RESOLUCIÓN N 10, DE 2017 DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón de las materias de

Documentos relacionados
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA RESOLUCIÓN Nº 1600 DE Publicada en el Diario Oficial de

Tipo Norma :Resolución 1600 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Biblioteca del Congreso Nacional Identificación de la Norma : RES-520

CARABINEROS DE CHILE CONSEJO ASESOR SUPERIOR DEPTO. I REGLAMENTO DE LA SECCIÓN PENSIONES DE CARABINEROS DE CHILE, Nº 26

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

FIJA PLANTA DE PERSONAL DEL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

DECRETO LEY Nº FIJA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

Considerando: Decreto:

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE GESTION DE PERSONAS

Artículo 1.- Fíjase la siguiente planta de personal del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol:

REGLAMENTO DE REMUNERACIONES PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

CONTENIDOS FUTURO PROYECTO DE LEY QUE DISPONE NORMAS APLICABLES A FUNCIONARIOS MUNICIPALES. mayo de 2015

1. Para los cargos de Subdirectores, se requerirá contar con título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

Referencia del Documento: Diario Oficial/Normas Generales/Año 1993/DO 30/01/1993 DFL MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD

Tipo Norma :Decreto Ley 369 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DEL INTERIOR

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

Marco Legal. Objetivo del Acta de Entrega. Formalidades del Acta de Entrega. Aspectos relacionados con la Revisión del Acta de Entrega por el Órgano

En su virtud, de conformidad con lo previsto en el apartado 3 del artículo 39 de la Ley de la Hacienda de la Comunidad de Castilla y León.

Alcance Digital Nº 29 a La Gaceta Nº 105

TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 252/2016

SIE Laboral, SIE-LAB-15/13 FE DE ERRATAS EDICIONES LEGALES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Estatuto de los Profesionales de la Educación Ley (Marco teórico algunos aspectos)

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

Debido proceso y procedimiento sancionador en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Sala Cuna Mayor 1 a 2 años de edad. En caso de ser necesario, el nivel Sala Cuna Menor podrá considerar, en el respectivo nivel, niños o niñas de

REAJUSTA EL MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL, DE LA ASIGNACIÓN FAMILIAR Y MATERNAL, Y DEL SUBSIDIO FAMILIAR, PARA LOS PERÍODOS 2014, 2015 Y 2016

D E C R E T O : APRUEBASE el Reglamento que se adjunta al presente Decreto, sobre el USO DE VEHÍCULOS MENORES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO.

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

Santiago, 15 de Julio de NATURALEZA JURIDICA DE SERCOTEC

CAPITULO I. CONSIDERACIONES GENERALES

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 286/2016

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

C I R C U L A R N 266/2007

SANTIAGO, 22 FE8 2011

RETIRO VOLUNTARIO MUNICIPALES. LEY Marcelo Segura Uauy

PROCEDIMIENTOS DE RECLAMO CONTEMPLADOS EN LA LEY N Y SUS REGLAMENTOS

RESOLUCIÓN 355 DE (septiembre 30) Diario Oficial No de 7 de octubre de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el )

LEY NUMERO ESTATUTO ADMINISTRATIVO

RESUMEN PROYECTO DE LEY INCENTIVO AL RETIRO

DECRETO SUPREMO Nº EF

Registro Electrónico de Planillas de Pago. 1.- Vigencia de la norma y ámbito de aplicación

TÍTULO TERCERO Normas comunes

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

(B.O.E. de 13 de octubre)

MODIFICACION LEY PMG MUNICIPAL (19.803)

LEY NÚM Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

INDICE GENERAL Introducción Relatividad del proyecto Colectivo... 13

RESOLUCIÓN No. NAC-DGERCGC EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando:

D.L. N 799, DE 1974 Deroga ley N y dicta en su reemplazo disposiciones que regulan uso y circulación de vehículos estatales

SUMARIO BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. AÑO CXLIII - MES XI Caracas, jueves 1 de septiembre de 2016 Número BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

C I R C U L A R N 2.100

DECRETO CON FUERZA DE LEY N 2, DE 1959, SOBRE PLAN HABITACIONAL.

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas

DECRETO SUPREMO Nº EF

LEY Nº 29142, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2008 Disposiciones de Austeridad, Racionalidad y Disciplina I Trimestre 2008

Autónoma de Buenos Aires, la Ley Nº 1903, la Resolución CM Nº 309/09, las. glosado la Actuación Interna Nº 9516/09 por la que el señor Secretario de

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Resolución de Fiscalía General firmada electrónicamente FG 99/2015

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO.

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales:

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

N Caracas, 04 de noviembre de RESOLUCIÓN. CLODOSBALDO RUSSIÁN UZCÁTEGUI Contralor General de la República

ESTABLECE MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS DE NATURALEZA NO DIVULGADOS POR PARTE DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

CAPÍTULO I Organización

Sistema Peruano de Información Jurídica

DECRETO 344/008 de

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

PROYECTO DE LEY QUE OTORGA A LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES QUE INDICA RETIRO VOLUNTARIO Y UNA BONIFICACIÓN ADICIONAL. Marcelo Segura Uauy

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

Criterio administrativo CI/001/2016 CONTRALORÍA INTERNA

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL. Huancayo, O 9 MAY 2016 LA GERENTE GENERAL REGIONAL DE JUNIN

DECRETO SUPREMO Nº SANTIAGO,

DOCUMENTO ELECTRONICO

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de

Presidencia de la Nación

Dictan disposiciones para regular la Inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Empresas Envasadoras como Importador de Gas Licuado de Petróleo

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

I. INFORMACIÓN REQUERIDA Y PROCEDIMIENTO DE ENVÍO INFORMACIÓN REQUERIDA. A. Informes y Estados financieros trimestrales y anuales. B.

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

Protocolo de Acuerdo Incentivo al Retiro ANEF - Gobierno

CONFERENCIA. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN EL PERÚ Expone: Santiago Montt Vicuña Mayo 2014

Universidad Autónoma de Guerrero Contraloría General

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

FUSION DE COMISION DE ENERGIA ATOMICA AL MINISTERIO DE ELECTRICIDAD

Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE JUSTICIA; SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN

FONDO de SOLIDARIDAD. Dr. Pablo G. Bertora Laurino

Transcripción:

RESOLUCIÓN N 10, DE 2017 DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón de las materias de personal que indica

RESOLUCION N 10, DE 2017 DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA FIJA NORMAS SOBRE EXENCIÓN DEL TRÁMITE DE TOMA DE RAZÓN DE LAS MATERIAS DE PERSONAL QUE INDICA

RESOLUCION N 10, DE 27 DE FEBRERO DE 2017 Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón de las materias de personal que indica (Publicada en el Diario Oficial N 41.707, de 13 de marzo de 2017) Santiago, 27 de febrero de 2017.- Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente: Núm. 10. Vistos: Las facultades que me confieren la Constitución Política de la República; lo dispuesto en la ley Nº 10.336, de Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, especialmente en sus artículos 10 y siguientes, y lo señalado en la resolución N 1.600, de 2008, de esta Entidad Fiscalizadora. Considerando: Que, la Constitución Política de la República dispone que la Contraloría General ejercerá el control de legalidad de los actos de la Administración y que, en el ejercicio de esa función, tomará razón de los decretos y resoluciones que en conformidad a la ley deben tramitarse por esta Contraloría, o representará la ilegalidad de que puedan adolecer. Que, el inciso 5º del artículo 10 de la ley Nº 10.336, faculta al Contralor General para dictar disposiciones sobre exención de toma de razón en los términos que expresa. Que, la toma de razón resulta esencial para la preservación del Estado de Derecho y el resguardo del patrimonio público. Que, un correcto ejercicio de las potestades de control, exige priorizar el control preventivo de juridicidad en los actos sobre materias que, en la actualidad, se consideren esenciales, lo que no obsta, por cierto, a la facultad del Contralor General de modificar, o en su caso, dejar sin efecto las exenciones que se fijan por el presente acto, según sea el uso y la trascendencia que adquieran los actos eximidos de dicho trámite. Que, en la actualidad se someten al examen preventivo de legalidad en materias de personal, tanto por la vía electrónica como física, aproximadamente 300.000 actos administrativos al año. Que, teniendo presente lo expresado así como que los principios de eficacia, eficiencia y economicidad, obligan a racionalizar el uso de los recursos humanos destinados al ejercicio de dicha potestad, se someten a control actos que se encontraban exentos, y asimismo, actos que se encontraban afectos son exceptuados de la toma de razón. Que, en virtud de lo dispuesto en el inciso 6º del artículo 10 de la ley Nº 10.336, los actos exentos del referido trámite de toma de razón serán objeto de control posterior a través de mecanismos alternativos. Resuelvo: Fíjanse las siguientes normas sobre exención del trámite de toma de razón de las materias de personal que se indican:

TÍTULO I Normas comunes ARTÍCULO 1º.- Deberán siempre someterse al trámite de toma de razón, los decretos supremos sobre materias de personal, firmados por el Presidente de la República. Asimismo, se someterán al trámite de toma de razón: 1.- Los reglamentos que firmen los jefes superiores de servicio, en las materias afectas a dicho examen preventivo de legalidad. 2.- Los actos que deleguen facultades, en las materias afectas al trámite de toma de razón. 3.- Los actos que resuelvan procedimientos invalidatorios ordenados por la Contraloría General. 4.- Los actos en cuya virtud se disponga la invalidación, modificación o revocación de actos sometidos al trámite de toma de razón. ARTÍCULO 2º.- Los decretos y resoluciones en materias de personal no enumeradas en los artículos 6º, 7º y 8º de esta resolución, se encuentran exentos de los trámites de toma de razón y registro, sin perjuicio de las normas legales que ordenan la toma de razón o el registro, o que eximen de esos trámites, como asimismo de aquellas que permitan la aplicación inmediata de decretos y resoluciones con la obligación de enviarlos posteriormente al trámite de toma de razón. ARTÍCULO 3º.- En los decretos y resoluciones que traten a la vez de materias afectas y exentas de control preventivo de juridicidad, la toma de razón no importará un pronunciamiento sobre las materias exentas de este examen, salvo en casos calificados en que se determine ejercerlo respecto de estas últimas, de lo que se dejará constancia en la toma de razón. ARTÍCULO 4º.- Las cantidades numéricas que representan las unidades tributarias mensuales a que se refiere la presente resolución, serán las correspondientes al mes de enero de cada año. Tratándose de actos que contengan cantidades expresadas o pactadas en moneda extranjera, regirá la equivalencia en dólares de las referidas unidades tributarias mensuales respecto del dólar observado que informa diariamente el Banco Central, correspondiente a la fecha de dictación del acto administrativo. En los convenios de cuantía total indeterminada, para los efectos de esta resolución, se estará al gasto estimado por el servicio conforme a parámetros objetivos, que deberán expresarse en la motivación del acto respectivo. ARTÍCULO 5º.- Deberán adjuntarse a los actos administrativos sometidos a trámite de toma de razón o registro, los antecedentes que les sirven de fundamento, salvo aquellos a los que se pueda acceder electrónicamente a través de sistemas interoperables. Asimismo, los contratos de trabajo y a honorarios deberán ser transcritos íntegramente en el cuerpo del decreto o resolución que los aprueben. TÍTULO II Decretos y resoluciones afectos al trámite de toma de razón ARTÍCULO 6º.- Quedarán afectos al trámite de toma de razón los decretos y resoluciones que se dicten sobre las materias que a continuación se indican: 1. Nombramientos en calidad de titular. 2. Nombramientos en calidad de suplente en cargos de exclusiva confianza. 3. Nombramientos en calidad de suplente con personal ajeno al servicio.

