Especialización en Estadística, EE. Reunión informativa Agosto, 2015.

Documentos relacionados
Objetivos Descripción del Plan de Est. Perfil de egreso Perfil de ingreso. Fechas costos Becas Asuntos generales

Carrera de Especialización en Estadística. Maestría en Estadística Matemática. Estas carreras comienzan cada dos años.

Carrera de Especialización en Estadística y Maestría en Estadística Matemática

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

GENERACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA (ESE)

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS (MAET) FICHA TECNICA

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DURACIÓN MÍNIMA DE 24 MESES MODALIDAD A DISTANCIA

C O N V O C A T O R I A

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA

Maestría en. Psicología Organizacional

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Preguntas frecuentes sobre el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Contaduría Pública. Acreditada por:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:


A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

OPCIONES DE TITULACIÓN

Carrera Plan de Estudios Contacto

LICENCIATURA EN 3 AÑOS

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

Education Unidos 2016

Maestría en Gerencia Educativa

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO (Duración: 1 año) (Modalidad: Presencial) 1. Objetivo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BECAS PROYECTA 100 MIL /10MIL

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Reglamento Interno del Programa de Becas de la DGTIC

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario

MAESTRÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES (Duración: 2 años)

*Maestría aprobada por Resolución 1174/05, MECyT. Acreditada por Resolución 611/03, CONEAU. *Especialización aprobada por Resolución 683/03, MECyT.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2016 B

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria)

BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA EN POSGRADOS IBERO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ANÁLISIS MULTIVARIADO

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Analizar el sector turismo y sus impactos en el ámbito económico, social, cultural y político con el fin de crear y desarrollar empresas turísticas.

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Liderazgo de Acción Positiva

arquitectura INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN

Liderazgo de Acción Positiva

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Diseño, Información y Comunicación MADIC

Transcripción:

Especialización en Estadística, EE Reunión informativa Bienvenid@s Agosto, 2015.

Contenido Antecedentes Objetivos Descripción del Plan de EE Perfil de ingreso Cursos Propedéuticos Perfil de egreso Aspectos administrativos Fechas costos Becas Horarios Asuntos generales

Antecedentes La Facultad de Matemáticas se fundó, como Escuela, el 20 de septiembre de 1963. Vamos al aniversario 52. El programa de la Especialización en Estadística, EE, el primero de posgrado en Fmat, fue aprobado por el Consejo Universitario, CU, de la UADY en 1985. El programa académico recibe revisiones, para mantener su pertinencia y la actualización; la que presentamos ahora, inició su aplicación en 2010; está programada otra revisión para iniciar en el año 2017. La EE ha sido cursada exitosamente por profesionistas de : Psicología, Economía, Nutrición, Educación, Actuaría, Sociología, Biología, Etc. de: Yuc, Qroo., Camp., Qro.; Venezuela, Colombia. Actitud de logro, compromiso, organización personal, honestidad. La EE es reconocida de calidad por organismos externos a la UADY: 1.- CIEES, Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, pares académicos y 2.- está registrado en el PNPC, Programa Nacional de Posgrado de Calidad (CONACYT), subimos nivel reconocimiento en 2014.

Objetivo general de la EE es: : Formar especialistas de alto nivel capaces de aplicar los principales métodos estadísticos para el análisis de datos, así como de comprender los conceptos matemáticos necesarios para la aplicación adecuada de dichos métodos.

Objetivos específicos: Comprender los conceptos matemáticos requeridos para la aplicación de las diversas técnicas estadísticas con un enfoque aplicado; Planear y diseñar experimentos o identificar modelos estadísticos apropiados para los problemas propios de su área; Proponer soluciones a problemas, mediante métodos estadísticos en los diversos campos de la investigación; Ofrecer asesoría estadística a instituciones públicas, privadas, sociales y centros de investigación que recolectan, analizan e interpretan datos; Apoyar a las instituciones educativas en el contenido estadístico de la enseñanza estadística, en los distintos niveles educativos.

Descripción del Plan de Est. TIPO DE PLAN: Es un plan de estudios semestral, basado en un esquema de créditos. El ingreso es en el mes de enero de cada año, el próximo en 2016. Se le asigna un tutor para orientación académica. DURACIÓN: Dependiendo de la carga académica en cada período lectivo, se podrá cubrir el programa en un año, con dedicación de tiempo completo o en otro plazo, en máximo de cuatro años, en la modalidad de medio tiempo o tiempo parcial. FLEXIBILIDAD: Uno de los pilares de la EE es el compromiso de los estudiantes en su formación; el programa es flexible ya que los estudiantes pueden cursar las asignaturas (obligatorias y optativas) sin rigidez. Se recomienda que el alumno sepa los antecedentes académicos de cada asignatura para poder cursarlas satisfactoriamente.

