BOLETIN INFORMATIVO. Información Rotaria CLUB ROTARIO CUAUHTEMOC RARAMURI A.C. #64994 S E P T I E M B R E

Documentos relacionados
SECRETARIO DEL DISTRITO 4110 DE ROTARY INTERNATIONAL

BOLETIN N. Club Rotario 28 D E N OVIEMBRE 2017 Aguascalientes Industrial QUIQUE EN ESTA EDICIÓN NO. 22 INDICE NOTICIAS DE ROTARY INTERNATIONAL 7

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

Plan de trabajo

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

En este número. Volumen 7 No. 3: Mensaje del presidente de Rotary International

INFORME DE ACTIVIDADES. Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales Sectorizados a la Secretaría de SALUD

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES ELECTOS

PREMIO A LA ASOCIACIÓN DE EXBECARIOS

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA INSTITUTO SINALOENSE DE LA JUVENTUD ESTADISTICAS 2016

Programa de Reforestación en el sur de la Cuenca del Valle de México MOJA AC

CLUB ROTARIO DE TORREÓN A.C. Rogerio Manjarrez Clenow PRESIDENTE

INFORME DE ACTIVIDADES. Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales Sectorizados a la Secretaría de SALUD

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bibliotecas

Plan Nacional de Igualdad de Género

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS

CONSTANCIA DE REINCORPORACIÓN PREPARATORIA IAM UANL

D I S T CLUB ROTARIO TORREÓN SUR FEBRERO R I T

Distrito Calendario Oficial

SEXTO PLAN DE JUVENTUD En lectura fácil

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

Qué es una constitución?

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

Asamblea Ordinaria del día 4 de Octubre del 2017 Club Rotario Chihuahua Campestre

Edades de los miembros de los GRFC por región 2013 y 2014

ENERO Rotary BOLETÍN INFORMATIVO. Club Rotario Torreón Laguna

en Colombia Cátedra del Milenio Quibdó - Chocó FERNANDO HERRERA ARAUJO Coordinador Área Pobreza y de Desarrollo Sostenible

RAZONES POR LAS QUE LOS SOCIOS RENUNCIAN AL CLUB

POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN - PDSP - Regina Rivera Zaldaña Guatemala, Julio 2013

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA DE MARZO DE 2014

Qué son las Metas del Milenio?

Internacionales. Intercambio de Cajas :

BIENVENIDO A AGUA DE COCO

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

Informe final Entidad Federativa Temática TRABAJO INFANTIL BAJA CALIFORNIA SUR

PREMIO A LA ASOCIACIÓN DE EX BECARIOS

DOCUMENTO DE TRABAJO

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Qué es una constitución?

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA INICIATIVA

OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Resultados de la encuesta sobre los GRUPOS DE ROTARY PARA FOMENTO DE LA COMUNIDAD

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA ACTIVIDADES REALIZADAS ABRIL 2013

ÍNDICE PRIMERA UNIDAD. PARVULITOS Y NIÑOS MAYORES.

1 QUÉ ES LA DESIGUALDAD DE GÉNERO??

INFORME DE ACTIVIDADES

Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales Sectorizados a la Secretaría de SALUD

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA LUNES 10 DE OCTUBRE

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

DECISIÓN Nº 1118 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-JAPÓN 2014

Viajes solidarios- Marruecos- Verano 2012 Del 7 al 14 de julio Del 19 al 26 de agosto

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

B.- DURACIÓN DEL CURSO 150 horas Teóricas 200 horas Prácticas en actividades reconocidas institucionalmente como de tiempo libre

Documento final producido por los participantes en el taller de construcción de instrumentos. 24 de febrero de 2006.

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Santiago, Chile Junio/2015

Propuestas del Magisterio Indígena para un nuevo Modelo Educativo.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

CALENDARIO ESCOLAR PRIMARIA

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL

Evaluación en materia de Diagnóstico y Diseño del Programa

COMITÉ PROVINCIAL DE LAS PALMAS

Informe final. Fecha de elaboración DICIEMBRE Entidad Federativa. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD,

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

H. Puebla de Zaragoza, noviembre 16, 17 y 18 de Sala 1 del H. Congreso del Estado de Puebla, 5 Poniente no. 128, Centro Histórico

El Consejo Económico y Social,

OBJETIVO DE ROTARY. El objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular:

Boletín Informativo. Periodo Lic. Rafael Quiñonez Lic. Miguel Vera Bustamante. Comisiones del RCSL

Conley Hills Elementary School acuerda implementar los siguientes requisitos como se describe en la Sección 1116:

Arlington ISD Póliza de Participación Familiar del Título I

Cómo participar en el seminario:

Conclusiones de la 7a Asamblea

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida. Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida

Quiénes Somos? toma de decisiones y en la participación de la sociedad civil organizada involucra los jóvenes

Guía Para Reforzar la Orientación Alimentaria

Plan de Trabajo

BOLETÍN No. 007/2013 ANIVIP Ciudad de México, D.F. 19 de Junio, 2013.

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Crecimiento limitado en un planeta limitado

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

ANEXO 1 : CUESTIONARIO PRELIMINAR

Kit con actividades plásticas para jugar y aprender sobre las mariposas, especialmente diseñado para niños pequeños.

Subvenciones de La Fundación Rotaria. Marzo 2014

Transcripción:

S E P T I E M B R E 2 0 1 6 Mes de la alfabetización y educación básica. BOLETIN INFORMATIVO CLUB ROTARIO CUAUHTEMOC RARAMURI A.C. #64994 Información Rotaria - 1 de sept. Invocaciones en sesiones Rotarias. - 8 de sept. Mensaje Presidencial. - 15 de sept. Preparemos nuestro club Rotario para recibir nuevos socios. - 22 de sept. Rotary y la juventud. - 29 de sept. Socios honorarios El esfuerzo individual bien orientado puede lograr grandes metas, pero el máximo bien por fuerza debe alcanzarse gracias al esfuerzo combinado de muchas personas. El esfuerzo individual puede centrarse en las necesidades individuales, pero los esfuerzos conjuntos deben dedicarse al servicio de la humanidad. El poder de los esfuerzos conjuntos no conoce limites. Paul Harrys.

Reunión con padres de familia de la escuela hermanos Flores Magón. Se informo a cerca de la brigada odontológica y se solicitó su consentimiento para atender a los niños. El programa incluirá un tratamiento dental completo y se les informará sobre la importancia que tiene la higiene dental. En esta misma escuela, se realizará una campaña de reforestación y limpieza con el apoyo de padres de familia y alumnos, esto con el fin de fomentar la limpieza de las instalaciones, así como enseñarles la importancia de los árboles en el planeta y de cuidar su entorno reforestando las áreas que ya han sido degradadas. 2

Baby Shower. Se apoyó con ropa para bebe en el baby shower que organizan las damas del club Rotario Cuauhtémoc. Albergue de la comunidad de Siquirichi Guachochi. Se esta apoyando al albergue con el propósito de remodelar y acondicionar dormitorios, baños y comedor. Con el donativo se apoyara también con parte de la dieta y material didáctico. 3

Noche Mexicana Tradición. El 15 de Septiembre, en México se celebra el día del "Grito de Dolores" o "Grito de Independencia". Por primera vez se realizo en la ciudad Dolores, Guanajuato a cargo del Cura Miguel Hidalgo, este suceso marca el inicio de la lucha por la independencia de México. Nuestro club también celebró este 15 de septiembre la independencia de México, con un convivio que incluyó antojitos mexicanos. 4

PLATICA CON EL DR. MANOLO MOYE El tema de la platica fue: Retención y captación de socios. 5

Presentación de jóvenes de intercambio Nuestros jóvenes de intercambio nos mostraron el avance que han tenido con el idioma Español. También realizaron una exposición de las costumbres y comidas típicas de su país de origen. Cada 21 de septiembre, se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos. 6

El cine va hacia ti. Se llevo a niños de tres diferentes albergues a una función de cine, la cual incluyo un refrigerio, palomitas y jugo. La actividad fue un éxito ya que los niños pasaron una tarde muy agradable.

FESTEJADOS DEL MES DE SEPTIEMBRE FERNANDO PALACIOS

Por qué es importante la alfabetización? La alfabetización es un derecho humano, un recurso para la autonomía personal y un factor de desarrollo social y humano. El acceso a la educación depende de la alfabetización. La alfabetización es un aspecto central de la educación de base para todos; es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, detener el crecimiento demográfico, instaurar la igualdad entre los sexos y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia. No es por gusto que la alfabetización se halla en el centro de la Educación para Todos (EPT). Una buena educación básica ofrece a los alumnos competencias esenciales que les servirán toda la vida y les permitirán adquirir otros conocimientos; los padres alfabetizados enviarán con más facilidad a sus hijos a la escuela; las personas alfabetizadas están mejor dotadas para acceder a la formación continua; finalmente, las sociedades alfabetizadas están mejor preparadas para enfrentarse a los desafíos del desarrollo. RESPONSABLE DE LA PUBLICACION: LIC. FABIOLA RODRIGUEZ COMITÉ DE RELACIONES PUBLICAS