INFORME DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL (I-Semestre 2014)

Documentos relacionados
INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC

REPORTE DE CUMPLIMIENTO

Apéndice A. Curso para piloto privado

REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes

la aeronave, y/o el tiempo de vuelo en que actúa como piloto al mando de un dirigible que requiere más de un miembro de la tripulación de vuelo.

Segunda declaración provisional IN-036/2012

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

REPORTE DE SEGURIDAD AÉREA EN LA REGIÓN CAR/SAM. (Presentada por IATA)

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

Mesa de Ayuda

ANÁLISIS DE DATOS DE VUELO. Ing. LUIS SALINAS MORON

Programa Nacional de Notificación de Sucesos y Deficiencias de Seguridad Operacional

HELICOPTER SIMULATION CENTRE

FORMATO DE INSPECCIÓN

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

Segunda declaración provisional IN-004/2013

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN

Indicadores de Turismo 2010

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA

Organigrama Departamento ATO

Competencias Generales

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

Qué es un Procedimiento de Vuelo? Juan Urrutia

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Volumen I Certificaciones y Aprobaciones Capítulo 23 Inspección interior y exterior de la aeronave para operar en un Explotador

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18

Declaración provisional IN-004/2013

Indicadores de rendimiento de seguridad operacional (SPIs) GAJAH ANNUAL REPORT

Mantenimiento de Aeropuertos

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observaciones

Cuestión 3 del orden del día. Gestión financiera de los aeropuertos

1. Objetivo. 2. Alcance

PROPUESTA DE ESTRUCTURA LAR 135 LAR REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES

HST - DGAC GRUPO DE TRABAJO

Servicios de data center

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR

Aprobación Operacional PBN Bases de Datos de Navegación

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7

Declaración provisional IN-040/2013

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Beneficio Del Seguimiento Operacional en Tiempo Real de Pozos Exploratorios De la Región Sur

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

Operadores aéreos y/o propietarios de aeronaves con matrícula costarricense o extranjera que opere en Costa Rica.

INDICADORES DE RENDIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD OPERACIONAL APLICABLES A LAS ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO PARTE 145

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FOD AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO

Declaración provisional IN-038/2013

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN DE VUELO PARA OBTENER LA HABILITACIÓN DE AVIÓN MULTIMOTOR BASADO EN LA RAC-LPTA

La empresa ha llevado a cabo un análisis de riesgos de aspectos relacionados con la corrupción?

Importancia de la implementación de un sistema MRV

LISTADO DE CHEQUEO DE CONFORMIDAD PARA AERONAVES DE INSTRUCCIÓN (AVIÓN/HELICÓPTERO)

INFORME TÉCNICO IN-007/2010 RESUMEN DE DATOS

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

PLAN DE ACCION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. 1.1 ANTECEDENTES: El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil,

HELICOPTER SIMULATION CENTRE

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

A continuación se enlistan los folios beneficiados con la beca: Hospedaje

Lo qué hay qué saber?

Código de Plantilla: F-DEA-FOR

CAPITULO 142 MONITOREO DE LOS REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO (FLIGHT DATA RECORDERS-FDR s)

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2015

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

INFORME TÉCNICO IN-005/2010 RESUMEN DE DATOS

MATERIA: REGULACIONES ULTRALIVIANO

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

1. PROPOSITO 3.1 DEFINICIONES.

Planificación, Coordinación y Control de Obras en la Parte Aeronáutica. AD Operativo

Diplomado en Derecho Aeronáutico Especial

Análisis Costo Riesgo Beneficio

SALUD PÚBLICA Y FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO

DIRAM PARTE 9 EQUIPAMIENTO REQUERIDO

Módulo 1. Introducción al RVSM. SRVSOP - Curso de aprobación de aeronaves y explotadores para operaciones RVSM

3. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN DE CONSTINGENCIAS

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

VIGÉSIMO SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/22)

Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco

MATERIA: PESO Y BALANCE B

Mercancías Peligrosas

Tasa de incidencia delictiva en los municipios veracruzanos

Declaración provisional A-034/2011

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD

SMS OACI DOCUMENTO 9859

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Subsecretaría de Transporte Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección de Análisis de Accidentes e

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Resumen ejecutivo. Encuesta nueva aplicación AMA [Seleccionar fecha]

MATERIA: BÁSICO DE TELECOMUNICACIONES

La empresa ha llevado a cabo un análisis de riesgos de aspectos relacionados con la corrupción?

