Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Dr. José Molina Orosa. Lanzarote. Arrecife. 8 de noviembre del 2017

Documentos relacionados
ESTUDIO ÁCAROS: MAPA ACAROLÓGICO DE LANZAROTE

Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento

Alergia a ácaros. Taxonomía Arthropoda > Chelicerata > Arácnida > Acarina > Suborden Astigmata

SENSIBILIZACIÓN A ÁCAROS EN LA RIOJA*.

Contaminación Biológica Atmosférica

Comités JUNTA DIRECTIVA SOCIEDAD CANARIA DE ALERGIA

IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

Sensibilización a ácaros intradomiciliarios y de almacenamiento en adultos alérgicos del sur de la Ciudad de México

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995)

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA

Aeroalérgenos. Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer. Adjunto de la CLINICA SUBIZA Miembro de la Sociedad Española

TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

Alemania (2014) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) Facturación turística según regiones

Revista Alergia México 2013;60: Artículo original RESUMEN

Pruebas cutáneas de punción con extractos estandarizados de ácaros de diferente procedencia en pacientes con asma y rinitis alérgica

Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

Ácaros domésticos INTRODUCCIÓN

Determinación de ácaros del polvo en 90 hogares de tres localidades de Bogotá, Colombia

EVALUACIÓN DE LA ACAROFAUNA DEL ECOSISTEMA INTRADOMICILIARIO DE DOS CIUDADES DEL CARIBE COLOMBIANO.

Facturación turística según regiones Reino Unido (2015) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1)

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario

Prevalencia de la sensibilización a tres ácaros domésticos en la población infantil alérgica de un consultorio médico

Objetivo principal del estudio Estudiar la prevalencia de

ESTUDIO COSTE DEL AGUA PARA UN CONSUMO DOMÉSTICO EN LANZAROTE, FUERTEVENTURA Y LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CANARIAS ÍNDICE I

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

Original Sensibilización a ácaros del género Blomia en el área urbana de Cartagena de Levante

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

AMBULANCIAS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION EMERLAN ( EMERGENCIA Y RESCATE LANZAROTE) LEON Y CASTILLO S/N ARRECIFE- LANZAROTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OPCIÓN A

SENSIBILIZACIÓN CUTÁNEA A ÁCAROS EN PACIENTES ASMÁTICOS EN LA CIUDAD DE CAMAGÜEY

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

GRAN CANARIA MANTIENE UN MES MÁS LA CESTA DE LA COMPRA MÁS BARATA DE CANARIAS.

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

Red de Centros de Fraternidad-Muprespa

Ácaros del polvo como alergenos

Red de centros de Las Palmas

Medidas. preventivas. para pacientes alérgicos.

Atentamente, Dra. Aída López García Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Universitario de Puebla. BUAP.

Energía geotérmica en España. Potencial y perspectivas

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

Directores: Dr. D. JOSÉ ANTONIO AMADO SEÑARíS. Dr. D. MARCOS LÓPEZ HOYOS. Doctorando: D. FERNANDO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ TESIS DOCTORAL

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

Divide Tierra en 3 zonas

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

Ecología de Poblaciones

CONOCIMIENTO SOCIAL EL MEDIO FÍSICO. Manuel Fernández

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

Re s u m e n. Ab s t r a c t

El estudio físico de España

El estudio físico de España

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

Anti - Ácaros Portátil (por ultrasonidos)

PLAN DE TECNIFICACIÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA FEDERACIÓN CANARIA DE GIMNASIA COMPONENTES DEL PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN DE GIMNASIA EN CANARIAS

Tipo de clima: Oceánico.

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ÍNDICE UNIDAD 1: ORIGEN, FORMACIÓN Y RELIEVE DE CANARIAS

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A

Descubrir las Islas Canarias en Crucero

4.- LA POBLACIÓN ÍNDICE

Cuántos climas hay en España?

Alergenicidad cruzada entre los ácaros domésticos

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011

Los espacios naturales de Canarias

la Caixa afianza su Obra Social en Canarias

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

12 y 19 de noviembre

Somos un turoperador especializado en proporcionar servicios turísticos a personas mayores.

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Fútbol Sala.

EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS

INVESTIGACIÓN EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGÍA

2.2. Precipitación. FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Los paisajes de la Tierra

Encuentro Inicial de Coordinadores y Coordinadoras

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Photo Tour 8 al 12 febrero Lanzarote Halcón de Tagarote y Aves Canarias

PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

El mes de julio ha tenido carácter térmico normal para el conjunto del país, excepto en Canarias donde fue cálido o superior.

condiciones ambientales y las relaciones que se establecen entre ellos. Los ecosistemas se pueden dividir en: y.