4. Promociones. 5. Ascensos. 6. Encasillamientos. 7. Designaciones de funcionarios como miembros de consejos o juntas directivas de organismos estatales. 8. Designaciones a contrata superiores a 3 meses, incluidas las contratas de reemplazo y de renta global única, en el mismo caso. 9. Designaciones en empleo a prueba. 10. Contratos a honorarios asimilados a grado. 11. Contratos a honorarios cuyo monto total sea superior a 250 unidades tributarias mensuales, independiente del modo de pago. 12. Contratos regidos por el Código del Trabajo, cuya remuneración mensual bruta sea superior a 35 unidades tributarias mensuales. 13. Liberaciones de guardias, rebajas horarias y transferencias de cargos liberados de guardias de profesionales funcionarios. 14. Declaraciones de accidente en actos del servicio, cuando de estas derive el otorgamiento de una pensión. 15. Sobreseimientos, absoluciones y aplicación de medidas disciplinarias, en investigaciones sumarias y sumarios administrativos instruidos u ordenados instruir por la Contraloría General. Se entenderán, asimismo, ordenados instruir por la Contraloría General, aquellos sumarios incoados de oficio por el servicio de que se trate, cuya instrucción haya sido confirmada en un informe de auditoría. 16. Aplicación de medidas disciplinarias expulsivas. 17. Otorgamiento de desahucios y de beneficios previsionales a funcionarios públicos y sus causahabientes, adscritos a sistemas previsionales de régimen público. 18. Otorgamiento de pensiones no contributivas a que se refiere la ley N 19.234, en favor de exonerados políticos del sector público. 19. Abonos, reconocimientos y traspasos de tiempo para fines previsionales. 20. Declaraciones de vacancia del empleo. 21. Aceptación de renuncia no voluntaria. 22. Términos de contratos de trabajo, por las causales establecidas en los artículos 160 y 161 del Código del Trabajo. 23. Supresión del empleo. 24. Creación, modificación y supresión de plantas de personal y fijación de remuneraciones. TÍTULO III Decretos y resoluciones sometidos a registro ARTÍCULO 7º.- Quedarán exentos y deberán enviarse para su registro en esta Contraloría General, dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde la fecha de su emisión, los decretos y resoluciones que se refieran a las materias que a continuación se indican: 1. Renovaciones de cargos titulares acogidos al sistema de alta dirección pública. 2. Prórrogas de nombramientos directivos afectos al artículo 8º, de la ley Nº 18.834. 3. Suplencias con personal interno del organismo. 4. Designaciones de miembros de consejos o juntas directivas de organismos estatales no comprendidas en el numeral 7 del artículo precedente.

5. Designaciones a contrata dispuestas por períodos iguales o inferiores a tres meses, incluyendo las contratas de reemplazo y de renta global única, en el mismo caso. 6. Prórrogas de designaciones a contrata, incluyendo las contratas de reemplazo y de renta global única. 7. Contratos regidos por el Código del Trabajo, cuya remuneración bruta mensual sea igual o inferior a 35 unidades tributarias mensuales. 8. Renovaciones de contratos de trabajo y transformaciones de contratos de plazo fijo a indefinido. 9. Contratos a honorarios, cuando el monto total no exceda de 250 unidades tributarias mensuales, independiente de su modalidad de pago. 10. Contrataciones de egresados y estudiantes para práctica profesional, conforme al decreto ley Nº 2.080, de 1977. 11. Contratos de personal a jornal y obreros a trato. 12. Aplicación de medidas disciplinarias no expulsivas, que no deriven de investigaciones sumarias y sumarios administrativos instruidos u ordenados instruir por la Contraloría General, en los términos señalados en el numeral 15 del artículo precedente. 13. Aceptación de renuncia voluntaria. 14. Ceses por fallecimiento. 15. Ceses por obtención de jubilación o pensión en un régimen previsional, en relación con el respectivo cargo público. 16. Términos anticipados de contratas. 17. Términos anticipados de suplencias. 18. Términos anticipados de contratos a honorarios. 19. Decisión de no renovar o prorrogar contratas, en aquellos casos en que se haya generado la confianza legítima de la renovación o prórroga del vínculo. 20. Términos de contratos de trabajo, por las causales estipuladas en el artículo 159 del Código del Trabajo. 21. Otorgamiento de permisos, feriados, licencias y respaldos médicos. 22. Otorgamiento de pensiones no contributivas a que se refiere la ley Nº 19.234, en favor de exonerados políticos del sector privado. * 23. Reconocimientos de la condición de funcionario de hecho.* 24. Calificación de funciones críticas, otorgamiento de la asignación correspondiente y cese de la misma. * 25. Otorgamiento de beneficios remuneratorios que requieran contar con un título profesional. * 26. Comisiones de estudio y otorgamiento de becas a profesionales funcionarios. * 27. Comisiones de servicio. * 28. Cometidos funcionarios que generen gastos. * 29. Destinaciones. * 30. Declaración de inhabilidades administrativas, cuando no operen por el solo ministerio de la ley. * 31. Encomendación de funciones directivas. * 32. Establecimiento de orden de subrogación, cuando recaiga en funcionarios determinados y se altere el orden jerárquico regular. * *Por disposición del artículo 13 de esta resolución, este numeral comenzará a regir a contar del 1 de agosto de 2017.

