MANUAL BÁSICO PARA MASTERCAM; El propósito de este manual es Dibujar un Proyecto hasta lograr programarlo en el Pantógrafo CNC.

Documentos relacionados
Elementos esenciales de Word

Ejercicio: Creación de Bosquejos *

Introducción a Windows 98

DISEÑO DE UNA PIEZA A MECANIZAR

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 2ª parte

MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Antes de empezar... Crear una presentación

Tutorial Programa Oziexplorer

TECH TUTOR. Aspectos básicos de la computadora. kcls.org/techtutor. Aspectos básicos de la computadora Rev 12/2014

Práctica #1 Crear Base de Datos

Instructivo para editar lafotografía

Modulo I. Primeros Pasos en Writer

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

Clase 1 Excel

WorkBook Windows 7. WorkBook

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Figura 41: Ejemplo de una carta para combinar correspondencia

WorfArt. Final. Obra de teatro. Grupo Gesfomedia

Tecleando. TECLADO: uso de mayúsculas y minúsculas, espaciador y borrar.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

GUIA PRACTICA DE OPEN OFFICE IMPRESS

Chuleta GIMP. Abrir un archivo nuevo en blanco

Programas: Multimedia (Video y Sonido) Captura de Video: Debug Video Capture Software

GUÍA A DE PowerPoint XP. Guía Excel XP- Pág. 41 Ing. Luis G. Molero M.Sc.

MFP HP LaserJet serie M2727 Impresión

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION

Cómo gestionar el correo procedente de la lista de correo de la Asamblea. Recomendaciones de la Comisión de Comunicación - HOTMAIL

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Fundamentos de Excel

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Formato para prácticas de laboratorio

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.

Actualización de instructivo Video Chat

1.- Conecta la cámara web a un puerto USB disponible, tu sistema la detectará y comenzara la instalación de los controladores

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

TamTamEdit. Qué es TamTamEdit? Abriendo TamTamEdit

MANUAL MAPAS WEB SITMA

! Introducción. ! Contenidos

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Guía Gmail. Enviar, responder y otras funciones básicas de Gmail. Copyright 2012 Nubis Partners.. All rights reserved. 1 de 10

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

TEKLYNX LABEL MATRIX

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

Word 2000 para principiantes

1.- CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS

Instructivo para uso de FIRMA DE CORREO

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

PASO #1: Como Abrir el Programa de PAF Si ya instaló el programa de PAF en su computadora, busque el icono en el tablero de su computadora y oprímalo

Manual de Usuario de inventarios

Empezamos en la sección MIS PREZIS después de entrar con tu cuenta de usuario.

Constructor de sitios. Manual de Usuario

Configuración del Ratón

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Word Básico Boton de acceso a configuracion de paginaboton de acceso a configuracion de pagina.

PASO 1: Seleccionar Mis órdenes de compra Con la opción de Mis órdenes de compra podrá realizar las siguientes acciones:

Actualización de versión en red descargada de internet

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

INFO-FARMA VENTAS. Info-Farma

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Modelación de Sólidos MS

Microsoft Office Word

Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S.

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Lola Maicas 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

TALLER CON HERRAMIENTAS GIS

Actividad Teclado Es una actividad que nos permite utilizar un teclado en la pantalla. Ubicación

TUTORIAL EASY PRINT DE AZOR

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

1. Abriendo Stellarium Lo primero que hay que hacer para trabajar con Stellarium es, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas:

Conozcamos Windows. Unidad 2. Microsoft Windows. En esta unidad seré capaz de... conocer el de, aprender a y una ventana de,

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

Xerox Mobile Client para DocuShare Guía del usuario

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

APLICACIÓN DXF_TO_CTE PARA LA CONVERSIÓN DE ARCHIVOS DXF A CTE

Transcripción:

MANUAL BÁSICO PARA MASTERCAM; El propósito de este manual es Dibujar un Proyecto hasta lograr programarlo en el Pantógrafo CNC. Nota: Se requieren conocimientos básicos de Software de dibujo básico. (si es necesario configurar el MasterCam descárgalo aquí: Descargue primero el MasterCam aquí: http://www.roboticacnc.com.mx/clientes/mastercam.zip Descargue configurar el MasterCam aquí: http://www.roboticacnc.com.mx/clientes/mastercamx_configuracion.zip 1.- Primer Módulo - Seleccionar Máquina; Seleccionaremos el tipo de máquina que utilizaremos (Pantógrafo CNC) 2.- Segundo Módulo - Dibujar y Dimensionar; En este Módulo aprenderemos hacer trazos básicos y dimensiones. Guardar en formato DXF 3.- Tercer Módulo - Operaciones de corte; El Orden de perforaciones de corte, la dirección de corte, las propiedades de nuestra herramientas de corte. 4.- Cuarto Módulo - Generar el Código; generaremos el código y lo exportaremos. 5.- Quinto Módulo - Ajustar el Código G para ejecutarlo en el Pantógrafo CNC; ajustes mínimos para que la máquina opere adecuadamente. Abrir el MasterCam X, el ícono debe de estar en el escritorio Este activara el software para iniciar la operación. Página 1 de 30

