LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

Documentos relacionados
Fertilidad y salud del suelo

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

Laboreo y conservación de suelo

Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

Ciclo Productivo agrícola

Un sistema de producción sustentable

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

Agricultura Conservacionista

SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Degradación de la estructura del suelo. Compactación del suelo

Capacidad de uso y prácticas recomendadas

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Los dientes y puntas Väderstad Conocimientos y metodos

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

Materiales orgánicos y abonos verdes

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera.

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

POTENCIAL PARA EL USO DE CULTIVOS DE COBERTURA EN ECUADOR

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

Integración cultivos- ganadería

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

ARADO CINCEL DE TIRO ANIMAL

El cultivo del girasol en Venezuela

Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación.

APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO?

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

Erosión y evaluación del suelo

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

Preparación de suelos Al efectuar una preparación adecuada de suelos, lograremos las ventajas siguientes: HECHURA DE CAMELLONES O CAMAS DE SIEMBRA DUR

Manejo de residuos CAPACITACIÓN PROMAF Y PESA. Aprendizajes esperados

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Materia orgánica y actividad biológica

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

UNNE Facultad de Ingeniería Fundamentos de Ingeniería MAQUINAS AGRICOLAS. Ing. Bertinat Walter

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Prácticas agronómicas en olivar

Argentina LAS*

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

Preparación n de la cama de Siembra

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER

MANEJO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD AGROPECURIA EN EL VALLE DE AZAPA, EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

EL SUELO Y LA RELACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. MC. Yamil Cartagena Ayala

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Evaluación de uso de acolchado plástico en el cultivo de café. Finca La Hilda

Las lombrices de tierra

COMPOST Elaboración y utilización

Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país,

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Establecimiento de la Plantación

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao.

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Y los campos siguen volando...

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

Fertilizantes Alimento para las plantas

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

Herramientas y equipos manuales para la Agricultura de Conservación

Transcripción:

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i c u l t u r a I A S A O f i c i n a : 0 11 ( 5 9 3 ) 2 3 9 8-9 4 0 0 E x t. 4 8 0 1 C e l u l a r : 0 11 ( 5 9 3 ) 9-9 7 3 3-5 8 8 7 E - m a i l : j l p a n t o j a 1 @ e s p e. e d u. e c

Incremento de la erosión y pérdida de fertilidad. Incremento de la evaporación y pérdida de humedad. Reducción de la capacidad de retención de agua. Costos: Demanda de energía, tiempo, y equipos.

Labranza Toda acción mecánica que se realiza para mejorar o crear estructura del suelo, incrementar la porosidad, y que exista una proporción adecuada de aire y agua para el desarrollo de las raíces de los cultivos. Invertir el suelo. Control de malezas y patógenos. Romper costras y capas duras. Nivelar y preparar la cama de siembra. Mejorar el crecimiento y soporte de las raíces. Mejorar la aireación, infiltración, y transferencia de calor. Incorporar fertilizantes y agroquímicos. Control de erosión (a veces).

Labranza Convencional: Prácticas habituales de laboreo con arados de disco o vertedera, uno o más pases de arado, un pase de rastra, (acamado), y siembra. Mínima o reducida: Cualquier otra práctica de labranza que deje al menos el 30% de la superficie cubierta de residuos (i.e., usa arado de cincel). Cero: El suelo no se modifica. La siembra se realiza sobre hendiduras estrechas (2.5 a 7.5 cm de ancho). Los residuos de las cosechas cubren entre el 50 100% de la superficie. Las malezas se controlan con herbicidas y operaciones de cultivo.

Labranza En franjas: La siembra se hace en bandas mediante fresadoras y sembradoras con rejas de discos. Se dejan áreas de suelo no labrado. El control de malezas se hace con herbicidas y operaciones de cultivo. Bajo cubierta de rastrojos: La superficie se altera por el laboreo previo a la siembra utilizando el arado de cincel y cultivadores. Se deja sobre la superficie 30% de los residuos como protección. Las malezas se controlan con herbicidas y operaciones de cultivo.

Siembra directa (cero labranza) Técnica de cultivo donde se siembra sin arar el suelo. Reducir la erosión (y la pérdida de nutrientes). Reduce la compactación. Conservar la humedad y materia orgánica del suelo (mejorar la fertilidad biológica). Reduce la emisiones de CO 2. Disminución en la temperatura. Mejorar la capacidad buffer y de resiliencia.

Implementos de labranza Arado de vertedera Arado de discos Arado de cincel Rastras Cultivadoras Acamadoras

Otros implementos Maquinas despedregadoras Abonadoras Sembradoras Asperjadoras Segadoras Henificadoras Picadoras y ensiladoras Cosechadoras

Pie de arado

Efectos positivos y negativos de la labranza En seco: Buena labranza. Buen fraccionamiento e inversión del suelo. Poca compactación. Crea estructura en el suelo.

Humedad del suelo Suelo seco Suelo húmedo

Efectos positivos y negativos de la labranza Labranza en húmedo: No es apropiada. Acelera los procesos de degradación del suelo (erosión y compactación). Poca eficiencia de ejecución (no rotura el suelo). Amasamiento (pérdida de estructura). Encharcamiento y mal drenaje interno. Germinación deficiente.

Efectos positivos y negativos de la labranza Exceso de labranza Acelera la erosión. Acelera la compactación. No labranza Problemas asociados al manejo de malezas, rastrojos, plagas, y enfermedades.

La compactación reduce la profundidad efectiva 10 cm de profundidad efectiva Compactación

La compactación reduce la profundidad efectiva 8 10 cm de profundidad efectiva Pie de arado 25 cm

Causas para que la labranza resulte en decrecimiento del rendimiento de los cultivos

Labranza profunda La parte superior del suelo bajo cobertura de residuos y con labranza mínima o labranza cero contienen menos nitrógeno (N) disponible (mineral) para la nutrición de la planta en comparación con sistemas de labranza convencional (fijación biológica de N). El residuo tiende a levantar el implemento, lo cual podría originar una labranza irregular y heterogénea (y a menor profundidad de la esperada).

Prof (cm) Resistencia a la penetración Resistencia a penetración kg/cm² 0 0 1 2 3 4 5 15 30 45 López, A. 2004 60 75 Convencional Cero

Prof (cm) Distribución de raíces 0 15 Categoria de raíces 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 convencional Cero 30 45 60 75 Escala de 1 a 8; 1 abundancia de raíces, 8 ausencia de raíces.

Efecto en la fertilización Disponibilidad de nutrientes suelo: Cultivo de maíz Dekalb 353 bajo dos sistemas de labranza de suelo en el Valle de Quimistán, Santa Bárbara, Honduras, 2004. Disponibilidad Labranza Convencional Muy Alta Fe Fe Cero Labranza Adecuada N, Mg, Cu P, K, Ca, Zn Limitada P, K, Ca, Zn, Mn N, Mg, Cu, Mn

Estructura del suelo

Enconstramiento Las costras se forman por dos mecanismos : La desintegración de los agregados del suelo por el impacto de las gotas de lluvia. La dispersión físico-química de las arcillas del suelo. El resultado es: Germinación deficiente de los cultivos. Menor infiltración (encharcamiento y escorrentía). Se controla con cobertura vegetal y adecuada labranza.

Preguntas?