Mieloma múltiple en paciente joven

Documentos relacionados
Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65.

Taller de Actualización en Mieloma múltiple. Valencia, abril 2016 Diego E. Higuera B.

CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016

Cómo se investiga? Puntos de aprendizaje

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP de Mayo del 2013

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

INSTITUTO HEMATOLOGIA E INMUNOLOGIA PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE.

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

Intervenciones quirúrgicas previas:

Entendiendo la Electroforesis de Proteínas

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin

Diego M. de la Torre González,* Jorge Góngora López,** José Adolfo Pérez Meave**

Mieloma múltiple IgA: a propósito de un caso

Zaragoza, Septiembre 2009

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma

Nefrología Básica 2. Capítulo. MANIFESTACIONES RENALES DE LOS DESóRDENES DE LAS CÉLULAS PLASMáTICAS

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

Comprender. los ensayos de cadenas ligeras libres y cadenas pesadas/ligeras en suero. Improving Lives Finding the Cure

A1C Cuál es su número? La no muy conocida prueba de A1C, puede decirle mucho de como mantenerse saludable.

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Inmunoelectroforesis en Enfermedades del sistema inmune

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Recomendaciones de las directrices

Insuficiencia renal aguda

Caso Clínico Mieloma Múltiple. Ricardo García Muñoz. Hospital San Pedro Logroño

Epidemiologic clinical features of patients with acute Leukemia Hematology Hospital Service

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

CERVICALGIA PERSISTENTE: MÁS ALLÁ DE LA BANALIDAD.

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas

Enfoque optimo para el diagnostico y monitoreo del Mieloma Múltiple 2014

Enfermería Clínica II

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Guia Para El Paciente

Mieloma múltiple. CGI 2016 Dra.Laura Fraga

INTRODUCCIÓN HISTORIA NATURAL

QUÉ ES EL MIELOMA? Información general sobre la enfermedad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO EN EL ÁREA DE SALUD 6 DE VALENCIA

Objetivos finales del tratamiento en el anciano diabético: los mismos que en el diabético joven o adulto?

Multiple Myeloma Research Foundation 383 Main Avenue, 5th Floor Norwalk, CT correo electrónico:

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

Adenocarcinoma Suprarrenal. A propósito de un caso

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

FIEBRE EN EL NIÑO CON CÁNCER

Mieloma Múltiple Nuevos desafíos diagnósticos. «CLÍNICA MÉDICA A» Prof. Dra. Gabriela Ormaechea

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ARTÍCULO ORIGINAL. Claudia Tatiana Angarita Ribero 1, Lía Lorena Duitama Vergara 1, Paula Carolina Guzmán Cruz 3. Resumen

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.

MIELOMA MÚLTIPLE DE CADENAS LIGERAS CON COMPROMISO RENAL

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Mieloma Múltiple. Guía de Práctica Clínica

TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS

para las discrasias de células B

Presentación clínica del Mieloma Múltiple en pacientes de un Hospital Regional

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

GUÍA CLÍNICA DE ACTUACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

Patología REVISTA ESPAÑOLA DE

CASO CLÍNICO. Servicio de Medicina Interna CAULE. María López Veloso Residente de Medicina Interna Complejo Universitario Asistencial de León

Gammapatías Monoclonales: enfoque Diagnostico. Dr. Daniel Del Carpio Jayo Medico Asistente Dpto. Hematología - HERM

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016

Carcinoma renal de células claras en riñón ectópico presacro

Mieloma de células plasmáticas secretor de IgD, un reto diagnóstico. IgD secretory plasma cell myeloma, a diagnostic challenge

MANEJO DEL PACIENTE DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Seguimiento de pacientes con Mieloma Múltiple. Cambios en su perfil proteico.

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

MASTER. Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada

Hospital Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Doménech. Camagüey, Cuba.

Qué es el mieloma múltiple?

Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza:

PET-CT en Cáncer Pulmonar

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Linfoma no Hodgkin. Oficina de Apoyo al Paciente. Síntomas y diagnóstico

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Mieloma múltiple en una paciente joven

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

DESARROLLO NEOVASCULAR EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Francisco Parada D., María Roa B. Rev. ANACEM 9 (2) 23-Oct.

Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple. Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015

Transcripción:

PRESENTACIÓN DE CASO Mieloma múltiple en paciente joven Multiple Myeloma in Young Patient Andrés Agreda Pantoja, Caridad Chao Pereira, Diego Hernández Barraza, Víctor Roca Campaña Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba. RESUMEN Introducción: el mieloma múltiple es una enfermedad hematológica maligna caracterizada por una proliferación de células plasmáticas en la médula ósea. La edad más común del inicio es entre 65 y 70 años, sin embargo, se documentan casos en jóvenes en formas cada vez más graves. Presentación de caso: hombre de 31 años, que cursa con dolores óseos generalizados, pérdida de peso y adinamia, de 6 meses de evolución. Se constatan cifras de creatinina y calcio sérico elevadas durante su hospitalización, presenta proteína de Bence-Jones positiva para cadenas ligeras Kappa, y se realiza biopsia de médula que concluye en mieloma plasmoblástico. Conclusiones: se comienza tratamiento con citostático asociado a esteroides. La presentación antes de los 40 años es infrecuente y el pronóstico, sombrío, a pesar del tratamiento oncoespecífico. Palabras clave: mieloma múltiple; mieloma plasmoblástico; paciente joven. ABSTRACT Introduction: Multiple myeloma is a malignant hematologic disease characterized by a proliferation of plasma cells in the bone marrow. The most common age of onset is between 65 and 70 years, however cases are documented in young people in increasingly severe forms. Case presentation: A case of a 31-year-old man, with generalized bone pain, weight loss and adynamia, of 6 months of evolution is presented here. Serum creatinine and serum calcium levels are high during hospitalization, Bence-Jones 319

protein is positive for Kappa light chains, and marrow biopsy is performed, which concludes in plasmoblastic myeloma. Conclusions: Treatment with cytostatic associated with steroids is started. This onset before age 40 is not frequent, and prognosis is bleak, despite the specific oncology treatment. Keywords: multiple myeloma; plasmoblastic myeloma; young patient. INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple (MM), es un tipo de cáncer hematológico que afecta a las células plasmáticas, y está catalogado dentro de las gammapatías monoclonales. Son un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por una producción anormal de inmunoglobulinas. 1 Se clasifica según el tipo de inmunoglobulina monoclonal que se eleva:igg (50-60 %), IgA (30 %), IgM (2 %), IgD (0,5 %). En el 15 % de los casos no hay elevación en sangre de ninguna de las inmunoglobulinas antes mencionadas, hay presencia de cadenas ligeras que pasan a través del riñón y se detectan solo en orina (mieloma de Bence-Jones), en 1 % de los casos no se detecta proteína anormal en sangre ni orina, a lo que se denomina mieloma no secretor. 2 La enfermedad es más frecuente entre los 65 a 70 años de edad, es raro antes de los 40 años. 3-4 PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente de 31 años de edad, masculino, con antecedentes de salud, cuadro clínico de 5 meses de evolución, consistente en dolor en toda la columna, parrilla costal, y pelvis ósea, acompañado de pérdida de peso de 10 libras, y astenia. Se le realiza radiografía survey óseo y tomografía computarizada de columna dorso-lumbar, y se observan lesiones ostelíticas en esternón, costillas, vértebras, pelvis y cráneo (figura 1 A y B), por lo que se ingresa en la sala de Medicina del Hospital "Hermanos Ameijeiras". Al examen físico se observa palidez generalizada, mucosas secas y ruidos cardiacos taquicárdicos. En el abdomen no se constatan visceromegalias, presenta dolor a la digitopresión y movilización en cadera izquierda, columna dorso-lumbosacra y parrilla costal. En la analítica de sangre presenta una velocidad de sedimentación globular (VSG) en 113 mm/h, la hemoglobina de 82 g/dl, las plaquetas 124 x 10 9 /L, y en la lámina periférica se observa fenómeno de Roleux. 320

La química sanguínea mostró la creatinina en 229 mmol/l deshidrogenasa láctica (LDH) 812 U/L, el calcio sérico de 5,19 mmol/l, las proteínas totales 66,6 g/l y la albúmina 40 g/l. La electroforesis de proteínas mostró aumento policlonal de la región alfa 1 y ligera disminución de región gamma; y la proteina de Bence Jones en orina fue positiva a cadenas Kappa libre (figura 2). El ultrasonido abdominal y el rastreo ganglionar arrojaron que no hay adenopatías intrabdominales, ni en cadenas periféricas. En el medulograma se observa infiltración masiva por células ajenas al parénquima; y la biopsia diagnóstica de médula ósea señala mieloma plasmoblástico, inmunohistoquímica (IHQ): CD 321

marcador 20 negativo, CD 79 A positivo, CD 3 negativo, Ki 67 positivo 80 %, CD 38 positivo, CD 168 positivo y Kappa positivo. DISCUSIÓN El MM representa el 1 % de todos los tumores malignos y el 10 % de los tumores hematológicos. La incidencia en los Estados Unidos es de 5,3 casos nuevos por 100 000 habitantes al año. 2,3 La edad al diagnóstico suele ser entre los 65 y 70 años, y aunque se puede ver en pacientes más jóvenes, es raro antes de los 40 años. 1,2,5,6 En la casuística de los patólogos del Hospital "Hermanos Ameijeiras" este es el primer caso menor de 38 años. La variedad plasmoblástica solo designa unas células plasmáticas inmaduras, es un diagnóstico histológico y su presencia confiere peor pronóstico. 7,8 En el momento actual, la estrategia de control de la enfermedad incluye un tratamiento prolongado para asegurar lo conseguido con la quimioterapia inicial. El trasplante a partir de células madre propias (trasplante autólogo) tiene un papel clave en el tratamiento de esta enfermedad, como una forma de mejorar el grado de respuesta conseguido con la quimioterapia y su duración. 9 Este caso es el primero menor de 35 años diagnosticado en nuestro hospital, lo que motiva su publicación Se concluye la presentación del caso de un paciente joven, que cursa con MM, variedad plasmoblástico; la edad de presentación y el tipo histológico son factores de mal pronóstico, que favorecen las complicaciones. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener conflicto de intereses en la realización del estudio. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Rosinol L, Blade J, Esteve J, Aymerich M, Rozman M, Montoto S, et al. Smoldering multiple myeloma: natural history and recognition of an evolving type. Br J Haematol. 2003;123:631-6. 2. ESMO. Guidelines Working Group. Multiple Myeloma: ESMO Clinical Practice Guidelines for Diagnosis, Treatment and Follow-up. Ann Oncol. 2013;24(supl 6):vi133-vi137. 3. NCCN. Clinical Practice Guidelines in Oncology. Multiple Myeloma [homepage en Internet]; Versión 4/2015 [citado 10 de julio de 2015]. Disponible en: http:www.nccn.org 4. Guidelines for the diagnosis and management of multiple myeloma 2014 [homepage en Internet]; British Society for Haematology & UK Myeloma Forum [citado 10 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.bcshguidelines.com/ 322

5. Mailankody S, Korde N, Lesokhin A, Lendvai N. Minimal residual disease in multiple myeloma: bringing the bench to the bedside. Nat Rev Clin Oncol. 2015;12286-95. 6. Flanders A, Stetler-Stevenson M, Landgren O. Disease testing in multiple myeloma by flow cytometry: major heterogeneity. Blood. 2013;122:1088-9. 7. Palumbo A, Bringhen S, Mateos MV, Larocca A. Geriatric assessment predicts survival and toxicities in elderly myeloma patients: an International Myeloma Working Group report. Blood. 2015;125:3100-4. 8. Drayson M, Begum G, Basu S, Makkuni S, Dunn J, Barth N, et al. Effects of paraprotein heavy and light chain types and free light chain load on survival in myeloma: an analysis of patients receiving conventional dose chemotherapy in Medical Research Council UK multiple myeloma trials. Blood. 2006;108:2013-9. 9. Vij R, Annemans L. An ongoing multinational observational study in multiple myeloma (PREAMBLE): initial assessment of treatment patterns in patients with 6 months' follow-up. ASH Annual Meeting (Abstracts). 2014;124:21. Recibido: 15 de agosto de 2016. Aprobado: 7 de noviembre de 2016. Andrés Agreda Pantoja. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Calle San Lázaro, entre Marqués González y Belascoaín, municipio Centro Habana. La Habana, Cuba. Correo electrónico: caridad.chao@infomed.sld.cu 323