FÍSICA 100 CERTAMEN GLOBAL 28 de junio de 2005

Documentos relacionados
y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

Física Movimiento en 2 dimensiones

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

PROBLEMAS CINEMÁTICA

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

Instituto Nacional Dpto. De Física Prof.: Aldo Scapini G.

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

Queda prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales sin la autorización escrita correspondiente.

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

FÍSICA. radio,,, son densidades y es velocidad angular. A) LT -3 B) L 2 MT -2 C) L 2 MT -3 D) L 2 T -1 E) LT 3. B) a 5. C) 2a. D) 2a 2.

Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA

6.- Indica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo situado en las proximidades de la superficie

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de


LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 9 CIENCIAS NATURALES 2º ESO

FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2008

CERTAMEN GLOBAL FIS110 FORMA R (Jueves 7 de diciembre 2006) FORMULARIO

Mecánica del Cuerpo Rígido

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante.

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME (MCU)

EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2010: GRUPO # 2

Guía examen semestral FÍSICA II

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria

Pág. 166

EXPRESION MATEMATICA

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Ejercicios Dinámica. R. Tovar.

C. E. U. MATHEMATICA Centro de estudios universitario especializado en ciencias Físicas y Matemáticas

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) = t

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

SEGUNDO TALLER DE REPASO

m 20 m/s s Por tanto, su energía cinética vale:

TRABAJO POTENCIA - ENERGÍA

t (s) t (s) t (s) Determina a partir de ellos la velocidad con que se mueve cada uno de ellos.

Olimpíada Argentina de Física

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

13-7 Rg. P Para un automóvil accidentado, se estima que su velocidad justo antes del impacto era vf =

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

Energía: Cuestiones Curso 2010/11

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Física y Química. 1º Bachillerato repaso de Cinemática (1)

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

GUÍA Nº4: Sistema de partículas

Movimiento. Cinemática

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

1. Un proyectil es lanzado de tal manera que su alcance horizontal es tres veces su altura máxima, Cuál es el ángulo de disparo?

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física

Julián Moreno Mestre tlf

RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009

FÍSICA 1-2 TEMA 1 Resumen teórico. Cinemática

CUESTIONES (40 puntos). Se marcará con una cruz la casilla que se considere acertada (sólo hay una) en la hoja de respuestas (no en el cuestionario).

Unidad VII: Trabajo y Energía

4) Un automóvil corre a 75,6 Km/H en un instante dado si se frena de modo que la retardación lograda es 3 m/s 2. Calcular:

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: se encarga del estudio de los movimientos de los cuerpos sin atender a las causas que lo originan.

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

Transcripción:

UIVERSIDAD TÉCICA FEDERICO SATA MARÍA DEPARTAMETO DE FÍSICA FORMA W FÍSICA 100 CERTAME GLOBAL 28 de junio de 2005 AP. PATERO AP. MATERO OMBRE ROL USM - EL CERTAME COSTA DE 7 PÁGIAS CO 25 PREGUTAS E TOTAL. TIEMPO: 125 MIUTOS O SE RESPODE COSULTAS SOBRE EL CERTAME 1. Un cuadrado de lado a se transforma en un rectángulo de lados 1,1 a y b. Si el perímetro no varía, entonces, el área varía en : A) 1% B) 2% C) - 2 % D) - 1% E) nada 2. Una persona recorre 100[m] en la dirección del vector i 4 + j y a continuación recorre 50[m] en la dirección del vector -12i - 16 j. Entonces, al final la persona se encuentra a una distancia del punto inicial, igual a : A) 150 [m] B) 50 5 [m] C) 50 [m] D) 50 [m]. En términos de la unidad 1[ ] β, un pulso luminoso demora 2[ nβ ] en recorrer una distancia de [ cm ]. Entonces, 1[ β ] es equivalente a : A) 5 10-2 i [] s 1 B) 2i 10 [] s C) -4 s 5i 10 [] 5 D) 2 i 10 [ s] FORMA W 1

4. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba, con velocidad V l y [s] mas tarde la velocidad de la piedra es -V l 2. Use g=10[m/s 2 ] y desprecie efectos del aire. Entonces, la magnitud de Vl es igual a : A) 60 [m/s] B) 45 [m/s] C) 0 [m/s] D) 20 [m/s] 5. Dos móviles, S y, inicialmente en reposo en los puntos K y P, comienzan a desplazarse simultáneamente en la misma dirección con aceleraciones constantes de magnitudes a S y a, respectivamente. Ambos móviles llegan simultáneamente al punto Q, ver figura. Entonces, la razón a a es igual a : S S K d P d Q A) 2 B) 2 C) 2 D) 12 6. Las cuatro ruedas I, II, III y IV de la figura, de radios 4R, R, 2R y R respectivamente, giran conectadas por una correa que no resbala. Entonces, la razón entre la rapidez del punto P de la rueda I y la rapidez angular de la rueda III, V P w III, es igual a : P R I 4R R IV 2R III A) R 2 B) 2R C) R D) R 4 E) 4R II FORMA W 2

7. La baldosa cuadrada mostrada en la figura tiene lado a y espesor e ; ella está compuesta por dos materiales homogéneos diferentes. Las cuatro esquinas tienen densidad superficial de masa s 1 y el cuadrado central s 2. Entonces, la densidad superficial media de la baldosa es igual a : A) s + s 2 B) s 2 + s C) s 4 + s 2 D) s + s 4 s 2 a s 1 a 2 a 2 8. En una muestra radiactiva los núcleos decaen de 2 b b a 2-4 Si la semivida de esos núcleos es igual a T, entonces, t es igual a: A) 4T B) T 4 b C) ( 2 ) T D) ( 2-4 ) T E) ninguno de los anteriores. en un intervalo de tiempo t. 9. Dos vehículos, K y, se mueven por el mismo camino de doble vía en direcciones opuestas y con rapideces constantes V K = 4, 0[m/s] y V = 60[m/s], respectivamente. En el instante t = 0 ellos se encuentran a 100[m] de distancia. Entonces, esos vehículos se encontrarán a 50[m] de distancia en los instantes : K t=0 100 [m] A) 5,0 [s] y 10,0 [s] B) 10,0 [s] y 15,0 [s] C) 5,0 [s] y 15,0 [s] D) 2,5 [s] y 7,5 [s] E) 5,0 [s] y 7,5 [s] 10. El sistema mostrado en la figura (compuesto por dos bloques, de masas M 1 y M 2, cuerdas y polea ideales) está en equilibrio. Si a = 45, entonces la razón M M es igual a : A) 2 2 a horizontal B) 2 C) 1 M 1 M 2 D) 2 E) 12 FORMA W

11. Se dispone de 7 mediciones de la cantidad física U, expresadas en las unidad 1[ n ]. La suma de 4 de ellas es igual al doble de la suma de las otras tres. Esas tres mediciones son iguales entre sí e iguales a 12,0[ n ]. Entonces, el promedio de las 7 mediciones vale: A) 10, [ n ] B) 15, 4[ n ] C) 12, 0[ n ] D) 27, 0[ n ] E) 77, [ n ] 12. El gráfico adjunto representa la rapidez de un móvil en función del tiempo. Entonces la rapidez media del móvil en el lapso de 0 a 4 [s] es igual a : A) 5,0 [m/s] 0 20 V [m/s] B) 20,0 [m/s] 10 C) 25,0 [m/s] D) 7,5 [m/s] 0 4 t [s] E) 12,5 [m/s] 1. Un bloque, de masa M, al que se aplican, F2 y F como se muestra en la las fuerzas F 1 figura, se mueve con velocidad constante en un plano horizontal sin roce. Entonces, la razón es igual a : F F 1 A) B) 2 F 1 F 2 0º 0º M y F x C) 1 Plano horizontal D) 2 E) ninguna de las anteriores 14. Recuerde que un parsec es la distancia a la cual un arco de una unidad astronómica subtiende un ángulo de un segundo. Vistas desde el punto O,ver figura, las estrellas P y S se encuentran sobre el arco de circunferencia LL ' a 6 [U.A.] de separación. Entonces, la distancia de esas estrellas a O es igual a : L P S L A) 10 [pc] B) 10-1 [pc] O C) 10-2 [pc] D) 10-4 [pc] E) 10 2 [pc] FORMA W 4

15. El gráfico de la figura muestra las rapideces instantáneas, en función del tiempo, de los móviles S y que se mueven por una misma ruta. De las siguientes afirmaciones : V S I. En el lapso de T 1 a T 2 ambos móviles tienen igual aceleración media. II. La rapidez de en T 1 es menor que la rapidez de S en T 2. III. Las distancias recorridas por ambos móviles en el lapso de T 1 a T 2 son iguales. son correctas : S T 1 T 2 t A) sólo I B) sólo II C) sólo I y III D) sólo II y III E) ninguna 16. El bloque de masa M = 6,0[kg] baja por el plano inclinado (ver figura) con velocidad constante. Si a = 7, entonces, la magnitud de la fuerza de roce que actúa sobre el bloque es igual a : A) 48 [] B) 75 [] a M horizontal 2 g 10[m/s ] C) 100 [] D) 6 [] E) ninguna de las anteriores 7 4 17. Desde la azotea de un edificio de altura H (sobre el suelo) se deja caer una piedra en cierto instante. Después de 2[s] la piedra se encuentra a una altura H 2. Use g=10[m/s 2 ] y desprecie efectos del aire. Entonces, el tiempo total que demora la piedra en llegar al suelo es igual a : A) 2 2 [s] B) 2 [s] C) 4 [s] D) 4 2 [s] E) ninguno de los anteriores FORMA W 5

18. El orden de magnitud de la expresión es igual a : A) 10-6 B) 10 0 C) 10-1 D) 10 5 E) 10 [ 21] ( - 7,i10 - + 1,52i10 ) ( 12 58i10 7 ) 7, i 19. Considere los vectores a, b y c representados en la figura adjunta. Si a - b + c - 4d = 0, entonces, el vector d es igual a : A) i B) - i C) j D) - j E) i + j 4 2 1 0 y a c b 4 5 6 x 20. Cuando se aplica la fuerza F al bloque L, el sistema de los 4 bloques mostrado en la figura se mueve con aceleración de 6[m/s 2 ]. Entonces, la magnitud de la fuerza neta que actúa sobre el bloque U vale : A) 6 [] B) 18 [] C) 24 [] D) 12 [] E) 0 [] F L G U Q 1[kg] 2[kg] [kg] 4[kg] Suelo horizontal 21. En el gráfico adjunto, se muestra la variación de cierta cantidad física F en función del tiempo. Entonces es incorrecto que : A) La rapidez media de cambio en el lapso de 0 a T es igual a 4K T. B) En el lapso de 0 a 2 F t = K T t. T se cumple ( ) ( ) C) En el lapso de 2T a T se cumple F = K. D) La rapidez de cambio de F en el lapso de 0 a 2T es igual a K ( 2T ). 4K K 0 F(t) 2T T t E) La rapidez instantánea de cambio de F en el instante T es igual a K ( 2T ). FORMA W 6

22. En la escala de potencias de 10 de la figura, la razón PQ entre el número P y el número Q es igual a : A) 10 6 B) 10 16 C) 10 10 D) 10 14 E) ninguna de las anteriores 5l l P 1 Q 10 10 2l 2. Cierto estanque vertical tiene sección transversal constante de área A = 4,0[m 2 ]. Debido al consumo, el volumen de agua en el estanque varía según la expresión V ( t ) = ( 52-8t )[m ] donde el tiempo se mide en días. Si h representa la altura del nivel del agua medida desde el fondo del estanque, entonces su rapidez de cambio v h vale : A) 2,0 [m/d] B) 2,0 [m/d] C) 8,0 [m/d] D) 8,0 [m/d] E) diferente a las anteriores 24. Considere dos estrellas diferentes, a y b, muy alejadas entre sí. Cada estrella tiene un planeta. Estos planetas describen circunferencias de radios R a y R b, alrededor de las respectivas estrellas. Si Ra Rb = 12 y si los planetas giran con períodos iguales, T a = cuociente M a M b entre las masas de las estrellas es igual a : A) 18 B) 14 C) 1 8 D) E) 1 4 T b, entonces el 25. Se hace una aleación con dos metales, cuyas densidades son r y 2r. Si se emplean masas iguales de cada uno de los metales en esa aleación, entonces, la densidad media de la aleación es igual a : A) 4r B) 2r C) r 2 D) r 2 E) distinta de las anteriores FORMA W 7

CORRECTAS CG 1S 2005 # W Z # W Z 1 D D 14 C D 2 C E 15 A A A E 16 D B 4 D A 17 A C 5 C B 18 E C 6 A B 19 B A 7 E C 20 B C 8 A B 21 B B 9 C C 22 D B 10 C B 2 B B 11 B D 24 A C 12 E A 25 A B 1 A B