IMPORTADORES DROPSHIPPING. Guía de Uso

Documentos relacionados
AWRECURRENTBUY Guía de Uso

AWPOS-TPV GUÍA BÁSICA

Manual de instalación AlerEti Correos Express Prestashop

Instalación y Registro Versiones Educativas 2012

Guía de usuario Módulo Grutinet

Guía de Usuario TARJETA REGALO

Tienda Online. Guía básica. Comienza a vender por Internet. Índice

MÓDULO MEGASHIPING Guía de Uso

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

Manual de usuario. Actualizador Masivo CSV / XML vía URL / FTP compatible con tareas programadas (cronjobs)

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

CAMBIO DEL TIPO DE IVA PARA EL 1 DE SEPTIEMBRE de 2012

Registro de Dominio. Guía básica. Tu nombre en Internet con arsys. Índice

Integración con el cliente de correo

... advanced access control software Guía de usuario. for

Procedimiento Funcionamiento Disco Colaborativo

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea".

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Añada pestañas adicionales a sus productos para brindar más detalles con información relevante.

Plan Correo. Guía básica. Y presume de correo con tu nombre de dominio. Índice

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA

Herramienta de precios de Cantook SUMARIO

Cómo configuro mi alojamiento

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

EA Connector for Jira - Guía de Usuario

Crear nueva vapp y añadir una máquina virtual

CANTABRIA GOBIERNO DE

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno

Gestión de formularios: Manual de usuario

Elementos esenciales de Word

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003.

FileMaker Pro 14. Inventario

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

Configuración Nokia C7

GUIA DE INICIO RAPIDO PARA FORT AD PAYS

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

TIENDA Serie 4. 2do Trimestre Profesional

NVDA Screen Reader: Configuración para lectura de la pantalla

Manual de uso del motor de reservas

Guía de integración del módulo PayNoPain en Prestashop

Manual de Mejoras y Cambios en el Portal de Proveedores

Guía básica. Movilidad - Aplicación del profesor. Version 1.0 (23 de enero 2015)

img.1 Comenzar a crear nuestro player

GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE JAVA PARA VISADO ELECTRÓNICO DEL COAATC

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14

Cuestionario Empresas Gestoras de Viviendas Turísticas

Guía para la cumplimentación y presentación de los Modelos Fiscales Anuales (180/190/347)

Importa tus datos a ClassicGes 6 desde otras aplicaciones de gestión

Prestashop :: Configuración módulo Nacex

Manual de usuario. Captador de s con. Campañas de Descuentos Temporales

Pasar datos de archivos Excel a base de datos Articulos

Hostalia Guía de uso. Guía rápida de usuario. Multiplán. Cardenal Gardoki, BILBAO (Vizcaya) Teléfono:

Movistar Fusión Empresas

medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, los tipos

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MULTIREDLOTO

MODELO 190. Seleccionamos Declaración de I.R.P.F.: información para modelos 111 y 190 y nos aparece la siguiente pantalla:

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Actualización de versión en red descargada de internet

CuadraTurnos (ios) Manual de usuario. (Guía rápida)

CyberAdmin. Guía de Configuración de Excepciones del antivirus NORTON Febrero de Versión del documento 1

BREVE EXPLICACIÓN. A continuación indicamos los aspectos más destacados de Ogeo Community.

CONEXIÓN A EDUROAM DESDE WINDOWS 7

Configurar y añadir reglas Firewall

Guía rápida de uso de portafirmas. Guía rápida de uso de Portafirmas Usuario con perfil firmante. Universidad de Sevilla.

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

Walnuters Manual de Flickr

Registro y presentación de ofertas

TARIFICADOR DE LLAMADAS MANUAL DE REFERENCIA

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES

Manual del Bibliotecario virtual

MANUAL DE USUARIO PROFESORES

Configuración y uso de Lotes de Artículos GIO INTELLIGENT

Generalitat de Catalunya Departament d Ensenyament Institut d Educació Secundària i Superior d Ensenyaments Professionals Esteve Terradas i Illa

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0

Manual de Usuario.

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

INSTALAR LA FUENTE FUTURA EN EQUIPOS CON SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS

Guía de Instalación. Gaia Sofware Teléfono

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos.

2.1. Camerfirma como autoridad certificadora de confianza en Windows

Nuevo programa de ayuda IEET

Tareas y métodos de evaluación

Trabajar con tareas. rofesores. Destinado a: Profesores. Desarrollado por: Prof. Alejandra B. Sosa

Comunidad Escolar Web CM Panel de control / Comunidad Profesores

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

Transcripción:

IMPORTADORES DROPSHIPPING Guía de Uso

Guía de uso de los importadores de Dropshipping para PrestaShop 1.- Objetivo de la guía 2.- Información técnica Módulos importadores Principales funcionalidades de los importadores Características 3.- Descripción general 4.- Configuración de un importador 4.1.- Eliminar productos y categorías 4.2.- Configurar las opciones de importación 4.3.- Crear categorías de productos 4.3.1.- Editar las opciones de las categorías 4.4.- Configurar los precios 4.4.1.- Configurar los precios de los productos 4.4.2.- Configurar rangos de precios 5.- Importar el catálogo de productos 5.1.- Realizar la primer importación 5.2.- Automatizar las importaciones 5.3.- Realizar importaciones manuales 6.- Comprobar las importaciones 7.- Ayuda Revisión/Actualización Contacto

Guía de uso de los importadores de Dropshipping para PrestaShop 1.- Objetivo de la guía Si te has lanzado al comercio online y trabajas con distribuidores de Dropshipping, ya sabrás que mantener toda la información actualizada es una tarea difícil que necesita mucho tiempo. Por eso, desde AlabazWeb Pro hemos desarrollado una serie de importadores para los principales mayoristas de Dropshipping con los que podrás realizar todas las importaciones de forma automática..con esta guía descubrirás todas las ventajas y utilidades que obtendrás al utilizar los módulos importadores. 2.- Información técnica - Módulos importadores Esta guía está creada para mostrar la configuración de los módulos importadores desarrollados por AlabazWeb Pro de los siguientes mayoristas: - Dreamlove: http://www.alabazweb.com/es/modulos-prestashop-importadores-exportadores/309- modulo-importador-dreamlove.html - Infortisa http://www.alabazweb.com/es/dropshipping/319-importador-de-productos-de-infortisa -para-prestashop.html - MediaMax http://www.alabazweb.com/es/dropshipping/400-importador-productos-prestashop-m ediamax.html - MegaSur http://www.alabazweb.com/es/modulos-prestashop-importadores-exportadores/364- modulo-importador-de-productos-de-megasur-para-prestashop.html

- CoolAccesorios http://www.alabazweb.com/es/dropshipping/398-modulo-importacion-productos-coola ccesorios.html - Cápsulas Dropshipping http://www.alabazweb.com/es/dropshipping/412-importador-productos-capsulas-drop shipping.html - Principales funcionalidades de los importadores Cuando trabajas con dropshipping, lo más importante sin duda es mantener actualizada la información de los mayoristas: precios, stocks, ofertas, nuevos productos Son muchas las personas que van a trabajar con el mismo catálogo por lo que ser el primero en ofrecer un producto o mantener siempre el stock actualizado es lo que va a marcar la diferencia con tus competidores más directos. Con los importadores desarrollados por AlabazWeb Pro podrás olvidarte de tener que actualizar manualmente toda la información, ya que tan solo tendrás que crear una tarea Cron en tu servidor e indicar cada cuanto tiempo quieres que la información se actualice. Además, podrás realizar la primera importación de una forma sencilla, hacerlo por bloques ajax para no sobrepasar los límites de tiempo de tu servidor y podrás establecer si quieres utilizar las categorías del mayorista o crear otras nuevas. También podrás indicar el porcentaje de beneficios que quieres que te aporte cada producto o incluso crear rangos de precios con diferentes beneficios. - Características Los importadores están disponibles para las versiones 1.5.X y 1.6.X de PrestaShop. Si trabaja con un mayorista diferente a los anteriores, no te preocupes, tan solo tienes que ponerse en contacto con nosotros y desarrollaremos el importador adecuado para tu distribuidor.

Igualmente, si necesitas alguna opción que no se contempla en el módulo, puedes contactar con nosotros llamando al teléfono 91 874 68 57 o escribiendo a acliente@alabazweb.com y trataremos tu consulta para enviarte un presupuesto a medida. Recuerde que con la compra de este módulo tiene derecho a 6 meses de soporte gratuito así como a 12 meses de descarga de mejoras y nuevas versiones. 3.- Descripción general La utilización e instalación de los importadores es muy sencilla, ya que funciona como cualquier otro módulo de PrestaShop. Una vez adquirida la licencia, podrás descargar desde tu área de cliente el zip que tendrás que subir a tu PrestaShop para poder empezar a disfrutar de las ventajas de tu importador. Dependiendo de tu mayorista, tendrás que trabajar con uno u otro importador pero todos tienen características muy similares y se configuran de la misma manera, por lo que esta guía será válida para cualquiera de los importadores citados anteriormente. Una vez instalado el módulo podrás acceder directamente a tu importador y a su panel de configuración desde la pestaña Catálogo del menú general de PrestaShop o accediendo a Módulos y Servicios:

Una vez que accedas encontrarás el siguiente menú, te explicaremos todas las opciones a continuación: 4.- Configuración de un importador 4.1.- Eliminar productos y categorías Para comenzar a configurar nuestro importador, lo primero que vamos a hacer es eliminar todos los producto y categorías que tenemos en nuestra tienda y así poder realizar nuestra primera importación desde cero. Para ello accedemos a la pestaña herramientas. Una vez aquí tendrás que elegir sí en las opciones eliminar todos los productos de la tienda y eliminar todas las categorías: Para que se borre todo tienes que hacer clic en Ejecutar. Es importante que tengas en cuenta que esta opción elimina todos los productos no solo los del distribuidor con el que estás trabajando, por lo que si no quieres que se borren todos tus artículos no deberás

realizar este paso. Una vez hecho nuestra tienda está lista para que comencemos a seleccionar las opciones de importaciones que deseemos. 4.2.- Configurar las opciones de importación Una vez que tenemos la tienda limpia, podemos comenzar a configurar las opciones de las importaciones. Para ello tenemos que hacer clic en opciones donde se abrirá la siguiente ventana: Las opciones son las siguientes: - Importar productos: Tienes dos posibilidades, importar los productos siempre o importarlos solo si no existen. Lo mejor es importar solo aquellos que no están en tu tienda y así evitas que haya productos duplicados. - Asignar categorías: Aquí tendrás que elegir a qué categorías quieres asignar los productos importados. Puedes elegir, en función de tus necesidades, entre: - Solo categoría por defecto - Categoría por defecto y categoría padre - Categoría por defecto, categoría padre e inicio. - Productos descatalogados: Qué quieres que pase con los productos que quedan descatalogados? Pues puedes elegir entre eliminar o, simplemente, deshabilitarlos. - Categoría Ofertas: Aquí tienes la posibilidad de seleccionar una categoría para los productos que están rebajados o en oferta. No es necesario crear esta categoría ya

que los precios específicos ya son importados por defecto. Es decir, que esta opción solo la debes seleccionar si quieres una categoría específica con los productos rebajados. - Proveedor: Cuando trabajes con más de un proveedor es necesario que diferencies qué producto pertenece a cada uno de los distribuidores. Para crear un nuevo distribuidor tienes que acceder a Catálogo > Proveedores. - Transportista: Igual que el proveedor, es necesario que diferencias que productos son enviados con cada transportista si trabajas con más de un distribuidor y transportista. Esto es importante porque si un cliente compra dos productos que corresponden a diferentes transportistas, se van a generar dos pedidos por separado y, por tanto, va a tener que pagar dos tasas de transporte distintas. Si necesitas crear un nuevo transportista tienes que acceder a la opción Transporte > Transportistas > Crear un nuevo Transportista Una vez que hayas configurado todas estas opciones haz clic en Guardar y podremos continuar con la configuración. 4.3.- Crear categorías de productos Ahora vamos a generar las categorías de los productos de nuestra tienda. Para ello tenemos que acceder a Categorías donde podremos ver dos opciones: Refrescar categorías o Guardar Categorías. Evidentemente no hay ninguna porque en pasos anteriores las hemos borrado todas, por eso vamos a volver a generarlas haciendo clic en refrescar categorías. Cuando el proceso haya terminado, podremos ver que aparece un listado con todas las categorías importadas desde el distribuidor.

Aquí tienes diferentes opciones que puedes realizar con las categorías, como borrarlas, importarlas de nuevo o importar sus productos. También puedes editar sus opciones desde el icono de editar (el que tiene forma de lápiz). 4.3.1.- Editar las opciones de las categorías Dentro de la opción de editar, puedes realizar diversas configuraciones.

1.- Selecciona Categorías: Aquí puedes indicar que la categoría se corresponde con una de las que tú tengas creadas en tu tienda. De esta manera, en lugar de mostrar los productos en las categorías del importador, se mostrarán en las tuyas propias. Para ello tan solo tienes que desplegar las categorías y seleccionar la que tú quieras. 2.- Categoría: Aquí puedes modificar el nombre de la categoría 3.- Categoría padre: Indica aquí cuál es la categoría padre de esta categoría. 4.- Cambiar precios en porcentaje: Aquí puedes indicar el porcentaje de beneficio que vas a conseguir con los productos que pertenecen a esta categoría. Este porcentaje es solo para esta categoría, a continuación veremos cómo configurar los precios generales. 5.- Importar productos de esta categoría: Esto es, simplemente, si quieres o no importar los productos. Cuando tengas configurado todo lo que necesites en esta categoría haz clic en Guardar y puedes pasar a la siguiente. Cuando esté todo listo, iremos a la pestaña Precios. 4.4.- Configurar los precios Una vez que las categorías están creadas y correctamente configuradas, vamos a acceder a la pestaña Precios, donde vamos a configurar tanto los precios de los productos como los rangos.

4.4.1.- Configurar los precios de los productos En esta opción podemos configurar cómo queremos que se establezca el precio de los productos de nuestra tienda. Vamos a ver las diferentes opciones: - Precio: Aquí puedes elegir entre calcular el precio con una tarifa base + el porcentaje que tú indiques en el apartado que veremos a continuación Cambiar precios en porcentaje o puedes escoger la opción PVP donde el coste del producto vendrá indicado directamente por el distribuidor. - Tarifa: Aquí tendrás que escoger la tarifa con la que trabajas con el distribuidor, en el caso de que haya más de una. - Porcentaje de la categoría: En esta opción tendrás que indicar qué porcentaje quieres aplicar a la categoría. Tienes la opción de que se aplique el máximo o el mínimo, en función del porcentaje que hayas añadido en la propia categoría, como hemos explicado anteriormente, y el que añadas aquí. - Cambiar precios en porcentaje: Aquí tendrás que indicar el porcentaje (%) que se sumará al precio base del producto, es decir, el porcentaje de beneficios que quieres obtener de tus productos. Este porcentaje lo puedes indicar por rangos de precios, en el siguiente apartado. 4.4.2.- Configurar rangos de precios Configurar rangos de precios es muy sencillo. Tan solo tienes que indicar el precio inicial donde comienza el rango y el precio final, donde termina. Después tendrás que indicar el porcentaje de beneficio de los productos que se encuentren entre ambos márgenes:

Aquí, los productos que cuesten entre 1 y 20, tendrán un porcentaje de beneficio sobre su precio base del 15 %. IMPORTANTE: Debes tener en cuenta, que el módulo tomará como referencia primero, el porcentaje de beneficio indicando en las categorías. En el caso de que no hubiera, pasará a comprobar el porcentaje de los rangos y, por último, las opciones indicadas en los precios. Cuando tengamos configuradas todas estas opciones, ya podremos comenzar a importar todos los productos a nuestras tienda. 5.- Importar el catálogo de productos Antes de empezar Antes de realizar la primera importación, debemos tener en cuenta algunos factores. - Permitir iframes en los campos HTML: Con Dreamlove por ejemplo, es necesario activar la opción de permitir iframes en las descripciones. Para ello tenemos que acceder a Preferencias > Configuración y decir Sí quieres permitir iframes en los campos html. - Dominio y dominio SSL: Es importante antes de comenzar la importación que tengáis en cuenta cuál es el dominio y el dominio SSL que tenéis de la tienda., porque si has indicado el dominio sin www será necesario acceder así para poder realizar la importación por Ajax. Para comprobar y configurar esta opción tendréis que acceder a Preferencias > SEO + URLS

Una vez tenidas en cuenta estas premisas, ya podemos acceder al importador para realizar nuestra primera importación. 5.1.- Realizar la primera importación Ahora vamos a realizar la primera importación de nuestra tienda. Para ello tenemos que hacer clic en Importar. Lo primero que debes tener en cuenta es que la primera importación va a ser muy amplia, por lo que se recomienda hacerlo por bloque Ajax, para no superar el tiempo límite del servidor y evitar que se paralice el proceso. Para ello una vez que accedas a la ventana de importación, será necesario que indiques la primera línea de importación y la última. Si quieres importar todos los productos, no tendrás que indicar nada en la última línea. Después indica también en Bloque Ajax, la cantidad de productos que quieres importar en cada importación Ajax, por ejemplo, bloques de 20 productos. Después tendrás que indicar los datos que quieres importar y de qué fichero.al ser la primera importación seleccionaremos todos los datos (después veremos el resto de opciones). En cuanto al fichero, te recomendamos que siempre selecciones el fichero online porque así te aseguras que estás importando los datos más actualizados. Además, deberás elegir si quieres importar las imágenes, lo más recomendable es escoger siempre la opción Solo si no existe, porque así evitas que se dupliquen las imágenes y no malgastarás espacio. Cuando tengas configuradas estas opciones podrás comenzar la importación, recuerda hacer clic en Importación Ajax para comenzar. Si haces clic simplemente en importar no realizará la importación por bloques, por lo que si tu servidor no es lo suficientemente potente puede parar el proceso cuando agote el tiempo.

Una vez que comience la importación, podrás ver el proceso en esta misma ventana: Cuando hayas acabado ya podrás ir al Catálogo para comprobar que los productos se han importado correctamente:

5.2.- Automatizar las importaciones Para automatizar las importaciones accederemos a Herramientas, donde podrás encontrar el listado de tareas que debes indicar a tu servidor para que realice las importaciones cuando tú lo necesites: - Actualización de Stock: Esta tarea deberá realizarse cada 4-6 horas, dependendiendo de tu servidor. Ten en cuenta que mantener el stock actualizado en

tu tienda es una de las tareas más importantes y puede cambiar cada pocos minutos. - Actualización de productos descatalogados y Añadir nuevos productos : Estas importaciones no es necesario hacerlas con tanta frecuencia, pueden realizarse una vez al día o incluso cada más tiempo. - Actualización de precios: También se recomienda realizar cada 6 horas, o al menos, una vez al día. 5.3.- Realizar importaciones manuales Si quieres realizar la importación de unos datos muy concretos o, simplemente, no quieres automatizar tus importaciones, tendrás que acceder a la pestaña importar para hacerlo manualmente. Este proceso es similar al que hemos llevado a cabo para realizar la primera importación, pero tendrás que escoger el contenido que quieres importar entre los siguientes: - Todos los datos : Si quieres importar toda la información de los productos - Stock: Si deseas importar solo el stock del producto. Se corresponde con el cron1 que hemos visto en herramientas. - Precios: Si necesitas importar el precio de los productos. Se corresponde con el cron8. - Solo las imágenes de productos. - Productos descatalogados: Se corresponde con el cron2.

- Importar solo categorías. Por ejemplo si habéis editado las categorías y queréis volver a tenerlas como vienen por defecto. - Asignar transportista a todos los productos: Cuando queráis añadir un nuevo transportista porque habéis empezado a trabajar con él. - Activar todos los productos del XML: Es decir, activar todos los productos que importes. - Importar descripciones - Importar todos los EAN Sync de los productos: Cuando queráis importar las referencias EAN de los productos. - Asignar una imagen a las categorías de los productos - Asignar un sufijo a la url - Eliminar imágenes sueltas: Por ejemplo, cuando hayas eliminado algún producto es posible que algunas imágenes no se hayan borrado, haciendo esta importación de aseguras de que están borradas. También deberás seleccionar las líneas de importación, el bloque Ajax si vas a realizar la importación por Ajax, el fichero desde el que quieres realizar la importación y si quieres o no importar las imágenes. Cuando hayas acabado, haz clic en importar o importación Ajax para que comience el proceso. Cuando haya acabado, si se ha realizado la importación por ajax, podrás ver el proceso en esta misma ventana:

6.- Comprobar las importaciones Una vez que has realizado las importaciones, bien de manera automática o manual, si quieres comprobar que se han realizado correctamente tendrás que acceder a la pestaña Logs: Aquí podéis ver la información que se ha importado, así como la fecha y hora en la que se ha comenzado y finalizado la importación. Si estos datos aparecen correctamente no debéis preocuparos porque significa que se ha hecho correctamente. Si en lugar de aparecer una fecha correcta aparece con formato 0000-00-00 00:00:00 o similar es cuando debéis consultar qué ha podido pasar. Para ello, si hacéis clic en el botón de editar, podréis ver todos los procesos realizados y que se han hecho correctamente o, si no es así, localizar dónde está el fallo:

7.- Ayuda En esta pestaña podéis encontrar videotutoriales y material donde se explica el funcionamiento del módulo y que iremos actualizando a medida que se amplien o modifiquen las opciones del módulo. Revisión/Actualización Esta versión del manual está actualizada hasta las siguientes versiones de los módulos: - Dreamlove: v. 3.0 - Infortisa: v. 2.3 - MediaMax: v. 2.1 - MegaSur: v. 1.1 - CoolAccesorios: v. 2.1 - Cápsulas Dropshipping: v. 1.1 Contacto En caso de tener cualquier duda, puede hacer su consulta enviando un ticket desde su espacio personal en www.alabazweb.com. Y puede contactarnos también llamando al número de teléfono 91 874 68 57 o escribiéndonos al email acliente@alabazweb.com.