El conocimiento que tenemos de la vida de los antiguos zapotecos

Documentos relacionados
Proyecto Reconocimiento Arqueológico en la Región de Playa Vicente Veracruz. Mtra. Ma. Antonia Aguilar Pérez FAUV 2015 En el año 2004 se plantea el

Proyecto Valle de Zapotitlán Salinas, Puebla Blas Román Castellón Huerta Dirección de Estudios Arqueológicos

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS

Localización de placeres. prehispán ic a y c olon i a l : 1300 A 1550 dc

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNÌ ÑUU: LA DEFINICIÓN DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA MIXTECA ALTA

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna

FAMSI 2005: Christina M. Elson

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo: Tramo Mitla-Albarradas 2006

Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer

Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN

San Miguel Tlacotepec

Discusiones sobre Hierve el Agua como sitio prehispánico RESEÑAS ROBERT MARKENS. CUADERNOSDELSUR 119

ÁREAS ORFEBRES DE COLOMBIA y grupos indígenas actuales

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco

Yucuñudahui 21 Tumba 1

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

NOTA SOBRE ALGUNAS URNAS FUNERARIAS DEL TEMPLO MAYOR

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA MUSEO UNIVERSITARIO

Zona Arqueológica de Monte Albán Jueves, 13 de Noviembre de :04 - Actualizado Martes, 10 de Marzo de :49

La lapidaria del Templo Mayor: estilos y tradiciones tecnológicas Arqlgo. Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Museo del Templo Mayor-INAH)

CULTURA HIDRÁULICA Y SIMBOLISMO MESOAMERICANO DEL AGUA EN EL MÉXICO PREHISPANICO

Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca

Yagul. Introducción. Bernd Fahmel Beyer

Arqueología de la Región de la Mixteca Baja 1. Introducción y objetivos

Ilustración 1: Enterramientos de pozo directo

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2003 TRAMO SALINA CRUZ LA VENTOSA KILÓMETRO

ACOPIO EL JADE #03MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 02 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

Frecuencia Inicia Duración Termina Opera con. Martes 10:00 am 3 horas 13:00 Mínimo 2 personas Jueves Sábado

Formativo Medio. Formativo Medio. Formativo Medio. Costa del Golfo de MéxicoM. UNIDAD 4: El Formativo Medio en América

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No 1 ANEXA A LA ENSEM. GUÍA DE ESTUDIO ENERO MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO Turno matutino ALUMNO: No.

Autores: Pedro Ortega Ortiz. Dirección de Salvamento Arqueológico INAH (Ver cuadro 2)

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES S.A.

LÍNEA DE GENERACIÓN Y/ O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ARQUEOLOGÍA ARTÍCULOS

de los materiales constitutivos de la orfebrería de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca

Joyas de los Andes. Metales para los hombres, metales para los dioses

Guía de Estudio 3 Bimestre

CAPÍTULO 4 94 LA POBLACIÓN TEOTIHUÁCANA A TRAVÉS DE SUS ENTIERROS 94

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

Ruta de los Dioses 11 días/10 noches Min 2 Pax

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.

Carrera Plan de Estudios Contacto

Análisis químico cualitativo y semicuantitativo de cuerdas de tripa para guitarra y arco. Antiguas vs actuales.

TÉCNICAS DE MANUFACTURA DE LOS OBJETOS DE CONCHA DEL MÉXICO PREHISPÁNICO Dr. Adrián Velázquez Castro Museo del Templo Mayor

Cultura Ibérica en el Museo Provincial. Salas de escultura de Cerrillo (Porcuna)

- WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

Pueblos originarios y el cobre

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Seminario de Cultura Mixteca

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

Distribuidor vial San Antonio 1ª. etapa, San Pedro de los Pinos, México, Distrito Federal

Oaxaca, sitios con pintura mural. 20 Oaxaca I Catálogo. 5 Teotitlán del Valle 6 Zaachila 7 Mitla 8 Xoxocotlán

LOS MIXTECAS Cultura Mixteca civilización Mixteca Ubicación geográfica de la Cultura Mixteca región Mixteca Mixteca Baja

LÁMINA I. 2. Cresta o ridge de la barrera de gravas al norte de Torre de la Sal.

Obesidad en poblaciones indígenas de México

SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO IGNACIO ZARAGOZA ARQLGO. ANTONIO PORCAYO MICHELINI CENTRO INAH BAJA CALIFORNIA

Antonio Porcayo Michelini*

Lomo de los Gatos. Ficha de yacimiento. Siglos:Siglos XI al XV. Municipios:Mogán. Autor(es):

Paseos Culturales Universitarios Programa del 2o. Semestre de 2017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates

Región y Sociedad ISSN: El Colegio de Sonora México

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano.

Arqueología Mexicana, 1993

DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA

EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN. Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN

Las Tumbas Cruciformes de los Zapotecos y de los Mixtecos

GESTIÓN DE LOS VALORES CULTURALES DEL PAISAJE

La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte

SANTA ANA-ZAMIR: UN SITIO ARQUEOLÓGICO ASENTADO EN LA SABANA SECA DE PETÉN

Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate:

Regiones Geográficas del Perú

PROYECTO XOCHICALCO 2009: LADO ESTE SECTOR L

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165

Trabajos de prospección en un área minera, el caso del Proyecto Salvamento Arqueológico Los Filos-Mezcala, Guerrero

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Unidad Curricular: Prehistoria Americana II. Responsable del Curso: Prof.Adjunto Jorge Baeza

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

Una galería de pintura rupestre en la Sierra de San Carlos

EL ARTE RUPESTRE EN CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO DE LA GRAN CHICHIMECA

Museo Sitio Fuerte Niebla Información para el Visitante

INFORME FINAL PROYECTO ARQUEOLÓGICO TAMARINDITO TEMPORADA Markus Eberl Claudia Vela González Juan Manuel Palomo Miriam Salas Omar Schwendener

Vista de San Miguel desde la terraza del Hotel Rosewood

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE

Guía de Estudio 2 Bimestre

Tour Operator. DÍA 01 (Lunes) MÉXICO D.F. Recepción en el aeropuerto o central de autobuses, asistencia Alojamiento.

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales

Transcripción:

EDITH ORTIZ DÍAZ instituto de investigaciones antropológicas, unam Los zapotecos de la Sierra de Juárez: antiguos orfebres? Introducción El conocimiento que tenemos de la vida de los antiguos zapotecos proviene en su mayoría de los hallazgos y estudios que se han hecho en los distintos sitios del valle central de Oaxaca. Sin embargo, el valle central no es la única región en la que se estableció este grupo, pues desde fines del Preclásico Tardío y comienzos del Clásico, los zapotecos del valle buscaron penetrar en otras regiones, principalmente hacia aquellas zonas en las que podían encontrarse bienes tan preciados como las plumas de aves o las pieles de jaguar. 1 De este modo, una vez consolidado el asentamiento de Monte Albán, los zapotecos buscaron controlar el paso de la Cañada de Cuicatlán que conducía a Tehuacán y a la planicie costera del Golfo de México. Al tiempo que esto ocurría, también incursionaron por otras rutas para alcanzar las tierras bajas del golfo, por lo que avanzaron hacia la Sierra de Juárez. La entrada de los zapotecos a la sierra fue exitosa y lograron asentarse en algunas de las cuencas y de los pasos que conducían hacia las ricas tierras del golfo. Como es de pensarse, la llegada de los zapotecos a la sierra trajo consigo el establecimiento de los patrones de organización religiosa, social y política propios de este grupo, así como también la lengua. 2 Sin embargo, a pesar de 1. Flannery y Marcus, 1983: 81. También véase Blanton et al., 1991: 83-84. 2. En la actualidad existen al menos cinco variantes de zapoteco en la sierra, establecidas de ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, NÚM. 81, 2002 141

142 edith ortiz díaz que sabemos que existió esta entrada zapoteca a la sierra, ignoramos mucho de cómo fue el desarrollo y crecimiento de los sitios serranos, así como cuáles fueron los recursos que los zapotecos explotaron en este entorno. La riqueza que puede hallarse en el ambiente serrano va más allá de los bienes que proporciona el bosque o el aprovechamiento de los cultivos de distinta altitud tan propios de este tipo de ambientes, ya que por la formación geológica de la Sierra de Juárez se encuentran vetas de distintos materiales minerales, así como también placeres auríferos. 3 Precisamente la presencia de oro motivó a los conquistadores españoles a explorar la sierra, pues se tenían noticias de que los zapotecos hallaban oro en los ríos. 4 Entre el primer contacto que establecieron con los zapotecos hasta la consolidación de la primera villa en medio de la sierra, tuvieron que pasar más de cuatro años. Aunque en un principio se creía que las encomiendas en la sierra podían ser muy ricas por la presencia de oro en los ríos de todos los zapotecos, esto no fue verdad, ya que los ríos no proporcionaban sino pequeñas cantidades del preciado metal. Sin embargo, en un principio, entre los tributos que se exigían a algunos de los pueblos serranos estaba el oro. 5 Como puede observarse, el conocimiento y el uso del oro entre los pueblos zapotecos serranos era común, por lo que en esta breve nota nos proponemos comentar algunos detalles sobre el trabajo metalúrgico entre los zapotecos serranos de fines del periodo prehispánico y principio del periodo colonial, a través de un pequeño pectoral de oro hallado en la excavación del sitio llamado La Mesa, en el pueblo de San Francisco Caxonos. El sitio de La Mesa en San Francisco Caxonos El pueblo de San Francisco Caxonos se localiza aproximadamente a 90 km al noreste de la ciudad de Oaxaca y en sus terrenos está el cerro llamado La acuerdo con distintos factores regionales, históricos y sociales, entre otros, Ríos, 1995. En el caso de esta nota nos enfocaremos en destacar los materiales arqueológicos de los zapotecos serranos de la variante caxonos que se localizan al norte del subvalle de Tlacolula. 3. Gerhard, 1986: 377. 4. Díaz del Castillo, 1979: 104-105. Los zapotecos de este relato son los zapotecos bixanos, que se localizan justo en la frontera norte de Oaxaca, cerca del actual poblado de Playa Vicente. 5. Chance, 1998: 40.

los zapotecos de la sierra de juárez 143 Mapa 1. Localización de San Francisco Caxonos. Mesa. La cima de esta eminencia se niveló casi en su totalidad para dar paso a un terraplén artificial, sobre el que desplanta un pequeño conjunto arquitectónico formado por dos montículos. A partir del tarraplén se creó un sistema de terrazas que llegan a cubrir cerca de la tercera parte de La Mesa. En las terrazas más cercanas al conjunto arquitectónico se han encontrado varias tumbas, denominadas de cajón, así como otras evidencias de la ocupación zapoteca prehispánica. Sin embargo, este sitio, al igual que otros asentamientos importantes de los zapotecos serranos no han sido estudiados de manera sistemática, por lo que, en diciembre de 1998, 6 se realizaron los primeros pozos de sondeo estratigráfico en distintas terrazas del sitio de La Mesa para encontrar evidencias acerca de la secuencia de ocupación de este asentamiento. Con base en este objetivo se decidió hacer la excavación de tres pozos de sondeo estratigráficos. Los pozos de sondeo nos permitieron establecer dos etapas constructivas en el sitio, pero, además de esta información, el tercer 6. Los trabajos de recorrido de superficie y de excavación del área de la cuenca del río Caxonos, así como el análisis de material recolectado, forman parte de las investigaciones que desde finales de 1996 se llevan a cabo dentro del proyecto arqueológico Río Caxonos, del Instituto del Investigaciones Antropológicas de la unam.

144 edith ortiz díaz 1. Pectoral de San Francisco Caxonos, vista anterior. Foto: Edith Ortiz Díaz. pozo de sondeo nos proporcionó abundantes datos acerca de sus últimos momentos de ocupación, ya que se descubrió un conjunto de cistas y cajas de piedra, con siete adultos y dos infantes. Los entierros infantiles estaban en posición fetal, cada uno en una caja de piedra que al parecer formaba parte de las ofrendas de la cista principal del conjunto: la cista número 2. 7 Dicha cista contenía a un individuo adulto de alrededor de 50 años, completo, en posición sedente, que tenía un pectoral de oro, fragmentos de un mosaico de turquesa, varias cuentas de piedra verde y al menos 12 piezas dentarias trabajadas para ser engarzadas, posiblemente, al pectoral (figura 1). Ante el hallazgo de esta pieza en su contexto, se consideró oportuno hacer distintos estudios para determinar las aleaciones del pectoral, así como la técnica de fabricación de este objeto, pues, como se mencionó anteriormen- 7. Debido a las condiciones de humedad y acidez que presenta el suelo, sólo se pudieron recuperar algunas pequeñas muestras de carbón. Dos de estas muestras, asociadas directamente a las cistas, se mandaron para fechamiento al laboratorio Beta Analytic. El resultado fue: Caja de piedra 1, infante asociado a cista 2: 1640 +/ 30 ddp, cista 2, o entierro principal: 1550+/- 70 ddp. Ortiz Díaz (en prensa).

los zapotecos de la sierra de juárez 145 2. Pectoral de San Francisco Caxonos, vista posterior. Foto: Edith Ortiz Díaz. te, de acuerdo con determinadas fuentes del siglo xvi, el área de los zapotecos serranos se consideraba una zona de extracción de oro de río. Análisis de composición del pectoral de Caxonos Para hacer el análisis de las aleaciones empleadas en el pectoral, se recurrió a técnicas no destructivas, tales como la de Emisión de Partículas Inducidas por rayos-x (pixe) y la de Espectroscopía de Barrido de Rutherford (rbs). Ambas técnicas han sido empleadas para analizar la composición de distintos materiales arqueológicos, en especial objetos de metal. 8 El análisis arrojó como resultado que el pectoral fue hecho con la técnica de la cera perdida, procedimiento de trabajo más común en Mesoamérica 8. A través de este análisis no destructivo se han analizado distintas piezas de metal de la época prehispánica. Véanse los trabajos de Demortier y Ruvalcaba, 1996; Ruvalcaba, 1997, y Rickards et al., 1999. El análisis del pectoral de Caxonos lo llevó a cabo el doctor J. L. Ruvalcaba, del Departamento de Física Experimental del Instituto de Física de la unam.

146 edith ortiz díaz 3. Pectoral de San Francisco Caxonos, vista lateral derecha. Foto: Edith Ortiz Díaz. para la fabricación de objetos de metal. En cuanto a la composición del pectoral, se hicieron numerosas irradiaciones en diferentes partes del pectoral, 9 pues la pieza presenta diferencias significativas de color, por lo que la composición de la aleación varía según los distintos segmentos del pectoral. El color de los cascabeles es un tono anaranjado rojizo, y esto se debe a que tiene un alto contenido de cobre, llegando a encontrarse en algunas partes hasta 70% de este metal. En cuanto a la sección de las plumas, tiene un tono de amarillo más profundo, lo que indica un mayor contenido de oro (alrededor de 67%). En cuanto al cuerpo principal, el color es muy semejante al de las plumas con un contenido de 65% de oro, 35% de cobre y muy poca plata. 10 Con base en este análisis de composición, pudo verse la presencia de las aleaciones ricas en oro y cobre, y la existencia de una oxidación intencional en algunas partes del pectoral para dar distintos tonos de amarillo. Este tipo 9. Para el análisis, la pieza se dividió en tres partes: el cuerpo principal, las plumas y los cascabeles. 10. Ruvalcaba y Ortiz, en prensa.

los zapotecos de la sierra de juárez 147 4. Pectoral de San Francisco Caxonos, detalle de cuerpo. Foto: Edith Ortiz Díaz. de técnica, así como las aleaciones ricas en oro y cobre, son muy usadas entre los trabajos metalúrgicos de la tradición colombiana, pero no así entre los objetos de metal que se han hallado en el valle de Oaxaca. 11 Comparando el pectoral de Caxonos con otras piezas mesoamericanas, se encontró que este objeto comparte muchas semejanzas con las piezas del Tesoro del Pescador, 12 como son la temperatura de fusión, las aleaciones o incluso detalles de acabado. Comentarios finales Son muy interesantes las semejanzas que existen entre los objetos del Tesoro del Pescador y del pectoral de Caxonos, ya que, como a ciencia cierta se des- 11. Ibid. 12. Se denomina así a la colección de piezas que halló un pescador del puerto de Veracruz en 1975 hundidas en el mar. Para conocer más detalles, véase Torres y Franco, 1989: 217-270.

148 edith ortiz díaz conoce la procedencia de las piezas del Tesoro del Pescador, 13 es posible atribuir un origen común a todos estos objetos: la Sierra de Juárez. Otro punto que nos indica una posible producción de objetos de metal en la Sierra es que existe una pieza idéntica al pectoral de Caxonos. En la lámina número VII del libro de M. Saville, se ilustra un pectoral idéntico al de Caxonos. Por desgracia, el autor no da más detalles de la pieza y sólo se limita a mencionar al pie de la lámina: ornamentos de oro del estado de Oaxaca. 14 Como puede verse, aún quedan muchas dudas por resolver acerca del pectoral de Caxonos desde varios puntos de vista. Una de estas perspectivas que no hemos abordado en esta nota es la de su significado simbólico e iconográfico, pues vemos que el pectoral representa un personaje saliendo del pico de un ave, similar a la imagen de los caballeros águila de los mexicas. Sin embargo, como todavía es muy escasa la información de tipo arqueológico que tenemos de los zapotecos serranos, no podríamos afirmar de manera categórica que esta representación tuviera la misma significación. En este momento, a la par del trabajo de campo y de los análisis de materiales, buscamos más información que nos permita entender la vida de los antiguos zapotecos serranos, así como más detalles sobre el pectoral de Caxonos. 13. Se ha propuesto que estas piezas provienen de alguna región de Oaxaca. 14. Saville, 1920.

los zapotecos de la sierra de juárez 149 Bibliografía Blanton, R., S. Kowalewski, G. Feinman y L. Finsten, Ancient Mesoamerica. A Comparison of Change in Three Regions, 2a. ed., Canadá, Cambridge University Press, 1991. Chance, J. K., La conquista de la Sierra. Españoles e indígenas de Oaxaca en la época colonial, México, Instituto Oaxaqueño de las Culturas-Fondo Estatal para la Cultura y las Artesciesas, 1998. Demortier, G. y J.L. Ruvalcaba Sil, Differential pixe Analysis on Mesoamerican Jewerly Items, en Nuclear Instruments and Methods in Physics Research B 118, 1996, pp. 352-361. Díaz del Castillo, B., Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Promexa, 1979. Flannery, K. y J. Marcus, The Origins of the State in Oaxaca, parte 4, introducción de los editores, en The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilization, Kent Flannery y Joyce Marcus (eds.), Nueva York, Academic Press, 1983, pp. 79-83. Gerhard, P., Geografía histórica de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986. Ortiz Díaz, E., Propuesta de una secuencia cronológica para los sitios de la cuenca del río Caxonos, Oaxaca, en Memorias del V Coloquio Pedro Bosch Gimpera, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, en prensa. Rickards, J., L. Torres, F. Franco y M.D. Flores, Análisis por la técnica pixe de artefactos de oro del Museo Nacional de Antropología, en Revista Antropológica, núm. 15, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1999, pp. 71-78. Ríos, M. (ed.), Los zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca. Antología etnográfica, México, Instituto Oaxaqueño de las Culturas-Fondo Estatal para la Cultura y las Artes-ciesas, 1995. Ruvalcaba Sil, J.L., Analyse non destructive par faisceaux d ions de bijoux anciens d Amérique, tesis de doctorado, Namur, Bélgica, Facultad Universitaria Notre Dame de la Paix, 1997. Ruvalcaba Sil, J. L. y E. Ortiz Díaz, Non Destructive Study of a Gold Pectoral from Oaxaca, Mexico Using pixe and rbs Techniques, en Journal of Archaeological Science, Oxford, en prensa. Saville, Marshal H., The Goldsmith s Art in Ancient Mexico, Indian Notes and Monographs, Nueva York, Museum of the American Indians-Heye Foundation, 1920. Torres Montes, L. y F. Franco Velázquez, La orfebrería prehispánica en el Golfo de México y el Tesoro del Pescador, en Orfebrería prehispánica, México, Corporación Industrial San Luis-Patria, 1989, pp. 217-270.