Eco-certificación en Euskadi. Lorenzo Motos, Sonia Sánchez y Alberto González de Zárate

Documentos relacionados
científicas de los recursos. Los datos básicos así obtenidos, junto a los resultados de las diversas investigaciones,

Ficha de Gestión de Stocks ESPAÑA

SEGUNDO TALLER NACIONAL PESCA SOSTENIBLE. Febrero 23 de 2015 Manta - Ecuador

WP4 management Units working plan and progress report

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Avda. Beiramar, VIGO Telf

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE SEGÚN LA UAPA

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO. NECESIDAD DE LAS MARCAS, IDENTIFICACIONES GEOGRÁFICAS Y CERTIFICACIONES DE CALIDAD. Catalina Ruiz Perea

(Última actualización: 11/05/2010)

Evolución de los recursos pesqueros y de las tecnologías pesqueras en los últimos años

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

Comercio de productos pesqueros desafíos, ecotiquetados, FAO Roma, septiembre 2010

LA PESCA ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

I JORNADAS ESTRATÉGICAS DE INTERFRESA

Diez propuestas del sector pesquero español para los partidos políticos. Elecciones Generales 2016

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

LA CERTIFICACIÓN FORESTAL

Indicadores Enero 2016 INDICADORES

EL SECTOR DE LA PESCA EN ESPAÑA: PRESENTE Y FUTURO

Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Gestión de Recursos y Flota Pesquera

Dirección General de Salud Pública

2. Infraestructuras ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR. Extractivo. Primera venta/venta en lonja. Acuicultura. Transformación.

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

Actuaciones técnicas en curso en eficiencia energética en buques pesqueros en el País Vasco Proyecto realizado con la financiación de:

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

Consejería de Agricultura y Pesca

LISTA DE CONTROL DE LOS CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN DE FRIEND OF THE SEA PARA PRODUCTOS DE ACUICULTURA

EL TRABAJO POR COMPETENCIAS LABORALES

ANÁLISIS DE ELECCIÓN ORDENADO DEL CONSUMO DE ATÚN ECOETIQUETADO EN MÉXICO

1) IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LA PESCA MARINA

Capítulo 3. Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Los espacios de la actividad pesquera

El Atún Rojo en la Cadena Comercial, Estudio de la fiabilidad en la información

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Informe Especializado. Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA

NUEVAS TENDENCIAS REGULATORIAS PARA LA TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS. Septiembre 2014

INFORME FINAL MEJORA DE LA POLIVALENCIA DE BUQUES DE CACEA MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE VIVEROS NO PERMANENTES DE CEBO VIVO A BORDO IFOP

Artículos 38 a 43 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

M Producto Certificado

Una receta para la biodiversidad SUPERMERCADOS: INGREDIENTES PARA PRESERVAR LA VIDA DE LOS OCÉANOS

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

C O M U N I C A C I O N D E A C U E R D O 2010

La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva. Serie Oro

Acciones Innovadoras para la Consolidación de la explotación internacional de pepino de mar

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE SEMILLA NÚM:

La accesibilidad a un sello de calidad

Planes de producción y comercialización

Los productos del mar irlandeses:

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Pesca Artesanal

Política de sostenibilidad de Frinsa del Noroeste S.A

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena

JIJONA Y TURRÓN DE ALICANTE

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

EL ACUERDO DE NUEVA YORK Y LA PESCA ILEGAL

Comisión Nacional contra las Adicciones

Total %

Modelo de política de adquisición sostenible y responsable de productos pesqueros para distribuidores

Política de Aprovisionamiento Sostenible de Pescado y de sostenibilidad

Pesca. Cometido. Áreas políticas. Documentos: Dirección General de Políticas Interiores. Agricultura y Desarrollo Rural. Cultura y Educación

DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES

Ámbitos de Investigación

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de XXX

97-04 SDP - RECOMENDACIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DEAR: REEXPORTACIONES

Organismo Nacional de Certificación, Normalización y Evaluación de la Conformidad

IMPORTANCIA SANITARIA DE LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS:

HISTORIA PELÁGICA: QUIÉNES MÁXIMOS SOMOS? DE CAPTURA POR ARMADOR (LMCA): SUSTENTABLE EN CHILE

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

La certificación forestal FSC

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS REGIONALES. Pilar Pérez Sedeño Buenos Aires, septiembre 2009

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

MÁS DE 3 MILLONES DE MARCAS ESTÁN REGISTRADAS EN LOS ESTADOS DE LA UNIÓN EUROPEA

LIMITE MAXIMO DE CAPTURA POR ARMADOR (LMCA)

Importancia de la Calidad y Productividad

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california

4) PROCESO DE GESTIÓN DE PESQUERÍAS

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Jornada del CCR Sur sobre los dictámenes científicos del CIEM

Acreditación de ENAC es su. mejor garantía. Prefiere gastar o invertir recursos en la certificación de sus sistemas de gestión?

Área de pesca C-8 (20 millas)

I. Comunidad Autónoma

Entradas en el CFPO Buques GT KW

ECOSISTEMAS Y PESCA. Degradación de las pesquerías. Degradación de los ecosistemas

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Módulo 12: Proceso de certificación

Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas

Transcripción:

1 Eco-certificación en Euskadi Lorenzo Motos, Sonia Sánchez y Alberto González de Zárate

INDICE 2 1. Antecedentes Diferenciación de los productos pesqueros 2. Marcas de calidad: Kalitatea; Cofradías, IGP 3. Ecoetiquetado en las pesquerías vascas Friend of the Sea MSC

Antecedentes 3

Antecedentes 4 NECESIDAD DE DIFERENCIAR LOS PRODUCTOS PESQUEROS Apertura de mercados y globalización del comercio pesquero Limitación de capturas Mayor competencia y pérdida de cuota de mercado de los productos pesqueros vascos Diferenciar / valorar el producto mediante el etiquetado de origen y calidad.

Marcas de calidad 5 MARCA KALITATEA: Ámbito CAPV Año 1996 Elaboración del reglamento de uso de la marca (concebida inicialmente para 9 especies). Año 1998: Implantación generalizada en los principales puertos de la CAPV. Bonito del norte y atún rojo (cimarrón). Caña/cebo vivo y cacea o curricán. Bonito del Norte, >4 kg. Atún Rojo, >8 kg. CAPV. frescura: "Extra" y "A".

Kalitatea 6 MARCA KALITATEA: Ámbito CAPV Control de calidad: Inspectores en puerto (2). Distintivos: Genérico y específico. Etiquetado: Personal en puerto (5 por puerto). Año 2002: El bonito del norte y el atún rojo pasan a formar parte de la marca de garantía Kalitatea que distingue a los productos agroalimentarios de la CAPV con un elevado estándar de calidad. Año 2007: Se uniformiza la presentación de todos los productos acogidos a la marca Kalitatea, bajo un mismo distintivo, con el fin de facilitar su reconocimiento por parte del consumidor. Se implanta el Plan de Recuperación del Atún Rojo (Recomendación ICCAT) y se adecua el contenido de la etiqueta.

7 Kalitatea Evolución de piezas etiquetadas: bonito del norte Logros alcanzados 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 Evolución de piezas etiquetadas: atún rojo 40.000 35.000 100.000 50.000 0 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2005 2006 AÑOS 45.951 76.154 17.818 40.929 55.772 119.255 241.488 326.843 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 AÑOS 14.511 19.249 29.568 39.100 13.088 30094 34.740 12.475 Porcentaje de bonito/atún etiquetado: < 50 %

Cofradías 8 Características de la nueva marca 2007 Especie: Bonito del norte. Arte de pesca: Cacea o curricán. Categoría de frescura: Extra alto. Control de calidad: AZTI-Tecnalia. 2008-2009. Especie: Bonito del norte. Arte de pesca: Caña/cebo vivo y cacea o curricán. Puertos: Hondarribi. Objetivo: mejora de la calidad del producto Control de calidad: AZTI-Tecnalia

Indicación Geográfica Protegida 9 INDICACION GEOGRAFICA PROTEGIDA (IGP) El nombre de una región, lugar o, en casos excepcionales, de un país, que sirve para designar un producto agrícola o un producto alimenticio: Originario de dicha, región, lugar o país. Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda atribuirse a dicho origen geográfico. Cuya producción, transformación o elaboración se realicen en la zona geográfica delimitada.