ARTÍCULO 8º.- Quedarán exentos y deberán enviarse para su registro en esta Contraloría General, dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde la fecha de su emisión, los actos administrativos dictados por las Fuerzas Armadas y Carabineros, relativos al personal de cuadro permanente, gente de mar y de nombramiento institucional, según corresponda, sobre las siguientes materias: 1. Nombramientos. 2. Ascensos. 3. Aplicación de medidas disciplinarias no expulsivas. 4. Ceses de funciones. 5. Feriados y permisos. 6. Licencias médicas. * TÍTULO IV Controles de Reemplazo ARTÍCULO 9º.- La exención de toma de razón debe entenderse sin perjuicio del cumplimiento de otras medidas que disponga el Contralor General, en el ejercicio de sus atribuciones, con el objeto de controlar la legalidad de los actos de la Administración y de hacer efectivas las responsabilidades que procedan, tales como dictámenes, apercibimientos, resoluciones, instrucciones generales o particulares e informes emitidos de oficio o con ocasión de la atención de consultas, denuncias o reclamaciones. TÍTULO V Disposiciones finales ARTÍCULO 10º.- Los decretos y resoluciones exentos deberán tener una o más numeraciones especiales correlativas, distintas de aquellas correspondientes a decretos o resoluciones sujetos al trámite de toma de razón, precedida de la palabra "Exento" o "Exenta", según corresponda. Los originales de dichos actos, conjuntamente con sus antecedentes, se archivarán en forma separada de los que están sujetos al trámite de toma de razón y quedarán a disposición de esta Contraloría General para su ulterior examen. Para estos efectos, los órganos de la Administración deberán disponer de medios tecnológicos para que esta Entidad de Control acceda a dichos actos vía interoperabilidad de sistemas, o bien, en caso de no contar con ellos, esta Contraloría General les proveerá de plataformas para el archivo y el acceso a los actos que indique. Lo anterior, de acuerdo al cronograma que será establecido al efecto por instrucciones de esta Contraloría General. En el texto del decreto o resolución se incluirán los imperativos "Anótese", "tómese razón" o "regístrese", y los demás que correspondan. ARTÍCULO 11.- La tramitación electrónica de actos administrativos se ajustará a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, y a las normas que esta Contraloría General dicte al efecto. ARTÍCULO. 12.- Deróguense, a contar de la entrada en vigencia de la presente resolución, los artículos 7º, 15 y 16 de la resolución Nº 1.600, de 2008, de esta Entidad Fiscalizadora. *Por disposición del artículo 13 de esta resolución, este artículo comenzará a regir a contar del 1 de agosto de 2017.

ARTÍCULO 13.- La presente resolución entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2017, por lo que los actos administrativos emitidos desde esa fecha deberán ajustarse a sus disposiciones. No obstante, lo dispuesto en los numerales 22 al 32 del artículo 7º y en el artículo 8, comenzará a regir a contar del 1 de agosto de 2017. Anótese, tómese razón y publíquese.- Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República. *

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA