BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ Y ESMERALDAS

Documentos relacionados
BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción:

Chile Unido Reconstruye Mejor

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres

DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO

Observatorio de la PyME Preguntas PYME N 33 Manabí en Cifras

REFORMAR LA RESOLUCIÓN NO. CPT-RES PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL NO. 840 DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Programas de Desarrollo de Área: Flavio Alfaro, Santa Ana, Centro Este Manabí (CEM) y Campozano

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS

SITUACIÓN ACTUAL TERREMOTO EN ECUADOR INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS CÁRITAS ESPAÑOLA AMÉRICA LATINA

GRANIZADA AFECTA A LOS DISTRITOS DE CHAMBARÁ, MANZANARES Y ORCOTUNA -PROVINCIA DE CONCEPCIÓN - JUNÍN.

INFORME DE EMERGENCIA N /05/2014/COEN-INDECI/16:30 HORAS (INFORME Nº 01)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05)

ANEXO 01: Cronología de Acciones. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, continúa con el seguimiento a la emergencia.

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

El Gobierno aprueba nuevas medidas para paliar las consecuencias de terremoto de Lorca e incentivar la recuperación de la ciudad

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

Ministerio del Ambiente

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/20:00 HORAS (INFORME Nº 01)

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

ASOCIACIÓN MANABÍ UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON SEDE EN ESPAÑA, NAVARRA Y GUATEMALA MANABI.COM

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INFORME DE EMERGENCIA Nº /08/2008 / COEN-SINADECI / 20:00 HORAS (INFORME Nº 03)

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

Invertir Innovar Transformarse

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS

Quito, 29 de agosto de 2016

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION PASCO

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC

INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE SALUD TIPO C DE TOSAGUA. Tosagua, noviembre 22 de 2016

Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS. Rol de la SISS, efectos del terremoto y continuidad de servicio

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

Departamento Gestión Integral de Riesgos

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE COLINA

LA CATÁSTROFE SANITARIA QUE NO FUE

CARE Internacional en Ecuador

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD SEÑOR DE LUREN EN EL DISTRITO DE PACORA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Plantas Desalinizadoras. Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

El Gobierno de El Salvador, a través del

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

C. Lic. Angel Aguirre Rivero Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

Las pérdidas humanas y económicas causadas por los desastres naturales en el 2008, fueron devastadoras. Más de personas murieron, 214 millones

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

Voluntarios profesionales de la salud. Donaciones internacionales. Proceso de desaduanización. ong extranjeras

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público.

Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E. El Salvador

PRECIPITACIONES SÓLIDAS AFECTA VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Caminos hacia la Permanencia

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

Análisis presupuesto de salud 2015

Informe de inundaciones Guadualito - Visita Cáritas 2015

Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX. Abril de 2016

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages

Taller II. Casos de estudio: Añelo, Integrabilidad y el uso de los SIG.

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EL ORO

Huracán Katrina Agosto 2005

Transcripción:

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ Y ESMERALDAS 1. INTRODUCCIÓN: El 19 de abril de 2016, Ecuador afronta un terremoto de 7,8 grados, dejando en una situación de catástrofe especialmente las provincias de Manabí y Esmeraldas. Según Datos de la Fiscalía General del Estado, al 20 de abril de 2016 se registran 531 personas fallecidas por el terremoto. Las localidades de Manta, Portoviejo y Pedernales suman el mayor número de personas fallecidas, con un total de 431. Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación al Centro de Portoviejo- Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016 Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación al Centro de Portoviejo- Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016 1 http://www.fiscalia.gob.ec/index.php/sala-de-prensa/4758-listado-de-cad%c3%a1veres-entregados-a-losfamiliares-en-manta.html

Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en los Barrios Periféricos de Portoviejo Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016 Cientos de familias han perdido sus hogares, gran parte de la población no cuenta con los servicios básicos, las vías de acceso se encuentran gravemente afectadas, improvisándose escuelas, aeropuertos como lugares para albergues. Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en las vías de acceso entre Valle de Portoviejo y Sosote Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016

Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en Albergue en Escuela de la comunidad de Sosote Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016 Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en Albergue comunidad de Sosote Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016

Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en Centro de Acogida del Antiguo Aeropuerto ciudad de Portoviejo Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016 Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en Albergue Antiguo Aeropuerto ciudad de Portoviejo Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016

Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en Albergue Antiguo Aeropuerto ciudad de Portoviejo Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016 Equipo Maquita evidencia la fuerte afectación en Albergue Antiguo Aeropuerto ciudad de Portoviejo Provincia de Manabí, 19 de abril de 2016

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN Es importante señalar que a esta tragedia humanitaria en varias comunidades de la Provincia de Manabí como Mejía, Higuerón, Sosote, Rio Chico, Puerto Loor, San José de las Peñas, Canitas de Charopoto, y Guayabales, se suma la presencia de fuertes inundaciones, viviendo dos tragedias simultáneas. Situación similar viven las siguientes comunidades ubicadas en la provincia de Esmeraldas: San Agustín, Huapilar, Anchayacu, San Gregorio, Balzalito, Guadual, Guallabamba y Contreras. La presencia de estos dos fenómenos de la naturaleza: inundación y terremoto, sin duda dejan en un escenario de alta vulnerabilidad a los pobladores de estas comunidades, incrementándose el riesgo de epidemias. 3. ACCIONES DE APOYO URGENTES QUE SE ESTÁN LLEVANDO ADELANTE CON LA SOLIDARIDAD NACIONAL. Considerando la emergencia humanitaria, en primera instancia el apoyo se está canalizando a la dotación de: Alimentos no perecibles Agua Ropa Carpas, colchones, sabanas, cobijas. etc. Medicinas Baterías Sanitarias. En relación a las comunidades afectadas principalmente por las inundaciones el apoyo se concentra en: Implementación de mecanismos urgentes dirigidos a los cultivos, a fin de poder enfrentar las patologías o enfermedades a sus cultivos como cacao, cítricos, café y otros. 4. PROYECTOS DE TRABAJO A MEDIANO PLAZO Las proyecciones establecidas para el trabajo Post- terremoto e inundaciones se establecen a continuación considerando que el Gobierno Nacional plantea un proceso de reconstrucción macro de vivienda y servicios básicos cuyo presupuesto en primera instancia oscila entre los 3.000 millones de dólares 2. Como Maquita, además de coordinar con otros organismos, consideramos que deberíamos focalizar acciones efectivas que aporten a la satisfacción de las necesidades sentidas de las familias afectadas por esta catástrofe humanitaria. a. Servicios básicos en general: Adecuaciones a Viviendas afectadas por el terremoto Adecuaciones a Sistema de agua de consumo Reparaciones a sistemas de energía eléctrica. 2 http://www.elsalvador.com/articulo/internacional/gobierno-ecuador-evalua-danos-terremoto-3000-millonesdolares-109959

Y otros ámbitos de destrucción focalizados. b. Reactivación productiva: Implementación de Planes agrícolas concentrados en la recuperación y fertilización de los cultivos principales de la economía de las familias afectadas que le genere un ingreso significativo. Adecuaciones a Sistema de riego. c. Estudio de afectación de riesgos: Implementación de mecanismos para disminuir las afectaciones por inundaciones como construcción de albarradas en las zonas más propensas a inundaciones estacionarios repetitivas como el caso del Valle de Portoviejo (al respecto contamos con un estudio). Reunión del Equipo de Maquita con Arzobispo de Portoviejo