TALLER SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL Y EFICIENCIA DE LOS HELIPUERTOS SMS PARA HELIPUERTOS

Transcripción:

INFORME DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL (I-Semestre 2014)

1. PROPÓSITO El documento a continuación presentado tiene como objetivo principal mostrar una descripción del avance con respecto a los reportes recibidos en la Coordinación de Seguridad Operacional durante el primer semestre del año en curso, de igual manera se genera el correspondiente análisis de tendencia y probabilidad para dar a conocer cuál será el comportamiento para el II semestre del presente año; de las incidencias presentadas ante el departamento. 2. DELIMITACIÓN La redacción de este documento está enmarcada con respecto a la data recolectada bajo la modalidad de reportes que son adquiridos por el departamento seguridad Operacional. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES: 3.1 Reporte Solucionado: Evento o incidencia que fue estudiada y analizada, la cual se le generó acciones correctivas para mitigar los problemas y la aplicación de dichas acciones fue implementada de manera satisfactoria. 3.2 Reporte en Proceso: Evento o incidencia la cual le fue generado acciones correctivas previo estudio, pero dichas acciones están en proceso de implementación, su resultado final aún es incierto. 3.3 Reporte Abierto: Evento o incidencia que aun no ha sido analizado ni estudiado.

3. TIPO DE REPORTES Reportes de Incidentes 27 Reportes De Seguridad Operacional en Cabina de Vuelo 7 Reportes de Identificación de Peligros 14 Total 49 Reportes de Identificación de Peligros (10) 25% Reportes de Incidentes (22) 55% Reportes De Seguridad Operacional en Cabina de Vuelo (7) 20%

3.1 REPORTES DE INCIDENTES Técnico 19 Operacional 6 Tráfico Aéreo 2 Total 27 Tránsito Aéreo 2 8% Operacional 6 22% Técnico 19 70%

3.1.1. CAUSAS DE LOS REPORTES DE INCIDENCIA Explosión o Pérdida de Presión en Cauchos 4 Fallas en la indicación del tren de aterrizaje 3 Colisión con transporte Terrestre 3 Vibración de la aeronave debida al Motor 2 Impacto con Ave 3 Tránsito Aéreo 2 Impacto con Escalera en tierra 1 Derrame de Combustible 2 Falla en el FMA Flight Monitoring Announcement 1 Encendido del MASTER WARNING 1 Incremento del CSD generador izquierdo 1 Delaminación de la Compuerta del Tren de Aterrizaje 1 Stall de los motores 3 Incremento del CSD generador izquierdo 4% Encendido del MASTER WARNING 4% Delaminación de la Compuerta del Tren de Aterrizaje Stall de los motores 4% 11% Explosión o Perdida de Presion en Cauchos 15% Fallas en la indicación del tren de aterrizaje 14% Falla en el FMA Flight Monitoring Announcement 4% Derrame de Combustible Impacto con Escalera en tierra 4% Tránsito Aeréo 4% Vibración de la aeronave debida al Motor Colisicion con transporte Terrstre 11% Impacto con Ave 11%

3.2 REPORTES DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN CABINA DE PASAJEROS Emergencia Médica 2 Pasajero que abusa de la tripulación 3 Incidente Laboral 2 Incidente Operacional 1 Total 7 Incidente Laboral 25% Incidente Operacional 13% Emergencia médica 25% Pasajero que abusa de la tripulanción 3

3.2.1 CAUSAS DE LOS REPORTES DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN CABINA DE PASAJEROS Oxigeno portátil 1 Falta de Aire Acondicionado 2 Cool Icer inoperarivo 1 Escalera de desembarque no adecuada 1 Personal de Tráfico 2 Tapa del Motor suelta 13% Oxigeno portatil 12% Personal de Tráfico 25% Falta de Aire Acondicionado 25% Escalera de desembarque no adecuada 13% Cool Icer inoperativo 12%

