Audiencia Pública Inicial de Cuentas 2016

Documentos relacionados
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

Introducción Introducción

POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL La Paz, 25 de agosto de 2011

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

(DE-390. RO 83: 23-may-2000) 4.1 Reglamento de aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos

El nuevo escenario del GLP con las nuevas plantas

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

VICEMINISTERIO DE INDUSTRIALIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS AUDIENCIA PÚBLICA

DECRETO SUPREMO Nro CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Audiencia Parcial de Rendición Pública de Cuentas - Gestión Contenido INTRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE -2012

Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE

1 de 7 20/04/ :44

Marzo de 2015 La Paz Bolivia

Marzo de 2015 La Paz Bolivia

Boletín Estadístico 2012

GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC) Y GAS NATURAL LICUEFACTADO (GNL)

MINISTMINISTERIO. Av. Mcal. Santa Cruz Edif. Palacio de Comunicaciones Piso 12 Fono/Fax: (591-2) La Paz Bolivia.

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

DECRETO SUPREMO N 2049 EVO MORALES AYMA

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

INSTRUCTIVO COMPRA DE DERIVADOS DEL PETROLEO SEGMENTOS INDUSTRIALES

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Año del Desarrollo Agroforestal

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL COMERCIO AL POR MENOR Y AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES EN COLOMBIA 2013.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

DECRETO SUPREMO N 2243 EVO MORALES AYMA

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Ambiente Electricidad Minería Hidrocarburos Telecomunicaciones Recursos Hídricos

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013

Somos una empresa Mexicana confiable, creada en 2013 y dedicada al desarrollo de Proyectos (IPC), Ingeniería Básica y de Detalle, Procura,

RETOS DE LA POLÍTICA DEL MERCADO DE COMBUSTIBLES. Bogotá, diciembre de 2010

Reforma Energética: Gas, Petrolíferos y Petroquímicos

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

El Impuesto Nacional al carbono, al no tener una disposición especial que prorrogue su entrada en vigencia, rige a partir del 1 de Enero de 2017.

Postúlate del 08 al 16 de septiembre de 2014

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL ARTE DEL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS EN HONDURAS

PLAN DE ACCION GRUPO DE TRABAJO PRODUCTOS PETROLIFEROS

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Pemex Transformación Industrial: Una Nueva Visión

PROYECTO. MODIFICACIONES EN REFINERIA TALARA Estudio de Factibilidad

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

DECRETO SUPREMO N 1202 EVO MORALES AYMA

Contrato Petrobras - YPFB

MEMORIA INSTITUCIONAL ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GAS NATURAL VEHICULAR

Experiencia del uso del etanol en El Salvador

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Argentina Energética: Claves para el Análisis de su Estado Actual

DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos

PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Metas y objetivos 2004

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Secretaría Nacional de Energía Experiencias con las Zonas Libres de Combustibles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Transformando el Modelo Energético de México

Enero de 2011 La Paz Bolivia

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

I. Estructura del sector

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

Dirección de Combustibles

PRODUCCIÓN CERTIFICADA DE HIDROCARBUROS

Líneas de acción a futuro

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

SANTA CRUZ RECIBE MILLONES DE DÓLARES EN INVERSIONES

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

Informes: ACIMA - Tel: (506) web: GT Arte - Arte Publicitario - Gestión Técnica &

DECRETO SUPREMO N 0675 z EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS

Transcripción:

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos Audiencia Pública Inicial de Cuentas 2016 Abril de 2016

El VMICTAH contribuye en los siguientes Objetivos Estratégicos del MHE: Garantizar la seguridad energética con soberanía y equidad. Cambio de la matriz energética. Incentivar la industrialización de los hidrocarburos. Establecer, impulsar y controlar la política energética nacional

FUNCIONES VMICTAH Actividades del Downstream Planificar, formular, proponer y evaluar políticas de desarrollo en materia de Industrialización, Refinación, Comercialización, Logística de transporte, Almacenaje y Distribución de los Hidrocarburos y sus Derivados. Proponer reglamentos e instructivos técnicos y de seguridad para el desarrollo de las actividades productivas y de servicios en el sector, con énfasis en aquellos que generen mayor valor agregado. Establecer los mecanismos y procedimientos para la determinación de costos reales y de oportunidad en las actividades de Industrialización, Refinación, Comercialización, Transporte, Almacenaje y Distribución de Hidrocarburos.

FUNCIONES VMICTAH REFINACION Formular, establecer y actualizar reglamentos y especificaciones de calidad para los Derivados del Petróleo. Asegurar el procesamiento de Crudo para el abastecimiento de Hidrocarburos. PROYECTOS Nueva Unidad de Crudo 12500 bblpd. (Ene-2015) Nueva Unidad de Reforma Catalítica Refinería Gualberto Villarroel. (Nov-2015) Nueva Unidad de Isomerización Refinería Guillermo Elder Bell.(Feb-2016)

FUNCIONES VMICTAH INDUSTRIALIZACION Proponer políticas de incentivos para la industrialización de nuestros hidrocarburos, para crear las condiciones que favorezcan la competitividad en el mercado interno e internacional. Proponer políticas en el área de industrialización de gas natural, a través de Plantas de Extracción de Licuables, Plantas Petroquímicas y otras para la generación de valor agregado. PROYECTOS Planta Separación de Líquidos Rio Grande (Ago-2013) Planta Separadora de Líquidos Carlos Villegas (Sep-2015) Planta de GNL, Estaciones de Regasificación y Cisternas Criogénicos (Feb-2016) Planta de Amoniaco-Urea (Fines 2016) Plantas de Propileno-Polipropileno (Operacion 2021)

FUNCIONES VMICTAH COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS Diseñar programas de incentivo para el uso y comercialización de gas natural en el mercado interno para masificar el uso del gas natural. Proponer políticas de precios para el gas natural y combustibles líquidos en el mercado interno. PROYECTOS Estaciones de Servicios de Hidrocarburos Líquidos Estaciones de Servicio de GNV Puntos de Venta de Hidrocarburos Liquidos

FUNCIONES VMICTAH TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS Políticas para el incremento de la capacidad de Transporte en Gasoductos, Oleoductos y Poliductos, para garantiza el abastecimiento a las centros de Procesamientos y centros de almacenamiento. Proponer políticas de precios para determinación de Tarifas de Transporte. PROYECTOS Proyecto Gasoducto Colpa Warnes YPFB Transporte S.A. Proyecto Unidades de Respaldo GYRG Transierran S.A. Proyecto Expansión Líquido Sur Asociado al GIJA Fase I YPFB Transporte S.A. Proyecto Expansión Gasoducto Carrasco - Yapacani - GCY YPFB Transporte S.A.

FUNCIONES VMICTAH Conversiones de Vehículos de Gasolina a Gas Natural Vehicular (GNV) Elaborar estrategias para la conversión de vehículos a Gas Natural GNV. Redes de distribución de Gas Natural Elaborar estrategias y mecanismos para la expansión de redes de distribución de gas natural. Proponer políticas de provisión del servicio básico de gas domiciliario, con participación y control social para la transformación de la matriz energética del país.

OBJETIVO: Incluir en el Costo Total Anual de Transportes Diferentes (CTTD) a las Plantas Vinculadas a Poliductos, aspecto que no estaba en el D.S. 29768. del ano 2008 IMPACTO: La empresa YPFB Logística recibirá el pago por el servicio de almacenaje y despacho que presta en las Plantas Vinculadas a Poliductos por parte de YPFB Refinación.

OBJETIVO: Habilitar al Gasoducto GASYRG de la empresa YPFB TRANSIERRA para operar en el Mercado Interno mediante la Declaratoria de Interés Nacional. IMPACTO: YPFB TRANSIERRA podrá ampliar su capacidad para atender los requerimientos de transporte de gas natural en el Mercado Interno y Externo, principalmente de los nuevos volúmenes de producción de Incahuasi y Aquio (TOTAL).

OBJETIVO: Justificar ante el BCB, que el uso y destino de los recursos del crédito a ser adquirido por YPFB, los que son de prioridad nacional en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020. Aprobar el Informe de factibilidad técnica del proyecto y la evaluación económica-financiera que justifica y asegura la capacidad de pago del crédito. Monto autorizado: Bs. 12.858,3 millones (1.847,5 MM$US) IMPACTOS: Se viabiliza la otorgación del Crédito del Banco Central de Bolivia, para garantizar la ejecución del Proyecto Planta de Propileno Polipropileno.

OBJETIVO: Modificar los Anexos del Decreto Supremo N 1499, en las especificaciones de Carburantes y ampliar la gama de productos lubricantes. AVANCE: Se encuentra en etapa de análisis sobre la viabilidad por parte de la Secretaría Técnica de UDAPE y posterior consideración del Consejo Nacional de Política Social (CONAPES). IMPACTOS: Incrementar la oferta con gasolina con la incorporación productos intermedios como el isomerado y satisfacer el abastecimiento del mercado interno del país. Ampliar la oferta (espectro) de productos lubricantes producidos en el país.

OBJETIVO: Establecer los lineamientos para determinar los precios del gas natural utilizado en los campos productores de hidrocarburos líquidos como Gas Lift y en Plantas de Extracción de Licuables que se encuentran dentro las aéreas de los Contratos de Operación. AVANCE: Proyecto consensuado con YPFB y ANH, que fue remitido a UDAPE. IMPACTO: YPFB pueda realizar el cobro por el gas utilizado en estas actividades.

OBJETIVO: Establecer normas para la recolección, transporte, almacenaje, uso y manejo de los ALU. AVANCE: Se encuentra en etapa de consenso con YPFB Refinación S.A., YPFB y ANH. IMPACTO: Evitar la comercialización fraudulenta de lubricantes usados. Promover el manejo adecuado de ALU, considerado como residuo peligroso, para evitar la afectación del mismo al medio ambiente.

OBJETIVO: Establecer los requisitos y condiciones técnicas y de seguridad, según normas nacionales e internacionales y buenas prácticas recomendadas para la Industria Petroquímica. AVANCE: Se encuentra en etapa de consenso con YPFB, ANH y EBIH. IMPACTO: Las Plantas y Complejos Petroquímicos se construyen y operaran en condiciones óptimas, con seguridad y mínimo impacto ambiental.

OBJETIVO: Establecer los requisitos y condiciones técnicas y de seguridad, según normas nacionales e internacionales y buenas prácticas recomendadas para las Refinerías que operan en el país. AVANCE: Proyecto consensuado con YPFB Refinación S.A., YPFB y ANH, que será remitido a UDAPE. IMPACTO: Las refinerías estatales y privadas operan en condiciones óptimas, con seguridad y mínimo impacto ambiental.

OBJETIVO: Establecer los requisitos y condiciones técnicas y de seguridad, según normas nacionales e internacionales y buenas prácticas recomendadas para la Re-refinación de Aceites Usados. AVANCE: Se encuentra en etapa de consenso con YPFB Refinación S.A., YPFB y ANH. IMPACTO: Evitar la comercialización fraudulenta de lubricantes usados. Evitar el impacto ambiental que genera actualmente el uso de lubricantes reciclados.

OBJETIVO: Establece los mecanismos y procedimientos para la otorgación de incentivos para la Industrialización del Gas Natural, en el marco de los establecido por Artículo 60 de la Ley N 3058 (Ley de Hidrocarburos). AVANCE: Se encuentra en etapa de consenso con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Aduana Nacional, Servicio de Impuestos Internos, YPFB, ANH y EBIH. IMPACTOS: YPFB y EBIH obtienen beneficios adicionales para realizar inversiones en proyectos de industrialización.

OBJETIVO: Establecer los mecanismos de Control, Supervisión y Fiscalización de la comercialización y el uso aeronáutico del Jet Fuel A-1 y Gasolina de Aviación. AVANCE: Proyecto consensuado con YPFB Corporación, YPFB Refinación S.A., YPFB Aviación S.A. y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Dicho Proyecto se encuentra actualmente en UDAPE, habiéndose declarado un cuarto intermedio para efectuar algunos ajustes al mismo. IMPACTO: Contar con una normativa que permitirá que la utilización de combustibles de aviación exclusivamente en el mercado interno, especialmente el del combustible de menor precio denominado Jet Fuel A-1 Nacional.

OBJETIVO: Establecer mecanismos que permitan a YPFB, la facilitación y simplificación en los procedimientos y en la presentación de documentación soporte, para el despacho aduanero por la importación de hidrocarburos líquidos ante la Aduana Nacional de Bolivia AVANCE: Proyecto en revisión y esta siendo consensuado con YPFB IMPACTO: Permitir a la empresa Estatal, presentar la documentación mínima necesaria para el inicio y regularización de sus despachos aduaneros, a objeto de precautelar y garantizar el abastecimiento de Hidrocarburos Líquidos y GLP.

OBJETIVO: Modificación de los montos Reglamentados al Régimen de precios del Gas Natural Vehicular asignados al FCVGNV y FRCGNV para fortalecer la ejecución del Programa de Recalificación y Reposición de Cilindros de GNV. AVANCE: Proyecto consensuado con la EEC - GNV, que será remitido a UDAPE. IMPACTO: Con esta modificación la EEC-GNV fortalecerá principalmente el Programa de Recalificación de cilindros de GNV mejorando las condiciones de seguridad en vehículos convertidos a GNV.

OBJETIVO: Crear el Programa de Conversiones Vehiculares con Sistemas de Almacenamiento a Gas Natural Licuado GNL. AVANCE: Proyecto en revisión y esta siendo consensuado con la EEC- GNV. IMPACTO: Este Programa masificara el cambio de matriz energética a través de la conversión de vehículos de alto tonelaje y/o largo recorrido

Evaluación, Seguimiento y Autorización de desembolsos del Crédito otorgado por el BCB a favor de YPFB para el Proyecto Amoniaco Urea 863,9 MM$us. Avances: En la gestión 2016 se autorizaron dos (2) desembolsos por un monto de 21,9 MM$US. Hasta el 31 de marzo de 2016, se han autorizado un total de cuarenta y tres (43) desembolsos a favor de YPFB, por un monto total acumulado de Bs. 5.229,05 millones. (751,3 MM$US). El proyecto tiene un avance físico del 88,8% (al 29 de febrero de 2016)

Otorgación de crédito a favor de YPFB por un monto de Bs. 12.858,3 millones (1.847,5 MM$us), para la implementación del proyecto Planta de Propileno Polipropileno. SANO DLBCI N 025/2016 de fecha 13 de Abril de 2016.

PARTIDA PRESUPUESTADO (En Bolivianos) Pasajes 188.120,00 Viáticos por Viajes 87.121,00 Consultoría 54.000,00 Gastos para Seminario 38.478,00 Capacitación del Personal 44.000,00 Publicaciones, Libros y Boletines 33.559,00 Equipo de Protección personal 26.200,00 Equipos de Computación y otros 17.828,00 TOTAL 489.306,00

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA