PLANTAS DE EXTRACTOS. AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Documentos relacionados
PLANTAS DE EXTRACTOS. AROMÁTICAS Y MEDICINALES

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES

Espirales en la Naturaleza

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

EL CULTIVO AGRÍCOLA DE LAS PAM

Perejil. Las hojas de todos los tipos de

Albahaca morada CULINARIA, ORNAMENTAL y MEDICINAL. Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL. Ciboulet. Albahaca pequeña ORNAMENTAL Y AROMÁTICA

el medio ambiente y diseño atractivo y funcional que caracterizan todos los productos de Semilleros La Palma.

2016 CATALOGO DE PRODUCTOS

Macoesa LABORATORIO DE PLANTAS MEDICINALES. Vademecum

Catálogo de hierbas ecológicas aromáticas, medicinales y culinarias

La industria de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias en Entre ríos

ACEITES ESENCIALES. Aceites esenciales ideales para:

Ministerio de la Producción Municipalidad de Macachin


GUIA RÁPIDA DE CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN BALCONES Y TERRAZAS

Nombre. Lugar de origen. Dimensiones. Hojas y Tipo de suelo. Clima. Exposición. Propiedades y usos. Curiosidad

CURSO DE FITOTERAPIA

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LAS FLORES MEDICINALES COMO ALTERNATIVAS PARA LA ALIMENTACIÓN

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

CONSUMO RESPONSABLE CATÁLOGO 2014 PLANTAS, INFUSIONES Y HIERBAS ECOLÓGICAS

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Guía del Curso Curso Superior de Fitoterapia

Recuperando la medicina ancestral. Alimento y medicamento

PRODUCCION DE PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES

FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA HUERTA

Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario:

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Gráfica 1: Producción de hierbas y especias en la UE, 2006

Tema 24: Clado Lamiids (1): Familia Lamiaceae

Boraginaceae. Nombre Científico Heliotropium europaeum L. Nombre Común. Heliotropo, Verrucaria, Hierba verruguera. Ecología

Con sabor y salud LA HUERTA SALUDABLE INTA SECCION ESPECIAL COLECCIONABLE DE AQUI VIVIMOS HIERBAS AROMÁTICAS RECOLECCIÓN, SECADO Y AROMÁTICAS Y

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM (13/01/2012) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

Programa Regular de Sistemas de Producción de Aromáticas y. Medicinales 2017

HISTORIA Y USOS DE PLANTAS AROMÁTICAS. Ing. Agr. Adela Castro-EEA Bordenave

Catálogo de hierbas útiles

Tema 5. Obtención de materia prima

LAS HIERBAS MEDICINALES

ENVASES Y EMBALAJES PARA HIERBAS AROMÁTICAS DE EXPORTACIÓN

Rellenar la solicitud del Formulario 1 y remitirla al correo electrónico

INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN CON PLANTAS MEDICINALES EN ARAGÓN

Acción Producto/s sugeridos Zonas de aplicación Productos disponibles

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

LAS PLANTAS AROMÁTICAS PARA LA ESCUELA. Ing. Agr. Adela Castro EEA Bordenave-INTA

There are no translations available. Aceites esenciales usos generales y aplicaciones. Lavanda

Tema 3. Cultivo de PAM

APIYERBAS NATURALES VERUC

TEMA 23. PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARIAS (I).

Naturalmente cultivando calidad

Las principales razones para la introducción del cultivo de plantas aromáticas y medicinales son:

Infusión Alcachofa Orgánica

OTRAS ESPECIES AUTÓCTONAS

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Foeniculum vulgare. Mª Del Rosario Sigüenza. Colegio Jesús María de Orihuela

Aromas de Doñana. LISTA DE PRECIOS Octubre P.V.P* IVA PRODUCTO: P/U**

13 Plantas aromáticas, culinarias y medicinales...

CURSO DE HERBODIETÉTICA Palmira Pozuelo (Farmacéutica Naturista) Formación en el Centro Altai (Madrid)

Unidad 5. Aromaterapia y aromacosmética II. Andrea Sales Ruiz

Hierbas y especias JULIO 2016

Ensayos del cultivo de Rosmarinus officinalis L. en secano y regadío

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

Cocinar con. Aceites Esenciales Gourmet

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

Remedios medicinales ofrecidos por las plantas

CURSO DE HERBODIETÉTICA FITOTERAPIA Y NUTRICIÓN y DIETÉTICA NATURISTA

Planta Piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS BROTES ECOLÓGICOS SEMILLAS MIX / JIFFY KITS DE CULTIVO FÁCIL

Europa (India-China y Tailandia) Los principales productores son Ucrania, Rusia, la India, Marruecos, Rumanía.

Variedades de cebolla (Allium cepa L.) Caribe 71

CULTIVO DEL ESPÁRRAGO

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

CURSO DE FITOTERAPIA

Posee raíces y tallos robustos y vigorosos. Los estolones tienen sección cuadrangular y

diseño:

TEMA 2. Producción y comercialización de PAM en España

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 1 Estación Experimental Agropecuaria El Colorado

PROVEEDORES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

INVESTIGACIÓN CON PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA BÚSQUEDA DE BIOPLAGUICIDAS DE ORIGEN NATURAL

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lippia tryphilla. MªJosé Costa Tenza. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Tel: (+34)

LA SABIDURIA DE LA GNOSIS ES SALUD. ESTA USTED ENFERMO, CURESE USTED MISMO CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

Medidas para fortalecer el Sistema Nervioso

Taller de Fitoterapia. Taller de Fitoterapia en Atención Primaria

Aula de Mayores. Pastizales perennes

5(&856261$785$/(675$',&,21$/(6(03,5,&26

B E. Serie: Productos de la Oferta Exportable. OLETÍN del XPORTADOR. N o 1. Orégano

CURSO DE HERBODIETÉTICA FITOTERAPIA Y NUTRICIÓN NATURISTA

Plantas aromáticas 3 Almácigos


Plantas aromáticas y medicinales: Su cultivo y modelo de negocio

Petroselinum crispum. Isabel Mª Perea Martínez CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

De los textos y de las fotos, los autores. Digitalización Biblioteca Municipal Puerto del Rosario

respectivamente, trabajando con mucha ilusión para facilitar el huerto urbano y hacer que las casas luzcan verdes y originales.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CONDIMENTARIAS EN CATALUÑA

ESCENARIOS MUNDIAL NACIONAL LOCAL

Transcripción:

Área de Hortofruticultura PLANTAS DE EXTRACTOS. AROMÁTICAS Y MEDICINALES Coordinador: Mariano Gutiérrez Claramunt 117

Proyecto de Experimentación -118-

Área de Hortofruticultura PLANTAS DE EXTRACTOS. AROMÁTICAS Y MEDICINALES INTRODUCCIÓN En todas las comunidades existe una vegetación autóctona, en la que se practican extractos, ungüentos y elixires diferentes. Importante es que en las plantas los principios activos se hallan siempre biológicamente equilibrados por la presencia de sustancias complementarias, que van a compensarse entre sí de forma que no se acumulan en el organismo, y sus efectos indeseables estén limitados. Sin embargo al día de hoy todavía no se conocen muchos de los principios activos a los que deben las plantas sus extraordinarias cualidades. En nuestra cultura actual, estas plantas con poder curativo demostrado se intentan vender a un público cada día más exigente, a través de herbolarios y parafarmacias. Sus usos pueden ser: Medicinales (Hiperico, Hipericum perforatum; Melisa, Melissa officinalis; Muerdago, Viscum album; Mejorana, Origanum majorana), Infusiones (Valeriana, Valeriana officinalis; Manzanilla, Matricaria chamonilla; Eneldo, Anethum graveolens; Hierba Luisa, Lippia tripylla; Poleo, Mentha puleginum), Aromáticas con doble utilidad (Lavanda, Romero, Tomillo, Laurel, Estragón, Berro, Hisopo), Jardinería decorativa, Culinarios (Orégano, Perejil liso, Comino, Hinojo, Cebollino, Acedera silvestre) o Perfumales (Hierbabuena, Menta, Poleo, Albahaca, Artemisa, Ruda, Salvia). El valor añadido de estos productos debe quedar en manos del agricultor, por tal motivo es interesante que conozca la manera y el manejo para poder extraer por medios propios el aceite esencial que proporcionan estas plantas, bien de forma individual o de forma asociativa. Por este motivo se adquirió un alambique con una capacidad de 100 litros para demostrar su uso y correcto manejo. Se continúa con el trabajo realizado en el año 2004 y años anteriores para verificar las producciones y rendimientos de aceites esenciales en sucesivos años. Que las condiciones climatológicas no sean un condicionante. OBJETIVOS - Recopilación y actualización de los conocimientos relativos a la producción de plantas aromáticas y medicinales, así como la adquisición de material vegetal para 119

Proyecto de Experimentación iniciar su cultivo. En este año 2005 se ha comenzado a experimentar con el Aloe Vera. - Ofrecer al sector rural conocimientos sobre el manejo de cultivos, sus cosechas y poscosechas, así como todo el procesamiento del cultivo, incluyendo la destilación de Aceites Esenciales, sus rendimientos, propiedades y características. - Informar, en lo posible, sobre las características actuales del mercado de plantas aromáticas y medicinales al medio agrario, así como a los viveros regionales interesados por este tema. MATERIAL A ENSAYAR Especies que se han plantado: - Romero (Rosmarinus officinalis L.) - Lavanda (Lavandula angustifoliamill) - Salvia (Salvia officinalis L.) - Orégano común (Origanum vulgare L.) - Tomillo (Thymus vulgaris L.) - Hiperico (Hypericum perforatum L.) - Aloe vera DESCRIPCIÓN Y USO DE LAS PLANTAS PUESTAS EN ENSAYO Romero (Rosmarinus officinalis L.) Le describimos como un arbusto perenne muy ramificado, de hojas lisas y flores de carola blanca azulada. Forma redondeada, resistente al mar y muy aromático. Ha florecido a principios de primavera y final de verano. Las partes que hemos utilizado son las hojas frescas y las sumidales para la extracción de su aceite esencial. Propiedades y aplicaciones - Tonificante - Diurético y antiespasmódico - Digestivo - Vulnerario y antirreumático - Cicatrizante y antiséptico - Uso interno: infusión y esencia - Uso externo: baños y lavados, gargarismos, fricciones con alcohol de romero, fricciones con esencia, fomentos y compresas calientes. Lavanda (Lavandula angustifolia Mill) Hemos comprobado que tiende a tener naturaleza arbustiva con hojas alargadas y finas recubiertas de una pelusilla blanquecina, y con flores de color azul violáceo, agrupadas en glomérulos en forma de espiga. Forma redondeada, con hojas perennes aromáticas de color gris plata. -120-

Área de Hortofruticultura Propiedades y aplicaciones Los sumidales son muy ricos en aceite esencial volátil, siendo el Lina col el más importante. Esta esencia es la responsable de las siguientes propiedades: - Sedante y equilibrada del sistema nervioso central y vegetativo. - Digestiva. - Antiséptica y cicatrizante. - Relajante y defatigante - Balsámico. - Uso interno: infusión, estracto, fluido y esencia. - Uso externo: esencia de lavanda, lavados y compresas, fomentos calientes, lociones y fricciones. Salvia (Salvia officinalis L.) Es una planta herbácea con tendencia arbustiva, ha alcanzado una altura de 50 cm, de tallos ramificados con hojas pecioladas de color verde grisáceo y fases de color azul violeta, dispuestas en glomérulos axilares. La parte más utilizada son las hojas aunque toda la planta contiene la esencia de tuyona que es la responsable de su acción antiséptica y antisudorífica. Propiedades e indicaciones - Afecciones ginecológicas, favoreciendo el equilibrio hormonal. - Tonificante del sistema nervioso. - Es la planta con mayor acción antisudorífica que se conoce - Diabetes, tiene acción hipoglucemiante - Afecciones digestivas, es digestiva, carminativa, calma los vómitos, las diarreas y los cólicos abdominales. - Afecciones de la piel, desinfecta y cicatriza. Orégano común (Origanum vulgare L.) Planta herbácea perenne de tallos erguidos de color verde rojizo pardo, hojas ovalas y flores de color rojizo, es vivaz. Las partes que hemos controlado de esta planta son las hojas tiernas y los sumidales florales. Propiedades e indicaciones Toda esta planta es rica en un aceite esencial que contienen timol y carvacrol. - Trastornos digestivos - Afecciones respiratorias - Dolores musculares - Uso interno: condimento, infusión, esencia - Uso externo: baños, cataplasmas y fricciones. Tomillo (Thymus vulgaris L.) 121

Proyecto de Experimentación Arbusto de 10 a 40 cm de altura, con tallos erguidos y ramificados, hojas pequeñas y flores agrupadas en haces. De mata perenne, flores rosadas. Planta vivaz, se usan las hojas y flores Propiedades e indicaciones Contiene de 1%-2% de esencias. - Antiséptico - Vermífugo - Afecciones bucales y faríngeas - Antirreumático - Infecciones de la piel - Estimulante capilar RESULTADOS Durante el año 2005 se ha medido la producción de estas plantas dando los siguientes resultados: Romero (Producción por metro cuadrado de superficie) - Toda la planta 2,450 kg - Hojas jóvenes y sumidales 0,520 kg Lavanda - Toda la planta 1,640 kg - Hojas jóvenes y sumidales 0,310 kg Salvia - Toda la planta 1,620 kg - Hojas jóvenes y sumidales 0,220 kg Orégano - Toda la planta 0,950 kg - Hojas jóvenes y sumidales 0,170 kg Tomillo - Toda la planta 0,750 kg - Hojas jóvenes y sumidales 0,120 kg EXTRACCIONES Se hicieron cuatro extracciones con alambique de la plantación de lavanda. -122-

Área de Hortofruticultura Primera extracción: 8-Agosto-2005 Se destilaron 6,50 kg de planta (toda la parte aérea de la planta) con 30 litros de agua, todo mezclado, obteniéndose 29 litros de agua floral y 58 centímetros cúbicos de aceite esencia. Rendimiento de 0,892%. Segunda extracción: 9-Agosto-2005 Se hizo solo con escapos florales, para ver si el rendimiento era diferente. 290 gramos procedentes de 6,700 kg de parte aérea. Se puso agua a discreción, aproximadamente 20 litros. Se obtuvieron 20 litros de agua floral y aproximadamente 4,2 centímetros cúbicos de aceite esencia. Rendimiento de 1,379%. Tercera extracción: 22-Agosto-2005 Se hizo con toda la vegetación aérea, 5,850 kg y agua a discreción, aproximadamente unos 15 litros. Se obtuvieron 15 litros de agua floral y 60 centímetros cúbicos de aceite. Rendimiento aproximado 1,001%. Cuarta extracción: 25-Agosto-2005 Se hizo con toda la parte aérea de la planta, 1,290 kg, y 10 litros de agua. Se obtuvieron 10 litros de agua floral y 12,5 centímetros cúbicos de aceite esencial. Rendimiento 1,006%. Durante el mes de Septiembre, se hicieron cuatro extracciones sobre la planta de romero. Se hicieron las extracciones con menor cantidad de agua (aproximadamente 5 litros) y separando el material vegetal del agua en ebullición. Se obtuvieron los siguientes resultados: Primera extracción: 1-Septiembre-2005 1,65 kg de hojas jóvenes y sumidales 5 litros de agua floral y 31 centímetros cúbicos de aceite. Rendimiento 1,95%. Segunda extracción: 5- Septiembre -2005 1,9 kg de hojas tiernas y sumidades 5 litros de agua floral y 41 centímetros cúbicos de aceite. Rendimiento 2,21% Tercera extracción: 12- Septiembre -2005 2,12 kg de hojas tiernas y sumidades 5,2 litros de agua floral y 52 centímetros cúbicos de aceite. Rendimiento 2,46% Cuarta extracción: 13- Septiembre -2005 123

Proyecto de Experimentación 2,6 kg de hojas jóvenes y sumidades 5 litros de agua flora y 58 centímetros cúbicos de aceite. Rendimiento 2,21%. CONCLUSIONES Las producciones de hojas jóvenes y sumidades se consideran buenas, destacando la del romero y lavanda con resultados de 24.500 kg por ha para el primero y 16.400 para la segunda. El cultivo del Aloe Vera ha pasado por dificultades de aclimatación, llegando a temer por su vida. Con lo que respecta a la extracción de aceites esenciales las referencias manejadas indican que oscilan los rendimientos de 0,5 al 1 por 100. Los resultados obtenidos son aceptables destacando el romero con un rendimiento del 2,40% en la extracción del mes de Septiembre. El rendimiento está por encima de la media de otras zonas de España de cultivos de secano. Es imprescindible un periodo mínimo de 5 años de cultivo y extracciones para dar validez a unos resultados rigurosos. -124-