RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2014

Documentos relacionados
RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2013

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012

Período

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

Equipo de trabajo INASE. Área Evaluación y Registro de Cultivares. Autor: Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

Variedades de Soja de reciente liberación

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

Herramientas para el manejo sustentable de enfermedades de soja en el NOA. Sección Fitopatología

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja.

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Interacción Genotipo X Ambiente

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA.

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

Efecto del apilamiento de herbicidas residuales

Jornada de campo Manejo de Siembra Directa en Tambos

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña

Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros

Ensayos experimentales Campañas 2007/2008 Cultivos soja y maíz.

Momentos de aplicación de fungicidas para la Roya Asiática de la Soja. Ciclo 2007/08. Efectos sobre el rendimiento de bajos niveles de severidad.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

Programa de la Jornada:

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

ORGANIZACIÓN N DE ENSAYOS D.H.E. EN URUGUAY

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA

PRECIPITACIONES ACUMULADAS

Primera prueba (ensayo) de Fungicidas para control de la Roya de la soja en Argentina EEA. Pergamino

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Raleo de frutos en manzana

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10

Comportamiento de cultivares de soja en fechas de siembra. Campaña 2010/11

Producción de semilla de arroz

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

PNRS Red de Ensayos con Fungicidas: Sitio Santa Fe 2009 PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA CAMPAÑA 2008/2009 SITIO SANTA FE

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos InstitutoNacionaldeTecnologíaAgropecuaria

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009

Transcripción:

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA Período 0 URUGUAY 8 de Julio de 0

EQUIPOS DE TRABAJO INIA Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (Ph.D.) Marina Castro Coordinadora de Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) María José Cuitiño Ing. Agr. Walter Loza Evaluación de Cultivos de Verano Téc. Sist. Int. Gan. Máximo Vera Asistente de Investigación INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) Gerardo Camps Gerente Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri Ing. Agr. (M.Sc.) Sebastián Moure Ing. Agr. Federico Boschi Ing. Agr. Arturo Rebollo Valeria Cardozo Beatriz Castro Asistentes de Información y Proc. de datos Laboratorio de Calidad de Granos Q. F. (Ph.D.) Daniel Vázquez Protección Vegetal Lic. Biol. (Ph.D.) Silvina Stewart (Fitopatología) Téc. Lech. Marcelo Rodríguez (Fitopatología) Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. (M.Sc.) Ernesto Restaino Amado Vergara (Asistente UCTT) Área Laboratorio de Calidad de Semillas Ph.D. Vanessa Sosa Gerente Ing. Agr. Jorge Machado Gerente (hasta el 0-Set-) Ing. Agr. Teresita Farrás Analista Mónica Rojas Analista Laura Tellechea Analista Vivina Pérez Analista Susana Vinay Área Administración Daniel Almeida Editado por Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela Tiraje: 00 ejemplares

ÍNDICE PRESENTACIÓN... Pág. CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS... EVALUACIÓN DE SOJA... 7 INTRODUCCIÓN.... MATERIALES Y MÉTODOS.... 8 LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS.... RESULTADOS.... 9

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura. Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas ( C) promedios históricas, precipitación acumulada mensual, y temperatura media registradas durante el período Junio 0 a Mayo 0 en la localidad de La Estanzuela.... Precipitaciones (mm) y temperaturas ( C) promedios históricas, precipitación acumulada mensual, y temperatura media registradas durante el período Junio 0 a Mayo 0 en la localidad de Young... Figura. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 0 Feb 0).... Figura. Figura. Precipitación acumulada mensual (mm) registradas durante el período Octubre 0 a Abril 0 en la localidad de Palmitas.... Heliofanía histórica y promedio mensual (hs) para el período de Junio 0 a Mayo 0 para la localidad de La Estanzuela.... Figura a. Vista general del ensayo La Estanzuela Época tardía.... 9 Figura b. Visita de Empresas en el Día de Campo de La Estanzuela.... Figura c. Muerte de plantas por cancro (causado por Diaporthe phaseolorum)... Figura 7a. Vista general del ensayo Young Época tardía.... 9 Figura 7b. Visita de Empresas en el Día de Campo de Young.... Figura 7c. Cosecha de ensayos de soja Young Época tardía...

ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro. Cuadro. Cuadro. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SOJA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN LAS LOCALIDADES DE MERCEDES Y YOUNG. 7 8 0 Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-. Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-. Cuadro 7. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-... 8 Cuadro 8. Cuadro 9. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-......... DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-............... 9 0 Cuadro 0. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-..... Cuadro. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-........ Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-..... Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO CORTO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-...... Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-.......... Cuadro 7. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-........... Cuadro 8. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-..... 7 8 0

Cuadro 9. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO MEDIO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-..... Cuadro 0. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-........ Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-... 8 Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluaciones 0/ 0-... Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO MEDIO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN LOS TESTIGOS DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-........... Cuadro 7. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-.............. Cuadro 8. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-....... Cuadro 9. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO LARGO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-...... Cuadro 0. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-........ 0 7 8 9 0 Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluaciones 0/ 0-..... Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO LARGO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0-... Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA NO TRANSGENICA -Evaluación 0/ 0-............ Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-.............. Cuadro 7. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-...... 7 8

Cuadro 8. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-........ 8 Cuadro 9. RENDIMIENTO DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-. 9 Cuadro 0. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-....... Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA NO TRANSGÉNICA YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0-.... Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0-... 0

PRESENTACIÓN Gerardo Camps La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de trabajo multidisciplinario e interinstitucional (INASE-INIA), siendo sometidos a consideración del Grupo de Trabajo Técnico en Evaluación (GTTE) correspondiente, en el que están representados los diversos sectores especializados. Estos Protocolos son revisados y actualizados periódicamente para responder a cambios en las necesidades de técnicos y productores que reflejan la dinámica en las tecnologías de producción agrícola del Uruguay. Los cultivares se siembran agrupados según su madurez: ciclo corto, menor o igual a.; ciclo medio, de. a.; ciclo largo, mayor a.. Los cultivares agrupados en el ciclo que les corresponde se siembran en las localidades y ensayos siguientes: La Estanzuela, época de siembra Young, épocas de siembra Mercedes, época de siembra En total se siembran anualmente ensayos. Esta publicación y otras de la Evaluación Nacional podrán ser consultadas en el sitio: http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm Ing. Agr. (M.Sc.). Gerente, Área Evaluación y Registro de Cultivares, INASE. Email: gcamps@inase.org.uy

CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS María José Cuitiño Walter Loza Máximo Vera Valeria Cardozo A nivel nacional, el período comprendido entre junio 0 a mayo 0 se caracterizó por presentar cambios en los patrones de las precipitaciones, fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías y lluvias torrenciales en períodos breves de tiempo. En La Estanzuela las precipitaciones registradas en los meses de julio, setiembre, octubre, noviembre 0 y enero 0 fueron muy superiores al promedio histórico (+% en julio, + a % de setiembre a noviembre y +% de lluvias en enero; Figura ). El mayor pico pluviométrico tuvo lugar el 9 de octubre de 0 donde se registraron altos volúmenes de agua por unidad de tiempo (8 mm, Figura ). Sin embargo, aunque noviembre fue un mes húmedo (Figura ); en diciembre 0 no hubo diferencia con el promedio histórico. Por el contrario, desde la primera quincena de febrero hasta principios de mayo se registraron precipitaciones muy inferiores a la media histórica. Las temperaturas medias fueron superiores al promedio histórico durante todo el año con excepción del período entre noviembre y diciembre, aunque moderadas por la nubosidad y los eventos de viento que acompañaron el proceso. Enero fue el mes que presentó temperaturas medias más bajas que el promedio histórico (-,%). En la localidad de Young las precipitaciones registradas en el período de setiembre a noviembre de 0 y enero 0 fueron siempre superiores al promedio histórico (+7 a 8%) ocurriendo altos volúmenes de agua por unidad de tiempo (Figura y ). Al igual que en La Estanzuela, la excepción fue el mes de diciembre que no manifestó diferencias entre ambas variables (pp acumulada e histórica), mientras en la primera quincena de febrero se registraron precipitaciones inferiores a la histórica (-79%). Las temperaturas medias fueron superiores al promedio histórico aunque moderadas durante todo el ciclo del cultivo con excepción del mes de diciembre 0 (-%). En Mercedes, si bien la distribución de lluvias fue similar a los demás sitios para el ciclo del cultivo; la excepción ocurrió en febrero y marzo donde las precipitaciones fueron casi tres veces las registradas en La Estanzuela y Young (mm vs -8 mm respectivamente; Figura ). Durante la siembra de los ensayos y los meses posteriores a ésta, la heliofanía para la localidad de La Estanzuela no mostró diferencias con la media histórica (Figura ). No obstante en el período de noviembre a enero se observó una disminución de las horas de sol respecto al promedio histórico nacional para la localidad de Colonia, lo cual coincide con Ing. Agr. (M. Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Ing. Agr. Consultor para Evaluación de Cultivares en la localidad de Young. Téc. Sist. Int. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Asistente de Información y Procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela.

las precipitaciones registradas para el mismo período de tiempo. A partir de febrero 0 la heliofanía media registrada superó a la histórica. Abril fue el mes que presentó mayor radiación solar directa (+9%). 0 00 0 0 Precipitaciones (mm) 00 0 00 0 0 Temperatura (ºC) pp Acumulada Mensual (mm) pp Promedio Histórica 9-0 (mm) Temp Promedio Mensual (ºC) 00 0 Temp Promedio Histórica 9-0 (ºC) 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 0 Fuente: Basado en registros de INIA -Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información (serie 9-0). Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedios históricas, precipitación acumulada mensual, y temperatura media registradas durante el período Junio 0 a Mayo 0 en la localidad de La Estanzuela.

00 0 0 Precipitaciones (mm) 00 0 00 0 0 Temperatura (ºC) pp Acumulada Mensual (mm) 0 pp Promedio Histórica 988-0 (mm) Temp Promedio Mensual (ºC) 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 0 Temp Promedio Histórica 988-0 (ºC) Fuente: Basado en registros de la Dirección Nacional de Meteorología (Serie 988-0/ Sociedad Rural de Río Negro). Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedios históricas, precipitación acumulada mensual, y temperatura media registradas durante el período Junio 0 a Mayo 0 en la localidad de Young. Fuente: INIA Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información. Figura. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 0 Feb 0).

0 00 Precipitaciones (mm) 0 00 pp Acumulada mensual (mm) 0 0 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR Fuente: Comisaría de Palmitas, dato aportado por CALMER. Figura. Precipitación acumulada mensual (mm) registradas durante el período Octubre 0 a Abril 0 en la localidad de Palmitas. 0 9 Heliofanía (hs) 8 7 Heliofanía Media Histórica (hs) Heliofanía Media Mensual (hs) JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY Fuente: INIA Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información Figura. Heliofanía histórica y promedio mensual (hs) para el período de Junio 0 a Mayo 0 en la localidad de La Estanzuela.

EVALUACIÓN DE SOJA INTRODUCCIÓN. Cuadro. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SOJA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. ENSAYO SOJA TRANSGÉNICA SOJA NO TRANSGÉNICA Diseño experimental Alpha-látice con repeticiones Bloques completos al azar con repeticiones Unidad experimental Población objetivo Parcela de surcos de m de largo separados entre sí a 0,0 m 0.000 pl ha - Nº de cultivares cv Ciclo Corto; 9 cv Ciclo Medio y 8 cv Ciclo largo cv Localidades La Estanzuela, Young y Mercedes Tratamiento semillas Siembra Época de siembra Características agronómicas evaluadas Eventos transgénicos presentes Carbendazim, Metalaxil y TMTD (7, y g i.a cada 00 kg de semilla, respectivamente) y Tiametoxan ( g i.a cada 00 kg de semilla) Sembradora experimental de precisión neumática época en La Estanzuela, épocas en Young, época en Mercedes Días a floración (R) y madurez plena (R8, Escala de Fehr y Caviness;977) Tallo verde a cosecha (escala visual = tallo marrón; = intermedio; = tallo verde) Contenido de aceite y proteína en grano (Lab. de Calidad de Granos: aceite por resonancia magnética y proteína por Kjeldahl) 0-- MON8770 x MON89788 Color de flor Color de pubescencia en vaina a cosecha Rendimiento corregido según Materia Seca Genotipos evaluados: Es de destacar la gran proporción de materiales nuevos que ingresan a la Evaluación año a año. En esta especie en particular y a modo de ejemplo dichos porcentajes son del orden del 0 y %, independientemente del ciclo de los materiales. El evento predominante es el 0-- correspondiendo el 7, 70, % a dicho evento para los ensayos de CC, CM y CL respectivamente. El 0% del total de genotipos de soja evaluados forman parte del ensayo de CM (GM, a,). El ensayo de soja No Transgénica de La Estanzuela fue eliminado por problemas en la implantación. 7

MATERIALES Y MÉTODOS. Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, MERCEDES Y YOUNG. SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal La Estanzuela Época tardía Mercedes Época tardía * Young Época tardía Young Época tardía 7//0 07//0 07//0 9//0 //0 //0 //0 7//0, kg K ha - + kg Mg ha - +, kg S ha - 8 kg N ha - + kg P O ha - 7 kg N ha - + 0 kg ha - P O + kg ha - S, kg K ha - + 0, kg Mg ha - +, kg S ha - 8 kg N ha - + kg P O ha - 7 kg N ha - + 9 kg P ha - -Nov- 07-Nov- -Oct- 0 g N l - + 0 g P O l - + 80 g K O l - + kg P ha - g S l - + 0, g B l - + 0,7 g Cu l - +, g Fe l - + 0,7 g Mn l - + 0,7 g Zn l - + 0,0 g Mo l - 0 g N ha - + 00 g P O ha - + 7 g K ha - +,7 g Mg ha - + 0, g Fe ha - + 0, g Zn ha - + 0, g Mn ha - + 0, g Bo ha - + 0,0 g Cu ha - + 0,00 g Mo ha - Refertilización 8-Dic- -Ene- y 8-Feb- -Ene- y 0-Feb- 0 g N ha - + 00 g P O ha - + 7 g K ha - +,7 g Mg ha - + 0, g Fe ha - + 0, g Zn ha - + 0, g Mn ha - + 0, g Bo ha - + 77, g H PO ha 0,0 g Cu ha - + 0,00 g Mo ha - - + 0 g K PO ha - 0 g N ha - +, g Mg ha - + 0,9 g S ha - +, g B ha - + g Mn ha - +, g Mo ha - + g Zn ha - 0-Dic- y 0-Ene- -Ene- Glifosato + Prometrina + Alfa metolaclor Haloxifop metil -Ene- Glifosato + Prometrina + Alfa metolaclor + Diazinon -Nov- -Oct- y 07-Nov- -Oct- Glifosato Diclosulam + Glifosato Fluroxipir meptil Herbicidas 0-Dic- 07-Nov- -Oct- Glifosato Glifosato -Ene- -Dic- y -Ene- -Dic- Triflumuron + Coadyuvante Metoxifenocide + Clorpirifos Clorpirifos + Triflumuron + Tiamentoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante 0-Dic- -Ene- Cipermetrina + Triflumuron + Coadyuvante Metoxifenocide + Clorpirifos + Tiamentoxam + Lambda - cialotrina -Dic-, -Ene-, 0-Feb- y 0-Feb- Insecticidas -Ene- 8-Feb- y -Mar- Tiamentoxam + Lambda - cialotrina + Triflumuron + Clorpirifos + Coadyuvante 0-Ene-, 0-Feb- y 0-Mar- Tiamentoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante Tiamentoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Mar- -Mar- Lectura Enfermedades Ciclo Corto: 0/0/0 Ciclo Medio y Largo: /0/0 Ciclo Corto: /0/0 Ciclo Medio y Largo: 8/0/0 Ciclo Corto: /0/0 Ciclo Medio y Largo: /0/0 Ciclo Corto, Medio y Largo: 9/0/0 Fecha de cosecha Ciclo Corto: 09/0/0 y /0/0 Ciclo Medio: /0/0, /0/0 y /0/0 Ciclo Largo: /0/0 y 08/0/0 Ciclo Corto: /0/0 y 8/0/0 Ciclo Medio y Largo: 8/0/0 Ciclo Corto: /0/0 y 0/0/0 Ciclo Medio: 0/0/0 y /0/0 Ciclo Largo: /0/0 Ciclo Corto: 0/0/0 y /0/0 Ciclo Medio y Largo: /0/0 y 8/0/0 * Ensayos evaluados bajo la responsabilidad técnica de INASE. 8

SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO. LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA. a) b) c) Figura. a) Vista general del ensayo La Estanzuela Época tardía; b) Visita de Empresas en el Día de campo en La Estanzuela; c) Muerte de plantas por cancro (causado por Diaporthe phaseolorum). YOUNG ÉPOCA Y TARDÍA. a) b) c) Figura 7. a) Vista general del ensayo Young Época tardía; b) Visita de Empresas en el Día de campo en Young; c) Cosecha de ensayos de soja Young Época tardía. 9

Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN LAS LOCALIDADES DE MERCEDES Y YOUNG. SOJA NO TRANSGÉNICA Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal Mercedes Época tardía * Young Época tardía Young Época tardía 07//0 07//0 9//0 //0 //0 7//0, kg K ha - + 0, kg Mg ha - +, kg S ha - 7 kg N ha - + 0 kg ha - P O + kg ha - S 8 kg N ha - + kg P O ha - 7 kg N ha - + 9 kg P ha - 07-Nov- -Oct- Refertilización 0 g N l - + 0 g P O l - + 80 g K O l - + g S l - + 0, g B l - + 0,7 g Cu l - +, g Fe l - + 0,7 g Mn l - + 0,7 g Zn l - + 0,0 g Mo l - -Ene- y 8-Feb- 77, g H PO ha - + 0 g K PO ha - -Ene- 0 g N ha - + 00 g P O ha - + 7 g K ha - +,7 g Mg ha - + 0, g Fe ha - + 0, g Zn ha - + 0, g Mn ha - + 0, g Bo ha - + 0,0 g Cu ha - + 0,00 g Mo ha - -Ene- y 0-Feb- 0 g N ha - +, g Mg ha - + 0,9 g S ha - +, g B ha - + g Mn ha - +, g Mo ha - + g Zn ha - -Ene- Herbicidas Insecticidas Prometrina + Alfa metolaclor 07-Nov- Metoxifenocide + Clorpirifos -Ene- Metoxifenocide + Clorpirifos + Tiamentoxam + Lambda - cialotrina 8-Feb- y -Mar- Glifosato -Dic- Clorpirifos + Triflumuron + Tiamentoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Dic-, -Ene-, 0-Feb- y 0-Feb- Tiamentoxam + Lambda - cialotrina + Coadyuvante -Mar- Lectura Enfermedades /0/0 9/0/0 9/0/0 Fecha de cosecha /0/0 /0/0 0/0/0 /0/0 0/0/0 /0/0 * Ensayo evaluado bajo la responsabilidad técnica de INASE. La conducción de los ensayos de Young está a cargo del Ing. Agr. Walter Loza. Los ensayos de la localidad de Mercedes son responsabilidad técnica de INASE, bajo la conducción y supervisión de la Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri, en colaboración con el Téc. Agrop. Gustavo Giribaldi. 0

LISTAS DE CULTIVARES EVALUADOS. Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares () Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico BIOSOJA.9 ADP S.A. BIOCERES SEMILLAS S.A. 0-- EXP 00 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. 0-- ESTERO 80 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 0-- ESTERO 8 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 0-- TECSBT8 FADISOL S.A. COOP. CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 TECSBT FADISOL S.A. COOP. CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 TECSBT7 FADISOL S.A. COOP. CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 GE CI GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. 0-- SJ009 INIA INIA 0-- SJ0 INIA INIA 0-- SJ7 INIA INIA 0-- SJ0 INIA INIA 0-- SJ079 INIA INIA 0-- EXP J-70- MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 0-- NS 9 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 NS 7 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- DM 9 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788

Cultivares () Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico DON MARIO RSF SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- AS 80 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NIDERA A 909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NIDERA A RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0 0-- DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- Cultivar ausente en el período 0/.

Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico EXP UY 8 ADP S.A. BIOCERES SEMILLAS S.A. 0-- EXP UY ADP S.A. BIOCERES SEMILLAS S.A. 0-- EXP UY ADP S.A. BIOCERES SEMILLAS S.A. 0-- TMG 8 IPRO ADP S.A. TMG MON8770 x MON89788 TMG 7 RR ADP S.A. TMG 0-- EXP 00 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. 0-- EXP 00 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. 0-- ESTERO 808 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 0-- ESTERO 809 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 0-- ESTERO 8 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 0-- ESTERO 8 ESTERO S.A. ESTERO S.A. 0-- TEC09IPRO (CEPsBT09) FADISOL S.A. COOP. CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 TECSBT FADISOL S.A. COOP. CENTRAL GAUCHA LTDA. MON8770 x MON89788 SJ0 INIA INIA 0-- SJ0 INIA INIA 0-- SJ07 INIA INIA 0-- SJ07 INIA INIA 0-- SJ9 INIA INIA 0-- EXP J-70-7 MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 0-- EXP J-70- MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 0-- EXP J-7-8 MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 0-- EXP J-70- MARCELO TRICOT ARGENETICS SEMILLAS 0--

Cultivares (9) Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico NS 9 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 NS NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NS 8 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NS 8 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- XI B- NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 XI B- NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 XI B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 XI 77B- NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 XI 9B- NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 XI 09B NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 SBU -0 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC 0-- SBU -0 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC 0-- SBU -08 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC MON8770 x MON89788 SBU -09 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC MON8770 x MON89788 SBU -0 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC MON8770 x MON89788 SBU -0 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC 0-- RSF IPRO (DM 07) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 DM SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 DM 0 SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- CA97 SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. MON8770 x MON89788 SYN RR SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 0-- SYN x0 (CA9000) SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. 0-- AH 8 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- AK 97 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- AL 9 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0--

Cultivares (9) Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico BE 907 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- S WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- Y 07 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- Y WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- FN - YALFÍN S.A. FN SEMILLAS S.A. 0-- FN -090 YALFÍN S.A. FN SEMILLAS S.A. 0-- NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NIDERA A 909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NIDERA A RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0 0-- DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- DON MARIO.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- ( ) Nombres de cultivares entre paréntesis hacen referencia a nombres codificados con que fueron evaluados anteriormente. Cultivares ausentes en el período 0/.

Cuadro. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (8) Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico TMG RR ADP S.A. TMG 0-- TECIRGA070RR FADISOL S.A. COOP. CENTRAL GAUCHA LTDA. 0-- GE 8 CI GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. 0-- GE 7 CI GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. 0-- SJ0 INIA INIA 0-- SJ0 INIA INIA 0-- SJ9 INIA INIA 0-- SJ0 INIA INIA 0-- NS 7000 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 NS 700 IPRO NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 NS 77 NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- XI 777B- NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. MON8770 x MON89788 SBU -0 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC 0-- SBU -0 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC MON8770 x MON89788 SBU -0 SEMILLAS LATITUD S.A. COODETEC 0-- DM SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 DM SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788 MS 7. IPRO (DM ) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. MON8770 x MON89788

Cultivares (8) Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico CA0 SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. MON8770 x MON89788 SYN 0 IPRO (CA008) SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A. SYNGENTA AGRO S.A. MON8770 x MON89788 AG WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- AK 9 WRIGHTSON PAS S.A. CRIADERO SANTA ROSA LTDA. 0-- FN -0 YALFÍN S.A. FN SEMILLAS S.A. 0-- NIDERA A 909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NIDERA A RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0 0-- DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- DON MARIO.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- 7 DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- ( ) Nombres de cultivares entre paréntesis hacen referencia a nombres codificados con que fueron evaluados anteriormente. Cultivar que en el período 0/ se evaluó en los ensayos de Ciclo Medio. Cultivar ausente en el período 0/.

Cuadro 7. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 0/ 0- Cultivares () Empresa Criadero Años Evaluación Evento Transgénico ESTERO 80 ESTERO S.A. ESTERO S.A. NO ESTERO 807 ESTERO S.A. ESTERO S.A. NO SJ9 INIA INIA NO SJ00 INIA INIA NO SJ00 INIA INIA NO SJ0 INIA INIA NO NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- 8 NIDERA A 909 RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0-- NIDERA A RG (TRC) NIDERA URUGUAYA S.A. NIDERA S.A. 0 0-- DON MARIO.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- DON MARIO.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- DON MARIO 7.0i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. ASOCIADOS DON MARIO S.A. 0-- Cultivar ausente en el período 0/.

RESULTADOS. María José Cuitiño Silvina Stewart Máximo Vera Valeria Cardozo Cuadro 8. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares () Grupo de Madurez LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media NIDERA A 909 RG (TRC),9 7 7 0 8 NIDERA A RG (TRC), 8 70 9 8 SJ009, 8 0 7 8 TECSBT, 9 7 TECSBT8 8 7 DON MARIO.9i (TRC),9 8 8 SJ0, 7 7 BIOSOJA.9 0 7 SJ0,9 9 7 GE CI, 9 7 EXP 00, 9 7 SJ7 0 7 DM 9 0 7 AS 80, 8 NS 7, 0 7 DON MARIO RSF, 0 7 SJ079,9 0 0 7 NS 9 IPRO, 9 7 EXP J-70-, 7 ESTERO 80,8 9 7 NIDERA A 009 RG (TRC) 9 0 7 ESTERO 8, 8 8 7 TECSBT7, 0 8 7 Media, 7 8 Fecha de siembra: 7-Nov- 07-Nov- 07-Nov- 9-Dic- Fecha de emergencia: -Nov- -Nov- -Nov- 7-Dic- Fechas de cosecha: 09-Abr- -Abr- -Mar- 0-Abr- 7 El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. -Abr- 8-Abr- 0-Abr- -Abr- 8 Ing. Agr. (M.Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Lic. Biol. (Ph.D.), Protección Vegetal, INIA La Estanzuela. Téc. Sist. Int. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Asistente de Información y Procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 9

Cuadro 9. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares () LE Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media DON MARIO.9i (TRC) s/d NIDERA A 909 RG (TRC) 0 AS 80 0 7 00 TECSBT 9 00 SJ009 9 00 SJ0 00 0 SJ0 9 9 0 0 BIOSOJA.9 00 0 EXP 00 7 0 0 TECSBT8 7 99 9 SJ079 8 9 00 9 NS 7 9 0 9 NIDERA A 009 RG (TRC) 7 9 99 8 DM 9 00 8 NIDERA A RG (TRC) s/d 0 8 GE CI 7 99 NS 9 IPRO 7 99 SJ7 0 DON MARIO RSF 98 ESTERO 80 7 97 EXP J-70-8 9 ESTERO 8 7 97 TECSBT7 9 Media 99 9 Fecha de siembra: 7-Nov- 07-Nov- 9-Dic- Fecha de emergencia: -Nov- -Nov- 7-Dic- Fechas de cosecha: 09-Abr- -Mar- 0-Abr- -Abr- 0-Abr- -Abr- Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. s/d: Sin dato de madurez plena. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. La fecha de madurez fisiológica no fue observada en la localidad de Mercedes. 0

Cuadro 0. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares () Color de Flor Color de Pubescencia AS 80 B T BIOSOJA.9 V G DM 9 V T DON MARIO RSF V T DON MARIO.9i (TRC) B G ESTERO 80 V T ESTERO 8 V T EXP 00 V T EXP J-70- V G GE CI V T NIDERA A 009 RG (TRC) B T NIDERA A 909 RG (TRC) V G NIDERA A RG (TRC) B G NS 9 IPRO V T NS 7 B T SJ009 B G SJ0 B T SJ7 V T SJ0 B T SJ079 B T TECSBT8 V G TECSBT V G TECSBT7 B T Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares.

Cuadro. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares () LE Ép. tardía Young Ép. tardía Escala % STV Escala % STV AS 80 BIOSOJA.9 DM 9 DON MARIO RSF 0 DON MARIO.9i (TRC) 0 ESTERO 80 ESTERO 8 EXP 00 0 EXP J-70- GE CI NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA A 909 RG (TRC) NIDERA A RG (TRC) NS 9 IPRO NS 7 SJ009 SJ0 SJ7 SJ0 SJ079 TECSBT8 TECSBT TECSBT7 Escala:, tallo color marrón;, tallo color intermedio entre marrón y verde;, tallo color verde. Porcentaje de plantas con Síndrome de Tallo Verde (STV) dentro de la parcela. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. El STV no fue observado en los ensayos de Mercedes Época tardía y Young Época tardía.

Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares () LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. tardía kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media NS 9 IPRO.9.7 9.80. 0 SJ009.9 9. 9.8 0.9 00 SJ0. 0.0 9. 09.0 0 TECSBT8. 0.9.7 07. 0 BIOSOJA.9.7. 89. 0.7 09 NIDERA A 009 RG (TRC).0 0. 9.08 0.0 0 GE CI.7.9 0.08 0.0 0 SJ0. 00.0 0.09 0. 07 DM 9.08 98.8.0 0.7 SJ079..0.00 0.0 99 EXP J-70-. 09. 7.997 0. 9 TECSBT7.0 0. 80.97 0. 8 NS 7.8 0.0 9.889 00. 0 EXP 00.09 99.9 89.8 00.8 97 ESTERO 80. 09.9 90.8 99. 0 DON MARIO RSF.8 0.70 9.89 99.0 0 AS 80.8 9..8 98. 9 SJ7.00 0.87.78 97.9 89 TECSBT.77 88. 88.99 9. 9 ESTERO 8.08 09.0 8. 9. 9 DON MARIO.9i (TRC).7 9. 07.9 89. 0 NIDERA A 909 RG (TRC).7 8.7 9. 8.0 0 NIDERA A RG (TRC).0..97 8.0 98 Nivel de significancia (cultivares) *** *** *** N.S. Media del Ensayo (kg ha - ).8.87.88.9 C.V. (%) 7,7,, 9, M.D.S. (P <0,0) (kg ha - ) 0 0 - CME (cuadrado medio del error) 8.89..98 9.08 Nivel de Significancia: ***, P <0,00; N.S.: no significativo al %. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del ensayo de Young Época tardía.

Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Cultivares ( y 0) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Conjunto Anual 0/ kg ha - % respecto a la media Conjunto Bianual 0/ kg ha - % respecto a la media DM 9.9 0 SJ079.79 07 TECSBT8.79 07 EXP J-70-.777 0 GE CI.7 0 NS 9 IPRO.77 0.8 0 SJ0.87 0 BIOSOJA.9.79 0 SJ0. 0.09 0 NIDERA A 009 RG (TRC).0 0.0 0 SJ7.98 0 DON MARIO RSF.9 0.98 00 AS 80. 00 SJ009.7 99.9 00 ESTERO 80. 99 NS 7.78 98.0 0 EXP 00.9 9.790 9 ESTERO 8. 9 DON MARIO.9i (TRC).97 9.8 97 TECSBT. 9 NIDERA A 909 RG (TRC). 9.89 98 TECSBT7. 9 NIDERA A RG (TRC).0 90.7 9 Nivel de significancia (cultivares) N.S. N.S. Media del Ensayo (kg ha - ).9.9 C.V. (%) 9,8 8,7 M.D.S. (P <0,0) (kg ha - ) - - CME (cuadrado medio del error). 8.0 Nivel de Significancia: N.S.: no significativo al %. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 0/.

Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO CORTO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0- Cultivares () Aceite (%) DON MARIO.9i (TRC) 0, DON MARIO RSF 9, SJ079 9, SJ0 9, NS 7 9,0 TECSBT7 9,0 GE CI 9,0 DM 9 9,0 NIDERA A 909 RG (TRC) 8,8 SJ0 8,8 EXP 00 8,7 ESTERO 8 8, SJ7 8, BIOSOJA.9 8, NIDERA A RG (TRC) 8, SJ009 8, TECSBT8 8, NIDERA A 009 RG (TRC) 8, AS 80 8,0 ESTERO 80 8,0 NS 9 IPRO 7,9 EXP J-70-7, TECSBT 7, Media 8, Cada valor es el resultado de la mezcla de grano de dos repeticiones. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de % de Aceite.

La zafra 0/ se caracterizó por presentar niveles de disponibilidad de agua bien disímiles, en el mes de enero se registraron abundantes precipitaciones con contendidos de agua en el suelo de buenos a muy buenos, no obstante en los meses de febrero y marzo se observó una baja disponibilidad de agua en el suelo para los cultivos. Esta situación se refleja en la enfermedades foliares del cultivo de la soja, donde la escases de lluvias al final del ciclo del cultivo hace que la severidad de las enfermedades de fin de ciclo fueran muy escasas. La entrada temprana de la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) al país, cuyo primer positivo en el cultivo fue el de enero, causó alarma y varios cultivos severamente afectados principalmente en el noreste del país. Una vez que las precipitaciones comienzan a escasear en febrero este patógeno deja de afectar al cultivo. A nivel de ensayo su importancia en general fue baja, aunque hubo severidades máximas de 0% puntualmente en alguna variedad. Cabe remarcar que el cancro del tallo, causado por Diaporthe phaseolorum var. caulivora fue la enfermedad que prevaleció en los ensayos de La Estanzuela, pudiéndose observar diferencias en el comportamiento de los genotipos, con incidencias máximas superiores al 0%.

Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 0/ 0- Ensayo LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía LE Ép. tardía Fecha de Lectura 0/0/0 /0/0 /0/0 9/0/0 /0/0 9/0/0 0/0/0 Cultivares () EF MF + OIDIO EF MF + OIDIO EF MF + OIDIO EF MF + OIDIO EF ROYA EF ROYA EF CANCRO AS 80 R 8 O C B R 0 O C S B R 8 B C S R Tr O R Tr R Tr R BIOSOJA.9 R C O R O C S R S C B R O C R 0 R Tr R DM 9 R - R 7 Tr C B R - R 7 S C O R S B R C R - R 7 R R - R 7 DON MARIO RSF R 0 O C B R O C S R B S C R - R 7 0 O C R 0 R - R 7 Tr R DON MARIO.9i (TRC) R Tr B C R C O S R. 0 B S C R.7 O R 0 R.7 R ESTERO 80 R B O R - R 7 S R 8 B S R Tr O C R - R 7 0 R Tr R ESTERO 8 R - R 7 O C R 7 S C O R 0 S B C R - R 7 8 O C R 7 Tr R - R 7 Tr R - R 7 EXP 00 R Tr C B O R C O S R B R O C R Tr R Tr R EXP J-70- R B C R 7 S C O R C S B R Tr O C R 0 R Tr R GE CI R Tr O C R O C S R 0 B S R C O R 0 R 0 R NIDERA A 009 RG (TRC) R O B C R O S C R B S R O R 0 R R NIDERA A 909 RG (TRC) R TrB O R O S C R. B R.7 TrO R 0 R.7 Tr R NIDERA A RG (TRC) R Tr B C R O S C R. B R Tr O R 0 R Tr R NS 9 IPRO R - R 7 B O C R - R 7 8 O C S R 8 B S R O C R - R 7 0 R Tr R - R 7 NS 7 R B C R 0 O C S R 0 S B C R Tr O C R 0 R Tr R SJ009 R 0 O C B R 0 O S C R 0 B S R O C R Tr R Tr R SJ0 R B C O R 0 O S C R B R Tr O C R Tr R Tr R SJ7 R Tr C B R - R 7 S O C R 8 B S R Tr O C R - R 7 0 R Tr R SJ0 R Tr C R 0 O S C R 0 B S R O C R 0 R Tr R SJ079 R 0 O B C R O S C R.8 0 B S R O C R 0 R Tr R TECSBT8 R B C R - R 7 Tr S C O R.8 0 B S R Tr C R - R 7 Tr R 0 R TECSBT R B C R 7 O C S R. S B C R O C R 0 R Tr R TECSBT7 R 8 Tr C B R 7 0 S R S C B R 7 Tr O C R 7 0 R 7 Tr R 8 Estado fenológico según escala de Fehr y Caviness (977). Área foliar afectada (%) por tizón de la hoja, causado por Cercospora kikuchii (C); por tizón y pústula bacteriana, causada por Pseudomona savastanoi y Xanthomona axonopodis (B), respectivamente; mancha marrón causada por Septoria glycines (S). El orden de las letras denota la predominancia de la enfermedad. Área foliar afectada (%) por oidio, causada por Microsphaera diffusa. Área foliar afectada (%) por roya asiática, causada por Phakopsora pachyrhizi. Incidencia de cancro del tallo, causado por Diaporthe phaseolorum escala - ;, denota número de plantas afectadas en la parcela <= 0%;, => 0% y <= %;, =>% y <= 0%;, >0%. Tr: Trazas. Indica severidad en hojas menor al %. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 7

Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Grupo de Madurez LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media RSF IPRO, 79 8 7 7 7 XI 09B 7 80 7 9 9 XI 9B- 7 8 70 9 8 EXP J-70-7,9 9 70 s/d 7 SBU -0, 7 7 70 0 7 AH 8 7 7 70 8 SYN RR, 7 7 8 TMG 7 RR, 7 7 70 DON MARIO 7.0i (TRC) 7 8 7 7 NS 8, 7 77 BE 907 70 7 7 ESTERO 808, 70 7 9 NIDERA A 909 RG (TRC),9 70 7 9 FN -, 7 7 70 EXP J-7-8 70 7 8 SBU -0, 70 7 TEC09IPRO,7 9 7 SBU -09, 7 7 FN -090,8 7 7 DON MARIO.8i (TRC),8 9 7 SBU -08,9 9 7 DM 0, 7 7 SYN x0, 7 7 8 CA97,7 9 7 Y 07, 7 7 EXP UY, 7 70 AK 97, 70 8 EXP UY,8 9 70 SJ9 7 7 SBU -0, 9 7 SBU -0,9 8 7 TMG 8 IPRO,8 7 7 EXP 00,8 9 7 EXP 00, 7 XI B-, 7 XI B, 7 8

Cultivares (9) Grupo de Madurez LE Ép. tardía Mercedes Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. tardía Media NS 8, 7 SJ0 8 8 SJ07,9 9 SJ07 70 Y,9 9 NIDERA A RG (TRC), 70 XI B-, 8 0 XI 77B-, 7 0 AL 9, 7 9 ESTERO 8, 7 9 ESTERO 8, 8 9 DON MARIO.9i (TRC),9 8 9 TECSBT, 7 9 EXP UY 8, 7 9 NS 9 IPRO, 70 7 ESTERO 809, 0 7 SJ0,7 70 DM, 7 9 NS, 7 8 8 S, 0 8 NIDERA A 009 RG (TRC) 7 0 EXP J-70-, 9 EXP J-70-, 9 8 Media,9 70 Fecha de siembra: 7-Nov- 07-Nov- 07-Nov- 9-Dic- Fecha de emergencia: -Nov- -Nov- -Nov- 7-Dic- Fechas de cosecha: -Abr- 8-Abr- 0-Abr- -Abr- -Abr- -Abr- 8-Abr- 7 -May- El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. s/d: Sin dato. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. 9

Cuadro 7. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) LE Ép. tardía Young Ép. tardía Media Y 0 XI 9B- 8 XI 09B 7 SBU -09 BE 907 Y 07 FN -090 DON MARIO 7.0i (TRC) SBU -0 DM 0 EXP J-7-8 9 NS 8 0 SBU -0 9 AH 8 9 FN - 9 TMG 7 RR 0 SJ0 0 DON MARIO.8i (TRC) 8 NIDERA A 909 RG (TRC) 7 SJ07 EXP J-70-7 SYN RR 7 SYN x0 AK 97 7 SJ9 7 0 NIDERA A RG (TRC) 0 EXP UY 0 ESTERO 808 7 0 CA97 0 ESTERO 8 8 0 9 XI B- 7 9 XI B 9 EXP UY 9 TMG 8 IPRO 9 TEC09IPRO 9 EXP J-70-8 0

Cultivares (9) LE Ép. tardía Young Ép. tardía Media NS 8 8 DM 8 AL 9 8 s/d 8 ESTERO 809 8 ESTERO 8 0 8 XI B- 8 SBU -0 8 NS 9 IPRO 7 SBU -08 9 7 EXP 00 9 7 SJ07 0 7 SJ0 9 XI 77B- 8 NS 9 EXP UY 8 SBU -0 S TECSBT DON MARIO.9i (TRC) EXP 00 8 NIDERA A 009 RG (TRC) 9 0 EXP J-70-9 RSF IPRO s/d s/d s/d Media 9 Fecha de siembra: 7-Nov- 07-Nov- Fecha de emergencia: -Nov- -Nov- Fechas de cosecha: -Abr- 0-Abr- -Abr- -Abr- -May- Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. s/d: Sin dato de madurez plena. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. La fecha de madurez fisiológica no fue observada en los ensayos de Mercedes Época tardía y Young Época tardía.

Cuadro 8. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Color de Flor Color de Pubescencia RSF IPRO B G AH 8 B G AK 97 B G AL 9 B T BE 907 B G CA97 V G DM B T DM 0 V G DON MARIO.9i (TRC) B G DON MARIO.8i (TRC) V G DON MARIO 7.0i (TRC) B G ESTERO 808 V G ESTERO 809 V G ESTERO 8 V G ESTERO 8 B G EXP 00 B G EXP 00 B T EXP J-70-7 V G EXP J-70- V T EXP J-7-8 V G EXP J-70- V T EXP UY 8 V G EXP UY V G EXP UY B G FN - V G FN -090 B G NIDERA A 009 RG (TRC) B T NIDERA A 909 RG (TRC) V G NIDERA A RG (TRC) B G NS 9 IPRO V G NS B T NS 8 V G NS 8 V G S V T SBU -0 B G

Cultivares (9) Color de Flor Color de Pubescencia SBU -0 B G SBU -08 V G SBU -09 V T SBU -0 V G SBU -0 B G SJ0 V G SJ0 B G SJ07 B G SJ07 B G SJ9 B G SYN RR V G SYN x0 V G TEC09IPRO V G TECSBT V G TMG 8 IPRO V G TMG 7 RR B G XI B- B G XI B- B G XI B B G XI 77B- V G XI 9B- V G XI 09B V G Y 07 V T Y V T Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares.

Cuadro 9. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO MEDIO MERCEDES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Escala de Vuelco ESTERO 8 EXP J-7-8 FN -090 NS 8 SBU -0 RSF IPRO AH 8 EXP 00 EXP 00 AL 9 DM 0 FN - NIDERA A RG (TRC) S SBU -0 XI 77B- AK 97 BE 907 CA97 DON MARIO.9i (TRC) ESTERO 809 EXP J-70-7 EXP UY 8 NIDERA A 009 RG (TRC) NIDERA A 909 RG (TRC) NS NS 8 SBU -0 SBU -08 SJ0 SJ07 SJ07 SYN RR SYN x0 Y 07

Cultivares (9) Escala de Vuelco DM DON MARIO.8i (TRC) DON MARIO 7.0i (TRC) ESTERO 808 ESTERO 8 EXP J-70- EXP J-70- EXP UY EXP UY NS 9 IPRO SBU -09 SBU -0 SJ0 SJ9 TEC09IPRO TECSBT TMG 8 IPRO TMG 7 RR XI B- XI B- XI B XI 9B- XI 09B Y Media Escala de vuelco:, 0% volcado;, % de vuelco;, 0% de vuelco;, 7% de vuelco;, 00% totalmente volcado. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Escala de vuelco.

Cuadro 0. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. tardía Escala % STV Escala % STV Escala % STV Escala % STV EXP UY 8 EXP UY 0 EXP UY TMG 8 IPRO 0 TMG 7 RR EXP 00 EXP 00 ESTERO 808 ESTERO 809 ESTERO 8 0 0 ESTERO 8 0 0 TEC09IPRO TECSBT SJ0 0 SJ0 SJ07 0 0 SJ07 0 SJ9 EXP J-70-7 s/d EXP J-70-8 EXP J-7-8 EXP J-70-0 70 NS 9 IPRO 0 NS NS 8 NS 8 XI B- XI B- XI B 0 XI 77B- XI 9B- 0 XI 09B SBU -0 SBU -0 SBU -08

Cultivares (9) LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. tardía Escala % STV Escala % STV Escala % STV Escala % STV SBU -09 SBU -0 SBU -0 0 RSF IPRO DM 0 DM 0 0 CA97 SYN RR 0 0 SYN x0 AH 8 0 AK 97 AL 9 70 0 BE 907 S Y 07 Y 0 FN - 0 FN -090 0 NIDERA A 009 RG (TRC) 0 NIDERA A 909 RG (TRC) NIDERA A RG (TRC) 0 0 DON MARIO.9i (TRC) DON MARIO.8i (TRC) 0 DON MARIO 7.0i (TRC) Escala:, tallo color marrón;, tallo color intermedio entre marrón y verde;, tallo color verde. Porcentaje de plantas con Síndrome de Tallo Verde (STV) dentro de la parcela. s/d: Sin dato. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 7

Cuadro. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. tardía kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media DON MARIO.8i (TRC). 97.989.9 97.8 8 SJ9. 9.8 0.8 00.7 00 EXP UY.9 0.790 9.9 99.7 9 TMG 7 RR.8 8.77 7.9 9.08 9 TECSBT.7 0.7.798. 08 NS 8.7 99..99 88.09 9 SJ0.87..70 08.90 SYN RR.7 0..99 88.7 8 EXP UY. 9.87.0 00.980 89 DM 0.9 98.7. 0. 9 XI 09B. 9.80 09.08 88.97 98 NS 9 IPRO.9 0. 08.87.09 AH 8.99 0. 08.77 8.8 8 SBU -0.8 9. 0.8 07.87 XI B-.09. 0.78 09.0 08 XI 9B-.09 8.8 0.9 8.7 97 ESTERO 8.0 9. 0. 98.8 0 AK 97. 89. 0.88. 0 SJ07. 0.07 0.9 9.777 SBU -0.97 78.9 0.9 9.70 0 XI B.7 09.9 0.9.7 SBU -09.90 88.70 0.70 0.08 9 FN -.9 0. 0.80.7 07 ESTERO 8.7 0. 0.9 0. 9 DON MARIO 7.0i (TRC).77 0.09 0.007 88. 9 TMG 8 IPRO.0 0.089 0. 0.8 97 SBU -0. 0.08 0.90 9. 07 Y 07.80 9.0 0.77 0.07 0 XI B-.9 0.0 0.9.0 9 BE 907.88 9.00 00.8 98.07 9 XI 77B-.8 07.0 00.9 07.0 0 SYN x0.7 0.00 00.88 0.8 9 8

Cultivares (9) LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. tardía kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media EXP UY 8. 0.998 99.09 8.777 SJ0.80.98 99.87 0.70 EXP 00. 9.97 99. 0.889 FN -090.089 8.97 99. 77.089 9 Y.87.97 99.9 0.7 9 NS.79 7.880 97.8.08 90 NIDERA A RG (TRC). 87.8 9.8 9. 0 SBU -0.09 9.80 9.7 07.8 99 EXP 00.7 09.8 9. 0.8 9 DON MARIO.9i (TRC). 0.778 9.8 0.9 7 NS 8.7 9.777 9. 9. 00 TEC09IPRO. 90.77 9.8 97.7 09 SJ07.77 0.7 9.087 90.97 0 SBU -08. 89.77 9. 9.87 0 AL 9.98 0.77 9.89 0.8 0 EXP J-70-. 0.90 9.8. 9 S.99 08. 88.779.7 0 EXP J-7-8.8 90.0 87.0 88.777 8 EXP J-70-7.0 00.87 87. 00 s/d RSF IPRO 90.77 87.07 9.70 NIDERA A 009 RG (TRC).08. 8.70 0.7 EXP J-70-.7 0.7 8. 00. 08 ESTERO 808.0 88.87 8.0 9.98 89 NIDERA A 909 RG (TRC).77 09.0 8. 9.0 07 CA97.9 0.9 8. 9.7 0 ESTERO 809.7 87. 80.7 99.70 9 DM.08. 78.. 0 Nivel de significancia (cultivares) *** *** *** *** Media del Ensayo (kg ha - ).97.09..7 C.V. (%), 7, 9, 9, M.D.S. (P <0,0) (kg ha - ) 9 9 0 CME (cuadrado medio del error) 9.9 9.9 08. 9. Nivel de Significancia: ***, P <0,00. s/d: Sin dato. Parcelas eliminadas por mala implantación. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del ensayo de Mercedes Época tardía. 9

Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9 y 7) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Conjunto Anual 0/ kg ha - % respecto a la media Conjunto Bianual 0/ kg ha - % respecto a la media SJ0.77.90 NS 9 IPRO.7.9 07 XI B.7 TECSBT.708 XI B-.78 EXP UY 8. 09 FN -. 07.08 0 SJ0. 0.00 0 EXP J-70-.0 0 SBU -0.0 0 SJ9.87 0 NS.8 0.8 0 DON MARIO.9i (TRC).8 0.000 0 DM.78 0.7 0 EXP UY. 0 NIDERA A 009 RG (TRC). 0.00 0 XI 77B-.0 0 AK 97.7 0 XI B-.9 0 SJ07. 0 EXP 00.0 0 TMG 8 IPRO.07 0 S.0 0 DM 0.00 0 Y.9 0 DON MARIO.8i (TRC).89 0 AL 9.7 0 ESTERO 8.0 0 SBU -0. 0 SYN x0.7 0.870 98 ESTERO 8. 0 EXP UY. 00 EXP J-70-. 00 0

Cultivares (9 y 7) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Conjunto Anual 0/ kg ha - % respecto a la media Conjunto Bianual 0/ kg ha - % respecto a la media EXP 00.0 00.78 9 Y 07.08 00 NS 8.0 99.0 0 SBU -09.9 99 SBU -0.8 99 TMG 7 RR.78 99 SBU -0. 98 XI 09B.7 98.7 9 TEC09IPRO. 98 SJ07.9 98 SYN RR. 97.0 0 DON MARIO 7.0i (TRC). 97.7 90 BE 907.0 9 NIDERA A 909 RG (TRC).0 9.90 98 NIDERA A RG (TRC). 9.78 9 CA97. 9 EXP J-70-7.8 9 NS 8. 9.7 9 AH 8. 9 SBU -08.9 9 XI 9B-. 9 ESTERO 809.98 90 FN -090.9 89 ESTERO 808.99 88 EXP J-7-8.888 87 RSF IPRO.0 Nivel de significancia (cultivares) *** * Media del Ensayo (kg ha - )..9 C.V. (%) 0, 0, M.D.S. (P <0,0) (kg ha - ) 7 CME (cuadrado medio del error).8 7. Nivel de Significancia: *, P <0,0; ***, P <0,00. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 0/.

Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO MEDIO YOUNG ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 0/ 0- Cultivares (9) Aceite (%) DON MARIO.9i (TRC) 9, EXP UY 8 9, DM 9, S 9,0 DON MARIO 7.0i (TRC) 8,7 AL 9 8, SBU -0 8, NIDERA A RG (TRC) 8, SBU -0 8, NIDERA A 909 RG (TRC) 8, TMG 7 RR 8, SYN x0 8, XI 77B- 8, TEC09IPRO 8, NIDERA A 009 RG (TRC) 8, ESTERO 8 8, NS 9 IPRO 8,0 DON MARIO.8i (TRC) 8,0 EXP J-70-8,0 ESTERO 808 7,9 Y 7,9 BE 907 7,8 FN - 7,8 EXP J-7-8 7,8 EXP UY 7,7 EXP 00 7,7 SJ0 7,7 SJ07 7, SYN RR 7, ESTERO 809 7, SJ0 7, Y 07 7, SJ07 7, NS 7, NS 8 7,

Cultivares (9) Aceite (%) EXP UY 7, DM 0 7, AK 97 7, SBU -08 7, NS 8 7, EXP J-70-7, XI B 7, SBU -0 7, SBU -09 7, SBU -0 7, XI 9B- 7,0 SJ9 7,0 XI B- 7,0 EXP J-70-7,9 EXP 00,8 AH 8,8 TMG 8 IPRO,7 XI B-,7 FN -090, RSF IPRO, ESTERO 8, CA97, XI 09B,9 TECSBT,8 Media 7, Cada valor es el resultado de la mezcla de grano de dos repeticiones. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de % de Aceite.

Cuadro. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN LOS TESTIGOS DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Cultivares () LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. tardía Aceite Proteína Aceite Proteína Aceite Proteína Aceite Proteína DON MARIO.9i (TRC) 7, 8,, 7, 9, 7, 9,,0 DON MARIO.8i (TRC), 9, 0,,0 8,0 7,, 8,7 DON MARIO 7.0i (TRC) 7,0 8,8 0,0, 8,7 9, 8,0, NIDERA A 009 RG (TRC), 7,, 9,0 8, 8, 8,, NIDERA A 909 RG (TRC) 7,8 9, 0,, 8, 8,9 8, 7, NIDERA A RG (TRC) 7, 8,0 0,8 7, 8, 7, 8,, Media 7, 8, 0,7,7 8, 8, 8,,8 Cada valor es el resultado de la mezcla de grano de dos repeticiones. A los ensayos de La Estanzuela Época tardía, Mercedes Época tardía y Young Época tardía, solo se les realizó análisis del contenido de aceite y proteína a los cultivares de testigo. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares.

Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 0/ 0- Ensayo LE Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía MC Ép. tardía YO Ép. tardía LE Ép. tardía Fecha de Lectura /0/0 8/0/0 /0/0 8/0/0 /0/0 /0/0 Cultivares (9) EF MF + OIDIO EF MF + OIDIO EF MF + OIDIO EF ROYA EF ROYA EF CANCRO RSF IPRO R. 0 O R O S C R 8 O R 0 R Tr R. AH 8 R 0 R C O S R O R Tr R Tr R, AK 97 R 0 O R 7 8 S O C R O R 7 R Tr R AL 9 R Tr O R 7 S C O B R O R 7 Tr R Tr R BE 907 R 0 R - R 7 S O C R 8 O R - R 7 0 R Tr R, CA97 R O R - R 7 S C R 8 O R - R 7 Tr R R, DM R - R 7 0 O R 7 O C S R - R 7 Tr O R 7 Tr R - R 7 R - R 7, DM 0 R 0 R O C S R 0 O R 0 R Tr R DON MARIO.9i (TRC) R Tr O R 7 0 O C S R 7 Tr O R 7 0 R 7 Tr R DON MARIO.8i (TRC) R O R O C S R O R Tr R Tr R, DON MARIO 7.0i (TRC) R Tr O R S C R Tr O R 0 R Tr R ESTERO 808 R Tr O R 7 O S C R 0 O R 7 Tr R Tr R, ESTERO 809 R - R 7 0 R 7 S C R - R 7 Tr O R 7 0 R - R 7 Tr R - R 7 ESTERO 8 R 0 R 7 0 S B C R Tr C R 7 R Tr R ESTERO 8 R - R 7 0 R 7 S C O B R - R 7 Tr O R 7 0 R - R 7 Tr R - R 7 EXP 00 R 0 R 7 7 S C R Tr O R 7 Tr R R EXP 00 R - R 7 O R 7 O C S R - R 7 Tr O R 7 0 R - R 7 Tr R - R 7 EXP J-70-7 R O R - R 7 0 O C S R 0 O R - R 7 Tr R Tr R EXP J-70- R - R 7 - R 7 7 S C B R 7 O R 7 Tr R 7 R - R 7 EXP J-7-8 R 0 O R S O C R Tr O R Tr R Tr R EXP J-70- R - R 7 - R 7 8 S C O R 7 Tr O R 7 R 7 Tr R - R 7 EXP UY 8 R 0 O R 7 O S C R - R 7 Tr O R 7 Tr R - R 7 R EXP UY R 8 O R - R 7 0 S C O R 8 O R - R 7 Tr R Tr R EXP UY R Tr O R 7 C S B O R Tr O R 7 Tr R Tr R FN - R O R - R 7 8 O C S R 0 O R - R 7 0 R Tr R, FN -090 R.8 0 R - R 7 0 S C R O R - R 7 0 R R.8 NIDERA A 009 RG (TRC) R 7 O R - R 7 S C O R 7 O R - R 7 0 R 7 R 7 NIDERA A 909 RG (TRC) R Tr O R 7 0 S C O R - R 7 O R 7 0 R - R 7 Tr R NIDERA A RG (TRC) R 0 R - R 7 S C R - R 7 O R - R 7 0 R - R 7 Tr R NS 9 IPRO R - R 7 Tr O R 7 8 S C B R 7 - R 7 Tr R 7 Tr R - R 7 NS R - R 7 O R - R 7 8 O C S B R - R 7 O R - R 7 Tr R - R 7 R - R 7 NS 8 R Tr O R 7 S C R Tr O R 7 R Tr R NS 8 R Tr O R - R 7 C O S R Tr O R - R 7 Tr R R S R - R 7 Tr O R 7 S C O B R - R 7 O R 7 0 R - R 7 Tr R - R 7 SBU -0 R 0 R - R 7 0 O S C R 8 O R - R 7 0 R Tr R