Biodiversidad terrestre en la Macaronesia

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR

11:00 a 12:00 h.: Taller infantil de disfraces: Cajas de regalo, en la Plaza León y Castillo, junto a la iglesia. A cargo de ITAGO.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

C Radiación y horas de sol en Canarias

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

CANDIDATO A CENTRO COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA EN CUIDADOS

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

Informe de las Declaraciones de Existencias Presentadas. Campaña TOTALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Transcripción:

Mapa acarológico de Lanzarote Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Dr. José Molina Orosa. Lanzarote. Arrecife. 8 de noviembre del 2017

- Los ácaros son una subclase de arácnidos. - Existen casi 50.000 especies descritas. - Se encuentran distribuidos por todo el mundo, adaptados para vivir en todos los medios conocidos del planeta. Se han identificado ácaros entre los 3.000 m sobre el nivel del mar y los 4.000 m de profundidad, y son especialmente abundantes en áreas costeras. - El rango de temperatura para su reproducción es muy amplio (5º-30º C), aunque la temperatura óptima es de 25º C. Las islas Canarias tienen un clima muy benigno, con unas temperaturas medias superiores a los 20ºC con pocas fluctuaciones, a excepción de las zonas de alta montaña en Gran Canaria y Tenerife. - Algunas especies se han adaptado para vivir en manantiales, soportando muy bien el intenso calor de las aguas termales en regiones volcánicas, mientras que otras lo han hecho en aguas polares, tolerando temperaturas extremas. - Los ácaros abundan en lugares de mucha vegetación, entre los productos de desecho en descomposición y en asociación con musgos y líquenes; de hecho, en zonas boscosas pueden llegar a constituir entre el 70 y el 90% del total de la población del suelo, y desempeñar un papel esencial tanto en los procesos de descomposición como en la integración al suelo de la materia orgánica. - Además, se encuentran de forma habitual en domicilios, especialmente en colchones, almohadas y alfombras.

100 y 500 ácaros por gramo de polvo

- Se calcula que sólo 25 especies de ácaros están relacionadas con enfermedades alérgicas en el ser humano. Orden Astigmata. Tres superfamilias son las responsables de causar problemas alérgicos: Pyroglyphoidae: Dermatophagoides pteronyssinus, D. farinae y Euroglyphus maynei. Acaroidae: Acarus siro y Tyrophagus putrescentiae. Glycyphagodae: Blomia tropicalis y Lepidoglyphus destructor. - Ciclo de crecimiento de 25 días a 25º C. Vida media: 2-3 meses. Ponen una o dos puestas de huevos que suelen contener entre 20 y 40 unidades. - Los ácaros causantes de enfermedad alérgica se localizan preferentemente en dos diferentes hábitats: viviendas y almacenes.

A) Domésticos - En España se aíslan preferentemente D. pteronyssinus y D. farinae. - Se concentran en en los colchones, sofás y en muebles revestidos de tela. - Se alimentan de las descamaciones dérmicas del hombre (en torno a 1 gramo al día) o de la de los animales de compañía. B) De almacén - En España se destacan: Acaro siro, Tyrophagus putrescentiae y Lepidoglyphus destructor. - Su hábitat principal son los granos y en general los alimentos almacenados. - El Lepidoglyphus destructor se aísla fácilmente en almacenes de cereales. Género muy común en el norte de España, en especial, en Galicia. - En las zonas donde se almacenan jamones o quesos, se encuentra, sobre todo, el Tyrophagus putrescentiae.

En las Islas Canarias se han identificado 30 especies de ácaros, pero, de forma general, destacan el D. pteronyssinus y el D. farinae. - - Cada isla tiene, además, su ácaro diferencial, que tiene una gran importancia a nivel clínico:. Gran Canaria el Cheyletus eruditus,. Tenerife el Lepidoglyphus destructor,. La Gomera el Euroglyphus maynei y Chortoglyphus arcuatus,. La Palma el Tyrophagus putrescentiae. Lanzarote la Blomia tropicalis. - Dentro de cada isla, la altitud y orientación de cada localidad tiene una gran influencia en la distribución y abundancia de los ácaros. Así, en Gran Canaria se ha observado que hay más incidencia de alergia en Valsequillo y Teror, y menos en Meloneras, y en Lanzarote se aprecia una mayor incidencia de alergia, o al menos, aparentemente más grave, en San Bartolomé, Arrecife, Playa Blanca y en La Graciosa.

Estudios previos A) Gran Canaria - D. pter. 93,8%. D. far. 90%. T. putrescentiae* 72%. E. maynei 53%. T. entomophagus 55%. B. trop.* 52%. L. dest.* 46%. B. kulagini 43%. B) Tenerife - D. pter. 96%. D. far. 95%. E. maynei 90%. B. kulagini 76%. L. dest.* 70%. A. siro 70%. B. trop.* 52%. T. putrescentiae* 38%.

C) Lanzarote - D. pter. 99.9%. D. far. 99.9%. B. trop. 99%. L. dest. 75%.

MAPA ACAROLOGICO DE LANZAROTE INVESTIGADORES: María Yanesa, Daniel de Leóna, Rebeca Gonzáleza, Beda Cruza. COORDINADORES: Dr. Alfredo Benjumeda Mairab, Dr. Eduardo García Díazc. COLABORADORES: Elena Martín Fernándezb, Cristina Álava Cruzb. a Médicos Internos Residentes MFYC, Unidad de Atención Primaria, Lanzarote; b FEA Unidad de Alergología, Hospital Dr. José Molina Orosa, Lanzarote; c Comité de Investigación, Hospital Dr. José Molina Orosa, Lanzarote.