H. Congreso del Estado de Baja California Sur XIV Legislatura

Documentos relacionados
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

XIII LEGISLATURA PUNTO DE ACUERDO.

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

SECRETARIA DE ECONOMIA

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S.

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. FRACCION PARLAMENTARIA DEL PAN XIII LEGISLATURA PROYECTO DE DECRETO

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

PUNTO DE ACUERDO ECONOMICO DEL DIP. ADRIAN ROBERTO GALLEGOS GIL

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PUNTO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA FRONTERA NORTE.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

H. Congreso del Estado de Tabasco

Con Qué Criterios se Distribuyen Participaciones a los Municipios?

SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PÚBLICO QUE NOS HACE EL HONOR DE ACOMPAÑARNOS.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

A N T E C E D E N T E S

EXPOSICION DE MOTIVOS

El actual representante del Poder Ejecutivo de nuestro país hizo 23 propuestas durante su participación en el primer debate presidencial.

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

- EL C. DIP. ZAVALA MÁRQUEZ: Gracias Diputada Presidenta, agradezco el uso. de la voz a la Diputada Presidenta y el motivo es el presentar un punto de

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ SENADOR DE LA REPÚBLICA

Honorable Asamblea: CONSIDERACIONES

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO:

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

Comisión de Energía I. ANTECEDENTES:

Comisión de Energía. II. Objeto y contenido de la proposición con punto de acuerdo:

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

Martes 12 de marzo de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 16

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA

Dip. Adolfo Orive Bellinger Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ MEMORIA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO LEGISLATIVO COMPRENDIDO DEL 01 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

El impacto en los hogares del país por la aplicación del impuesto local a las ventas finales a la gasolina y el diesel.

PODER LEGISLATIVO SEÑORAS Y SEÑORES DIPUTADOS CON EL PERMISO DE LAS Y LOS CIUDADANOS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTA SESIÓN

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social

Iniciativa con Proyecto de Decreto

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM)

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL.

Dip. Isabel Priscila Vera Hernández

E C - 3 NOV, rupos

Precios de Combustibles

Presentación de Resultados SONDEO EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

La democracia moderna: entre la legalidad y la civilidad. Dra. María del Carmen Platas Pacheco

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. Jerarquía del Derecho. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez

COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031

Dip. Ana Luisa (astellanos Hernandez Fracci6n Parlamentaria del PRO

C. DIPUTADO JULIO CESAR ÁLVAREZ GARCÍA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Diputadas y Diputados,

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Exposición de Motivos

H. XIII LEGISLATURA DEL ESTADO.

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA CÁMARA DE SENADORES. Documento en Tramite

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

Coordinación Nacional de Comunicación Dirección Ejecutiva o Unidad Técnica:

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SOLICITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO DE TLAXCALA. LXI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 45, 54

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE

HÉCTOR ISRAEL ORTIZ ORTIZ, Gobernador del Estado a sus habitantes sabed:

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN Septuagésima Tercer Legislatura

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

Ciudad de México, a 1 de febrero de Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Del Honorable Congreso de la Unión.

Exposición de Motivos

Transcripción:

H. Congreso del Estado de Baja California Sur XIV Legislatura PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO C. DIP. SERGIO ULISES GARCIA COVARRUBIAS PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PERMANENTE DE LA XIV LEGISLATURA AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR P R E S E N T E. Eda María Palacios Márquez, Diputada por el Décimo Sexto Distrito Electoral en la Décimo Cuarta Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur, conforme a las facultades establecidas en el artículo 105 de la Ley Reglamentaria de este Poder Legislativo, me permito someter al Pleno de esta Honorable Soberanía PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO, al tenor de la siguiente EXPOSICION DE MOTIVOS En la última semana de los meses de diciembre de cada año, las familias mexicanas tenemos la tradición de festejar en nuestros hogares las fiestas de navidad, y de festejar también la llegada de un año nuevo. Particularmente en la celebración del año nuevo, las familias se reúnen para desear a todos sus integrantes buenos deseos por el año que inicia. Igual ocurre con las amistades que tenemos en nuestro entorno social y laboral, a quienes les expresamos nuestros mejores deseos. El propósito de esta bonita tradición, es que todos iniciemos nuestra actividades anuales llenos de optimismo y con la esperanza de que el nuevo año será mejor que el año que queda atrás.

