico de Cruz Roja Ecuatoriana y voluntarios de la Sociedad Nacional. Los servicios de las Unidades Médicas de Emergencia y el bus de Salud de Cruz Roja Ecuatoriana incluyen: UNIDAD CANTÓN/COMUNIDAD ESPECIALIDAD EN ATENCIÓN Bus de Salud Rocafuerte (Resbalón y San Eloy) Consulta Externa- Medicina General En se encuentran operativas 2 ambulancias con equipos de respuesta conformados por: Tecnólogos/as en Emergencias Médicas, Conductores, Asistentes de Ambulancia, las mismas que se encuentran en comunicación con el SIS ECU 911 en Portoviejo para el despacho, atención y referencia de personas afectadas. Se apoya en el transporte secundario de pacientes a Bahía de Caráquez o Santo Domingo. Sí se requiere mayor capacidad resolutiva, el desplazamiento se realiza a Quito. Las atenciones durante este periodo fueron los siguientes: PROVINCIA CANTÓN/COMUNIDAD UNIDAD Manabí Rocafuerte (Resbalón, San Eloy) ATENCIONES SALA DE CONSULTA EXTERNA EMERGENCIA Bus de Salud 170 - Unidades Médicas de Emergencia 920 459 Cojimíes Puesto de Atención (Salud) 111 - SUB TOTAL DE ATENCIÓNES DURANTE EL PERÍODO (25 de Junio al 01 de Julio) 1.201 459 TOTAL, CONSOLIDADO DURANTE TODA LA OPERACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE ESMERALDAS Y MANABÍ 19.495 APOYO PSICOSOCIAL El desarrollo de actividades de apoyo psicosocial se cumple a través de; vistas domiciliarias, brindando soporte en las comunidades que fueron afectadas por el evento, los resultados de atenciones durante este periodo fueron los siguientes: PROVINCIAS CANTÓN ADULTOS ATENCIONES NIÑOS Manabí 68 463 Jama - 170 Quinindé 74 44 Esmeraldas Muisne 513 537 SUB TOTAL DE ATENCIÓNES DURANTE EL PERÍODO (25 de Junio al 01 de julio) 709 1.487 TOTAL, CONSOLIDADO DURANTE TODA LA OPERACIÓN EN LAS PROVINCIAS ESMERALDAS Y MANABÍ 20.465 COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Cruz Roja Ecuatoriana a través de la Gerencia de Comunicación y Movilización de Recursos realiza acciones de difusión de información pública, comunicación comunitaria y de rendición de cuentas de la labor humanitaria que realiza la institución en las zonas mayormente afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril en las provincias de Manabí y Esmeraldas. Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 4 de 11

2. Trabajo de la Cruz Roja Ecuatoriana ACTIVIDAD CANTIDAD Publicaciones en twitter 1258 Publicaciones en Facebook 394 Actualización página web 268 Personas alcanzadas con publicaciones en redes sociales 12.840.000 Coberturas Fotográficas, Santo Domingo, Quito, Muisne, Manta, 48 Videos para redes sociales 36 Difusión de información en medios 347 Atención a prensa nacional e internacional 56 Boletines de prensa 25 Actualizaciones fotografías Flicker 242 Creación y publicación del micrisitio para Operación Terremoto 22 Actualizaciones ISSU 9 VOLUNTARIOS Y PERSONAL MOVILIZADOS EN TERRENO Durante la operación se ha movilizado; voluntarios de juntas provinciales, estudiantes de las carreras de Gestión de Riesgos y Emergencias Médicas del ISTCRE, personal técnico de Sede Central y delegados de la FIRC: LUGARES DE INTERVENCIÓN PEDERNALES MANTA ESMERALDAS SUCRE 126 90 64 40 SUB TOTAL DURANTE EL PERÍODO (25 de Junio al 01 de Julio) 320 TOTAL, CONSOLIDADO DURANTE TODA LA OPERACIÓN 4.251 FORTALECIMIENTO DE PERSONAL EN TERRENO - En las juntas cantonales de San Vicente y Sucre Se ha realizado dos talleres de malla básicas (Primeros Auxilios, Doctrina Institucional, Taller ODK y Apoyo psicosocial) - Se facilitó talleres de Apoyo Psicosocial y Autocuidado, charlas distención y autocuidado a voluntarios, realizado en el campamento de Same y Junta Provincial de Esmeraldas. Se contó con la participación de 149 voluntarios. OTRAS ACCIONES - Se realizó la distribución de 411 Cajitas de la Esperanza, en los cantones y Jama. - Se participó en la reunión del Sector de Protección en, en la cual se trató temáticas derechos humanos, incluido el derecho a la vivienda, a la tierra y a la propiedad deben ser integrados como un componente clave en cualquier respuesta humanitaria a desastres. a) El derecho a la vivienda b) El derecho a la no discriminación c) El derecho a la seguridad de la tenencia d) Protección contra el desplazamiento forzado e) Protección a los grupos de atención prioritaria f) Los derechos de participación. - Cruz Roja Ecuatoriana en apoyo con el Ministerio de Educación, realizó la elaboración de los kits escolares. Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 5 de 11

3. Plan de acción para el período del 25 de junio al 01 de julio de 2016. ZONA/CANTÓN Atacames Muisne Muisne LOCALIDAD (Recinto, barrio, comunidad) TIPO DE ASISTENCIA / ATENCIÓN FECHA PROPUESTA RESPONSABLE Same Capacitación a personal ISTCRE 02/07/2016 Alex Zambrano Atacames Operativo Programado en Atacames 03/07/2016 Bryan García Same Derifing (distención, autocuidado) 03/07/2016 Alex Zambrano San Francisco Comunidades San José de Obrero San Francisco Levantamiento de Información ODK Kids 04/07/2016 Bryan García Distribución de AH 05/07/2016 Bryan García Levantamiento de Información ODK Kids 06/07/2016 Luis Rocano Mompiche Taller de APS 07/06/2016 Alex Zambrano Chamanga Campamento MAE, Evaluación e intervención de localidades aledañas, Salima, Guadurnal Del 04 al 08/07/2016 Jhonatan Grain Río Verde Chulunde Distribución Asistencia Humanitaria 28/06/2016 Luis Rocano Sucre Km 21 Hábitos de Higiene 02 Y 03 /07/2016 Ma. Isabel Sánchez Sucre /Jama / Jama Sucre Km 8 Hábitos de Higiene 03/07/2016 José Andrés Romero San Ignacio Hábitos de Higiene 02/07/2016 Segundo Echanique Puerto Charapoto Entrega de Ayuda del Municipio 04/07/2016 Segundo Echanique Fundación de adultos Entrega de Kit de Ayuda para adultos mayores de bahía mayores 04/07/2016 Abel Dávalos Albergue Fuerza Sucre Charlas de Hábitos saludables 06/07/2016 Jacobo Ramírez Albergue San Vicente Charlas de Hábitos saludables 07/07/2016 Jacobo Ramírez Albergue canoa Charlas de Hábitos saludables 08/07/2016 Jacobo Ramírez Descarga emocional. 01/07/2016 Rebeca Manso Inducción equipo de APS de la semana 02/07/2016 Rebeca Manso Rambuche Entrega de cajas de la esperanza 03/07/2016 Rebeca Manso Boca de Bigua Entrega de cajas de la esperanza 03/07/2016 Rebeca Manso Tabuga Entrega de cajas de la esperanza 03/07/2016 Rebeca Manso Voluntarios. Visitas 04/07/2016 Rebeca Manso domiciliarias Cabuya Taller APS en la escuela 05/07/2016 Rebeca Manso Subcluster Salud 06/07/2016 Rebeca Manso El Matal Taller Grupo Focal Mujeres 06/07/2016 Rebeca Manso Camarones Taller Adolescentes 07/07/2016 Rebeca Manso Taller de Salud en Emergencias para psicólogos MIES, MSP, junto a HIAS 08/07/2016 Rebeca Manso Inducción a la higiene, salud, convivencia, seguridad y operatividad COMITÉ DE SALUD Base Campamento de personal que ingresa al relevo. 02/07/2016 BASE CAMP Matal, Tabuga Coordinación de actividades con Luis Álvarez Comité gesto para la Salud. Base Campamento Coaque, Cabuya Charlas practicas sobre dosificación y cubicación para tratamiento de desinfección del agua para personal que ingresa al equipo WATSAN. Coordinación de actividades con Comité gesto para la Salud. 03/07/2016 Luis Álvarez Alexander Monterroso 03/07/2016 Luis Álvarez Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 6 de 11

3. Plan de acción para el período del 25 de junio al 01 de julio de 2016. /Jama/ Bahía/Manta/ San Vicente Rambuche Factibilidad para la instalación de bladder en Rambuche. 04/07/2016 Jimmy H. Criollo Rambuche 04/07/2016 Erik Quiñonez Rambuche Equipo Promoción de la higiene 04/07/2016 Luis Álvarez 04/07/2016 Alexander Monterroso 05/07/2016. Erik Quiñonez. Mejoramiento de puntos de acceso en tanques rotoplas 05/07/2016 Luis Álvarez La Playita De Coaque Cloración y abastecimiento de bladder, gestión abastecimiento EMAPA PE 05/07/2016 Jimmy Criollo 05/07/2016 Alexander Monterroso El Matal 06/07/2016. Erik Quiñonez. Coaque, Cabuya, El Coordinación de actividades con Matal, Tabuga Comité gesto para la Salud. 06/07/2016 Luis Álvarez Campamento Elaboración de Informes y planificaciones 06/07/2016 Jimmy H. Criollo B 06/07/2016 Alexander Monterroso Rambuche Factibilidad para la instalación de bladder en Rambuche. 04/07/2016 Jimmy H. Criollo Rambuche 04/07/2016 Erik Quiñonez Rambuche Equipo Promoción de la higiene 04/07/2016 Luis Álvarez 04/07/2016 Alexander Monterroso 05/07/2016 Erik Quiñonez. Mejoramiento de puntos de acceso en tanques rotoplas 05/07/2016 Luis Álvarez La Playita De Coaque Cloración y abastecimiento de bladder, gestión abastecimiento EMAPA PE 05/07/2016 Jimmy Criollo 05/07/2016 Alexander Monterroso El Matal 06/07/2016. Erik Quiñonez. Coaque, Cabuya, El Coordinación de actividades con Matal, Tabuga Comité gesto para la Salud. 06/07/2016 Luis Álvarez Campamento Elaboración de Informes y planificaciones 06/07/2016 Jimmy H. Criollo B 06/07/2016 Alexander Monterroso 05/07/2016. Erik Quiñonez. Mejoramiento de puntos de acceso en tanques rotoplas 05/07/2016 Luis Álvarez La Playita De Coaque Cloración y abastecimiento de bladder, gestión abastecimiento EMAPA PE 05/07/2016 Jimmy Criollo 05/07/2016 Alexander Monterroso El Matal 06/07/2016. Erik Quiñonez. Coaque, Cabuya, El Coordinación de actividades con Matal, Tabuga Comité gesto para la Salud. 06/07/2016 Luis Álvarez Campamento Elaboración de Informes y planificaciones 06/07/2016 Jimmy H. Criollo B 10 De Agosto 08/07/2016 Erik Quiñonez. Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 7 de 11

3. Plan de acción para el período del 25 de junio al 01 de julio de 2016. /Jama Bahía, San Vicente, Manta Coaque Bahía, San Vicente, Manta 10 De Agosto Bahía, San Vicente, Manta Coaque Bahía, San Vicente, Manta 10 De Agosto Bahía, San Vicente, Manta Zapallal Alto, Zapallal Medio, Zapallal Bajo, Coquis, Tomas Chila Baloy Garrapata, San Ramón Guinela, Estero Seco Mauricio Arriba, Mauricio en Medio, Mauricio Abajo La Alcancía, Tabiaza en Medio, Los Bajos, Los Ángeles Evaluaciones en comunidades prioritarias en coordinación Campamento Manta escuelas y albergues (Cluster de agua) Evaluaciones en comunidades prioritarias en coordinación Campamento Manta escuelas y albergues (Cluster de agua) Evaluaciones en comunidades prioritarias en coordinación Campamento Manta escuelas y albergues (Cluster de agua) Evaluaciones en comunidades prioritarias en coordinación Campamento Manta escuelas y albergues (Cluster de agua) Evaluaciones en comunidades prioritarias en coordinación Campamento Manta escuelas y albergues (Cluster de agua) Distribución de ítems Distribución de ítems Distribución de ítems 4. Nombres de responsables del informe: Elaborado por: Sabina Ortiz Técnica Nacional de Reducción 08/07/2016 Jimmy H. Criollo B. 08/07/2016 Alexander Monterroso 08/07/2016 Erik Quiñonez. 08/07/2016 Jimmy H. Criollo B. 08/07/2016 Alexander Monterroso 08/07/2016 Erik Quiñonez. 08/07/2016 Jimmy H. Criollo B. 08/07/2016 Alexander Monterroso 08/07/2016 Erik Quiñonez. 08/07/2016 Jimmy H. Criollo B. 08/07/2016 Alexander Monterroso 08/07/2016 Erik Quiñonez. 08/07/2016 Jimmy H. Criollo B. 08/07/2016 Alexander Monterroso 06/07/2016 Melvin Martínez 07/07/2016 Melvin Martínez 08/07/2016 Melvin Martínez Revisado por: Aprobado por: Roger Zambrano Paola López Henry Ochoa COORDINACIÓN NACIONAL GRED Dr. Juan Cueva Ortega PRESIDENTE NACIONAL Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 8 de 11

5. Registro Fotográfico Fotografía 1: Capacitación de Autocuidado y Primeros Auxilios Psicológicos a estudiantes de la Unidad Educativo San Francisco. Fotografía 2 Distribución de Asistencia Humanitaria Cantón Quinindé. Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 9 de 11

5. Registro Fotográfico Fotografía 3: Mantenimiento al sistema de cloración de agua Fotografía 4: Participación en reuniones de CLUSTER VTP Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 10 de 11

5. Registro Fotográfico Fotografía 6. Participación Reunión COE. Fotografía 7. Atención Dirección Electrónica: respuesta@cruzroja.org.ec Página Web: www.cruzroja.org.ec Página 11 de 11