1.- Primer Módulo - Seleccionar Máquina Prepararemos la máquina sepa que estamos trabajando con el Pantógrafo CNC. Seleccionaremos en la barra principal "Machine Type" y "Default". Aparecerá "Machine Group" en el cuadro Izquierdo, esto quiere decir que esta lista la máquina. Página 2 de 30

Nota importante: guardemos el trabajo con el nombre de "BASE_POSTE", en el menú principal del programa, seleccionemos "File" a continuación "Save As". Aparecerá la ventana para guardar el trabajo en la ubicación, seleccione "Documentos". A continuación haga "click" en la palomilla verde para guardar. Página 3 de 30

2.- Segundo Módulo - Dibujar y Dimensionar (primera parte) Aprenderemos a dibujar en solo cuatro pasos, hagamos una base de poste de luz. Nota; Es importante saber que el cuadro con la cruz en el "centro" es el origen CERO de los ejes, de donde inicia la herramienta de corte (Plasma u Oxicorte ó Láser). PASO 1.- Comenzaremos con lo básico, conoceremos la ubicación de la caja de herramientas de dibujo Página 4 de 30

PASO 2.- Seleccionaremos "Create Rectangle" con la flecha hacia abajo para crear un rectángulo. PASO 3.- Haz "click" con el botón del mouse y comienza arrastrar hacia arriba para hacer el trazo y para terminar suelta el botón del mouse. Página 5 de 30

PASO 4.- Aparecerá una caja de propiedades del trazo; Ahí ajusta en las "cajas con flechas" que aparecen, son las dimensiones en milímetros, Ajusta poniendo 250 mm en Horizontal luego la tecla "ENTER" y 250 en Vertical luego la tecla "ENTER" para que ajuste él cuadro. Al terminar de dar el tamaño haz "click" en la palomilla Verde. Página 6 de 30

Ahora mueve la rueda del Mouse "Scroll" para alejar el dibujo Ya sabemos hacer un trazo con propiedades! Página 7 de 30

2.- Segundo Módulo - Dibujar y Dimensionar (segunda parte) Ahora hagamos algo más interesante, crearemos las perforaciones para sujetar la base con tornillos de 3/4, ahora seleccionaremos en la flecha de caja de herramientas "Create Circle Center Point". Comencemos ubicando la esquina superior izquierda, y ajustemos el centro de donde haremos el circulo. Página 8 de 30

Ajustemos en las propiedades, la medida de perforación en el signo de "diámetro" con 3/4, son 19.05 en milímetros y "enter". Al terminar de dar las medidas haz "click" en la palomilla verde. A Continuación hagamos un marco de referencia para centrar las 3 perforaciones restantes. Página 9 de 30

Ponemos los 3 círculos restantes, el MasterCam te ayudará a centrar. Selecciona las líneas una a una (cambian amarillo) y puedes borrarlas con la tecla "Supr" de suprimir. Está terminada de dibujar la base del poste! Página 10 de 30

NOTA IMPORTANTE: Puedes guardar tu trazo en DXF para utilizarlo en algún convertidor CAM como SheetCam ó LazyCam, que te genera de manera muy fácil el Código G. Página 11 de 30

Siguiente módulo, aprenderemos a ejecutar los cortes, la dirección de corte y el ajuste de la herramienta. 3.- Tercer Módulo - Operaciones de corte; Este módulo te enseñara realizar una operación de corte, el sentido de corte por dentro y fuera, y el ajuste de herramienta. NOTA; La herramienta solo se ajusta una sola vez en MasterCam para utilizarla en la máquina de corte, salvo que hagas algún cambio en las puntas. Seleccionaremos en la barra de herramientas principal en "ToolPaths" y en seguida "Contour" esta OPERACIÓN es contorno. Aparecerá una ventanilla para "confirmar" el nombre de la pieza que haremos. Página 12 de 30

Al terminar aparecerá la pantalla de características de la operación, el "ENCADENADO", esta tiene varias características, pero por el momento nos enfocaremos es lo sencillo de hacer el corte de los círculos y el contorno de la placa del poste. Página 13 de 30

Primeros pasos para operaciones de corte 1.- SELECCIÓN DE TRAZO: Notaremos que al seleccionar el primer círculo aparece una flecha, esta debe de apuntar hacia arriba, en sentido anti-horario "en contra de reloj", este corte se realiza por "DENTRO" y "a favor " de reloj es por "Fuera", la flecha en sentido hacia abajo. 2.- AJUSTE DE DIRECCIÓN DE CORTE: Podremos cambiar el sentido con las flechas señaladas en el panel, debe de apuntar en contra de reloj. 3.- CIERRE DE OPERACIÓN: Con la palomilla verde se cierra la operación de perforación. Página 14 de 30