Sin embargo, este ánimo de optimismo de la sociedad mexicana y sudcaliforniana, a partir del primero de enero del presente año, se convirtió en principio en un sentimiento de desaliento, desconsuelo y desdicha, por el aumento a las gasolinas y al gas. Luego, estos sentimientos se convirtieron en enojo y rebeldía generaliza por parte de la población mexicana y sudcaliforniana quienes han tomada la calle para protestar por estas agresivas medidas fiscales implementadas por el Gobierno Federal a quienes solicitan dar marcha atrás con el Gasolinazo. Pues derivado de estas medidas, aumentos también el gas doméstico e industrial, así como las tarifas eléctricas a la industria y a los comercios. El motivo de la movilización nacional en contra de aumento de los combustibles tiene su razón de ser por los artículo décimo primero y décimo segundo transitorios de la ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2017, donde se establecieron las disposiciones para adelantar a partir de este año, la liberalización del mercado de la gasolina y el diésel, y no como estaba especificado en la Ley de Hidrocarburos, que contemplaba que los precios de los combustibles se determinarían por las condiciones del mercado, pero a partir del año 2018. Derivado de estas disposiciones, el primero de enero de 2017, los mexicanos hemos sufrimos el peor gasolinazo del que se tenga registro. Las consecuencias de esta medida están a la vista en varios estados del país; hay un amplio rechazo social que se manifiesta desde marchas, posicionamientos, toma de casetas de peaje y bloqueos carreteros, paralización de centros de recaudación federal, estatal o municipal. Protestas muy legitimas que en su

mayoría se han realizo de manera pacíficas, pero también han derivado en saqueos en comercios y actos de violencia que han provocado muertes lamentables, por quienes se aprovechan del descontento social para delinquir. En el caso de nuestro estado, desde el primero de enero a la fecha, las protestas realizada por ciudadanos y organizaciones gremiales, han sido de carácter pacífico, pero muy firmes en la exigencia de pedir que el gobierno federal dé marcha atrás al gasolinazo. Como representante de los ciudadanos, comparto la indignación social generada por las medidas del alza al precio de los combustibles! Este mega-gasolinazo es el primero de una serie que el Gobierno Federal tiene preparado para los mexicanos en este año. Forman parte de la estrategia para el adelantamiento de la apertura del mercado de las gasolinas y el diésel. Con el nuevo aumento a los precios de los combustibles, los municipios de Los Cabos, La Paz y Comondú, tienen los siguientes precios: la gasolina Magna a $16.00, la Premium en $17.76 y el Diesel en $17.07 En el caso de la población que habita los municipios de Loreto y Mulegé, fueron los más golpeados con el gasolinazo, quienes tienen los siguientes precios: Magna a 16.56, Premium a 18.33 y Diesel a 17.67 En general, los aumentos a la gasolina Magna fue del 14.2%, 20.1% de la gasolina Premium y 16.5% del Diesel, en comparación con los precios del mes diciembre de 2016. Así mismo, Baja

California Sur, es una de las entidades más perjudicadas con el Gasolinazo, pues los consumidores pagaran más caro la gasolina, al igual que los consumidores de Tlaxcala, Jalisco, Coahuila, Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Por si eso no fuera poco, al aumento de los precios de las gasolinas, se suman ahora incrementos al gas licuado, y a la electricidad para la industria, servicios, comercios y usuarios de alto consumo. Los cuales tienen su origen precisamente por el aumento de las gasolinas. En el caso específico del gas, en diciembre costaba $14.48 pesos por kilogramo; ahora, derivado del gasolinazo, el precio es de $19.71 pesos. Hasta el 31 de diciembre del 2016, el precio del gas en un tanque de 30 kilogramos, tenía un costo de $423.80; a partir de enero, costará $591.60 Mientras que el tanque de 45 kilogramos, que estaba en 651.6 pesos, ahora costará 886.95. Es importante señalar, que en el caso de las gasolinas y el diesel, estos son consumidos por miles de sudcalifornianos que utilizan vehículos para el traslado a sus centros de trabajo, así como de empresarios que utilizan dichos combustibles para el funcionamiento de sus equipos de transporte y maquinarias. En el caso del gas licuado, al ser un insumo utilizado en aproximadamente 8 de cada 10 hogares para satisfacer las necesidades básicas de las familias, lo convierte en un producto de consumo popular, por lo que la elevación de su precio sin duda afecta a la economía de las familias sudcalifornianas.

Estos aumentos, vienen a dar el tiro de gracia a una sociedad que desde el año 2014 resiente medidas económicas contrarias al interés general, como lo fue la aprobación del impuesto al valor agregado (IVA) del 11 al 16% en nuestra entidad. Con el Gasolinazo vendrá una espiral de aumentos de precios y servicios que consumimos todos los sudcalifornianos, lesionando con ello, la economía de todos los estratos sociales y de todos los sectores productivos. Lo anterior debido a que estas agresivas medidas fiscales no van a generar crecimiento económico, ni mucho menos va a generar empleos, sino todo lo contrario, ya que se pronostica una escalada inflacionaria en este mes de enero, así como el comienzo de una etapa de recesión económica en todo el país, de la cual nuestro estado no podrá escapar. El gasolinazo golpea los bolsillos, pero también a la economía de nuestro estado! Pero eso no es todo, ya que la Secretaría de Hacienda tiene planeados más gasolinazos. Dos, programados para el cuatro y once de febrero, mientras que a partir del 18 de febrero habrá gasolinazos todos los días, por lo que los precios van a variar de un día para otro hasta que los precios se ajusten al valor de mercado. Así lo publico en medios nacionales la casa de Bolsa Finamex, indicando que a principios del mes de febrero próximo se espera otro incremento de 8% en los precios de las gasolinas Magna y Premium, respecto a los de enero, lo que plantea negro nubarrones para los bolsillos de los mexicanos y sudcalifornianos.

Compañeros Diputados y Diputadas: El desmedido aumento a las gasolinas, afecta severamente a todos los grupos sociales y sectores productivos de nuestro estado. Pero quienes más resentirán los efectos por el alza, son las familias que menos tienen. Como representantes populares tenemos la obligación de solidarizarnos con la sociedad sudcaliforniana y acompañarlos en su exigencia de que el gobierno federal dé marcha atrás al Mega Gasolinazo. Al ser el Congreso del Estado la representación del pueblo de Baja California Sur, tenemos la ineludible obligación elevar la voz de los sudcalifornianos y pedirle al Presidente Enrique Peña Nieto, que su gobierno busque soluciones alternativas para disminuir el costo de los combustibles, y que las medidas fiscales que implemente, no se centren en afectar el bolsillo de los sudcalifornianos. Tengo la convicción de que el Presidente de la Republica tiene que reconsiderar su decisión de negarse a dar marcha tras al gasolinazo, así lo está pidiendo la gente. Si viéramos a un Presidente reconocer que el Gasolinazo fue un error y que dará marcha atrás al mismo, se mostraría un Presidente sensible, que sabe escuchar a una sociedad indignada que se está manifestando en la calle, en las redes sociales y seguramente en los centros de reunión y trabajo. Adicionalmente, considero pertinente que esta legislatura emita un respetuoso exhorto al Congreso de la Unión, para que con carácter de urgente analicen reducir el impuesto sobre producción y

servicios en combustibles (IEPS) y modifiquen la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio fiscal de 2017, para lograr que el precio al consumidor de las gasolinas sea más acorde a la realidad de la economía nacional, y de Baja California Sur. Del mismo modo, y sin validar ni legitimar el absurdo incremento a los combustibles, creemos urgente que mientras el gobierno federal recapacite o no en dar marcha atrás al Mega Gasolinazo, se debe de proteger a los consumidores de gasolinas y gas de nuestra entidad. Sería catastrófico que los consumidores además de pagar altos precios por las gasolinas y el gas, no reciban sus litros completos por parte de las gasolineras y gaseras que operan en la entidad! Por lo tanto es necesario elevar un atento y respetuoso exhorto a la Procuraduría Federal de la Defensa del Consumidor (PROFECO) para solicitarle que refuerce las visitas de verificación y vigilancia en las gasolineras y gaseras de la entidad, a fin de garantizar que se vendan litros completos a los consumidores, y en su caso se apliquen las sanciones a quienes infrinjan la ley. Al tiempo de solicitar también a la Procuraduría General de la Republica (PGR) con sede en nuestra entidad, a que establezca una permanente y agresiva campaña de difusión donde se invite a los Sudcalifornianos denunciar ante el Ministerio Público Federal a las franquicias que venden litros incompleto de gasolina, diésel y gas, en virtud de ser un delito del orden federal. Por lo anteriormente expuesto, solicito a esta Honorable Asamblea su voto aprobatorio para el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- El Poder Legislativo de Baja California Sur, en el marco de la división de poderes, y haciendo eco de las demandas y exigencias de la sociedad sudcaliforniana, exhorta respetuosamente al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, a dar marcha atrás a los recientes aumentos de los precios de la Gasolina, el Gas y las Tarifas Eléctricas, pues son lesivas para la economía de nuestra entidad federativa. SEGUNDO.- El Poder Legislativo de Baja California Sur, en el marco de la división de poderes exhorta respetuosamente, a las y los integrantes de la Cámara de Diputados, así como al Senado de la República, para que en base al proceso legislativo, reformen lo conducente y necesario en la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, y en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio fiscal de 2017, que permita una reducción inmediata de los precios de los combustibles, y estos se ajusten a la realidad económica que viven los mexicanos y sudcalifornianos. TERCERO.- El Poder Legislativo de Baja California Sur, en el marco de la división de poderes exhorta respetuosamente: 1.- A la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado, a reforzar e incrementar las visitas de verificación y vigilancia en las gasolineras y gaseras que operan en la entidad a fin de garantizar que se vendan litros completos a los consumidores de gasolina, diésel y gas, para que no se lesione más su vapuleada economía.

2.- A la Delegación de la Procuraduría General de la Republica en la entidad, a que establezca permanentes campañas de difusión donde se invite a los Sudcalifornianos denunciar ante el Ministerio Público Federal a las franquicias que venden litros incompleto de gasolina, diésel y gas, en virtud de ser un delito del orden federal. Palacio del Poder Legislativo de Baja California Sur, Enero 10 de 2017 ATENTAMENTE DIP. EDA MARÍA PALACIOS MÁRQUEZ