Descripción del Plan de Est. MOVILIDAD ESTUDIANTIL Los inscritos en la EE podrán cursar asignaturas en otra institución, con la posibilidad de obtener créditos académicos, previa autorización y documentación del jefe de la UPI. Ha habido estancias académicas en U. Arizona, Cuernavaca, Barcelona. ACREDITACIÓN Cualquier asignatura obligatoria puede ser acreditado por los estudiantes al iniciar el programa de EE; el máximo de créditos a acreditar es de 30, el 50% del número de créditos que un estudiantes debe cursar para egresar del programa. Se solicita en la UPI y se establece el procedimiento respectivo. CURSO DE VERANO De acuerdo a demanda de los estudiantes y disponibilidad del personal académico, se pueden cursar en el mes de junio, algún curso para adelantar y disminuir carga académica pposterior.

Descripción del Plan de Est. SUGERENCIAS DE CARGAS ACADÉMICAS (1 AÑO) TIEMPO COMPLETO Período I Período II Inferencia Estadística Diseños Experimentales Taller de Análisis Exploratorio de Datos Modelos de Regresión Seminario de Estadística en la Investigación Análisis Multivariado Técnicas de Muestreo Optativa Optativa

Descripción del Plan de Est. SUGERENCIAS DE CARGAS ACADÉMICAS (2 AÑOS), MEDIO TIEMPO. Período I Período II Período III Período IV Inferencia estadística Técnicas de Muestreo Diseños Experimentales Análisis Multivariado Taller de Análisis Exploratorio de Datos Seminario de Estadística en la Investigación Modelos de Regresión Optativa Optativa

Descripción del Plan de Est. CRÉDITOS Y HORAS QUE INTEGRAN AL PROGRAMA Tabla de distribución de horas y créditos Horas Créditos Total por asignaturas obligatorias 405 52 Total mínimo por dos asignaturas optativas 60 8 Total mínimo del plan 465 60

Asignaturas obligatorias Horas Horas Horas Créditos teóricas prácticas totales Inferencia Estadística 75 0 75 10 Técnicas de Muestreo 60 0 60 8 Seminario de Estadística en la 15 15 30 3 Investigación Taller de Análisis Exploratorio de 15 15 30 3 Datos Diseños Experimentales 75 0 75 10 Modelos de Regresión 75 0 75 10 Análisis Multivariado 60 0 60 8

Asignaturas optativas ilustrativo Horas Horas Horas Créditos teóricas prácticas totales Series de Tiempo * 60 0 60 8 Estadística Bayesiana y Teoría de 60 0 60 8 Decisiones* Métodos Estadísticos con Software 15 45 60 5 Estadística Médica 60 0 60 8 Procesos Estocásticos Aplicados 60 0 60 8 Diseños Experimentales II 60 0 60 8 Estadística no Paramétrica y Datos 60 0 60 8 Categóricos Taller de Aplicaciones Estadísticas 15 45 60 5 Análisis de Supervivencia 45 15 60 7 Control Estadístico de Calidad * 60 0 60 8

Perfil de Ingreso El aspirante deberá tener al iniciar la EE: Conocimientos de los conceptos fundamentales de probabilidad y estadística; las técnicas y medidas básicas de estadística descriptiva; conceptos fundamentales de álgebra básica; los conceptos y resultados básicos de álgebra matricial; los conceptos y resultados básicos de cálculo diferencial e integral. Habilidades para identificar los modelos probabilísticos básicos; resolver ejercicios matemáticos básicos de cálculo y matrices; manejar métodos algebráicos básicos. Es deseable que posean actitudes de interés por las matemáticas aplicadas; disposición para trabajar con datos reales; apertura para interactuar con profesionistas de otras áreas; perseverancia en la solución de problemas; disposición para leer en inglés; disposición para trabajar en grupos.

