Tutor de uso del árbol visor de tablas

Documentos relacionados
OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

3. CREAR FORMULARIOS 3.2. APLICAR OPCIONES DE DISEÑO DE FORMULARIOS

Introducción a la Programación en Visual Basic y su aplicación en Excel. M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

xvsvxcv Manual Microsoft Excel Básico

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Tutor de usuarios y permisos Página 1 de 9. Índice

Guardar y abrir documentos (I)

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

MANUAL DE LA HERRAMIENTA GENERADOR DE CALENDARIOS

En este capítulo veremos cómo ejecutar un proyecto de aplicación desde Velneo vclient V7.

Otros elementos comunes

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS

Calificaciones de Moodle

PARTE 1: Introducción

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

5.3 CREAR FORMULARIOS

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Fórmulas en Puntos WhitePaper Noviembre de 2006

Elementos esenciales de Word

Manual de ayuda de ATILA.

Creación y Modificación de Blog

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Word 2016 Domine las funciones avanzadas del tratamiento de texto de Microsoft

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14

Presentar un trabajo: Impress

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

Diseñando la primera transacción

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

MDM Cloud. Enrolamiento de dispositivos IOS. Alestra Información de uso publico

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Herramientas para investigadoras e investigadores sociales

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación

FORMATO CONDICIONAL Y FORMATO PERSONALIZADO.

La siguiente lista le proporciona información para decidir qué método usar para sus datos:

9.1. Insertar filas en una hoja

ACCESS: PRÓLOGO ACCESS EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Tesauro Gestion de patrimonio Inmaterial

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

GESTION DOCUMENTAL EN CONTAPLUS

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 7º MICROSOFT WORD 2007.

CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB CON JIMDO

Crear una tabla dinámica

Opciones de Modelos en Documentos de Venta WhitePaper Enero de 2007

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

Infolex Nube Release Mayo 2016

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

Gestión Centros educativos

DISTRITO de A.P.S. CONDADO-CAMPIÑA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CONSEJERÍA DE SALUD.

ASISTENTE PARA PLANTILLAS EXCEL 2003

Fast Offering WhitePaper Enero de 2007

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

EL EXPLORADOR DE WINDOWS

Para este ejemplo vamos a crear el marco de aplicación que se presenta en la captura de pantalla siguiente:

Programas: Multimedia (Video) DVDStyler (Editor de DVD)

EL ENTORNO DEL EDITOR

Movimiento rápido en la hoja

09/12/2010 Módulo de Proveedores

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes

Manual X-Word INFORMÁTICA DE ALCANCE S.L.U.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

INFORMATICA I FORMATO

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

Manual / Guía de administración Componente DOCman.

José Ramón Olalla. Manuales jr2.0 - José Ramón Olalla Celma 2.0. Escribiremos el título (5) ya que no puede publicarse un artículo sin él.

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

Manual Gran Hotel. En principio, una estacionalidad no tiene el fin marcado, puede ser válida para siempre.

Manual Word Macros y Elementos rápidos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

Fórmulas de Competición

Estilos y temas 1. CREAR UN ESTILO. amos a ver una serie de herramientas que te ayudarán a aplicar fácilmente formatos y diseños a tus documentos.

Figura 17 Barra de iconos

HISTORIA DE SALUD. Manual de Usuario de Vacunas

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

Solmicro - expertis ERP Consulta Interactiva

APLICACIÓN PARA FACILITAR LA GESTIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS MANUAL COMPLETO CARTA DE SERVICIOS

9. Tablas de Excel Introducción Crear una tabla

1. Formularios en Access

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Transcripción:

Tutor de uso del árbol visor de tablas El árbol visor de tablas arboladas es un objeto que sirve para presentar, en distintos niveles, la información de una tabla de datos Maestra con clave arbolada. Este tipo de tabla tiene por defecto un campo ID de tipo Alfa-40 de 2 a 8 bytes (3 a 12 caracteres máximo), pero puede tener definido cualquier tipo de campo alfanumérico, y un índice correspondiente ID de clave única, además de un campo NAME de tipo Alfa-128 de longitud 35 bytes. Será el usuario final de la aplicación quien establezca la codificación de los registros de la tabla. El número de caracteres por nivel será también una decisión del usuario final. Al tratarse de un campo alfanumérico, se podrán usar tanto letras como números para codificar los registros de la misma. Así, todos los registros de la tabla se encuentran identificados de forma unívoca por medio del campo ID que tiene un valor que no se repite y cuyo límite máximo puede ir desde 3 a 12 caracteres, pudiendo de esta forma referenciar hasta 2.676.111.755.885.568.000 registros. Las tablas maestras con clave arbolada son maestras de sí mismas enlazando por su campo ID que se abre en nuevas ramas por cada carácter. Los árboles presentan la información de este tipo de tablas de una forma gráfica (se incluyen líneas, imágenes ), visualizando de forma clara los niveles en los que se encuentra estructurada la información. Este proyecto de datos será heredado por el proyecto de aplicación donde crearemos el árbol. En este tutor vamos a crear un árbol para esta tabla de FAMILIAS y que tenga embebida una toolbar con comandos que permitan crear, editar o borrar registros de dicho árbol: 1

Creación del árbol Para crear el árbol, editaremos el proyecto de aplicación con Velneo vdevelop V7, pulsaremos la tecla Insert para abrir la galería de objetos y haremos doble clic sobre el siguiente icono: El objeto será añadido al proyecto y le estableceremos las propiedades siguientes:» Identificador: Etiqueta alfanumérica que identifica al objeto. Le daremos el valor FAMILIAS.» Nombre: Etiqueta alfanumérica que servirá como descriptor del árbol. Es el texto que se presentará al usuario final de la aplicación para referenciar al árbol. Podemos definir una etiqueta por cada idioma presente en el proyecto.» Estilos: Podemos definir los estilos siguientes: o Privado que limita el acceso del usuario final a la rejilla. o Heredable, que permite que la rejilla pueda ser usada cuando la caja sea heredada. o Arrastrable para copiar: Cuando la rejilla va a ser el origen en un evento de drag and drop, si está activado este estilo, en ejecución los ítems arrastrados no serán quitados de la misma tras ejecutar el evento de drop. o Arrastrable para mover: Cuando la rejilla va a ser el origen en un evento de drag and drop, si está activado este estilo, en ejecución los ítems arrastrados serán quitados de la misma tras ejecutar el evento de drop. 2

En este caso no activaremos ninguno de los estilos.» Comentarios: Esta propiedad nos permite documentar el uso del árbol.» Tabla asociada: Seleccionaremos la tabla de FAMILIAS, creada en el proyecto de datos heredado.» Ver botones +-: Esta propiedad nos permite visualizar u ocultar los botones + que aparecen en cada nodo del árbol y que permite desplegar y plegar una rama del árbol, respectivamente: En este caso estableceremos el valor Verdadero.» Ver campo código: Esta propiedad nos permite mostrar u ocultar el campo código de cada registro visualizado en cada rama del árbol. En este caso estableceremos el valor Verdadero.» Orden alfabético: Esta propiedad nos permite ordenar el contenido del árbol alfabéticamente.» Formulario de alta, Formulario de modificación y Formulario de baja: Se trata de tres eventos (alta, modificación y baja) en los que podremos asociar el formulario a utilizar en cada uno de ellos, es decir, podremos indicar qué formulario queremos usar para añadir un nuevo registro desde ese árbol (alta), para editar un registro presentado en ese árbol (modificación) y/o para borrar un registro contenido en el árbol (baja); si no especificamos un formulario en uno de esos parámetros, en tiempo de ejecución no podrá dispararse desde el árbol el evento correspondiente. Es decir, que si no asociamos un formulario para altas, no podremos añadir registros desde el evento de formulario de alta de este árbol. Es muy importante tener el cuenta a la hora de diseñar tanto el formulario de altas como el de modificación de una tabla arbolada que la codificación de los registros de la tabla (el valor del campo ID) no va a ser automática, sino que será realizada por el usuario final en tiempo de ejecución, por tanto, no debemos olvidar permitir editar dicho campo en dichos formularios. Para un correcto seguimiento de este tutor es aconsejable que los tres eventos tengan asociado un formulario.» Tipo de menú de contexto: El menú de contexto es el que aparece cuando el usuario final hace clic con el botón derecho del ratón. Los valores posibles son: 3

o o o Ninguno: El árbol carecerá de menú de contexto. Este será el valor que asignaremos. Por defecto: El árbol dispondrá de un menú de contexto creado automáticamente por el sistema. Personalizado: El menú de contexto del árbol será un objeto menú contenido en la caja.» Toolbar: Esta propiedad permite asociar una toolbar al árbol. Dado que aún no la hemos creado, por el momento dejaremos vacío esta propiedad. En un árbol, además de columnas, podemos crear otra serie de subobjetos, tales como variables locales, eventos, conexiones de eventos y drops. Para conocer su funcionamiento consultar los tutores correspondientes. Creación de la toolbar Al comienzo de este tutor indicábamos que íbamos a crear un árbol con una toolbar embebida que nos permita añadir, editar y/o borrar registros del árbol. Para ello necesitaremos crear tres acciones, una para llamar al formulario de altas, otra para llamar al de modificación y otra para llamar al de bajas, y una toolbar. Acción: Alta de ficha Para crear una acción hacer doble clic sobre el icono Insert). de la galería de objetos (Tecla Estableceremos las propiedades siguientes:» Identificador: FAMILIA_ALTA.» Nombre: Nueva familia.» Tabla asociada: Seleccionaremos la tabla de FAMILIAS.» Texto de estado: Nueva familia.» Texto de tooltip: Nueva familia.» Texto de ayuda: Nueva familia.» Texto de ayuda: Nueva familia.» Comando: Ficha: Formulario de alta.» Formulario:.Genérico. Esta acción presentará el formulario de altas asociado al árbol. Acción: Modificación de ficha Para crear una acción hacer doble clic sobre el icono Insert). de la galería de objetos (Tecla Estableceremos las propiedades siguientes:» Identificador: FAMILIA_MOD.» Nombre: Editar familia.» Tabla asociada: Seleccionaremos la tabla de FAMILIAS.» Texto de estado: Editar familia.» Texto de tooltip: Editar familia. 4

» Texto de ayuda: Editar familia.» Texto de ayuda: Editar familia.» Comando: Ficha: Formulario de modificación. Esta acción presentará el formulario de modificación asociado al árbol. Acción: Baja de ficha Para crear una acción hacer doble clic sobre el icono Insert). de la galería de objetos (Tecla Estableceremos las propiedades siguientes:» Identificador: FAMILIA_BAJA.» Nombre: Borrar.» Tabla asociada: Seleccionaremos la tabla de FAMILIAS.» Texto de estado: Borrar familia.» Texto de tooltip: Borrar familia.» Texto de ayuda: Borrar familia.» Texto de ayuda: Borrar familia.» Comando: Ficha: Formulario de baja. Esta acción presentará el formulario de baja asociado al árbol. Una vez establecidas las propiedades, estableceremos el contenido de la toolbar, es decir, las opciones de alta, modificación y baja de familia. Es lo que se llama Lanzadores de acción. Creación de la toolbar Para crearla hacer doble clic sobre el icono estableceremos las propiedades siguientes: de la galería de objetos (Tecla Insert) y» Identificador: FAMILIAS.» Nombre: Familias.» Estilo: Texto. Una vez establecidas las propiedades, estableceremos el contenido de la toolbar, es decir, las opciones de alta, modificación y baja de familia. Es lo que se llama Lanzadores de acción. Lanzadores de acción Incluiremos las acciones a disparar desde esta toolbar a través del editor de toolbars, que es abierto en el panel central de Velneo vdevelop V7: 5

En la parte superior del mismo se muestra una previsualización de la toolbar y en la parte inferior se muestran dos paneles. En el izquierdo se muestra la lista de acciones disponibles y en el derecho la lista de acciones que seleccionemos. Para añadir una acción a una toolbar hacer doble clic sobre ella en el panel de acciones disponibles o seleccionarla y pulsar el botón Esta será añadida al fina de la lista de acciones del panel de acciones seleccionadas y el botón será añadido a la previsualización de la toolbar. Tendremos que añadir las tres acciones creadas anteriormente: 6

Una vez creada la toolbar, el último paso será añadir ésta al árbol, para ello editamos nuevamente el árbol FAMILIAS y en la propiedad Toolbar seleccionaremos la toolbar FAMILIAS y en la Posición de la toolbar seleccionamos el valor Arriba. Notas En el proyecto hemos añadido una búsqueda de la tabla de familias y la hemos usado para cargar el árbol de familias en el formulario asociado al marco principal del proyecto. 7