3.4 REPORTES DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Falta de equipos para el personal 5 Unidades Terrestres con problemas 2 Tapa de motores que no calzan bien 1 Manuales Faltantes 1 Ruptura de los first aid kit 1 Escaleras del hangar con anti resbalantes desgastados 1 Ave encontrada en tren de aterrizaje 1 Condiciones de riesgos en VIG 1 Peligros en hospedaje del personal 1 TOTAL 14 Condiciones de riesgos en VIG Peligros en hospedaje del personal Escaleras del hangar con antirresbalantes desgastados Falta de equipos para el personal 36% Ave encontrada en tren de ateriizaje Ruptura de los first aid kit Manuales Faltantes Tapa de motores que no calzan bien Unidades Terrestres con problemas 15%

4. DESCRIPCIÓN DE AVANCES Reportes Solucionados 19 Reportes En Proceso 24 Reportes Abiertos 5 TOTAL 48 Reportes Abiertos 10% Reportes Solucionados 40% Reportes En Proceso 50%

5. ESTADÍSTICA DE INCIDENTES RECURRENTES Explosión o perdida de presión en los cauchos 3 Colisión con transporte terrestre 3 Fallo en la indicación de tren de aterrizaje 3 Impacto con ave 4 TOTAL 13 Explosión o Pérdida de Presión en los Cauchos (3) 23% Fallo en la Indicación del Tren de Aterrizaje (3) 23% Colisión con Transporte Terrestre (3) 23% Impacto con Aves (4) 31% NOTA: Para la realización de esta gráfica se tomo en cuenta los incidentes con mayor recurrencia en lo que va de año.

5.1 ANÁLISIS DE TENDENCIA N de Incidentes Marzo 3 Abril 6 Mayo 6 Junio 5 Julio 6 Análisis de Tendencia N de Incidentes 6 6 5 6 3 Marzo Abril Mayo Junio julio Promedio 5,2 Desviación Estándar 1,30 Conclusión: Este análisis nos permite observar cómo está orientada la cantidad de incidentes de manera mensual, con esta línea de tendencia podemos predecir el comportamiento futuro de las incidencias, es decir, la tendencia para los próximos meses siguiendo esta línea es que ocurran de 4 a 6 incidentes mensuales.

5.2 ANÁLISIS DE PROBABILIDAD Cantidad de veces que puede ocurrir el incidente Incidentes Recurrentes 1 2 3 4 5 Fallo en la Indicación del Tren de Aterrizaje 170,23% 146,2% 83, 35,98% 12,3 Impacto con Aves 113,84% 65,2% 24,9% 7,13% 1,63% Colisión con Transporte Terrestre 99,69% 49,9% 16, 4,18% 0,84% Explosión o Perdida de Presión de Cauchos 197,83% 197,8% 131,8% 65,94% 26,38% CONCLUSIÓN: El cuadro indica cual será la probabilidad de que ocurra una cierta cantidad de eventos en un tiempo de 6 meses. En tal sentido y según lo mostrado en el cuadro anterior tenemos que: Fallo en la Indicación del Tren de Aterrizaje: Para este evento hay una gran probabilidad de que ocurra al menos 3 veces en lo que queda de año. Impacto con Aves: La probabilidad indica que habrá al menos 2 impactos con aves en lo que queda de año. Colisión con Transporte Terrestre: Este evento puede ocurrir al menos 2 veces en lo que resta de año. Explosión o Pérdida de Presión de Cauchos: Ocurrirá al menos 4 hasta que finalice el año en curso. Este análisis está basado en la data recolectada desde el año 2010. En tal sentido podemos afirmar que los eventos antes mencionados son los más recurrentes hasta la fecha.

Ciclos INFORME DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL 6. COMPARACIÓN CON RESPECTO AL ESTÁNDAR INTERNACIONAL (OACI) Ciclos por Año Ciclos estándar según OACI Año 2010 218 250 Año 2011 792 250 Año 2012 592 250 Año 2013 692 250 Año 2014 453 250 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Conclusión: Por referencia de la OACI el estándar es 1 incidencia cada 250 ciclos, en tal sentido y observando la gráfica notamos que la tendencia que corresponde al año en curso está marcado por una clara disminución de incidentes con respecto al Año 2011, 2012 y 2013, pero aun estamos muy por encima de los estándares, en el cuadro representado notamos que la estadística actual supone que tenemos 1 incidente cada 453 ciclos de operación.