Perfil de egreso El egresado deberá poseer, al concluir la EE: Conocimientos sobre los procedimientos para depurar bases de datos; métodos de investigación para el uso efectivo de la estadística como auxiliar en el proceso de investigación; el empleo de la teoría básica de pruebas de hipótesis; los principales métodos estadísticos multivariados; los programas computacionales estadísticos usuales. Habilidades para organizar y describir conjuntos de datos; construir intervalos de confianza; contrastar hipótesis en un trabajo estadístico; coordinar el levantamiento de una muestra; interpretar los resultados obtenidos del análisis estadístico de una o más muestras; manejar eficientemente los paquetes estadísticos más conocidos; comunicar por escrito los resultados y conclusiones de un análisis estadístico. Contar con actitudes de disposición para trabajar en equipo; disposición para trabajar con profesionales de otras disciplinas; conciencia de la seriedad con que deben manejarse los datos en la toma de decisiones por el impacto en la sociedad; conciencia de que la aplicación de los métodos estadísticos se realice cumpliendo las normas éticas y con alto sentido de responsabilidad.

Aspectos administrativos DE PERMANENCIA Cumplir con lo indicado en el Reglamento de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán y en el Reglamento Interno de la FMAT. Si un estudiante reprueba alguna asignatura obligatoria, taller o seminario deberá cursarla de nuevo una sola vez; si reprueba una asignatura optativa no estará obligado a cursarla de nuevo, podrá cursar otra asignatura optativa, siempre y cuando esté dentro del tiempo límite de permanencia en el programa ( 4 años). DE EGRESO Aprobación de las cinco asignaturas obligatorias, del seminario de estadística en la investigación, del taller análisis exploratorio de datos y de dos cursos optativos. Los cursos optativos podrán ser talleres, seminarios o asignaturas. Cumplir con lo indicado en el Reglamento de Posgrado e Investigación de la UADY y el Reglamento Interior de la FMAT.

Proceso, trámites, fechas de admisión El registro para participar en el proceso de ingreso 2016 es en línea y dentro del plazo del 31/ago/15 al 9/oct/15. Sitio consulta: http://www.matematicas.uady.mx/files/programas/mcm/ingreso2015/convoc atoriaposgrado.pdf. Sitio para registro-uady : www.seleccion.uady.mx. Requisitos específicos de la EE, en Fmat; el registro finaliza el viernes 27/nov/15 de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs y de 16:00 a 19:00 hrs, en las oficinas de la UPI-Fmat con costo de $550 y son dos etapas: 1.- Exámenes de conocimientos,el día lunes 30/nov/15. a).- Matemáticas de a 17:00-19:00 Hrs. b).-probabilidad y Estadística; de 19:00 a 21:00. 2.- Entrevista, de 20 Aprox., el 3 ó 4 diciembre de 2015, de acuerdo al horario y lugar que se les asigne. Los resultados se publicarán, el lunes 14 de diciembre, 2015. Con los admitidos se tendrá una reunión el jueves 17 de diciembre, 2015 a las 19:00 Hrs., para documentos de inscripción, fechas de inicio, primera optativa, proceso de trámite de la beca CONACYT y etc.

Documentación requerida para inscribirse en Fmat al proceso de admisión : Llenar solicitud de inscripción. Carta de exposición de motivos, máximo dos cuartillas. Curriculum Vitae, sin documentos probatorios. Copia del pago correspondiente (el pago se realiza en el Departamento de Contabilidad de la Facultad de Matemáticas de 10:00 a 13:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs. ( $550 )). Dos cartas de recomendación. Los aspirantes nacionales podrán presentar el EXANI III (Modalidad Profesionalizante) en la sede y fecha más conveniente de su entidad; similar respecto al idioma inglés. En el registro institucional, están las modalidades y costos. Detalles en el sitio mencionado, http://www.seleccion.uady.mx/

Costos cambian conforme a la inflación Período semestral en EE, de 2016: Inscripción. $3,450. Pago de créditos asignatura $575. Verano Inscripción y/o costo de créditos; se comunica oportunamente.

Beca. Al estar la EE en el PNPC, en años anteriores la FMAT ha apoyado a los alumnos inscritos de tiempo completo, a través del programa Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT. De manera congruente, a los becados por CONACYT, la FMAT exime del pago por los créditos de las asignaturas, siendo el costo de la inscripción el único pago que tendrán que efectuar, siempre y cuando mantengan la mencionada beca. Los aspirantes a beca y los propios becarios, cumplirán con lo estipulado en las convocatorias emitidas por el CONACYT.

ASUNTOS GENERALES Espacio para sus comentarios y preguntas Muchas gracias. Dr. Jorge Argáez Sosa, Jefe de la UPI. M en C. Carlos H. Herrera Hoyos, Coordinador.

Información adicional: TELS. (999) 942 31 40 al 49 Ext. 1050, 1051, 1111 Direcciones-e: : argasosa@correo.uady.mx. herrera@uady.mx