Premio Citi al Microempresario Colombiano Décima Quinta versión Descripción y reglamento

Documentos relacionados
BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Categorías de reconocimiento

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

PREMIO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Bases Convocatoria Nacional Concurso Desafío Emprendedores

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

Nivel de Educación Media

Bases Concurso de Emprendimiento, Innovación y Creación de Empresas 5.0

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

INFORME DE GESTION SOCIAL 2015

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases Concurso UFRO Talentos

Bases 2017 Premio Internacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO PIPE 2.0

BASES DEL CONCURSO. A continuación se detallan las bases y condiciones del Concurso Juvenil de Aplicaciones Móviles


Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

1. Requisitos de participación

Bases 2017 Premio Internacional

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES 2015

OBJETIVO DEL PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL INNOVATIS

REGLAMENTO PREMIOS A LA EXCELENCIA AMBIENTAL 2016

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

Responsabilidad Social Empresarial

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

II Concurso Premio a Iniciativas de Liderazgo Escolar

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR 2014

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Concurso de fotografía. contra la corrupción

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Premio CEMEX-TEC Edición 2016 Categoría: Innovación en la Construcción

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

11 CONCURSO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EAFIT 2016

Bases de la Convocatoria

8 CONCURSO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EAFIT GPG 2013

BASES CONCURSO: INNOVADORES DEL PACKAGING

BASES PAES 2010 CHILE

Noticiero infantil: Inmunología al instante. 3. Temática: Los videos deben estar relacionados con la inmunología o inmunoterapia.

Bases del Concurso. La ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

GRAN CONCURSO ESCOLAR FORJANDO NUESTRA IDENTIDAD: HUARACINA, ANCASHINA, PERUANA

Manual de preguntas frecuentes sobre el programa 40 Mil Primeros Empleos.

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO: PSICOLOGO (A) OMIL PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL 2015 BASES ADMINISTRATIVAS

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

BASES DE POSTULACIÓN APC 2017* *Plazo de postulación: Desde el 1 de julio hasta el 28 de octubre de 2016

Bases Administrativas Programa de Fomento al Emprendimiento Comuna de Mejillones Año 2014

CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER CARGO DE ENCARGADO/A DEL PROGRAMA MUJER JEFA DE HOGAR / MUJER ASOCIATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNA DE FRUTILLAR.

Abierto a estudiantes (excluye diseñadores graduados) en tres categorías por rango de edad como sigue:

Caficultura integrada al mundo de la tecnología, información y comunicación

I CONCURSO ESCOLAR PROVINCIAL DE ORTOGRAFÍA ESCRIBIENDO CON PROPIEDAD Y CORRECCIÓN 2014

República de Colombia República de Colombia

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

BASES CONSURSO 2015 PARA EL DISEÑO DEL LOGOTIPO DEL CONSEJO DE RECTORES POR LA INTEGRACIÓN DE LA SUBREGIÓN CENTRO OESTE DE SUDAMÉRICA, CRISCOS.

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

BASES. El concursante deberá desarrollar alguna de las siguientes cinco líneas temáticas:

Objetivos: Bases de participación: 1. Podrán participar estudiantes de nivel medio superior y superior de las instituciones educativas del país.

BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA EN POSGRADOS IBERO

Estar dentro de los tres mejores promedios de su promoción.

Capítulo V. CVG SGR de Guayana

Bases del 1 Concurso de Cortometrajes

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

CONVOCATORIA Y BASES DE POSTULACIÓN CIUDADANAS DESTACADAS DE LA COMUNA DE CONCEPCIÓN DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO DE 2017

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

Bases del II Concurso Nacional de Dibujo y Narración Los Abuelos Ahora

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T

Exposición de Motivos:

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

SEGUNDO CONCURSO UTE DE EMPRESAS EXITOSAS 2007

FONIÑEZ - LEY 115 REGULARIDAD Y DISCAPACIDAD COMFENALCO 2015

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014

Taller del ESTAMOS BUSCANDO A LOS MEJORES EMPRENDEDORES Y MIPYMES DEL PAÍS

La presente Convocatoria tiene tres objetivos principales:

BASES DEL CONCURSO AL PREMIO NACIONAL DE DISEÑO DE LA ARTESANIA PERUANA 2016: INNOVACIÓN EN LA ARTESANÍA

BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO NACIONAL FRANQUÍCIATE EN MÓSTOLES

Transcripción:

Premio Citi al Microempresario Colombiano Décima Quinta versión Descripción y reglamento Fecha de recepción de postulaciones: 1 al 23 de Junio de 2017 I. Objetivos Resaltar el papel que cumple la microempresa en el país y su aporte al desarrollo e impulso de la economía local, regional y nacional; especialmente para los sectores más vulnerables de Colombia. Apoyar las iniciativas y la creatividad de los jóvenes emprendedores. Afianzar la relación existente entre las organizaciones y los microempresarios que reciben microcrédito, asistencia técnica, asesoría y formación empresarial. Generar interés y visibilidad sobre las microfinanzas, particularmente entre los microempresarios y los formuladores de políticas públicas que faciliten el desarrollo de un sector financiero más inclusivo. Reconocer el impulso que las organizaciones microfinancieras brindan al sector a través de productos, servicios, metodologías y/o procesos nuevos e innovadores. II. Estructura del Premio al Microempresario a) Categorías Comercio y servicios (Primer y segundo lugar): Incluye a los microempresarios cuya principal actividad es la comercialización a través de venta directa de bienes terminados manufacturados (Ejemplo: venta de frutas, tiendas de venta de víveres de consumo final, almacenes de calzado o ropa, ferreterías etc.); y la oferta de cualquier tipo de servicio (Ejemplo. sala de belleza, taller de mecánica, salud, litografía, transporte, guarderías, servicios turísticos, etc.) Producción (Primer y segundo lugar): Incluye a los microempresarios cuya principal actividad es la transformación de materias primas y fabricación de productos finales o intermedios. (Ejemplo: confecciones, artesanías, carpintería, panaderías, procesamiento de pulpas de fruta, preparación de productos alimenticios, etc.) Agropecuario (Premio único): Incluye a los microempresarios cuya principal actividad es la producción, comercialización y/o transformación de bienes del sector primario de la economía (agricultura, ganadería, pesca, avicultura, etc. Todos los negocios relacionados con el sector agropecuario se incluyen en ésta categoría.

Gestión ambiental y productos verdes (Premio único): Incluye empresarios que en el desarrollo de su actividad productiva hayan implementado prácticas o productos sobresalientes orientados al cuidado, conservación y/o reducción del impacto en el medio ambiente (Ejemplo: actividades ecoturísticas, cultivo de organismos acuáticos, agricultura orgánica, transformación de desechos, reutilización de materiales, reciclaje con propósito, estufas ecoeficientes, biodigestores, etc.) Joven Emprendedor (Premio único): Dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años ò estudiantes de bachillerato y/o universitarios inscritos en un establecimiento educativo; que tengan un emprendimiento exitoso; que impulse la innovación, el desarrollo de las personas, el espíritu emprendedor y la maximización del talento como motor de la sociedad. Valor inicial del emprendimiento menor a $5 millones de pesos; de los cuales el aporte del emprendedor haya sido mínimo del 40%; antigüedad mínima del emprendimiento 6 meses y máximo 18 meses. Perteneciente a cualquier sector de la economía. Bancos comunales y/o grupos solidarios rurales (Premio único): Incluye a grupos de microempresarios atendidos por esta metodología crediticia ubicados en el área rural. b) Requisitos Microempresas que no sobrepasen los 8 empleados directos ya sea por contrato fijo, indefinido y/o prestación de servicios Sus activos totales no pueden ser superiores a los $500.000.000 (quinientos millones de pesos Colombianos); Se debe tomar como referencia el valor de los activos al cierre de diciembre 31 de 2016. Cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: Tener o haber recibido durante los últimos 18 meses microcrédito otorgado por Entidades prestadoras de Microcrédito (Bancos, CFC, Cooperativas Financieras, ONG Microfinancieras, ONGs, Cajas de Compensación, etc) por un monto máximo de $7.000.000 (siete millones de pesos colombianos). Tener o haber recibido durante los últimos 18 meses capacitaciones, asesorías o asistencias empresariales o técnicas; prestados por institutos, centros de formación empresarial o técnica en el trabajo, gremios, cajas de compensación, ONGs con división de capacitación, cooperativas etc. c) Postulaciones Cada entidad prestadora de microcrédito puede postular máximo seis microempresarios en cada categoría; es decir, hasta un total de 36 casos. A su vez, los microempresarios sólo pueden ser postulados por una entidad y no haber sido ganadores en ninguna categoría de versiones anteriores del Premio Citi al Microempresario. Quiénes pueden postular: Entidades prestadoras de microcrédito como Bancos, CFC, Cooperativas Financieras, ONG Microfinancieras, ONGs, cajas de compensación, etc. 2

Entidades prestadoras de servicios de desarrollo empresarial como institutos, centros de formación empresarial, centros de formación técnica en el trabajo, gremios, cajas de compensación, ONGs con división de capacitación, cooperativas etc. La organización del Premio Citi al Microempresario no recibirá postulaciones entregadas directamente por los microempresarios. Procedimiento de Postulación: El representante de la institución postulante debe ingresar al sitio web www.emprender.com.co donde encontrará en la opción Postulaciones el formato de Microempresario que debe ser diligenciado en su totalidad para que el sistema le permita enviarlo. A éste deben adjuntar: Formato de aceptación firmado por el microempresario. (El documento estará publicado en la página web y podrá imprimirse una vez sea diligenciado el formato de postulación) 3 fotografías del empresario y la microempresa donde se evidencie el tipo de negocio, empleados (si los tiene) y/o productos; los formatos de imagen admitidos por el aplicativo serán jpg y png. Aplica para metodología individual y grupal. Opcional video de máximo 2 minutos que evidencie el microempresario, su negocio y su familia Las postulaciones serán recibidas por medio de la página web hasta el día viernes 23 de junio de 2017 a las 12:00 p.m. III. Estructura del Premio Citi a la Microfinanciera Innovadora El premio Citi a la Microfinanciera Innovadora busca reconocer a la institución que ha implementado productos o procesos innovadores y programas de capacitación de gran impacto para los microempresarios en el país. a) Categorías Productos Innovadores: Incluye el desarrollo e implementación de productos de crédito no tradicionales en la industria que suplen necesidades no atendidas hasta el momento, porque sus condiciones están diseñadas en función del cliente y de su actividad productiva. Procesos Innovadores: Incluye el desarrollo y aplicación de nuevos procesos que dinamizan y facilitan el acceso al crédito por parte de los microempresarios en zonas de difícil acceso o nuevos procesos que agilizan los recaudos de los pagos. Programas Innovadores en Educación Financiera: Incluye la implementación de procesos de capacitación de gran impacto social, a través de estrategias innovadoras. dirigidos a los microempresario clientes de la institución. 3

b) Requisitos Entidad legalmente constituida con una experiencia de mínimo 3 años en microfinanzas, correspondiente a una cartera activa de microcrédito superior a los $5.000 millones de pesos colombianos y 1.500 clientes activos. Haber presentado informes al Microfinance Information Exchange (MIX), Asomicrofinanzas y/o Emprender durante un mínimo de 2 años. c) Postulación: El representante de la institución postulante debe ingresar al sitio web www.emprender.com.co/premioalmicroempresario donde encontrará en la opción Postulaciones el formato Microfinanciera Innovadora que debe ser diligenciado en su totalidad para que el sistema le permita enviarlo. A este debe adjuntar: Documentos soporte que evidencien el impacto del producto, proceso o programa de educación financiera innovador. 3 Fotografías donde se evidencie el tipo de innovación (producto, proceso o capacitación), funcionarios vinculados y público beneficiario. Los formatos de imagen admitidos por el aplicativo serán jpg y png Opcional video de máximo 2 minutos que evidencie el proceso, procedimiento o programa postulado Las postulaciones serán recibidas a través de la página web hasta el día viernes 23 de junio de 2017 a las 12 p.m. IV. Premios Este concurso premiará en total siete categorías y entregará un total de 10 premios equivalentes a $189.000.000 (ciento ochenta y nueve millones de pesos colombianos), así: Comercio y Servicios: Primer lugar $19.000.000 Segundo lugar $17.000.000 Producción: Primer lugar $19.000.000 Segundo lugar $17.000.000 Agropecuario: $19.000.000 Gestión Ambiental: $19.000.000 Jóvenes Emprendedores: $19.000.000 Banco Comunal o Grupo Solidario Rural: $19.000.000 Microfinanciera Innovadora: $22.000.000 Microempresario del Año 2017: $19.000.000 4

El monto del premio será de libre inversión en la microempresa y el dinero se entregará en cheque a nombre de cada ganador. Adicionalmente, los ganadores de las categorías de comercio/servicios, producción, agropecuario, gestión ambiental /productos verdes, jóvenes emprendedores y Banco Comunal o Grupo Solidario Rural recibirán un curso de Capacitación Empresarial ofrecido por Emprender con base en la metodología de diálogo de gestiones para los ganadores ubicados en la ciudad de Bogotá, y por intermedio de las instituciones que conforman la Red Emprender para aquellos ubicados en otros lugares del país. Este año se incluirá un premio especial para el Asesor de Crédito que postule al ganador en la categoría Microempresario del Año 2017 por valor de $2.000.000 (dos millones de pesos), con el objetivo de reconocer la valiosa labor que realizan los agentes de campo en la atención y desarrollo de los microempresarios. La entrega de los premios se llevará a cabo en ceremonia especial en la ciudad de Bogotá el 3 de octubre de 2017. Los ganadores de todas las categorías serán invitados al evento de premiación sin ningún costo, la organización cubrirá todos los gastos de alojamiento, desplazamientos y alimentación. a) Evaluación Un comité de evaluación, conformado por empleados voluntarios de Citibank Colombia S.A. y de EMPRENDER, preseleccionará las microempresas y microfinancieras. La calificación se basará en la información suministrada en las aplicaciones y las visitas a las microempresas en los casos que sea posible. Los organizadores se reservan el derecho de visitar a las microempresas preseleccionadas. Posteriormente, los ganadores serán escogidos por un jurado calificador conformado por nueve representantes de la industria de la microfinanzas en Colombia, quienes conocen el sector y efectúan un proceso técnico de evaluación. El concurso podrá ser modificado, suspendido o cancelado por parte de los organizadores, sin necesidad de previo aviso, con una comunicación emitida a través de los mismos medios de difusión dispuestos para la invitación. Tal situación no generará responsabilidad de los organizadores del mismo. b) Divulgación Los organizadores promoverán la difusión del Premio a través de los medios de comunicación que crean convenientes. Los organizadores se reservan el derecho de publicar de manera total o parcial la información relacionada con los microempresarios premiados y/o postulados. Si tiene preguntas o inquietudes acerca del proceso de postulación de Microempresarios y/o Microfinanciera Innovadora, puede contactarnos a través de la página web www.emprender.com.co/premioalmicroempresario o con: Liliana Muñoz Piñeros Teléfono (091) 5932400 Ext 117 E-mail: liliana.munoz@emprender.com.co Lina Fernanda Díaz Teléfono (091) 5932400 Ext 115 E-mail: lina.diaz@emprender.com.co 5