Plan de parto y Nacimiento

Documentos relacionados
NOMBRE DIRECCIÓN D.N.I.: N.H.C.: Nº A.S.S.: 38 teléfono. , a de de 20. Ref. PLAN DE PARTO (CONSENTIMIENTO INFORMADO)

PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO

La aparición de algún factor de riesgo puede implicar la necesidad de modificar este plan, dependiendo de la situación.

PREFERENCIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

DEFINICIÓN DE PARTO NORMAL:

Durante todo el proceso, la comadrona les dará la información necesaria para que puedan tomar las decisiones informadas.

MODELO PLAN DE PARTO

## 4. PROCEDIMIENTOS 4.1. PERSONAL ASISTENCIAL 4.2. ENEMA ANTES DEL PARTO 4.3. RASURADO ANTES DEL PARTO

Nombre: PLAN DE PARTO

evidencia: Vía Clínica de atención al parto

Datos personales. Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento: Número de Historia Clínica: Ginecólogo de referencia: Fecha de la última regla:

PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO

El Hospital está localizado en Villagarcía de Arousa (Pontevedra) cuenta con una población fértil de mujeres.

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..

Estratexia de Asistencia ao Parto da SEGO Santiago de Compostela Javier Martínez Pérez-Mendaña

Guía de cuidados para el recién nacido

ACOMPAÑAMIENTO Desearía estar acompañada por.

EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Gerardo Esteban Bernal

Le agradecemos de antemano la atención prestada a nuestro plan, y las gestiones realizadas para su puesta en conocimiento del personal implicado.

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

2. Valoración clínica de la Gestante por la matrona con el Registro de datos en la Historia Clínica actuales y procedentes del documento de salud de l

Plan de nacimento PLAN DE NACIMIENTO

nacer EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES Información a las futuras madres de la oferta en la atención al parto del Hospital Universitario Cruces

Hojas de ayuda para la planificación

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

PLAN DE NACIMIENTO DEL HOSPITAL DE MATARÓ

EL PARTO NATURAL EN EL AREA III DEL SMS MURCIA 3 DE JUNIO 2010

Enfermería de la Mujer y la Familia I

COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

Documento de salud de la embarazada

Este cuestionario contiene afirmaciones relacionadas con la lactancia materna, su propósito es conocer las actitudes, creencias y conocimientos de los

TEMARIO. Fase Latente

PROGRAMA PART Plan de nacimiento

Guía de cuidados para el recién nacido

PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) PARTO VAGINAL EN PRESENTACIÓN DE NALGAS

Plan de Parto y Nacimiento

## 8. RECIEN NACIDO 8.1. CONTACTO INMEDIATO PIEL CON PIEL TRAS EL NACIMIENTO 8.2. INICIO INMEDIATO DE LA LACTANCIA

Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON SU PARTO

40-47 salud.qxd:-02 Guia_emba_02 4.qxd 18/6/08 08:37 Página 41 Parto

Observatorio de Violencia de Género. Defensoría del Pueblo dela Provincia de Buenos Aires. Modelo de Entrevista

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INDUCCIÓN DEL PARTO (PROVOCAR EL PARTO)

PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

ALIVIO DEL DOLOR durante el parto EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO

Propuesta del Hospital Costa del Sol para las mujeres que desean un parto normal de baja intervención.

Competencias en el área de Obstetricia. Patología Materno Infantil

PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

Si el parto se realiza en quirófano (prueba de parto, parto instrumental).

ACOGIDA MUJER EMBARAZADA

Hospital do Salnés. Estrategia Atención Parto Normal

Primer reglamento para matronas, Estocolmo soco o estadísticas sobre nacimientos y fallecimientos en Suecia.

PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO

Preguntas para responder

PROYECTO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN

Normativa de Lactancia Materna del Departamento de Salud de Dénia

ATENCIÓN AL PERIODO EXPULSIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA S.E.G.O

GESTION DE RIESGOS AL INICIO DE LA VIDA

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE UN PMC (INDICADORES DE ADHERENCIA Y DE DESENLACES)

3 Valores de tu Acompañante de Parto Ideal

PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA

Guía de Práctica Clínica

LA ATENCIÓN AL PARTO Y AL NACIMIENTO EN EL SIGLO XXI. FORO NARO PARA LA IGUALDAD. PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD

Es la que se brinda a la puérpera durante los 40 días después de su parto a fin de favorecer la normal evolución de este periodo, prevenir y manejar

Módulo 3: Aspectos culturales, sociológicos y psicológicos relacionados con la lactancia. Mitos de Lactancia Materna

Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

Da a luz. en Clínica Diagonal

ANALGESIA PARTO. Analgesia en el Trabajo de Parto. Óxido nitroso y analgesia neuroaxial

Documento de Salud de la Embarazada. DSE_2009B.indd 1 01/06/ :22:55

PART: Programa de Atención y Respeto al parto HospiTalario

Concepción Cuenca Calabuig Josefa Inés Santamaría Castañer

Tener un bebé en Scripps: Respuestas a algunas Preguntas

Dossier módulo obstetricia en ORION CLINIC Registro de la actividad clínica en hospitalización y paritorio.

OPERACIÓN CESAREA DEL HOSPITAL DE ANGOL

Página 1.- DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS RESPONSABLE DE REALIZAR LA ACTIVIDAD CONTENIDOS EDUCATIVOS...

Tema 11 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

PROTOCOLO DE LACTANCIA MATERNA HOSPITAL DE BARBASTRO

Toctino (alitretinoína)

Madrid 2013 ASOCIACIÓN EL PARTO ES NUESTRO

Curso Superior en Lactancia Materna (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Nº 18 BOLETÍN DE INFORM_ ACCIONES ENERO Atención Sanitaria al Parto y al Nacimiento en los. Hospitales del SESPA

PONENCIA. El parto sensato Asistencia al parto Clínicas Ginemed & Hospital NISA

3º CURSO ENFERMERIA MATERNAL

Formación El Parto en el Agua, con Barbara Harper

PROCEDIMIENTO PARA HABITACIÓN CONJUNTA (ENFERMERÍA).

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ

Membranas Amnióticas. Prof. Grisell Nazario Colón/08

a. La hipoglucemia se define como la cifra de glucosa en sangre menor o igual a 80 mg/dl.

Tema 18 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

PROTOCOLO CRITERIO DE INDICACION CESAREA HOSPITAL CAUQUENES

Transcripción:

Plan de parto y Nacimiento

Nombre: DNI: Nº Tarjeta Sanitaria: Tfn:, a de de 20. Ref. Plan de Parto y Nacimiento (Consentimiento Informado) Servicios de: - Ginecología y Obstetricia - Neonatología - Pediatría Hospital A la atención de los/as Jefe/as de Servicio, estimados Sres/Sras.: Yo,, con DNI y número de Historia Clínica, con fecha probable de parto en ejercicio del derecho a tomar decisiones informadas que me confiere la Ley General de Sanidad y Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica, asumo la responsabilidad derivada del libre ejercicio de dicho derecho, siendo consciente de que, en caso de urgencia después de comunicarme el estado y el plan de cuidados y una vez dada mi autorización, este plan de parto pueda verse alterado. He realizado mi consentimiento informado basándome en mis anteriores experiencias personales y documentándome con las Recomendaciones de la OMS y la Estrategia de Atención al parto Normal (EAPN), entre otros, que resume aquello que deseo y necesito: aumentar la calidez y calidad en la atención al parto, sin perder en seguridad y buena atención, evitando los efectos perjudiciales del uso excesivo de tecnología y fármacos; respetando la fisiología del parto, controlando adecuadamente sin intervenir si no hay motivo, y así aumentar el protagonismo de la mujer, el bebé y la familia.