Indicación Geográfica Protegida (IGP) 10 Especie: anchoa (Engraulis encrasicholus). Población: Cantábrico. Ámbito geográfico: zonas VIIIa, VIIIb, VIIIc Comunidades costeras del Cantábrico. Productos: Productos en fresco Semiconservas Objetivo: conseguir una designación de especificidad IGP que facilite la selección y reconocimiento del producto por parte del consumidor

Ecoetiquetado en las pesquerías vascas 11

Ecoetiquetas 12 NECESIDAD DE DIFERENCIAR LOS PRODUCTOS PESQUEROS Apertura de de mercados y globalización del del comercio pesquero Limitaciones de de capturas de de algunas especies Mayor Mayor competencia en en el el mercado Sensibilización ambiental Diferenciar // valorar el el producto mediante el el Eco-etiquetado SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.

13 Ecoetiquetas Marine Stewardship Council (MSC) Friend of the Sea (FoS) Características comunes Acordes con las directrices de la FAO para el etiquetado de productos pesqueros Proceso de evaluación es llevado a cabo por una tercera parte (entidad certificadora), cuyos procedimientos de acreditación están aprobados por la Cooperación Europea para la Acreditación (EA) La evaluación completa debe ser repetida cada 5 años para los que proceden de la pesca y cada 3 años para los productos originarios de la acuicultura (FoS). Se lleva a cabo una vigilancia anual sobre la actualización del estado del stock.

Ecocertificación: FoS 15 Estándares La especie objetivo no está sobre-explotada, de acuerdo con el último informe de la FAO sobre el estado del stock El arte de pesca: - no tiene como captura accesoria especies contenidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN- International Union for Conservation of Nature) - no descarta más del 8% del peso total de las capturas - no impacta el fondo marino La pesquería cumple con las regulaciones impuestas (TAC, tamaño de maya, )

Ecocertificación: FoS 16 2010 Flota: PEVAECHE (Pevasa, Inpesca, Sea Breeze, Atuneros Vascos) Arte: cerco. Especies objetivo: Rabil (Thunnus albacares) Patudo (Thunnus obesus) Listado (Katsuwonus pelamis) Ámbito geográfico: FAO 34 y 37 Estos atuneros son los primeros que obtuvieron la certificación de Friend of the Sea en Europa. El grupo también recibió la aprobación "Dolphin Safe" del Earth Island Institute.

Ecocertificación: MSC 17 Estándares Principio 1: Condición de los stocks de la pesquería. Existen suficientes peces para garantizar que la pesquería es sostenible? Principio 2: Impacto de la pesquería en el ecosistema. Evalúa el efecto que la pesca tiene en el entorno marino incluidas otras especies de peces, mamíferos marinos y aves marinas. Principio 3: Sistemas de gestión de la pesquería. Este principio evalúa las normas y los procedimientos que se llevan a cabo en la pesquería para mantener una pesquería sostenible y para garantizar que el impacto que se produce en el entorno marino es el mínimo.

Ecocertificación: MSC 18 Actualmente Flota: flota de bajura del País Vasco Ámbito geográfico: Golfo de Bizkaia Especies objetivo principales y artes con las que se capturan: Anchoa (Engraulis encrasicolus) - cerco Atún blanco (Thunnus alalunga) - cebo vivo y curricán Atún rojo (Thunnus thynnus) - cebo vivo Verdel/caballa (Scomber scombrus) - cerco y líneas de mano Chicharro/jurel (Trachurus trachurus) - cerco Sardina (Sardina pilchardus) - cerco Objetivo: obtener la certificación del MSC para alguna de sus pesquerías más relevantes Trabajo realizado: realización de diversas preevaluaciones y análisis de la viabilidad de las mismas

Pre evaluación 19 Bonito (cacea y cebo) Anchoa Verdel (anzuelo y cerco) 1. Stocks sanos? 2. Bycatch 3. Gestión precautoria y efectiva

Conclusión de la preevaluación 20 Para aumentar las probabilidades de certificación, convendría: Bonito: que ICCAT formulara recomendaciones más precautorias y se confirmase la recuperación del stock a niveles acordes con el RMS. Anchoa: aprobar y poner en práctica el plan de gestión a largo plazo. Verdel: ajustarse a la cuota disponible. Lograr un acuerdo internacional para fijar el TAC.

21 Pescafria Barents Sea cod fishery enters MSC assessment Pescafria-Pesquera Rodriguez. Pesquerías de bacalao del Mar de Barents Estándar de pesquería bien gestionada y sostenible. blue MSC ecolabel. Fundada en 1940, con base en PV y Galicia. 27.50% de la cuota española de bacalao en el mar de Barents (3,700 t). Mercado Gran Bretaña, congelado, y España, salado y huevas. Pescafria es esencial poder ofrecer productos marinos sostenibles a los consumidores pesquerías bien gestionada y sostenibles una forma e diferenciarnos,,, aún está en desarrollo en el sur de Europa. MSC: Una nueva pesquería de bacalao entra en el programa servirá como demostración para las otras pesquerías que operan en la misma área. es un paso natural para una pesquería para la que la sostenibilidad es un componente crítico.

Barents Sea cod 22 16 arrastreros rusos. Ocean Trawlers Group / Three Towns Capital En el mar de Barents - Áreas I y II del CIEM. En la ZEE de Noruega y Rusia y en aguas Internacionales Arrastre de fondo, todo el año Cuota / TAC 87 505 MT - 14.4% del TAC (en 2010) Congelado descabezado y destripado, y filetes en distintos formatos Fecha de certificación 24 Noviembre 2010 Estado del Recurso, Impacto ambiental, Gestión Sostenible, Condiciones de certificación Mejorar las capturas accesorias de especies con problemas de gestión (gallineta, Utilizar las reglas de control de capturas de forma consistente para demostrar que para mostrar su eficacia y asegurar que no hay daño al hábitat.

Gracias por su atención! Eskerrik asko etortzeagatik! Thank you for your attention! 23

Otros aspectos a tener en cuenta 24 Necesidad de certificar la cadena de custodia (del mar al plato) cada 3 años. Existe interés por parte de los comercializadores?. Se podría vender toda la pesca sólo a comercializadores acreditados? Análisis coste-beneficio de la certificación. Reducción de TACs para poder obtener la certificación Como se repartiría el beneficio entre el sector pesquero y los comercializadores? Análisis de la evolución temporal de las demandas del mercado: Cuando puede ser necesaria la certificación para no quedarse fuera del mercado? [en ese tiempo, puede que pinte mejor para alguna de las pesquerías?] Cuándo puede ser interesante? Considerar otras certificaciones?

Ecoetiquetas 25 Conclusiones La certificación de la flota de bajura de la CAPV puede conllevar efectos positivos para los productores, detallistas, hosteleros y consumidores. Pero hay que tener en cuenta que no siempre son positivos estos efectos. La credibilidad de la ecoetiqueta es un punto que hay que reforzar. La promoción y publicidad es un arma para reforzar la credibilidad. El proceso de certificación, aún tendiendo efectos negativos a corto plazo, a largo plazo mejora los océanos y los recursos, por lo que es muy probable que los beneficios de la certificación sean positivos a largo plazo. Las dificultades inherentes de tener una ecoetiqueta hay que tenerlas en cuenta: a. La incertidumbre y costos potencialmente elevados que conllevaría el desarrollo, introducción, aceptación, difusión y credibilidad de una nueva ecoetiqueta. b. Los impactos que estos costos podrían conllevar en la competitividad de los productos de mercado.