Evaluación sensorial del frijol INTA Ferroso vs. una convencional. Investigadoras: Patricia Carrillo y Marta Ruiz. Carazo, Nicaragua Junio, 2014

Documentos relacionados
La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo.

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC

Validación y producción de semilla de arroz, Nicaragua 2008

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

INFORME TECNICO PROYECTO AGROSALUD EN EL CULTIVO DE ARROZ, CIAT Santa Cruz ASPAR. MAYO 2009-JUNIO 2010

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

ELABORACIÓN DE TORTILLAS DE MAÍZ DE MEJOR CALIDAD NUTRICIONAL MEDIANTE EL USO DE GRANO GERMINADO UTILIZANDO EL METODO TRADICIONAL DE NIXTAMALIZACIÓN

EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE REPOSTERÍA ADICIONADA CON SOYA; COCCIÓN SOLAR VS. COCCIÓN CONVENCIONAL

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL

Resumen del huracán Patricia Página 1

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz

D E S A R R O L L O D E A L I M E N T O S 1885 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

Evaluación del stand del INEGI en la Expo Green 2013

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

INSTRUMENTO DE EVALUACION. Tiempo de duración (6 hora)

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ing. Mauricio Macri. Ministro de Cultura y Turismo Ing. Hernán Lombardi

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INICIATIVA BUSCANDO EL CACAO DE ORO DE PERU. (Lima, 10 de Julio del 2012)

Sopa de Letras. Nivel 2. El mundo de los microbios. Capítulo 1

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016 COMUNICACIÓN LAC

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

Factores que Afectan las Decisiones de Compra de Tilapia (Oreochromis Ssp.) en Consumidores del Gran Santiago

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

ESTUDIO IMAGEN Y POSICIONAMIENTO FLORES 2014

COMENTARIO NUTRICIONAL

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Giovanni Herrera E. PhD 2016

La importancia del Amaranthus hypochondriacus y la industria alimentaria. Dra Patricia Porras Loaiza UDLAP

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

Autor: Daicy Chávez Barreto Director: Ing. Fabián Montesdeoca M.

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD

Estudio de Aceptación n De Los Cultivares De Maíz z De Alta Calidad De Proteína Oro blanco, Platino y Protemás en El Salvador.

Segmentación de consumidores de tomate ecológico en Castilla La Mancha en función de sus características socioeconómicas

ESTUDIO: EL CONSUMO DE PESCADO EN COMEDORES ESCOLARES

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

Análisis sensorial de carne de vacuno por consumidores

UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA

Qué demanda el consumidor en los productos de origen animal?

Denominaciones de Origen de Aceitunas de Mesa en España: Aloreña de Málaga.

Análisis sensorial de carne de vacuno por consumidores

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados

Receta Pollo en Salsa Verde

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

INFLUENCIA DEL CAFÉ VERDE EN LA CALIDAD DE LA TAZA.- Ing. José Angel Zavala Buechsel Anacafé, Región VI.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 4- Revisiones 5- Pruebas del software

Hoja de Ejercicios #3. 1.) Las medidas realizadas a dos grupos de plantas de dos especies similares (en cm.) fueron las siguientes:

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

APTITUD DE LA TIERRA

Programa 22/22. Bienvenidos

ORGANIZA: FERIA DE LAS LEGUMBRES ROSARIO DE LA FRONTERA BASES DEL CONCURSO

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

1.1.- NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA SEMBRADORA FERTILIZADORA CON ARADO COMBINADO Y TRACCIÓN ANIMAL, EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ, FRIJOL Y SORGO

Mercadeo de semilla de granos básicos

Indicadores de calidad

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

RESULTADOS DEL TEST DE CONSUMIDORES DE MANZANA DEL PROYECTO ISAFRUIT

Programa rediseñado de posters

Nombre del estudio en español: Estudio del Mercado del Bunker en Panamá. Fecha del informe final: Febrero de 2003

Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA. Junio de 2015

Aproximación a la demanda

experimentos que debe enfrentar antes de pretender hacer negocio con estos materiales.

FORMATO PARA PRUEBA DE ESCALA DE CATEGORÍA- ANALISIS CUANTITATIVO

LOS HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO DE LAS PERSONAS MAYORES Premio Valencia, 20 de febrero de 2009

PROYECTO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PARA

Taller Técnico para desarrollar el Plan de Trabajo del Proyecto

Anexo Metodológico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Salud reproductiva de los varones, 2008

Fertilizantes Seleccionados

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LICDA. RAQUEL LAGUARDIA. El éxito es dependiente del esfuerzo!!!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LIC. SAID LUIS ARAOZ MONTOYA

MANUAL DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYA

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial

limpiadores ecologicos formulados para electrodomesticos. diseñados para su hogar por expertos en electrodomesticos.

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Valoración de manzanas y citrus de Uruguay por el consumidor europeo

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

Primer Reporte de Seguridad para Juegos Mecánicos en Latinoamerica

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2015

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

Consultor: Lic. Carlos Andrés Rodríguez Herrera. Managua 25 de junio de Periodo reportado: 01 abril al 20 mayo de 2014.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN

NMX-F ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Transcripción:

Investigadoras: Patricia Carrillo y Marta Ruiz Carazo, Nicaragua Junio, 2014

Ubicación: 6 comunidades de cuatro municipios del departamento de Carazo, Nicaragua

Variedades evaluadas: INTA Ferroso (propuesta para liberación) vs. una convencional Población que participó en el estudio: 96 participantes productores y/o consumidores de frijol Preparación del frijol: Cocción de ambas variedades (no hubo receta)

Metodología para las evaluaciones sensoriales (mostrar video) Preguntas de la investigación Discriminan entre el cultivo Cuál es la diferente? mejorado y el convencional? Cuán aceptable es el cultivo mejorado en comparación con el convencional? Prefieren el cultivo mejorado o el convencional? Escriba la categoría del frijol que prefiere, desde la más preferida (1) hasta la menos preferida (2):

Evaluación sensorial de una variedad de frijol mejorada nutricionalmente vs. una convencional RESULTADOS

Pruebas discriminatorias: Pueden diferenciar el INTA Ferroso del Rojo cincuenteño? De 31 participantes que fueron seleccionados por agudeza sensorial 17 reportaron diferencia Por tanto, Sí discriminaron entre el INTA Ferroso y el convencional Al haber logrado detectar las diferencias entre ambas variedades, se sigue haciendo otro tipo de pruebas (hedónicas o afectivas)

Quiénes somos los que participamos? Característica Resultado Frecuencia (%) Sexo femenino (n=96) 36 37.5 Edad en años* (n=96) 47.58 ±16.7 Ocupación (n=96) Agricultor o Productor 57 59.4 Ama de Casa 30 31.3 Otros 9 9.3 Número de Hijos* (n=96) 3.91 ± 3.5 Frecuencia de consumo frijoles Diario (n=96) 95 99 Día por medio (n=96) 1 1 Veces al día que consume* (n=96) 2.86 0.34 Cantidad Lbs frijol crudo preparado diario* 1.73 ±0.98 Alimentos con los que acompaña (n=96) arroz 90 93.8 huevo 66 68.8 queso/cuajada 58 60.4 tortilla 29 30.2 carne/pollo/pescado/cerdo/chorizo 26 27.1 crema 19 19.8 guineos/plátano/maduro 12 12.5

Prueba de Aceptabilidad por atributos sensoriales: cuán aceptable es? Comunidad olor color Sabor Textura 1 No hay diferencia No hay diferencia 2 No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia Sí hay diferencia 3 Sí hay diferencia No hay diferencia Sí hay diferencia Sí hay diferencia 4 No hay diferencia No hay diferencia 5 No hay diferencia No hay diferencia 6 No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia

Aceptabilidad General: En general, cuán aceptable es? Comunidad Resultado 1 Son similares 2 Son similares 3 Hay diferencia 4 Son similares 5 Son similares 6 Son similares Todas las comunidades Son similares

Preferencia General: Cuál de los dos frijoles prefiere? Comunidades Resultado Evidencia fuerte que no hay diferencia entre el mejorado y 1 convencional Evidencia moderada que no hay diferencia entre el 2 mejorado y convencional Evidencia ligera que no hay diferencia entre el mejorado y 3 convencional. Hubo inclinación al mejorado Evidencia ligera que no hay diferencia entre el mejorado y 4 convencional. Hubo inclinación al mejorado 5 Evidencia fuerte que no hay diferencia entre el mejorado y convencional Evidencia fuerte que no hay diferencia entre el mejorado y 6 convencional Evidencia ligera que no hay diferencia entre el mejorado y Todas las convencional. Hubo inclinación al mejorado Comunidades

Resumen: Los participantes sí discriminaron entre el INTA Ferroso y el convencional La mayoría de los participantes no reportó diferencias entre el INTA Ferroso y el convencional en la prueba de aceptabilidad general y por atributos sensoriales. En otras palabras, ambas son similares A un nivel de evidencia fuerte, la mayoría reportó que no hay diferencias de preferencia entre el INTA Ferroso y el convencional. En donde hubo un nivel de evidencia ligera, la preferencia se inclinó hacia el INTA Ferroso En conclusión, la variedad mejorada (INTA Ferroso), sería aceptada y preferida por las comunidades donde se realizó el estudio, sobre todo, si se le da la debida promoción a sus propiedades nutricionales.

Agradecimientos A todos los participantes de las distintas comunidades que colaboraron voluntariamente en darnos su opinión en las pruebas sensoriales Al CNIAB, INTA Central, INTA Pacífico Sur e INTA Carazo, así como al Centro Experimental Campos Azules y La Compañía, a todas sus autoridades y técnicos respectivamente, que nos acompañaron y participaron activamente en toda la fase preparatoria, de coordinación, visitas de reconocimiento a las comunidades, convocatoria, recolección de datos y nos proporcionaron el material (grano de ambas variedades) a evaluar.

MUCHAS GRACIAS