Condiciones Generales FASE DE DILATACIÓN -Deseo estar acompañada en todo momento por mi doula y/o mi marido. -Me gustaría disponer de un ambiente íntimo, atendida por una matrona y su auxiliar, a ser posible siempre las mismas personas, teniendo siempre en cuenta cuestiones organizativas (cambios de turno, descansos, urgencias, etc.). Asimismo deseo ser informada si voy a ser atendida por profesionales en periodo de formación y autorizar su presencia. -Quiero utilizar mi propia ropa. -No deseo que se me realice rasurado del pubis. -No deseo que se me aplique un enema. -Quiero que se me realicen el menor número posible de exploraciones (tactos) y a ser posible que los realice siempre la misma persona para que pueda evaluar mejor la evolución. -No quiero que se me ponga sonda, deseo libre acceso al cuarto de baño y que se me favorezca la micción espontánea en todo momento. -No quiero que se me coloque una vía. - No quiero me pongan ningún tipo de calmante o relajante sin mi consentimiento, tampoco deseo analgesia epidural, salvo que lo pida expresamente. Sí desearía hacer uso de métodos alternativos para aliviar el dolor (duchas de agua caliente, pelota de pilates si la hubieras...) -Querría usar la piscina de partos. - Es importante que respeten mis tiempos y no estimulen el parto poniéndome oxitocina u otra medicación, realizando la maniobra de Hamilton o rompiendo la bolsa amniótica sin necesidad. - Quiero poder ingerir agua o líquidos claros durante la dilatación y el expulsivo, según recomienda la Guía Práctica Clínica del Ministerio de Sanidad, para evitar la cetosis y asegurar la hidratación vía oral y no por medio de suero, así como la energía necesaria para el trabajo de parto. - Deseo que el método de control fetal sea por monitorización fetal intermitente y externa, no

invasiva, para favorecer la dilatación por libre posición. - Quiero poder deambular y cambiar de postura según mis necesidades en cada momento. EXPULSIVO Quiero: - Que se respete la posición que yo elija para la dilatación y el expulsivo. - Que se respete el tiempo que necesite para dar a luz incluido, si es preciso, una pausa entre dilatación y expulsivo. - No deseo que se me practique acto alguno tendente a acelerar el parto (goteo de oxitocina, gel de prostaglandinas, rotura artificial de la bolsa, separación de membranas...). - No deseo que se me practique la episiotomía. - No quiero que se me realice la maniobra de Kristeller, por el riesgo que supone para mi bebé y para mí. - Una vez dilatada prefiero empujar de manera espontánea, sólo cuando sienta ganas de ello. - Si se requiere instrumentación forzosa: ventosas, fórceps, kiwi, etc. deseo que se me informe y se me consulte previamente, y siempre con mi acompañante apoyándome a mi lado. En caso de cesárea: - La presencia de mi acompañante en todo momento. Asumo el riesgo de infección que conlleve el que una persona ajena al hospital entre en un quirófano estéril y solicito que se facilite en la medida de lo posible el acceso de mi acompañante. - Que no me aten los brazos. - Que se cuiden las condiciones para que el primer contacto visual, táctil, olfativo y microbiológico de la criatura sea conmigo. - Que me pongan inmediatamente a mi bebé sobre el pecho para realizar contacto piel con piel ininterrumpido y pueda iniciar la lactancia inmediatamente tras la intervención. Entiendo que las condiciones puedan impedirme coger a mi bebé adecuadamente pero mi acompañante se encargaría de ayudarme a mantenerla junto a mí. -Que no limpien ni bañen a mi bebé. - Si la niña necesita estar en una incubadora o alguna atención especial fuera de quirófano permitan que mi acompañante esté con ella en todo momento. - No den leche de fórmula ni alimenten a la bebé de ninguna manera. Le daré le pecho y deseo ayuda para sacarme leche y dársela en caso que no pueda alimentarse directamente. - Si la niña no necesita ninguna atención especial, ella y mi acompañante esperarán conmigo en la sala de reanimación hasta que los tres juntos podamos ir a la habitación. Es fundamental que no se separe de mí y deseamos pasar ese tiempo a solas antes de la llegada de visitas y demás para afianzar el vínculo y la lactancia materna.

