MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO

Documentos relacionados
- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS?

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo

Manejo del tabaquismo en AP. Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

Tabaquismo. Justificación:

Bases Neurobiológicas de la Adicción a la Nicotina

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo

Abordaje actual del tabaquismo

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO

Dr. Raul Sansores. Clínica para dejar de fumar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. INER.

Cómo ayudo a mi paciente a dejar de fumar? Estrategias actuales

Intervencions enfront del tabaquisme en pacients amb patologia dual

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

San José, Costa Rica de Marzo de 2014

INFORME DE EVALUACIÓN

Precontemplación. Salida Permanente. fumar. Iniciar aquí. En esta fase analice con su paciente los motivos por los que fuma. Salida Temporal.

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco

Tabaquismo y Otra Patología

Curso Superior en Tabaquismo: Diagnóstico y Tratamiento en la práctica clinica

TABAQUISMO: TIPS PARA VENCER EL HÁBITO

TERAPIA DE CESACIÓN DE FUMADO CON TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO EN COSTA RICA

Programas de Cesación Tabáquica In Company

JORNADA de Respiratori en Atenció Primària del GRUP D ESTUDI PATOLOGIA RESPIRATÒRIA (GEPAR) i la VOCALIA DE TARRAGONA de la CAMFIC

Terapia Sustitutiva Con Nicotina

Tratamiento del tabaquismo.

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

Consejería de Salud. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid

(40 Horas) Presentación:

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

Tabaquismo - Enfoques prácticos para pediatras

EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL ÉXITO DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.

Taller 7: Manejo del Tabaquismo en una Consulta de Riesgo

Guías Clínicas en Atención Primaria 1/1. Guía del Tabaquismo. Autores: Grupo de Tabaquismo de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA: TERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL. Fernanda del Castillo Arévalo Luis Argüelles Otero

CESE DEL FUMADO: TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Estrategias de actuación ante el paciente fumador en la empresa.

Experiencia de un programa de cesación del tabaquismo en el Instituto Nacional del Tórax

Tratamiento del Tabaquismo.

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

ESCUELAS SIN TABACO VII JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EDUACIÓN N PARA LA SALUD

Tratamiento del Tabaquismo.

Eficacia y seguridad del uso de medicamentos para la cesación de la adicción al tabaco: revisión de guías de práctica clínica

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

Tabaquismo en Chile Impacto alza impuestos

Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas

La adicción a la nicotina

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO

Deshabituación tabáquica. Psicólogo Clínico Asociación Española Contra el Cáncer

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE

ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Guías FAC III Comité de Epidemiología y Prevención de FAC. Abordaje del Tabaquismo

NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL ABORDAJE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DEL FUMADOR

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

Estudios de Investigación del Observatorio Riojano sobre Drogas

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

COLABORACIÓN ESPECIAL

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Los cigarrillos y otros productos que contienen tabaco

Los fumadores son enfermos que reclaman tratamientos integrales

SmokeFreeBrain: SmokeFreeBrain:Elementos de Gamificación

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL TABAQUISMO

Preguntas para responder

Cómo los doctores pueden ayudar a disminuir el daño a la salud causado por el cigarrillo Dr. Leonardo Véjar

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

TABAQUISMO. Piensa dejar en los próximos seis meses o lo ha intentado durante 24horas o más en el último año?

Tratamientos farmacológicos

Risperidona Perfil de afinidad

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA

META-ANÁLISIS DE COMPARACIONES INDIRECTAS Y SI NO HAY COMPARACIONES CABEZA A CABEZA?

Intervencions enfront del tabaquisme en pacients amb patologia dual

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández

GUIA TABAQUISMO GUIA DE GUIA TABAQUISMO

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Simpaticomimético de acción central.

SIGNIFICACION CLINICA DE

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO?

con el resto de especial en mujeres país, un estudio

DEFICIT DE ATENCIÓN enfermedad severa o medicalizaciòn exagerada? Dr. Javier Adi ( Mendoza) Neurólogo Infantil

TRABAJO FIN DE GRADO DESHABITUACIÓN TABÁQUICA: TRATAMIENTO CON VARENICLINA Y EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Niveles de evidencia Todos los estudios se clasificaron según el nivel de la evidencia en base al siguiente sistema de clasificación revisado.

Programa de tratamiento farmacológico asistencia al fumador. (PAFCAN) Protocolo de actuación

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Transcripción:

MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO Marie Françoise Crépy Saab

Problema de salud con MAYOR COSTO SANITARIO Y SOCIAL MUERTES 30% por enfermedades cardiovasculares 60% por las enfermedades respiratorias 90% por cáncer de pulmón 1,5:10 colombianos fuma 1:10 muere por cáncer atribuido al consumo de tabaco WHO Global Action Plan for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases, 2013 2020. Geneva: World Health Organization; 2013

OMS- CMCT Prevención TABAQUISMO PATRÓN DE ORO de las medidas preventivas ABORDAJE MÉDICO de la adicción a la nicotina : ESTRATEGIA MÁS COSTO EFECTIVA desde el punto de vista de años de vida ganados Camarelles Guillem F. et al., Documento de consenso para la atención clínica al tabaquismo en España. Med Clin (Barc). 2013;140(6):.e1.e12

Desde un punto de vista de ética profesional, todo personal sanitario, sin. distinción, y en cualquier ámbito de actuación, deben implicarse en ayudar a dejar de fumar a sus pacientes fumadores Camarelles Guillem F. et al., Documento de consenso para la atención clínica al tabaquismo en España. Med Clin (Barc). 2013;140(6):.e1.e12 Camarelles Guillem F. et al

NICOTINA +

Emociones Circunstancias Dopamina Modelos Metabolizador es rápidos CYP2A6 Refuerzo Positivo Comorbilidad psiquiátrica REGULACIÓN A LA ALTA RECEPTORES NICOTÍNICOS Karam-hage M. Et al. Nicotine Dependence: Current Treatments and Future Directions. In Hematology, Oncology and Palliative Medicine, 2015

SÌNDROME DE ABSTINENCIA ABSTINENCIA SIN Dependencia AYUDA ABORDAJE psicológica FARMACOLÓGICO SOLO EN 3-5% DE LOS FUMADORES FÌSICO Dependencia Física 2-10 hrs hasta 4 12 semanas. PSICOLÓGICO Dependencia social- Conducta aprendida Adicción a la nicotina

Abordaje del paciente fumador Cada fumador -Propio patrón de consumo -Circunstancias específicas -Susceptibilidades psiquiátricas -Antecedente de experiencias previas de manejo INDIVIDUALIZACIÓN DEL ABORDAJE -5 As MÉTODOS -Grado de dependencia test de Fargestrom o nª paquetes / año -Patrón de consumo -Antecedente de intentos de abstinencia -Nivel de motivación (cuestionario de Richmond)

ABORDAJE FARMACOLÓGICO MINIMIZAR SÍNDROME DE ABSTINENCIA DURANTE EL INTENTO DE CESE DEL CONSUMO PRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA EN ESTUDIO

MEDICAMENTOS ANTITABÁQUICOS DE PRIMERA LÍNEA IDEALMENTE MÍNIMO 3 MESES TERAPIA REEMPLAZO NICOTÍNICO BUPROPIÓN VARENICLINA CITISINA

TERAPIA REEMPLAZO NICOTÍNICO PARCHES CHICLES COMPRIMIDOS SPRAY NASAL INHALADO R 24 HRS >10CIG/ D 16 HRS <10CIG/ D 2MG < 25 CIG/D 4 MG > 25 CIG/D 2 MG NO INTERACCIONES 21MG/D X 4 SEM 14 MG/D X 2 SEM 7 MG/D X 2 SEM 15MG/D X 4 SEM 10MG/D X 2 SEM 5 MG/D X 2 SEM C/HR MÁX25CH/D X 2 MG O 15CH/D X 4 MG O A DEMANDA LUEGO DE 3 MESES DESCENSO GRADUAL C/1-2 HR MÁX 30 COMP./D A DEMANDA LUEGO DE 3 MESES DESCENSO GRADUAL REACCIONES ADVERSAS RELACIONADAS A LA FORMA DE PRESENTACIÓN RARO: RIESGO DE DEPENDENCIA A TRN EFECTO INTERMEDIO EFECTO INMEDIATO REQUIERE TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN BUENA OPCIÒN PACIENTE HOSPITALIZADO, PACIENTE SIN DESEO DE CESE DE CONSUMO

BUPROPIÓN Tabletas de liberación modificada x 150 mg Iniciar 1-2 semanas antes del cese del consumo 150 mg x 6 D, luego 150 mg c/12 hrs RA:insomnio-somnolencia, irritabilidad, cefalea : 50% de la dosis Estudios demuestran disminución del consumo así no se haya podido lograr un cese definitivo NO:disminución umbral convulsivo, IMAO 14 días antes, TAB, insuf.hepática Buena opción cuando depresión leve

VARENICLINA Tabletas X 0,5 Y 1mg Iniciar 1semana antes del cese del consumo Estudios demuestran disminución del consumo así no se haya podido lograr un cese definitivo Día 1-3: 0,5 mg/día Día4-7: 0,5 mg cada 12 horas Día 7 en adelante: 1 mg cada 12 horas RA: Naúseas, dolor abdominal, flatulencia, insomnio, pesadillas : 50% de la dosis, estómago lleno, con un vaso de agua helada. En insuficiencia renal grave reducir 50% dosis NO:depresión, ideas suicidas, hipersensibilidad al producto, embarazo, lactancia, < 18 años No interacciones relevantes

A CONSIDERAR SIEMPRE CON LAS OPCIONES ANTITABÁQUICAS DE PRIMERA LÍNEA RIESGOS PSIQUIÁTRICOS RIESGOS CARDIOVASCULARES -Alertas de la FDA -Importante el seguimiento en cada paciente

Riesgos psiquiátricos Bupropión Riesgo de manía: NO en TAB Vareniclina Según los antecedentes del paciente o ante la sospecha es preferible el Reporte de manejo casos conjunto de depresión, con ideación psiquiatría y comportamiento suicida en especial en pacientes con comorbilidades psiquiátricas: sin embargo en los estudios no se ha evidenciado diferencia con la incidencia en la población control: desde diciembre 2016 la FDA retiro la alerta Evins A.E. et al. Maintenance treatment with varenicline for smoking cessation in patients with schizophrenia and bipolar disorder: a randomized clinical trial. JAMA. 2014;311(2):145.

Riesgos cardiovasculares Enfermedad cardiovascular estable Se recomienda el uso de cualquier de los medicamentos antitabaco primera línea. Síndrome coronario agudo TRN: características vasoconstrictoras y adrenérgicas de la nicotina se han asociado a dolor precordial y de palpitaciones en especial en el síndrome coronario agudo. Vareniclina Resultados controversiales: riesgo de mortalidad cardiovascular PERO tasa de infarto agudo del miocardio en FDA: relación ponderar a la población el pequeño control. aumento de riesgo Sin cardiovascular embargo: fumar asociado riesgo al de uso enfermedad de vareniclina cardiaca frente coronaria a la e ictus evidencia de los beneficios del cese tabáquico a corto como a largo plazo Thomas KH et al. Risk of neuropsychiatric adverse events associated with varenicline: systematic review and meta-analysis.bmj. 2015;350:1109.

EFECTIVIDAD DE LOS ANTITABÁQUICOS DE PRIMERA LÍNEA Lema: Antes que la efectividad, la SEGURIDAD Medicamentos de primera línea para el tabaquismo han demostrado ser EFECTIVOS siempre y cuando se adapten a las características del consumo de cada paciente. Cochrane Database of SystematicReviews 2013, Issue 5.Art.No.:CD009329 Karam-hage M. Et al. Nicotine Dependence: Current Treatments and Future Directions. In Hematology, Oncology and Palliative Medicine, 2015

EFECTIVIDAD DE LOS ANTITABÁQUICOS DE PRIMERA LÍNEA En cuanto al mantenimiento de la abstinencia al cigarrillo a largo plazo: Vareniclina hasta 2 veces más efectiva que el placebo Vareniclina hasta 3 veces más efectiva que el bupropión Bupropión y TRN igual efectividad Stead LF, Koilpillai P, Fanshawe TR, Lancaster T. Combined pharmacotherapy and behavioural interventions for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, Issue 3.

EFECTIVIDAD DE LOS ANTITABÁQUICOS DE PRIMERA LÍNEA En MONOTERAPIA ante un fallo terapéutico o una disminución parcial pero no total del consumo: considerar la combinación de los tratamientos 2 TRN Bupropión + TRN Vareniclina + Bupropión 5

MEDICAMENTOS ANTITABÁQUICOS DE SEGUNDA LÍNEA NORTRIPTILINA CLONIDINA 75-100 MG RA anticolinérgicas y cardiacas 3 veces al día RA boca seca, mareo, somnolencia, hipotensión ortostática O Cuando medicamentos primera línea se han descartado o manejo coadyuvante de los de primera línea.

MEDICAMENTOS ANTITABÁQUICOS EN DSARROLLO Roys M., Weed K., Carrigan M., MacKillop J. Associations between nicotine dependence, anhedonia, urgency and smoking motives Addictive Behaviors 62 (2016) 145 151

MEDICAMENTOS ANTITABÁQUICOS EN DESARROLLO Cigarrillo electrónico, e- hookah, vape pens Reduce de 9 a 450 veces la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas en relación al cigarrillo PERO Forma de consumo perpetua el patrón de dependencia y adicionalmente se le ha asociado posibles reacciones adversas Roys M., Weed K., Carrigan M., MacKillop J. Associations between nicotine dependence, anhedonia, urgency and smoking motives Addictive Behaviors 62 (2016) 145 151

ABORDAJE NO FARMACOLÓGICO Entrevista motivacional Intervenciones breves Terapias de grupo Aplicaciones interactivas como apps, líneas telefónicas Acupuntura, digitopuntura, hipnosis, electroestimulación

https://smokefree.gov

Conclusiones El abordaje más efectivo para lograr la abstinencia al cigarrillo será la combinación de manejo farmacológico y no farmacológico por al menos 6 meses logrando una abstinencia del 25-35%.

Conclusiones Tabaquismo: prioridad para el prestador de servicios de salud Adicción a la nicotina: adicción física, psicológica y conductualsocial

Conclusiones El abordaje más efectivo para lograr la abstinencia al cigarrillo será la combinación de manejo farmacológico y no farmacológico por al menos 6 meses logrando una abstinencia del 25-35%.

Conclusiones Necesidad de nuevas intervenciones dada la baja tasa de éxito hasta la fecha.

Bibliografía [1] Cahill K, Stevens S, Perera R, Lancaster T. Pharmacological interventions for smoking cessation: an overview and network meta analysis Cochrane Database of SystematicReviews 2013, Issue 5.Art.No.:CD009329.DOI: 10.1002/14651858.CD009329.pub2 [2] Karam-hage M. Et al. Nicotine Dependence: Current Treatments and Future Directions. In Hematology, Oncology and Palliative Medicine, 2015 [3] Roys M., Weed K., Carrigan M., MacKillop J. Associations between nicotine dependence, anhedonia, urgency and smoking motives Addictive Behaviors 62 (2016) 145 151 [4] WHO Global Action Plan for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases, 2013 2020. Geneva: World Health Organization; 2013 [5] Camarelles Guillem F. et al., Documento de consenso para la atención clínica al tabaquismo en España. Med Clin (Barc). 2013;140(6):.e1.e12 [6] Benowitz N.L.Pharmacology of Nicotine: Addiction, Smoking-Induced Disease, and Therapeutics Annu Rev Pharmacol Toxicol. 2009 ; 49: 57 71 [7] Benowitz N.L.Nicotine Addiction N Engl J Med 2010 ; 362(24):2295-2303 [8] Alba LH,, et al. Recomendaciones para la cesación de la adicción al tabaco en Colombia. Biomédica 2013;33:186-204 [9] Karam-Hage M et al. Nicotine Dependence: Current Treatments and Future Directions In Hematology, Oncology and Palliative Medicine 2015.

Bibliografía [10] Evins A.E. et al. Maintenance treatment with varenicline for smoking cessation in patients with schizophrenia and bipolar disorder: a randomized clinical trial. JAMA. 2014;311(2):145. [11] Anthenelli RM et al.neuropsychiatric safety and efficacy of varenicline, bupropion, and nicotine patch in smokers with and without psychiatric disorders (EAGLES): a double-blind, randomised, placebo-controlled clinical trial.. 2016;387(10037):2507. [12]Thomas KH et al. Risk of neuropsychiatric adverse events associated with varenicline: systematic review and metaanalysis.bmj. 2015;350:1109. [13] Beard E., Shahab L., Cummings D.M., Michie S., West R. New Pharmacological Agents to Aid Smoking Cessation and Tobacco Harm Reduction: What Has Been Investigated, and What Is in the Pipeline? CNS Drugs; Oct2016, Vol. 30 Issue 10, p951-983 [14] Walker N, Bullen C, McRobbie H. Reduced-nicotine content cigarettes: Is there potential to aid smoking cessation? Nicotine Tob Res. 2009;11:1274-9. [15] Svanström H et al.use of varenicline for smoking cessation and risk of serious cardiovascular events: nationwide cohort study.bmj. 2012;345:e7176 [16] Stead LF, Koilpillai P, Fanshawe TR, Lancaster T. Combined pharmacotherapy and behavioural interventions for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, Issue 3. Art. No.: CD008286 [17] Prochaska J.J; and Benowitz N.L. The Past, Present, and Futureof Nicotine Addiction Therapy Annu. Rev. Med. 2016. 67:467 86