Bancos. Banco Ficohsa Nicaragua, S.A. Nicaragua. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Documentos relacionados
Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Transcom Bank (Barbados) Limited. Transcom. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación

Instituciones Financieras

Bancos. Global Bank Corporation. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Bancos. Banco Múltiple BDI, S.A. BDI. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. Costa Rica. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Bancos. Banesco Banco Múltiple, S.A. Banesco Informe de Calificación. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Clasificación. Panamá. Factores Clave de la Clasificación

Instituciones Financieras

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Instituciones Financieras

Finanzas Estructuradas

Instituciones Financieras

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco ProCredit, S.A. Nicaragua. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Bancos. Banco del País, S.A. Banpaís Informe de Clasificación. Honduras. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Bancos. BHDIB Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Bancos. Banco ProCredit Honduras, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana

Bancos. MMG Bank Corporation. MMG Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco del Estado de Chile. Banco Estado. Chile. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Scotiabank El Salvador, S.A. SES Informe de Clasificación. El Salvador. Factores Clave de las Clasificaciones

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Instituciones Financieras

Informe del Revisor Fiscal

Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar

Bancos. Scotiabank El Salvador. El Salvador. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Banco de Bogotá y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa

Instituciones Financieras

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana.

Informe del Revisor Fiscal

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Bancolombia y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación:

Instituciones Financieras

BISA Seguros y Reaseguros S.A.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Bancos. Banco Corpbanca Colombia, S.A. Corpbanca. Colombia. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias

Instituciones Financieras

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Instituciones Financieras

Bancos. Banco La Hipotecaria, S.A. y Subsidiarias Banco La Hipotecaria Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

Finanzas Corporativas

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Informe del Revisor Fiscal

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

Fondos y Administradoras de Activos

Corporates AESA RATINGS

Bancos. Banca Centroamericana Creciendo a Ritmo Diferente con Balances Sólidos. Centroamérica. Reporte Especial

Instituciones Financieras

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Transcripción:

Nicaragua Informe de Calificación Calificaciones Nacional Actual Anterior Largo Plazo A (nic) A (nic) Corto Plazo F2(nic) F2(nic) Perspectivas Nacional de Largo Plazo Estable Estable Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación: Noviembre 23, 2016. Resumen Financiero (NIO millones) 30 sep 2016 31 dic 2015 Activo Total (USD 393.2 291.4 millones) Activo Total 11,323.2 8,137.7 Patrimonio Total 235.6 191.4 Utilidad Operativa 74.3 69.0 Utilidad Neta 39.2 31.2 ROAA Operativo (%) 1.02 0.96 ROAE Operativo (%) 8.26 6.69 Generación Interna de Capital (%) 4.12 2.75 Capital Base según Fitch/Activos Ponderados por Riesgo (%) 12.80 12.77 Fuente: BFN. Factores Clave de las Calificaciones Rentabilidad Baja: El desempeño financiero de (BFN) ha sido bajo desde 2015, producto de la reorganización que ha implicado el cambio de propiedad, incluyendo un costo alto, aunque decreciente, por constitución de reservas, gastos operativos mayores y reducción del margen de interés neto. A septiembre de 2016, la rentabilidad por activos fue de 0.5% (diciembre 2015: 0.4%), porcentaje menor que el promedio del sistema (2.2%). La caída del margen se explica por un incremento en el costo de fondeo, al incorporar fuentes mayoristas; la reducción, por el rendimiento del activo, producto del cambio en la mezcla de la cartera, al incorporar nuevamente crédito corporativo en el portafolio del banco. Capital Bueno pero Presionado: La posición del capital del banco resultó buena a septiembre de 2016. Este ha sido apoyado por aportes de capital por parte de Grupo Financiero Ficohsa (GFF), dada la fase natural de expansión en que se encuentra la institución. A la misma fecha, el indicador de Capital Base según Fitch sobre activos ponderados por riesgo fue de 12.8%; mostró un leve declive en los últimos años, explicado por la expansión del balance en 2015 y 2016. El crecimiento del banco continuará alto en el horizonte de la capitalización, lo que implicará que el capital se verá presionado en ese marco de tiempo. Calidad de Cartera Razonable: La calidad de cartera del banco es considerada razonable, a raíz de su orientación mayormente al consumo. A septiembre de 2016, la mora mayor a 90 días del banco representó 1.2% de la cartera, favorable considerando la orientación de consumo de la cartera, mostrando una baja relevante respecto de períodos anteriores y acercándose al promedio del sistema. Asimismo, durante 2016, el banco ha hecho un uso de castigos menor (2.1%) respecto al promedio de años anteriores. La cartera ha presentado una concentración alta por deudor, proveniente de la nueva cartera corporativa, en congruencia con la expectativa de Fitch por el tamaño relativo de BNF. Fondeo Concentrado: Del pasivo financiero, 71.5% es provisto por depósitos del público (2015: 93.4%), los cuales se encuentran altamente concentrados. Al 30 de septiembre de 2016, los 20 mayores depositantes representaron 39.8%. La liquidez de la institución es buena, dado que los activos líquidos cubren en 48.9% los depósitos totales. La reserva de liquidez del banco está conformada en su mayoría por depósitos en entidades financieras y cerca de la tercera parte, por el portafolio de inversiones. Informe Relacionado Perspectivas 2016: Centroamérica y República Dominicana (Diciembre 11, 2015). Analistas Mario Hernández +503 2516 6614 mario.hernandez@fitchratings.com José Berrios +503 2516 6612 jose.berrios@fitchratings.com Proceso de Integración: El banco aún se encuentra en etapa de adaptación al propietario actual, lo que impacta diferentes métricas de desempeño de la institución y el verdadero potencial de generación de resultados netos del banco podría verse hasta 2018. Sensibilidad de las Calificaciones Mejoras en Rentabilidad: Mejoras provendrían de una mejora material y sostenida de la rentabilidad del banco, mientras se mantiene un indicador de Capital Base según Fitch por sobre 12%. Deterioro del Capital: Una reducción del indicador de Capital Base según Fitch a menos de 10% de manera sostenida, que provocara un aumento del deterioro de activos o crecimiento del balance, impactaría negativamente las calificaciones. www.fitchratings.com www.fitchcentroamerica.com Diciembre 6, 2016

Presentación de Estados Financieros Para el presente informe, se utilizaron los estados financieros intermedios sin auditar al 30 de septiembre de 2016 e información adicional provista por BFN. Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con lo establecido por el Manual Único de Cuentas para instituciones financieras, emitido por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (Siboif). Este constituye una base aceptada de contabilidad, distinta a los principios de contabilidad que generalmente son aceptados en Nicaragua y a las Normas Internacionales de Información Financiera. Entorno Operativo El 24 de agosto de 2016, Fitch afirmó la calificación de largo plazo en moneda local y extranjera de Nicaragua en B+, con Perspectiva Estable. El techo país fue ratificado en B+ y la calificación de corto plazo en moneda local y extranjera, en B. Las calificaciones se fundamentan en la tendencia positiva del crecimiento económico nicaragüense, evidencia de una política fiscal prudente y reducción en la deuda pública, así como de una política cambiaria consistente, lo cual ha permitido mejoras macroeconómicas y una inflación a la baja. Por otra parte, las calificaciones se encuentran limitadas por debilidades estructurales de Nicaragua, las cuales incluyen ingresos per cápita bajos, un mercado de capitales poco profundo, indicadores de gobernabilidad débiles y fragilidad externa. Por otra parte, el sistema financiero de Nicaragua es el de menor tamaño y uno de los menos desarrollados en la región, con un mercado de capitales poco profundo y bancarización baja. El sistema bancario se conforma de siete bancos con activos totales por USD6,765 millones a junio de 2016. El crecimiento y desempeño de los bancos han sido beneficiados por el desarrollo económico nicaragüense. Entre 2013 y 2015, la banca sostuvo un aumento crediticio promedio de 20.7%. Fitch estima que el crecimiento se mantendrá en niveles cercanos a 20% en el corto plazo y permanecerá enfocado en los sectores de consumo y comercio. La industria muestra un buen desempeño, influenciado por el entorno económico favorable. La calidad de la cartera es buena, con niveles de morosidad que destacan en la región. A junio de 2016, la mora mayor a 90 días representaba 1% de la cartera total y, en opinión de Fitch, la calidad de la cartera se mantendrá. No obstante, la morosidad podría aumentar, en la medida en que el crecimiento económico se ralentice y la expansión crediticia se modere; este no es el escenario base en el corto plazo. La dolarización elevada de los balances continuará como un riesgo de mercado importante ante devaluaciones no previstas; sin embargo, dicho riesgo se mitiga por la predictibilidad cambiaria en el país. La rentabilidad del sistema seguirá en niveles superiores a 2% y se mantendrá influenciada por costos de fondeo y deterioro crédito bajos. El desempeño financiero del sector continuará siendo bueno en el corto plazo; sin embargo, podría reflejarse un menor dinamismo en el segundo semestre del año, derivado del período electoral. La regulación financiera de Nicaragua es adecuada y sus mecanismos para monitorear y controlar las exposiciones de riesgo principales son efectivos. El marco regulatorio se considera desarrollado. En este destacan los cambios regulatorios recientes en las normativas de requerimientos de capital, los cuales representan una aproximación hacia Basilea III y su objetivo es fortalecer la capacidad de absorción de pérdidas de las entidades financieras. Metodologías Relacionadas Metodología de Calificación Global de Bancos (Octubre 21, 2016). Metodología de Calificaciones Nacionales (Diciembre 13, 2013). Perfil de la Empresa Banco de Consumo BFN es un banco pequeño dentro del sistema financiero nicaragüense y únicamente está conformado por siete entidades bancarias. A septiembre de 2016, poseía una participación de mercado de 6.2% en activos y 5.1% en depósitos, aunque en tarjeta de crédito posee una posición más relevante, equivalente a 20.5% a la misma fecha. En el lado activo, el poder de precio de la institución es limitado y el banco aún se encuentra consolidando la relación con sus clientes bajo la marca Ficohsa. En el lado pasivo, a pesar de su débil franquicia, el banco se beneficia de pertenecer a un grupo financiero regional, lo que le facilita el acceso a fuentes de fondeo internacionales, hecho que sería difícil en el entorno actual si el banco fuera independiente. BFN inició operaciones bajo su nombre actual en julio de 2015, luego de finalizado el proceso de adquisición de la operación de Citibank en Nicaragua por parte del GFF. Aún está en una etapa de adaptación al propietario actual. Esto impacta diferentes métricas de desempeño de la institución, 2

por lo que el verdadero potencial de generación de resultados netos del banco podría verse hasta 2018. El banco posee una orientación mayormente al consumo, enfoque conformado por el portafolio hipotecario y tarjeta de crédito que representa cerca de 65% del total. La cartera empresarial (35%) es de creación reciente y naturalmente se compone de un número reducido de clientes. Fitch prevé que la mezcla de la cartera se conservará en la institución a futuro. El portafolio de consumo es el generador principal de ingresos del banco. Es relevante señalar que el grupo financiero al que pertenece BFN tiene experiencia adecuada en banca universal, lo que beneficia su modelo de negocio. La estructura organizacional del banco es consistente con el modelo estándar de una institución financiera y no incide sobre las calificaciones. La propiedad accionaria de BFN pertenece en su totalidad al holding financiero GFF, el cual consolida las operaciones en Honduras, Guatemala, Panamá y Nicaragua. El grupo incluye bancos, aseguradoras, emisoras de tarjetas de crédito y entidades de servicios financieros a nivel regional. Administración Proceso de Integración con su Accionista Nuevo BFN posee una administración competente con adecuado conocimiento del segmento bancario de Nicaragua. Luego de la adquisición por parte de GFF, la mayoría de los funcionarios principales del banco permaneció en la institución, lo que favorece la gestión del banco por su experiencia y conocimiento de las mejores prácticas con las que cuenta un banco global como Citi. El cambio de la cultura corporativa aún está en proceso, a medida que el banco adopta la identidad de Ficohsa. A septiembre de 2016, GFF mantenía un control cercano de su subsidiaria por medio de su junta directiva, la cual está compuesta por miembros que ejercen funciones similares dentro del grupo. Las prácticas de gobierno corporativo son adecuadas para el perfil y escala de las operaciones de la entidad. Los objetivos estratégicos del banco se conservan respecto a los de 2015, en términos de mantener el foco de negocio en los tres segmentos de interés de la institución: hipotecario, tarjetas de crédito y empresarial. Asimismo, los planes estratégicos contemplan la apertura de nuevos puntos de servicio, a fin de fortalecer la capacidad de captación de depósitos de la entidad. La administración actual bajo GFF ha mostrado un buena ejecución de los objetivos estratégicos, al alcanzar la mezcla acordada entre cartera consumo y cartera empresarial durante el primer año. Fitch observa un cumplimiento adecuado del presupuesto. No obstante, la meta de rentabilizar el banco para regresar a sus indicadores históricos o a los cercanos al promedio del sistema solo podrá ser alcanzada en el mediano plazo. Apetito de Riesgo Apetito de Riesgo Acorde con Expansión de Volumen de Negocio BFN posee un apetito de riesgo entre moderado y alto, reflejado en un crecimiento rápido del balance, aunque conservando varias prácticas de riesgo que provenían de Citi. Los estándares de colocación son razonables para el segmento de clase media en cuanto a cartera de consumo; en cartera hipotecaria, se sigue el estándar de la industria local de monto de préstamo a valor de la vivienda (loan to value) de 90% con plazo entre 10 y 15 años. El banco no posee activos complejos o que involucren un riesgo mayor del que podría manejar la institución. Los controles de riesgo del banco aún se benefician de las prácticas de Citi. La administración actual ha tratado de mantener los parámetros de control anteriores y, algunos seguimientos, como fraude, todavía reciben seguimiento por parte de servicios de Citi. El banco está trabajando en la cuantificación de pérdidas operativas para poder provisionar pérdidas operacionales a futuro. 3

El banco ha mostrado un crecimiento alto en 2015 y 2016, mayor al del sistema, en cuanto a sus objetivos estratégicos. El sistema nicaragüense y el entorno permiten crecer a estas tasas de crecimiento; no obstante, el banco crece en mayor medida que su generación interna de capital y debe depender de apoyo de capital por parte de su propietario. Se prevé que el crecimiento alto continuará en 2017 con aumentos de cartera cercanos a 25%. Las exposiciones principales al riesgo de mercado se mantienen controladas. BFN presenta un descalce en dólares estadounidenses equivalente a 9.6% del capital, mitigado por la estabilidad en el tipo de cambio. Por su parte, el esquema contractual y el margen de intermediación amplio de la cartera minorista le permiten ajustar sus tasas activas, reduciendo así el riesgo de tasa de interés. Perfil Financiero Calidad de Activos Calidad de Cartera Razonable y Deterioro Reduciéndose. La calidad de cartera del banco es considerada razonable a la luz de su orientación mayormente de consumo. A septiembre de 2016, la mora mayor a 90 días del banco representó 1.2% de la cartera, mostrando una baja relevante respecto de períodos anteriores. Asimismo, durante 2016, el banco ha hecho un menor uso de castigos (2.1%) frente al promedio de años anteriores. La cartera presenta una concentración alta por deudor, proveniente de la nueva cartera corporativa, conforme a la expectativa de Fitch por el tamaño relativo del banco. Los 20 mayores deudores representan 33.3% de la cartera total y 2.0 veces el patrimonio de la institución. La cartera tenderá a reducir su concentración acorde al crecimiento, pero efectos materiales se verán hasta el mediano plazo. A pesar de que las reservas cubren ampliamente la cartera deteriorada (253.7%), dadas las concentraciones altas por deudor, las reservas podrían verse limitadas ante el deterioro de uno de estos clientes. Por otra parte, el portafolio de inversiones es el segundo activo de riesgo en importancia y se conforma exclusivamente de inversiones del Estado con liquidez adecuada; no obstante, la concentración en títulos del estado restaría liquidez ante eventos de riesgo sistémico. En opinión de la agencia, la calidad de cartera del banco deberá mantenerse cercana a los niveles actuales, a pesar de que el deterioro presentara algún incremento, en la medida en que la nueva cartera madure. Es poco probable que dicho incremento sea significativo, dado el entorno nicaragüense favorable. Ganancias y Rentabilidad Rentabilidad Baja El desempeño financiero de BFN ha sido bajo desde 2015, producto de la reorganización que ha implicado el cambio de propiedad, incluyendo un costo alto, aunque decreciente, por constitución de reservas, mayores gastos operativos y reducción del margen de interés neto. A septiembre de 2016, la rentabilidad por activos fue de 0.5% (2015: 0.4%), inferior al promedio del sistema (2.2%). La caída del margen se explica por un incremento en el costo de fondeo, al incorporar fuentes mayoristas; la reducción, por el rendimiento del activo, producto del cambio en la mezcla de la cartera, al incorporar nuevamente crédito corporativo en el portafolio del banco. A pesar de lo anterior, el margen del banco continúa siendo alto. A pesar de que el costo por constitución por provisiones se ha reducido desde el pico de 2014, aún absorbe una gran parte de los ingresos del banco (74.5%). La eficiencia operativa del banco ha sido tradicionalmente baja y se encuentra presionada por los costos altos que ha implicado la reorganización por cambio de propiedad, así como por los que se espera perduren en 2017. En opinión de Fitch, la rentabilidad de la institución continuará baja en 2017 y solo mejorará en el mediano plazo en la medida en que la eficiencia operativa aumente de la mano con el volumen de 4

negocio esperado, a fin de que la generación de rendimiento corresponda con la infraestructura operativa de la entidad. Capitalización y Apalancamiento Posición Patrimonial Buena pero Decreciendo La posición del capital de BFN resultó buena a septiembre de 2016. Este ha sido apoyado por aportes de capital por parte de GFF dada la fase natural de expansión en que se encuentra la institución. A la misma fecha, el indicador de Capital Base de Fitch sobre activos ponderados por riesgo fue de 12.8%, mostrando un declive leve en los últimos años dada la expansión del balance en 2015 y 2016. El crecimiento del banco continuará alto en el horizonte de la capitalización, implicando que el capital se verá presionado en ese marco de tiempo. La institución no tiene previsto recibir nuevas capitalizaciones por parte de casa matriz en el corto plazo y tiene programada la adquisición de deuda subordinada para reforzar el cumplimiento del indicador de adecuación de capital (septiembre 2016: 12.2%). Fitch no otorga crédito patrimonial a instrumentos híbridos de capital, con base en su metodología. Opina que la entidad continuará dependiendo del apoyo de su casa matriz en el mediano plazo para mantener niveles de capital razonables. Fondeo y Liquidez Fondeo Estable y Estructura de Fondeo Concentrada El crecimiento del banco ha sido rápido, conforme a la expectativa de Fitch. La estructura pasiva ha cambiado, ya que ha requerido incorporar fondeo mayorista de manera relevante en el último año, a fin de sostener la expansión crediticia. Del pasivo financiero, 71.5% es provisto por depósitos del público (2015: 93.4%), los cuales se encuentran altamente concentrados. Al 30 de septiembre de 2016, los 20 mayores depositantes representaron 39.8%. Las concentraciones altas son influenciadas por el tamaño relativo del banco y tenderán a disminuir en la medida en que el banco logre incrementar su franquicia en el largo plazo. Acorde con el tamaño del banco, el fondeo institucional ha sido otorgado por un número reducido de entidades locales e internacionales. El banco también se encuentra evaluando emisión de deuda, lo que favorecería aún más la flexibilidad financiera. De manera favorable, el nuevo pasivo mayorista favorece el calce de plazos, a pesar de que incrementa el riesgo de refinanciamiento. La liquidez de la institución es buena, al cubrir los activos líquidos, los cuales representan 48.9% de los depósitos totales. La reserva de liquidez del banco se conforma, en su mayoría, por depósitos en entidades financieras y, cerca de la tercera parte, se compone del portafolio de inversiones. Este último se conforma exclusivamente por títulos del Estado, dada la poca profundidad del mercado de valores en Nicaragua. El banco muestra un descalce moderado en las bandas menores de un año, situación común en la plaza que posee fondeo de muy corto plazo. 5

Estado de Resultados 30 sep 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 9 Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal (NIO miles) (USD millones) 1. Ingresos por Intereses sobre Préstamos 31.6 910,746.6 1,045,550.0 1,025,699.1 916,512.6 804,557.3 2. Otros Ingresos por Intereses 1.3 37,053.4 24,264.2 30,968.9 17,464.7 3,787.7 3. Ingresos por Dividendos 4. Ingreso Bruto por Intereses y Dividendos 32.9 947,800.0 1,069,814.2 1,056,668.0 933,977.3 808,345.0 5. Gastos por Intereses sobre Depósitos de Clientes 5.7 165,518.6 162,133.1 146,431.0 93,344.5 55,610.4 6. Otros Gastos por Intereses 0.8 22,212.9 1,153.3 6,265.0 6,047.1 5,325.2 7. Total Gastos por Intereses 6.5 187,731.5 163,286.4 152,696.0 99,391.6 60,935.7 8. Ingreso Neto por Intereses 26.4 760,068.5 906,527.8 903,972.0 834,585.7 747,409.3 9. Ganancia (Pérdida) Neta en Venta de Títulos Valores y Derivados 10. Ganancia (Pérdida) Neta en Otros Títulos Valores n.a. n.a. n.a. n.a. 0.0 122.0 11. Ganancia (Pérdida) Neta en Activos a Valor Razonable a través del Estado de Resultados 12. Ingreso Neto por Seguros 13. Comisiones y Honorarios Netos 6.2 179,841.9 196,549.6 181,497.5 181,220.0 170,023.4 14. Otros Ingresos Operativos 1.4 41,477.9 85,477.0 100,497.9 86,761.5 94,423.1 15. Total de Ingresos Operativos No Financieros 7.7 221,319.9 282,026.6 281,995.4 267,981.5 264,568.6 16. Gastos de Personal n.a. n.a. 198,807.8 169,337.5 164,389.0 169,423.8 17. Otros Gastos Operativos 25.4 731,517.7 649,031.6 555,247.4 499,555.3 472,118.0 18. Total Gastos Operativos 25.4 731,517.7 847,839.5 724,584.9 663,944.3 641,541.8 19. Utilidad/Pérdida Operativa Tomada como Patrimonio 20. Utilidad Operativa antes de Provisiones 8.7 249,870.6 340,714.9 461,382.5 438,622.9 370,436.1 21. Cargo por Provisiones para Préstamos 6.1 175,590.8 271,678.9 292,291.6 163,498.6 177,376.4 22. Cargo por Provisiones para Títulos Valores y Otros Préstamos 23. Utilidad Operativa 2.6 74,279.8 69,036.1 169,090.9 275,124.3 193,059.7 24. Utilidad/Pérdida No Operativa Tomada como Patrimonio 25. Ingresos No Recurrentes 26. Gastos No Recurrentes 27. Cambio en Valor Razonable de la Deuda 28. Otros Ingresos y Gastos No Operativos (0.6) (18,106.5) (22,404.5) (19,436.3) (15,990.7) 79,066.7 29. Utilidad antes de Impuestos 2.0 56,173.3 46,631.6 149,654.7 259,133.6 272,126.3 30. Gastos de Impuestos 0.6 16,974.2 15,461.2 53,713.0 86,550.7 88,997.0 31. Ganancia/Pérdida por Operaciones Descontinuadas 32. Utilidad Neta 1.4 39,199.1 31,170.4 95,941.7 172,582.9 183,129.3 33. Cambio en Valor de Inversiones Disponibles para la Venta 34. Revaluación de Activos Fijos 35. Diferencias en Conversión de Divisas 36. Ganancia/Pérdida en Otros Ingresos Ajustados 37. Ingreso Ajustado por Fitch 1.4 39,199.1 31,170.4 95,941.7 172,582.9 183,129.3 38. Nota: Utilidad Atribuible a Intereses Minoritarios n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 39. Nota: Utilidad Neta Después de Asignación a Intereses 1.4 39,199.1 31,170.4 95,941.7 172,582.9 183,129.3 Minoritarios 40. Nota: Dividendos Comunes Relacionados al Período n.a. n.a. n.a. n.a. 69,743.7 0.0 41. Nota: Dividendos Preferentes Relacionados al Período Tipo de Cambio NIO28.80 NIO27.55 NIO26.59 NIO25.80 NIO24.12 n.a.: no aplica. Fuente: BFN. 6

Balance General 30 sep 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 9 Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal (NIO miles) (USD millones) Activos A. Préstamos 1. Préstamos Hipotecarios Residenciales n.a. n.a. n.a. 385.6 130,990.3 147,205.2 2. Otros Préstamos Hipotecarios n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 3. Otros Préstamos al Consumo/Personales n.a. n.a. n.a. 3,924,257.0 3,599,289.6 1,493,105.8 4. Préstamos Corporativos y Comerciales n.a. n.a. n.a. 664,416.8 589,844.9 727,058.4 5. Otros Préstamos 271.0 7,805,726.2 6,098,717.1 55,120.3 216,840.6 1,725,664.5 6. Menos: Reservas para Préstamos 8.2 236,672.9 205,601.5 220,112.9 187,196.2 166,104.6 7. Préstamos Netos 262.8 7,569,053.3 5,893,115.6 4,424,066.8 4,349,769.1 3,926,929.4 8. Préstamos Brutos 271.0 7,805,726.2 6,098,717.1 4,644,179.6 4,536,965.4 4,093,034.0 9. Nota: Préstamos con Mora + 90 Días incluidos arriba 3.2 93,273.5 98,168.9 124,169.8 94,431.6 81,378.1 10. Nota: Préstamos a Valor Razonable incluidos arriba n.a. n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. B. Otros Activos Productivos 1. Préstamos y Operaciones Interbancarias 72.1 2,077,341.8 1,171,087.7 399,609.3 166,223.5 49,127.7 2. Repos y Colaterales en Efectivo 3. Títulos Valores Negociables y su Valor Razonable a través de Resultados 4. Derivados 5. Títulos Valores Disponibles para la Venta 37.8 1,088,802.0 547,730.4 618,002.8 376,004.5 419,636.4 6. Títulos Valores Mantenidos al Vencimiento 7. Inversiones en Empresas Relacionadas 8. Otros Títulos Valores 9. Total Títulos Valores 37.8 1,088,802.0 547,730.4 618,002.8 376,004.5 419,636.4 10. Nota: Títulos Valores del Gobierno incluidos arriba 37.8 1,088,802.0 547,730.4 618,002.8 376,004.5 417,928.1 11. Nota: Total Valores Pignorados 12. Inversiones en Propiedades 13. Activos de Seguros 14. Otros Activos Productivos 15. Total Activos Productivos 372.7 10,735,197.2 7,611,933.8 5,441,678.9 4,891,997.2 4,395,693.5 C. Activos No Productivos 1. Efectivo y Depósitos en Bancos 7.3 209,881.4 181,384.8 893,837.1 1,638,534.7 918,280.5 2. Nota: Reservas Obligatorias incluidas arriba n.a. n.a. n.a. 648,812.9 645,602.0 n.a. 3. Bienes Adjudicados 0.0 515.4 11.2 11.2 851.1 1,688.3 4. Activos Fijos 4.9 141,944.9 119,313.1 118,520.3 64,769.0 85,961.0 5. Plusvalía 6. Otros Intangibles n.a. n.a. 33,697.6 5,915.3 1,113.9 6,254.8 7. Activos por Impuesto Corriente 8. Activos por Impuesto Diferido 9. Operaciones Descontinuadas n.a. n.a. n.a. 13,381.2 0.0 n.a. 10. Otros Activos 8.2 235,626.2 191,407.9 97,198.9 183,668.5 49,272.2 11. Total Activos 393.2 11,323,165.1 8,137,748.4 6,570,542.9 6,780,934.4 5,457,150.3 Tipo de Cambio NIO28.80 NIO27.55 NIO26.59 NIO25.80 NIO24.12 n.a.: no aplica. Fuente: BFN 7

Balance General 30 sep 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 9 Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal (NIO miles) (USD millones) Pasivos y Patrimonio D. Pasivos que Devengan Intereses 1. Depósitos en Cuenta Corriente 62.7 1,805,672.9 1,428,741.7 1,083,141.5 1,226,300.0 1,260,775.0 2. Depósitos en Cuenta de Ahorro 62.9 1,812,032.5 1,651,331.7 1,701,903.1 2,001,690.4 1,914,172.6 3. Depósitos a Plazo 114.1 3,287,103.4 3,174,416.1 2,424,687.8 2,273,249.2 1,205,681.8 4. Total Depósitos de Clientes 239.8 6,904,808.8 6,254,489.6 5,209,732.4 5,501,239.7 4,380,629.4 5. Depósitos de Bancos n.a. n.a. n.a. n.a. 0.0 45,519.8 6. Repos y Colaterales en Efectivo 10.4 299,498.9 200,731.7 66,521.5 0.0 0.0 7. Otros Depósitos y Obligaciones de Corto Plazo 8. Depósitos Totales, Mercados de Dinero y Obligaciones de 250.1 7,204,307.7 6,455,221.2 5,276,254.0 5,501,239.7 4,426,149.1 Corto Plazo 9. Obligaciones Senior a más de un Año 85.1 2,452,267.8 238,546.8 n.a. 0.0 0.0 10. Obligaciones Subordinadas 11. Bonos Cubiertos n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 12. Otras Obligaciones 13. Total Fondeo a Largo Plazo 85.1 2,452,267.8 238,546.8 n.a. 0.0 0.0 14. Derivados 15. Obligaciones Negociables 16. Total Fondeo 335.3 9,656,575.4 6,693,768.0 5,276,254.0 5,501,239.7 4,426,149.1 E. Pasivos que No Devengan Intereses 1. Porción de la Deuda a Valor Razonable 2. Reservas por Deterioro de Créditos 3. Reservas para Pensiones y Otros n.a. n.a. 51,441.5 44,310.7 17,250.2 15,395.4 4. Pasivos por Impuesto Corriente n.a. n.a. 4,529.5 8,097.3 0.0 n.a. 5. Pasivos por Impuesto Diferido n.a. n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. 6. Otros Pasivos Diferidos n.a. n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. 7. Operaciones Descontinuadas 8. Pasivos de Seguros 9. Otros Pasivos 13.7 394,653.5 256,172.3 270,230.4 316,991.9 242,736.0 10. Total Pasivos 349.0 10,051,228.9 7,005,911.4 5,598,892.3 5,835,481.8 4,684,280.6 F. Capital Híbrido 1. Acciones Preferentes y Capital Híbrido Contabilizado como Deuda 2. Acciones Preferentes y Capital Híbrido Contabilizado como Patrimonio G. Patrimonio 1. Capital Común 44.2 1,271,936.2 1,131,837.0 971,650.6 945,452.6 772,869.7 2. Interés Minoritario 3. Reservas por Revaluación de Títulos Valores 4. Reservas por Revaluación de Posición en Moneda Extranjera 5. Revaluación de Activos Fijos y Otras Acumulaciones de Otros Ingresos Ajustados 6. Total Patrimonio 44.2 1,271,936.2 1,131,837.0 971,650.6 945,452.6 772,869.7 7. Total Pasivos y Patrimonio 393.2 11,323,165.1 8,137,748.4 6,570,542.9 6,780,934.4 5,457,150.3 8. Nota: Capital Base según Fitch 44.2 1,271,936.2 1,098,139.4 965,735.3 944,338.7 766,614.9 9. Nota: Capital Elegible según Fitch n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. Tipo de Cambio NIO28.80 n.a.: no aplica. Fuente: BFN NIO27.55 NIO26.59 NIO25.80 NIO24.12 8

Resumen Analítico 30 sep 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 (%) 9 Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal A. Indicadores de Intereses 1. Ingresos por Intereses sobre Préstamos/Préstamos Brutos Promedio 17.50 20.94 22.20 20.89 21.74 2. Gastos por Intereses sobre Depósitos de Clientes/Depósitos de Clientes Promedio 3.36 2.81 2.59 1.88 1.34 3. Ingresos por Intereses/Activos Productivos Promedio 13.80 17.83 19.91 19.11 19.16 4. Gastos por Intereses/Pasivos que Devengan Intereses Promedio 3.07 2.78 2.69 1.99 1.45 5. Ingreso Neto por Intereses/Activos Productivos Promedio 11.07 15.11 17.03 17.08 17.71 6. Ingreso Neto por Intereses Cargo por Prov. para Préstamos/Activos Productivos Promedio 8.51 10.58 11.52 13.73 13.51 7. Ingreso Neto por Intereses Dividendos de Acciones Preferentes/Activos Productivos Promedio 11.07 15.11 17.03 17.08 17.71 B. Otros Indicadores de Rentabilidad Operativa 1. Ingresos No Financieros/Ingresos Operativos Netos 22.55 23.73 23.78 24.31 26.14 2. Gastos Operativos/Ingresos Operativos Netos 74.54 71.33 61.10 60.22 63.39 3. Gastos Operativos/Activos Promedio 10.04 11.76 10.47 10.83 12.28 4. Utilidad Operativa antes de Provisiones/Patrimonio Promedio 27.77 33.02 48.76 51.03 48.21 5. Utilidad Operativa antes de Provisiones/Activos Totales Promedio 3.43 4.73 6.67 7.16 7.09 6. Provisiones para Préstamos y Títulos Valores/Utilidad Operativa antes de Provisiones 70.27 79.74 63.35 37.28 47.88 7. Utilidad Operativa/Patrimonio Promedio 8.26 6.69 17.87 32.01 25.12 8. Utilidad Operativa/Activos Totales Promedio 1.02 0.96 2.44 4.49 3.70 9. Utilidad Operativa/Activos Ponderados por Riesgo 1.00 0.80 2.50 4.32 3.26 C. Otros Indicadores de Rentabilidad 1. Utilidad Neta/Patrimonio Promedio 4.36 3.02 10.14 20.08 23.83 2. Utilidad Neta/Activos Totales Promedio 0.54 0.43 1.39 2.82 3.51 3. Ingreso Ajustado por Fitch/Patrimonio Promedio 4.36 3.02 10.14 20.08 23.83 4. Ingreso Ajustado por Fitch/Activos Totales Promedio 0.54 0.43 1.39 2.82 3.51 5. Impuestos/Utilidad antes de Impuestos 30.22 33.16 35.89 33.40 32.70 6. Utilidad Neta/Activos Ponderados por Riesgo 0.53 0.36 1.42 2.71 3.09 D. Capitalización 1. Capital Base según Fitch/Activos Ponderados por Riesgo 12.80 12.77 14.27 14.83 12.95 3. Patrimonio Común Tangible/Activos Tangibles 11.23 13.55 14.71 13.93 14.06 4. Indicador de Capital Primario Regulatorio n.a. n.a. 8.26 8.08 7.79 5. Indicador de Capital Total Regulatorio n.a. n.a. 14.36 14.84 13.06 6. Indicador de Capital Primario Base Regulatorio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 7. Patrimonio/Activos Totales 11.23 13.91 14.79 13.94 14.16 8. Dividendos Pagados y Declarados en Efectivo/Utilidad Neta n.a. n.a. n.a. 40.41 0.00 9. Generación Interna de Capital 4.12 2.75 9.87 10.88 23.69 E. Calidad de Activos 1. Crecimiento del Activo Total 39.14 23.85 (3.10) 24.26 16.91 2. Crecimiento de los Préstamos Brutos 27.99 31.32 2.36 10.85 28.50 3. Préstamos Mora Mayor a 90 Días/Préstamos Brutos 1.19 1.61 2.67 2.08 1.99 4. Reservas para Préstamos/Préstamos Brutos 3.03 3.37 4.74 4.13 4.06 5. Reservas para Préstamos/Préstamos Mora Mayor a 90 Días 253.74 209.44 177.27 198.23 204.11 6. Préstamos Mora Mayor a 90 Días Reservas para Préstamos/Capital Base según Fitch (11.27) (9.78) (9.93) (9.82) (11.05) 7. Préstamos Mora Mayor a 90 Días Reservas para Préstamos/Patrimonio (11.27) (9.49) (9.87) (9.81) (10.96) 8. Cargo por Provisión para Préstamos/Préstamos Brutos Promedio 3.37 5.44 6.33 3.73 4.79 9. Castigos Netos/Préstamos Brutos Promedio 2.20 6.20 3.71 2.05 4.57 10. Préstamos Mora Mayor a 90 Días + Activos Adjudicados/Préstamos Brutos + Activos Adjudicados 1.20 1.61 2.67 2.10 2.03 F. Fondeo 1. Préstamos/Depósitos de Clientes 113.05 97.51 89.14 82.47 93.43 2. Activos Interbancarios/Pasivos Interbancarios n.a. n.a. n.a. n.a. 107.93 3. Depósitos de Clientes/Total Fondeo excluyendo Derivados 71.50 93.44 98.74 100.00 98.97 n.a.: no aplica. Fuente: BFN. 9

Las calificaciones señaladas fueron solicitadas por la operadora o en su nombre y, por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE HTTPS://FITCHRATINGS.COM/UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2016 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY 10004. Teléfono: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, así como en la realización de otros informes (incluyendo información prospectiva), Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones e informes de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación o un informe será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones y sus informes, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones y las proyecciones de información financiera y de otro tipo son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones y proyecciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación o una proyección. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo, y Fitch no representa o garantiza que el informe o cualquiera de sus contenidos cumplirán alguno de los requerimientos de un destinatario del informe. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión y los informes realizados por Fitch se basan en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones y los informes son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por una calificación o un informe. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1,000 a USD750,000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10,000 y USD1,500,000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Solamente para Australia, Nueva Zelanda, Taiwán y Corea del Norte: Fitch Australia Pty Ltd tiene una licencia australiana de servicios financieros (licencia no. 337123) que le autoriza a proveer calificaciones crediticias solamente a clientes mayoristas. La información de calificaciones crediticias publicada por Fitch no tiene el fin de ser utilizada por personas que sean clientes minoristas según la definición de la Corporations Act 2001. 10