TRAS EL NACIMIENTO - Quiero que la bebé sea puesta inmediatamente en contacto piel con piel conmigo y se realicen las pruebas necesarias encima de mí. - No deseo que bañen a la bebé, nos encargaremos de ello en casa. Si la estancia en el hospital se alarga más de lo esperado entonces me gustaría poder hacerlo yo misma o mi acompañante. - Quiero iniciar la lactancia inmediatamente, las revisiones y la pesada pueden posponerse siempre que el bebé esté respirando independientemente. - El cordón no se pinzará, ni cortará hasta que deje de latir y nunca antes de que el bebé inicie la respiración. Si hubiera que practicar una reanimación se realizará junto a mí y con el cordón sin pinzar para que el niño siga recibiendo oxígeno. - Si no es absolutamente necesario no se aspirarán las mucosidades a la recién nacida, ni se la hará sondaje rectal o lavado gástrico. - Acepto que se le realice el test de Apgar, siempre estando en contacto piel con piel conmigo. También quiero que la identificación se haga mientras está en contacto piel con piel. - Quiero que las medidas de peso, talla y perímetro craneal se le realicen, pero después de que hayamos estado como mínimo 10 horas juntas y siempre en mi presencia o la de mi acompañante. - Quiero posponer la prueba de la audiometría y realizarla como mínimo 24 horas tras el nacimiento. Se realizará siempre y cuando podamos estar presentes, en caso contrario no se hará. - Sí deseo que se le administre la vitamina K de forma oral, me comprometo a seguir la pauta de las siguientes dosis. - No quiero que se le administre la vacuna de la hepatitis b durante la estancia en el hospital, retrasaremos su dosis. - Sí quiero que se le haga la profilaxis ocular, varias horas después del nacimiento y con mi bebé junto a mi pecho. - Quiero amamantar a mi bebé sin horarios ni restricciones. - No deseos que se le administre ningún biberón de leche artificial, suero glucosado o chupete sin ser absolutamente necesario por imposibilidad manifiesta de establecer inmediatamente la lactancia materna y haber algún riesgo para mi bebé. En caso de considerarse necesario, deseo que previamente se me informe y consulte. Si ha de administrársele leche artificial deseo que sea con jeringa y no con biberón. - En el caso de que la bebé haya de quedar ingresada, acompañaremos a la niña y realizaremos todos los cuidados necesarios dentro de nuestras posibilidades. Deseamos que se fomente el contacto con la madre (método canguro) y favorecer así la lactancia materna a

demanda durante las 24 horas. ALUMBRAMIENTO - Deseo que se espere al desprendimiento espontáneo de la placenta, que sea lo más natural posible, a través de masaje quizás. - Deseo conservar la placenta y llevármela a casa. Llevaré el recipiente adecuado para transportarla. - Deseo pasar el tiempo de postparto a solas con mi bebé antes de subir a la habitación y de la llegada de visitas para afianzar el vínculo y la lactancia materna. Para Finalizar Confiamos en que comprendan mis deseos. Si durante el parto surgiera algún problema que suponga tener que seguir las intervenciones no consentidas, quiero ser informada debidamente. Estoy segura de contar con respeto, y deposito mi confianza en ustedes para que el parto sea una experiencia gratificante y enriquecedora para todos/as. Además, si se sabe de antemano que alguno de los puntos no va a poder ser atendido ni en las circunstancias de desarrollo de parto más favorables, les agradeceríamos que nos lo notificasen con antelación. Asimismo solicito que el presente Plan de Parto se incorpore a nuestro historial clínico. Firmado: