idus. Depósito de Investigación de la US

Documentos relacionados
ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Qué tengo que hacer para que mis publicaciones en Senia queden accesibles en RiuNet?

Consultar por tipo de documento

Introducción al Acceso abierto y a las licencias Creative Commons

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Doctorado en Arquitectura. Recursos de información para la investigación

ENCUESTA. Bloque 2 Contenidos del repositorio (Resultados del estudio) (Este bloque está hecho únicamente con las 52 universidades que contestaron)

GUIA DE AUTOARCHIVO PARA TRABAJOS DE GRADO Y TESIS 1. ACTIVACIÓN Y REGISTRO DE USUARIO EN E-DOCUR... 3

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

Tu trabajo académico (TFG/M/PFC), RiuNet y Acceso abierto

CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Política institucional de acceso abierto a la producción científica, educativa y cultural de la Universidad Politécnica de Cartagena

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Modelo de licencia institucional

Repositorio Institucional

Glosario de términos utilizados en la encuesta sobre OAI en la universidad española

Manual de RODIN Biblioteca UCA

Manual de Procedimientos

Repositorio Institucional de AEMET: un caso práctico. XV Seminario de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos (2016)

Uso ético de la información: los derechos de autor

PUBLICACIÓN EN ABIERTO

Acceso abierto: sustentabilidad y resistencia

Manual Archivo Digital Docencia Investigación (ADDI) Trabajo de Fin de Grado (TFG)

Open Access en España: los Repositorios Institucionales. Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

La sede electrónica de la AEPD y las herramientas para facilitar el cumplimiento. María José Blanco Antón Secretaria General

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Proyecto DIGIBUG de la Biblioteca Universitaria de Granada y otros proyectos de Repositorios Institucionales Qué es el Proyecto DIGIBUG?

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios

(Repositorio de la UPV/EHU)

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso abierto

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

ANEXO 1 ACREDITACIÓN DE FACULTADES O ESCUELAS DE MEDICINA HUMANA: LEY, NORMAS DE EJECUCIÓN Y ESTÁNDARES

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

Gestión de la producción científica en abierto: Publicación en abierto

Laura Martino, Directora Biblioteca Central. 18 Jornada de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras

Políticas de promoción del acceso abierto en la Universidad de Salamanca. José Antonio Merlo Vega Tránsito Ferreras Fernández

Política Institucional de acceso abierto a la producción científica de la Universidad de Málaga

GUÍA DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

La difusión de la producción científica

Cómo mejorar la publicación y difusión de los resultados de investigación científica en el área de Comunicación

Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

El nuevo servicio de propiedad intelectual en las bibliotecas de la UPC

El organismo responsable de la acreditación es la ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

1.- Compruebe que. 2.- Solicite autorización de la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la presentación de la tesis.

MANUAL. Manual de usuario de OJS. Introducción al Sistema Open Journal Systems CONSORCIO DIGITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Introducción al programa

ANEXO I. Modelo de solicitud 1

Manual de la aplicación informática Portafolio para Doctorandos

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Normativa para la Autorización, Defensa y Publicación de Trabajos Académicos sometidos a Procesos de Confidencialidad en la Universidad de Jaén

Creación de una Red de Bibliotecas temáticas: Experiencias de la Red Peruana de Bibliotecas en Salud dentro del Proyecto BVS

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Archivo de Castilla-La Mancha

Tema 4 Revista digital o impresa?

MODELOS DE PUBLICACIÓN Y ARTÍCULOS DE DATOS

Elementos claves para el cumplimiento de la Norma ISO 15489

De las 65 instituciones que contestaron la encuesta, 25 han firmado la Declaración de Berlín (39 % de las instituciones).

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE PUBLICIDAD CONCURSAL - PROCURADORES

Qué ofrecen las bibliotecas?

Guía de Postulación SciELO-Chile

Técnico en Recursos Educativos en Red

Resultados Encuesta. Realización: Miembros del Grupo Línea 2 objetivo 4

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

Libros electrónicos. Biblioteca Universitaria URJC c/tulipan, s/n Móstoles (Madrid) Tlf:

PC.09 PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LAS

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Recomendaciones para la firma de los autores en la producción científica de la Universitat Oberta de Catalunya

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL

Tal y como indicaba la Directiva 2013/37/UE de 26 de junio de 2013, por la que se modifica la

LA ACCESIBILIDAD ELECTRÓNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS, EN GENERAL, Y CANARIAS EN PARTICULAR.

Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015

Difusión y visibilidad de la publicación científica

OJS: Open Journal Systems Manual de Usuario Rol Gestor de Revista Parte 1: Configuración General de la Revista

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

GUÍA PARA PARTICIPAR EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR

Política institucional de acceso abierto a la producción científica, educativa y cultural de la Universidad Politécnica de Cartagena

Manual de Usuario Sistema de Postulación en Línea

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

Transcripción:

idus. Depósito de Investigación de la US 1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 3. DERECHOS DE AUTOR 4. NUEVAS MÉTRICAS EN idus 5. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS EN idus 6. PRÓXIMOS DESARROLLOS Almudena Pascual del Pobil Lourdes Muñoz de Arenillas

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.1 Origen 1.2 Concepto 1.3 Ventajas generales 1.4 Falsos mitos 1.5 Marco legal 1.6 Repositorios versus redes sociales académicas 1.7 Licencias Creative Commons

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.1 Origen: Por qué llega el movimiento de Acceso Abierto Desequilibrio económico: Universidades pagan por producir la investigación y después por acceder a sus resultados La universidades ponen los medios para la investigación Los investigadores elaboran los artículos y ejercen de revisores para las revistas. Precio desmesurado de las suscripciones a las revistas. Reducción de los presupuestos de las Universidades. Desequilibrio entre la tecnología y el acceso a la información Plazo entre aceptación de un artículo y publicación llega a ser muy largo Internet y las nuevas tecnologías permiten un intercambio de la información mucho más rápido.

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.2 Concepto Literatura científica financiada con fondos públicos Debe ser accesible por Internet de forma libre y gratuita Se permite su uso y distribución siempre que se reconozca y cite al autor de los documentos Declaraciones de ámbito internacional más importantes que apoyan y definen el open access (acceso abierto) son: Declaración de Budapest (Budapest Open Access Initiative, BOAI) de 2002 Declaración de Bethesda (2003) Declaración de Berlín (2003)

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.1 Concepto

1. INTRODUCCIÓN AL ACCESO ABIERTO 1.3 Ventajas generales del acceso abierto Incrementa el uso y el impacto Más accesibilidad Rápida disponibilidad Difusión por recolectores y buscadores (metadatos) Mejora la calidad de la investigación Preservación de contenidos y derechos de autor Justifica la financiación pública de la investigación La investigación se hace pública con mayor rapidez. Aumenta la cooperación científica. Reducción de costes. Los autores conservan la titularidad de sus derechos y establecen sus condiciones de uso Garantiza la preservación electrónica de los resultados de investigación a largo plazo

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.4 Falsos mitos FALTA DE CALIDAD SIN DERECHOS DE AUTOR NO HACE FALTA INCOMPATIBLE El acceso abierto no se somete a la revisión por pares. Las revistas de acceso abierto no tienen factor de impacto. Revistas de acceso abierto en la WOS y Scopus El acceso abierto no cumple con los derechos de autor. Facilita el plagio. Si el autor tiene una página web con sus trabajos no hace falta que los deposite en el repositorio. Los autores que publican en revistas comerciales no pueden depositar sus trabajos en el repositorio. El ACCESO ABIERTO protege contra el plagio Al cumplir estándares para difundir el trabajo, aumenta la visibilidad y por tanto, la identificación del trabajo con su autor.

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.5 Marco legal Los resultados de la investigación (datos y publicaciones) de proyectos financiados por el programa Horizonte 2020, deben ponerse en acceso abierto en un repositorio antes de CIENCIAS Antes de 6 meses desde su publicación CC SOCIALES Y HUMANIDADES Antes de 12 meses http://eshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/programas/cooperacion_internacional/horizonte%202020/29236_2872872014135311.pdf Los resultados de la investigación (datos y publicaciones) de los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación deben ponerse en acceso abierto en un repositorio antes de 12 meses desde su publicación. RD 99/2011 regulador DOCTORADO Artículos 14.5, 14.6 Las tesis doctorales aprobadas se depositarán en acceso abierto en el repositorio institucional de la universidad, con carácter obligatorio desde febrero 2012. Declaración institucional de acceso abierto por la que la Universidad de Sevilla solicita al PDI el depósito de una copia electrónica de cualquier publicación académica en idus

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.5 Marco legal

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.5 Marco legal REQUISITOS DE LA DESCRIPCIÓN HORIZONTE 2020 Identificar el proyecto y su financiación. [ European Union (EU) y Horizon 2020 ] [ Euratom y Euratom research and training programme 2014-2018 ] PLAN NACIONAL Nombre Entidad financiadora Nombre y/o Acrónimo del Proyecto Nombre de la acción; Acrónimo del proyecto; Número del acuerdo (Grant Agreement). Fecha de la publicación; duración del embargo, si es aplicable; identificador persistente del trabajo. Núm. referencia publicado en el BOE Fecha de la publicación; duración del embargo, si es aplicable; identificador persistente del trabajo. Garantiza la indexación Recolecta (Plan Nacional) OpenAire (Horizonte 2020)

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.5 Marco legal HORIZONTE 2020 http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/grants_manual/amga/h2020-amga_en.pdf Y si los investigadores no cumplen el mandato de acceso abierto de Horizonte 2020? http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/grants_manual/amga/h2020- amga_en.pdf PLAN NACIONAL https://www.boe.es/buscar/act.php?id=boe-a-2011-9617 Pueden reducir la financiación de su proyecto (art. 43 del Model Grant Agreement) (art. 37) Fecyt y Rebiun trabajan para establecer indicadores que permitan el control del cumplimiento del art. 37 (obligación de publicar en abierto). La versión electrónica pública podrá ser empleada por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación.

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.5 Repositorios versus redes sociales académicas GARANTIZA LA RECOLECCIÓN SÍ NO NO ASEGURA LA PRESERVACIÓN MODELO DE NEGOCIO PIDE AGENDA DE CONTACTOS SÍ NO NO NO COMERCIAL COMERCIAL COMERCIAL NO SÍ SÍ ENVÍA E-MAILS POR DEFECTO NO SÍ SÍ CUMPLE LOS REQUISITOS DE HORIZONTE 2020 Y PLAN NACIONAL SÍ NO NO

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.6 Repositorios versus redes sociales académicas DEPOSITE EN IDUS Y ENLACE A LAS REDES SOCIALES UTILIZÁNDOLOS DE FORMA COMPLEMENTARIA, CONSIGUE MUCHAS VENTAJAS PRESERVACIÓN Y RECOLECCIÓN idus le garantiza la conservación de su documento, accesible siempre a través de la misma url. POLÍTICAS EDITORIALES CORRECTAS: idus le garantiza que se pondrá disponible a texto completo la versión autorizada para ello por la editorial. ESTADÍSTICAS UNIFICADAS: idus le proporciona estadísticas de uso detalladas.

1. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL ACCESO ABIERTO 1.7 Conserve sus derechos Licencias Creative Commons lniciativa americana sin ánimo de lucro con el objetivo de facilitar un código legal que permita a los autores conservar sus derechos de autor y comunicar los usos permitidos de su obra. Estas licencias le ayudan a compartir su obra manteniendo sus derechos de autor. Más información en la Guía de la BUS sobre ACCESO ABIERTO

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.1 Misión 2.2 Estructura 2.3 Contenidos 2.4 Alertas

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.1 Misión depósito digital creado para RECOGER DIFUNDIR PRESERVAR la documentación producto de la actividad científica de la Universidad de Sevilla Objetivos Reunir la documentación científica generada por sus investigadores. Incrementar su visibilidad y difusión dentro de la comunidad científica nacional e internacional Asegurar su preservación, organización y libre acceso, garantizando al mismo tiempo el reconocimiento de los derechos de autor. LA TOTALIDAD DEL CONTENIDO ESTÁ EN ACCESO ABIERTO, PROTEGIDO POR UNA LICENCIA CC

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.1 Misión idus no es un canal de publicación expone públicamente los trabajos ya publicados idus no evalúa la calidad de los contenidos Sí la calidad de los metadatos que los describen

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.2 Estructura de la página de acceso

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.2 Estructura de la información en idus: comunidades INVESTIGACIÓN Más de 31.600 documentos!! Principalmente artículos, libros, capítulos de libros, ponencias, tesis doctorales JORNADAS Y CONGRESOS US Celebrados en la US PROYECTOS TEMÁTICOS Recogen documentación muy específica sobre temas muy concretos. REVISTAS US Revistas editadas por la Editorial de la US Habrá contenidos visibles en varias comunidades TRABAJOS ACADÉMICOS Tesis doctorales, TFG y TFM con sobresaliente o matrícula, y Proyectos Fin de Carrera. Los carga la Biblioteca.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.2 Estructura de la información en idus: subcomunidades

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.2 Estructura de la información en idus: subcomunidades Cada persona solo puede trabajar con las Subcomunidades que tiene asignadas

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus O c t u b r e 2016 2.3 Contenidos: Cómo se alimenta idus 1. CARGAS AUTOMÁTICAS 2. AUTOARCHIVO O DEPÓSITO POR EL PROPIO AUTOR Es preciso solicitar una autorización previa al equipo de gestión de idus para depositar documentos en el repositorio. Debe completar este formulario, con su dirección de correo institucional. Una vez que reciba respuesta podrá comenzar sus envíos. 3. ARCHIVO DELEGADO Permite a los miembros autorizados de la comunidad universitaria solicitar a la Biblioteca el archivo de documentos en el repositorio idus@us.es

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.3 Contenidos: Depósito de Trabajos Académicos TESIS Todas las tesis leídas y aprobadas en la Universidad de Sevilla desde enero 2015, siguiendo la normativa legal, deben ponerse en abierto en idus. Con la presentación de la tesis, deben entregar firmado Anexo T01: Declaración de incorporación de tesis al repositorio de producción científica La Biblioteca se ocupa de subir su tesis a Fama+ idus Dialnet. TFG, TFM Con calificación de sobresaliente o matrícula de honor, pueden incorporarse. El autor debe enviar el archivo, certificado de nota y la licencia de distribución en idus firmada por él mismo y el tutor.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.3 Contenidos: Visibilidad INTEROPERABILIDAD Todos los contenidos de idus pueden ser consultados desde múltiples espacios web, aumentando así el número de consultas y descargas. Open Aire Google Google Scholar BASE ROAR OPEN DOAR HISPANA Recolecta

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE idus 2.4 Alertas Desde su perfil en idus podrá suscribirse para recibir alertas cada vez que haya títulos nuevos en las colecciones de su interés.

3. DERECHOS DE AUTOR 3.1 Consideraciones previas 3.2 Para conocer los derechos de la obra 3.3 Versión autorizada para depósito 3.4 Licencia de distribución

3. DERECHOS DE AUTOR 3. 1 Consideraciones previas Autor Debe pertenecer a la comunidad universitaria Documento Hay que tener claros los derechos de propiedad sobre el mismo ESTE PUNTO PLANTEA DUDAS AL INVESTIGADOR/AUTOR:? LA EDITORIAL CON LA QUE HE PUBLICADO ACEPTA EL DEPOSITO EN IDUS? QUE VERSIÓN DEL DOCUMENTO PUEDO DEPOSITAR?

3. DERECHOS DE AUTOR 3. 2 Para conocer los derechos de la obra Información sobre editores y sus políticas de permiso con el Acceso Abierto INTERNACIONAL http://www.sherpa.ac.uk/romeo/index.php?la=es&fidnum=%7c&mode=simple NACIONAL http://www.accesoabierto.net/dulcinea/ Aconsejamos buscar por el título de la revista en vez de por la editorial Si aún sigue sin conocer los derechos de la obra Consulte la web de la revista o el editor, generalmente esta información aparece en la sección Rights&Permissions. Solicite expresamente autorización a la editorial para depositar la obra en el Repositorio Institucional http://guiasbus.us.es/idus/servicios El contrato de edición en el caso de monografías.

3. DERECHOS DE AUTOR 3. 3 Versión autorizada para el depósito El autor conserva los derechos morales sobre su obra. SIEMPRE será reconocido como AUTOR El autor puede ceder los derechos de explotación a una editorial. Entonces debe CONSULTAR LAS CONDICIONES para publicar en acceso abierto. VERSIÓN PERMITIDA Pre-print: primera versión del trabajo, anterior a la revisión por pares Post-print del autor: versión tras la revisión por pares Post-print del editor: versión definitiva, maquetada y editada, con logotipo, volumen, número EMBARGO Si el depósito debe esperar o no El autor puede retener derechos añadiendo una adenda al contrato firmado con la editorial

3. DERECHOS DE AUTOR 3. 3 Versión autorizada para el depósito

3. DERECHOS DE AUTOR 3.4 Licencia genérica de distribución para idus 1. El autor se reconoce como tal 2. Asegura la titularidad de los derechos 3. Da permiso para depositar toda su obra o una parte de ella. Licencia para Congresos Licencia para TFG/TFM idus es un medio de distribución, no de publicación.

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.1 Métricas tradicionales 4.2 Altmétricas 4.3 Estadísticas

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.1 El por qué de las métricas Por qué es interesante conocer las métricas de impacto de nuestro trabajo? 1. SABER SI ESTAMOS CONSIGUIENDO NUESTRO OBJETIVO 2. MODIFICAR NUESTRO PLAN DE DIFUSIÓN 3. CONOCER EL IMPACTO PROPIO 4. FACILITARNOS TAREAS ADMINISTRATIVAS: sexenios, acreditaciones, etc. Métricas tradicionales Altmetrics Estadísticas de idus

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.1 Métricas tradicionales

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.2 Altmetrics. Origen Por qué surgen las altmetricas? 1. Es necesario contar con una variada gama de métricas que permitan conocer mejor el impacto de los resultados de la investigación. 2. Las tecnologías de la información y la comunicación permiten nuevas formas de evaluar y medir la ciencia. 3. Las métricas basadas en revistas, como el FI y otros índices similares no pueden usarse para evaluar el impacto de un artículo, de un investigador o de una institución. 4. Las métricas tradicionales no reflejan el impacto en la sociedad

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.2 Altmetrics. Ciencia abierta Imagen tomada de : Seminario Conozca su impacto real. Impartido por Víctor Moya. Sevilla 2016

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.2 Altmetrics. Qué son Altmetrics = las otras métricas Imagen tomada de : Seminario Conozca su impacto real. Impartido por Víctor Moya. Sevilla 2016

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.2 Altmétrics. Fuente de los datos Imagen tomada de : Seminario Conozca su impacto real. Impartido por Víctor Moya. Sevilla 2016

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.2 Altmetrics en los registros de idus

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.3 Estadísticas desde el portal de idus

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.3 Estadísticas de descarga 7.064 descargas del artículo!

4. NUEVAS MÉTRICAS EN IDUS 4.3 Autores con más descargas en idus

5. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS EN IDUS 5.1 Comprobaciones previas 5.2 Solicitud de autoarchivo 5.3 Formulario de entrada de datos 5.4 Validación

5. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS EN idus 5.1 Comprobaciones previas Describir Subir NUEVO El documento no está ya descrito en idus. APTO Responde a los criterios establecidos para formar las comunidades de idus VERSIÓN AUTORIZADA DEL EDITOR Disponemos del texto completo del documento y es la versión que los editores permiten agregar a un repositorio. Revisar Licencia CC CORRESPONDENCIA Coinciden datos descriptivos y los datos del texto completo.

5. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS EN idus QUÉ ES LA PRIMERA VEZ DESPUÉS 5.2 Solicitud de autoarchivo El propio autor deposita su producción científica. Sólo para el PDI de la US. Debe cumplimentar un formulario de alta. Accede con normalidad con su UVUS Más información VÍDEO MOSTRANDO EL AUTOARCHIVO https://www.youtube.com/watch?v=mzaktbn7yds GUÍA SOBRE EL AUTOARCHIVO http://guiasbus.us.es/idus/depositar

5. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS EN idus 5.3 Formulario entrada de datos Describir Describir Campos de información bibliográfica específicos de cada tipo de documento Subir Archivo del documento del fichero que contiene el documento Revisar Licencia CC Licencia Completar Revisión de datos introducidos Licencia Creative Commons Licencia Revisión final y archivo. UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE SER RECOLECTADO

5. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS EN idus 5.4 Validación del envío por parte de la Biblioteca Al validar se revisa: 1. DESCRIPCIÓN: campos completados correctamente. 2. DOCUMENTO corresponde con lo descrito. 3. VERSIÓN archivada respeta los derechos de autor (autores personales, editoriales ). DOCUMENTO ACEPTADO DOCUMENTO NO ACEPTADO El autor recibe un correo con la URI de su documento El autor recibe un correo con las modificaciones propuestas

6. PRÓXIMOS DESARROLLOS INTEGRACIÓN CON ORCID

6. PRÓXIMOS DESARROLLOS 6.1 Integración con ORCID ORCID es un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, comunitario, que ofrece un sistema para crear y mantener un registro único de investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos identificadores.

6. PRÓXIMOS DESARROLLOS 6.1 Integración con ORCID

6. PRÓXIMOS DESARROLLOS 6.1 Integración con ORCID

idus@us.es Muchas gracias Encuesta de satisfacción https://opina.us.es/c/291058 Almudena Pascual del Pobil Lourdes Muñoz de Arenillas apobil@us.es loumun@us.es