A continuación aparecerá la pantalla de Herramienta de corte ( la configuraremos una sola vez), Por favor sigue los pasos con cuidado y revisa que cada punto esté correctamente ajustado. Tool Dia= Es el tamaño de la perforación del plasma u oxicorte, ajusta a 1.8 que es lo más común en plasma. En todo caso utiliza un vernier para medir la perforación de tu máquina. Tool Name= Ahí debes de asignar el nombre de tu herramienta de corte, en este caso PLASMA. Tool #= Es el número de herramienta a trabajar en la máquina, ajusta a 1 Len offset= Es la distancia del "origen" de la herramienta, ajusta a 1 Head# = Es el número del "cabezal" a utilizar, ajusta a 1 Dia offset = Es el diámetro que tiene el cabezal, ajusta a 1 Feed rate = Es la velocidad de corte que utilizaremos, puedes revisar la tabla de referencias de cortes, ajusta a 1001. En todo caso puedes modificarlo cuando esté cortando la máquina. Spindle speed = Es la velocidad de Husillo, en este caso no necesitamos, puedes dejarlo en 0. Plunge Rate = Es la velocidad cuando baja la antorcha del punto de perforación al de corte. Ajusta a 350. Página 15 de 30

Ahora del lado Izquierdo selecciona "Linking Parámeters" En "Retract" es la altura de levantamiento de la antorcha, te sugerimos ajustar a 35.0 En "Feed plane" es la altura de perforación de la máquina cuando penetra el material, te recomendamos ajustar a 3.8 Página 16 de 30

Por último ajuste daremos el origen "CERO" de la pieza, ir del lado izquierdo a "Home/Ref. Points" Para terminar: En Home position ajusta a CEROS. Guarda los ajustes con el ícono en Azul arriba del cuadro -> Página 17 de 30

A continuación te anunciará que está guardada la herramienta. Nota, este ajuste se quedará guardado durante todas las operaciones siguientes. Al terminar con el ajuste de la herramienta, notaremos que aparece un círculo azúl que indica el corte es por "DENTRO", recuerda que es en contra de reloj. La pequeña "U" que ves es la entrada de la perforación y su salida. Página 18 de 30

FINALIZAR LAS 4 PERFORACIONES. Es suficiente con solo seleccionar cada circulo para la operación de perforación, solo recuerda NO ES NECESARIO EDITAR en cada paso de la herramienta, ésta ya está calibrada y hace la misma configuración en cada operación. Solo dale "click" en la palomilla verde. Último paso de corte; al igual que los círculos, pero en dirección opuesta ( el corte es por afuera) en sentido del reloj. Selecciona la parte exterior del trazo (el cuadro) para terminar, es importante mencionar que el corte debe de ser al final el exterior de la pieza, ésta podría moverse y perder los lugares. Página 19 de 30

Al término aparecerá la "U" por el lado de afuera del cuadro, esto quiere decir que está correcto el sentido del corte. Página 20 de 30

En este paso finalizamos las "Operaciones de Corte" A continuación: Generar el Código G Página 21 de 30

4.- Cuarto Módulo - Generar el Código; generaremos el código y lo exportaremos. Exportar el código es muy sencillo, con tan solo un botón nos ayudará a generar el código G: Página 22 de 30

Aparece el cuadro de diálogo de tipo de extensión ".NC" Un cuadro más aparece "la ruta" en donde se creará el archivo del Código G. Página 23 de 30

Selecciona en tu computadora la ruta de "Documentos" para guardar el archivo del código G A continuación confirma el nombre BASE_POSTE y haz "click" en la palomilla verde para guardar el archivo. Página 24 de 30

Espera a que aparezca el Código G, puede tardar unos segundos en aparecer en lo que se genera. Página 25 de 30

Una vez listo puedes cerrarlo con la X en la parte superior derecha 5.- Quinto Módulo - Ajustar el Código G para ejecutarlo en el Pantógrafo CNC; Ajustes mínimos para que la máquina opere adecuadamente. Ahora lo buscaremos en nuestros "Documentos" el archivo BASE_POSTE.NC para editarlo, escoge abrir el Block de Notas Página 26 de 30

Escoge con botón derecho del mouse, abrir con y escoge BLOCK DE NOTAS 1.- Ya abierto haremos algunos cambios para que la máquina actúe como esperamos. 2.-en la siguiente página veremos los detalles para ajustar el código G, (post Procesador) Página 27 de 30

Lo siguiente es lo que debes de saber para ajustar el Post Procesador, mira detenidamente y ve las líneas que llevan su secuencia Página 28 de 30

Esta es la parte final del código para ver el último paso. Ya está listo el archivo del Código G para comenzar el corte, puedes abrirlo ya en Mach 3, para más información procede a ver Guía Rápida Mach 3- Plasma o haz click en este enlace para abrirlo. Página 29 de 30

Para servicio al cliente póngase en contacto con nosotros. Soporte Técnico: +52 (443) 321 5215 ingenieria@roboticacnc.com.mx www.roboticacnc.com.mx GUÍA BÁSICA Clave: M-RCNC-GBM-108 Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 Elaboró: Director de Laboratorio Emisión: 01/2017 MASTERCAM Revisó: Gerente de Operaciones Última revisión: 06/2017 Autorizó: Gerente de Operaciones No. De revisión: R-5 ROBOTICA CNC MÉXICO www.roboticacnc.com.mx Página 30 de 30