DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

G/317/TUP/2013 TÍTULO DE PERMISO SIGMA ALIMENTOS CENTRO, S. A. DE C. V. DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL PARA USOS PROPIOS OTORGADO A

REGLAMENTO DE GAS NATURAL

7.- Guía para el interesado.-

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Dirección de Construcción y Conservación

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

Mercado de petrolíferos en México

ANEXO A : PRECIOS Y TARIFAS MODELO DE CONVENIO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ACCESO Y USO COMPARTIDO DE INFRAESTRUCTURA PASIVA

LINEAMIENTOS GENERALES

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

Departamento de Compilación

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Apéndice M. Multas y Procedimiento de Notificaciones. Indice

RESOLUCIÓN Núm. RES/302/2003

TÍTULO DE PERMISO E/1 040/IM P/201 3 FEVISA INDUSTRIAL, S. A. DE C. V. DE IMPORTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA OTORGADO A CARGA SAN LUIS POTOSÍ

REFORMA ENERGÉTICA LEY DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

SECRETARIA DE ECONOMIA

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. El suscrito: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE VENTAS AL POR MAYOR

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

Ley de la Comisión Reguladora de Energía

(HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA) ANEXO AE 1 CARTA DE COMPROMISO

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

LEY DE DEUDA PÚBLICA PARA EL ESTADO DE MORELOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

Características de la regulación sobre la oferta y el uso del Gas Natural Vehicular

COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

CONDONACIÓN DE MULTAS, ARTÍCULO 74

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

DISPOSICIONES APLICABLES A LAS EMPRESAS QUE ADMINISTRAN

Derechos de los Consumidores Financieros.

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

RESOLUCIÓN Núm. RES/974/2015

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Disposiciones administrativas sobre ventas de primera mano para petrolíferos

ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-006G1C003-N1-2013

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Del Objeto de los Lineamientos

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

IV. VIABILIDAD JURÍDICA Y NORMATIVA DEL PROYECTO

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

CONSIDERANDO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2014.

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio

SECRETARIA DE ENERGIA

LEY QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

AVISO DE PRIVACIDAD que emite ADMINISTRADORA DE CARTERA, SERVICIOS LEGALES RAMÍREZ RAMÍREZ VILLEGAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CONSIDERANDO. Acuerdo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DE GAS NATURAL 4. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS

ANEXO A CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A GRANDES CLIENTES

Aviso de Declaración de Apertura para Establecimiento Mercantil

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

LEY NÚMERO 178 QUE DETERMINA LAS BASES DE OPERACIÓN DE LAS CASAS DE EMPEÑO DEL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

PRIMERA. El Sistema Informático contará con los siguientes servicios:

REGLAMENTO DE USO Y PORTACIÓN DEL UNIFORME INSTITUCIONAL ASIGNADO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

ANEXO b. FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIÓN, PERSONAS QUE

SECRETARIA DE ENERGIA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: CT-1763 Panamá 22 de Febrero de 2006.

C I R C U L A R N 2.066

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

Vigente a partir de. Código. VILLEGAS VERIFICADORES, S.C. Aviso de Privacidad. ANE May

REGLAMENTO DE LA PROMOCIÓN PASATE A CLARO POSPAGO

Transcripción:

TÍTULO DE PERMISO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL NUM. G/130/TRA/2002 OTORGADO A GASODUCTO DEL RIO, S.A. DE C.V. Ver contenido 26 de septiembre, 2002

PERMISO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL NÚMERO: G/130/TRA/2002 1. DEFINICIONES Para los efectos del presente título, se entenderá por: 1.1 Comisión: La Comisión Reguladora de Energía. 1.2 Condiciones Generales para la Prestación del Servicio: Documento que establece las tarifas y los derechos y obligaciones del Permisionario frente a sus usuarios. 1.3 Directivas: Disposiciones de carácter general expedidas por esta Comisión, tales como criterios, lineamientos y metodologías que deben regir las ventas de primera mano y las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas. 1.4 Directiva de Precios y Tarifas: La Directiva sobre la Determinación de Precios y Tarifas para las Actividades Reguladas en Materia de Gas Natural, DIR-GAS-001-1996, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 1996, y aquellas otras directivas que, en su caso, la adicionen o modifiquen. 1.5 Directiva de Contabilidad: Directiva de Contabilidad para las Actividades Reguladas en Materia de Gas Natural DIR-GAS-002-1996, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 1996, y aquellas otras directivas que, en su caso, la adicionen o modifiquen. 1.6 Gas o gas natural: La mezcla de hidrocarburos compuesta primordialmente por metano. 1.7 Normas Oficiales Mexicanas: Las normas de carácter obligatorio que expiden las dependencias competentes, sujetándose a lo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. G/130/TRA/2002 1

1.8 Permisionario: Gasoducto del Río, S.A. de C.V. 1.9 Permiso: El presente título de permiso de transporte de gas natural. 1.10 Servicio en Base Firme: Servicio de transporte que no se encuentra sujeto a reducciones e interrupciones salvo las previstas en el Reglamento de Gas Natural. 1.11 Sistema de transporte: El conjunto de ductos, compresores, reguladores, medidores y otros equipos que utilice el Permisionario para la recepción, conducción y entrega de gas natural. 1.12 Tarifas: La lista de precios para los tipos y modalidades del servicio de transporte que preste el Permisionario. 1.13 Usuario: La persona que utiliza o solicita los servicios del Permisionario. 1.14 Usuario final: La persona que adquiere gas para su consumo. 1.15 Zona Geográfica: El área determinada por esta Comisión para efectos de distribución de gas natural. 2. OBJETO DEL PERMISO 2.1 Objeto Este Permiso autoriza al Permisionario para que lleve a cabo la actividad y preste el servicio de transporte de gas natural por medio de ductos en el trayecto aprobado por esta Comisión, en los términos del presente Permiso. 2.2 Actividad de transporte autorizada La actividad de transporte permisionada consiste en recibir, conducir y entregar gas natural por medio de ductos en el trayecto aprobado por esta Comisión, mediante la prestación de servicios en base firme e interrumpible, cuando esta última modalidad de servicio sea factible y esté disponible para los usuarios, de acuerdo con las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio, establecidas en el Anexo 8 de este Permiso. G/130/TRA/2002 2

La actividad de transporte se sujetará a lo previsto en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, el Reglamento de Gas Natural, las Directivas que expida esta Comisión, las Normas Oficiales Mexicanas, las disposiciones de este Permiso y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables. El Permisionario deberá cumplir con las obligaciones de cada uno de los ordenamientos señalados en la presente disposición, las que se tienen por reproducidas en este Permiso como si a la letra se insertasen. Este Permiso no confiere exclusividad alguna al Permisionario para llevar a cabo la actividad de transporte. 3. RESTRICCIONES SOCIETARIAS 3.1 Objeto Social El Permisionario tendrá como objeto social principal la prestación de los servicios de transporte y las demás actividades para la consecución de dicho objeto. 3.2 Capital Social El Permisionario deberá mantener un capital social mínimo fijo, sin derecho a retiro, equivalente al 10% (diez porciento) de las inversiones que deba realizar en el sistema de transporte de conformidad con los programas y compromisos de inversión previstos en este Permiso como Anexo 7. 4. VIGENCIA DEL PERMISO 4.1 Vigencia Este Permiso tendrá una vigencia de treinta años, contada a partir de la fecha de su otorgamiento. 4.2 Renovación El Permiso podrá ser renovado por periodos de quince años mediante el procedimiento previsto en la directiva que al efecto expida esta Comisión. La solicitud de renovación deberá presentarse a esta Comisión por lo menos dos años antes del vencimiento del plazo establecido en la disposición 4.1 anterior. G/130/TRA/2002 3

5. DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTÍCAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 5.1 Trayecto El trayecto del Sistema de transporte se encuentra descrito textualmente y en los planos contenidos en el Anexo 1, el cual forma parte integrante del Permiso y sólo podrá modificarse mediante el procedimiento previsto en la Directiva que al efecto expida esta Comisión. El Permisionario podrá entregar y recibir gas en cualquier punto del trayecto, con las salvedades que establece el artículo 31 del Reglamento de Gas Natural, debiendo dar aviso a esta Comisión sobre la localización de nuevos puntos de entrega o recepción, con diez días de anticipación al inicio de la prestación del servicio en dichos puntos. 5.2 Capacidad de conducción La capacidad del Sistema de transporte será la que se establece en el Anexo 2 de este Permiso y su ampliación a través de la construcción de nuevos ductos requerirá de previa modificación del Permiso. La capacidad establecida en el Permiso podrá ampliarse mediante el incremento de la compresión sin necesidad de modificar el mismo. En tal caso, el Permisionario deberá dar aviso a esta Comisión dentro del mes siguiente a que tenga lugar dicha ampliación. Cuando la ampliación de la capacidad o la extensión del Sistema de transporte implique la construcción de nuevos ductos se requerirá la modificación del Permiso. 5.3 Diseño y construcción El Sistema de transporte deberá cumplir con las características de tecnología, diseño, ingeniería, construcción y ubicación descritas en el Anexo 3 de este Permiso. G/130/TRA/2002 4

5.4 Operación y Mantenimiento La operación y mantenimiento del Sistema de transporte se llevarán a cabo conforme a los métodos y procedimientos de seguridad descritos en el Anexo 4 de este Permiso. 5.5 Autorización para realizar las obras El Permisionario se encuentra autorizado por esta Comisión para realizar las obras correspondientes al Sistema de transporte, sin perjuicio de las autorizaciones que deba obtener de otras autoridades competentes. 5.6 Utilidad Pública En virtud de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, se considerará de utilidad pública el tendido de los ductos para la prestación del servicio de transporte en predios de propiedad pública, social y privada, siempre que el tendido sea conforme al trazado aprobado por esta Comisión en coordinación con las demás autoridades competentes. 5.7 Inicio de las obras El Permisionario iniciará las obras correspondientes al tendido del Sistema de transporte a más tardar seis meses después de la fecha de otorgamiento del Permiso. Esta Comisión prorrogará este plazo hasta por seis meses cuando así lo solicite el Permisionario y la causa que motive la prórroga se encuentre debidamente justificada. Esta Comisión resolverá sobre la procedencia de la prórroga en el término de un mes contado a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. El Permisionario dará aviso a esta Comisión sobre el inicio de las obras correspondientes al Sistema de transporte con por lo menos quince días de anticipación. G/130/TRA/2002 5

5.8 Inicio de operaciones El Permisionario no podrá iniciar sus operaciones de transporte de Gas, sin contar previamente con el dictamen favorable de una unidad de verificación, debidamente acreditada en los términos de la legislación aplicable, en cuanto al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas que resulten aplicables al Sistema de transporte, así como con el resultado favorable de las pruebas y medidas de verificación que de acuerdo con el Anexo 4 deban realizarse. A falta de unidades de verificación, el Permisionario deberá contratar una auditoría técnica al Sistema de transporte con una empresa especializada que haya acreditado ante esta Comisión, y a juicio de ésta, contar con la experiencia y capacidad técnica adecuadas para llevarla a cabo. El dictamen será puesto a disposición de esta Comisión al momento de presentar el aviso a que se refiere el siguiente párrafo. El Permisionario dará aviso a esta Comisión sobre la fecha en que iniciará operaciones, con por lo menos quince días de anticipación. 5.9 Programas y compromisos mínimos de inversión y cobertura El Permisionario deberá desarrollar el Sistema de transporte de conformidad con los programas y compromisos mínimos de inversión previstos en este Permiso como Anexo 7, y de acuerdo con las etapas y plazos que se establecen en dicho anexo. 6. PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE 6.1 Obligación de prestar el servicio de transporte El Permisionario deberá prestar el servicio de transporte a cualquier interesado, cuando el servicio que éste solicite sea técnica y económicamente viable en los términos del Reglamento de Gas Natural, de este Permiso y de las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio. G/130/TRA/2002 6

6.2 Aspectos que comprende el servicio de transporte La prestación del servicio de transporte comprende la recepción de gas en uno o más puntos del Sistema de transporte y la entrega de una cantidad similar en uno o más puntos distintos del mismo sistema, ya sea en base firme y/o en base interrumpible, de acuerdo con las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio. La prestación del servicio de transporte se sujetará a lo previsto en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, el Reglamento de Gas Natural, las Directivas que expida esta Comisión, las Normas Oficiales Mexicanas, las disposiciones de este Permiso y demás disposiciones aplicables. 6.3 Condiciones Generales para la Prestación del Servicio Las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio aprobadas por esta Comisión forman parte integrante de este Permiso como Anexo 8 y establecen las tarifas, los derechos y obligaciones del Permisionario frente a los usuarios y los derechos y obligaciones de los usuarios frente al Permisionario. Las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio serán modificadas para adecuarlas a la evolución y mejora del servicio de transporte mediante el procedimiento previsto en la Directiva que al efecto expida esta Comisión. Dichas modificaciones no podrán alterar las disposiciones generales de este Permiso. El Permisionario estará obligado a proporcionar una copia de las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio a toda persona que lo solicite. 6.4 Obligaciones específicas para la prestación del servicio de transporte En la prestación del servicio de transporte de Gas el Permisionario tendrá las obligaciones siguientes: G/130/TRA/2002 7

I. Prestar el servicio de transporte de gas natural en forma eficiente y conforme a principios de uniformidad, homogeneidad, regularidad, seguridad y continuidad; II. Publicar oportunamente, en los términos que establezca esta Comisión mediante Directivas, la información referente a su capacidad disponible y aquella no contratada; III. Dar aviso inmediato a esta Comisión de cualquier circunstancia que implique la modificación de las condiciones en la prestación del servicio de transporte; IV. Contratar y mantener vigentes los seguros para hacer frente a las responsabilidades en que pudiera incurrir por la prestación del servicio, de acuerdo a lo establecido en el Anexo 9 de este Permiso; V. Contar con un servicio permanente de recepción de quejas y reportes de emergencia; VI. Atender de inmediato los llamados de emergencia de los usuarios; VII. Informar oportunamente a esta Comisión sobre cualquier circunstancia que afecte o pudiera afectar negativamente la prestación del servicio de transporte; VIII. Abstenerse de realizar prácticas indebidamente discriminatorias; IX. Responder a toda solicitud de servicio en el plazo de un mes, contado a partir de la fecha de su recepción, y X. Atender las quejas y reclamaciones de los usuarios en el término máximo de diez días. 6.5 Prestación del servicio de transporte dentro de Zonas Geográficas Cuando un punto de destino del trayecto del Sistema de transporte quede comprendido dentro de una Zona Geográfica determinada con posterioridad al otorgamiento de este Permiso, el Permisionario podrá obtener el permiso de distribución con exclusividad correspondiente a través del procedimiento de licitación que para tal efecto inicie esta Comisión. G/130/TRA/2002 8

En caso de que el Permisionario obtenga el permiso de distribución arriba mencionado, podrá ser titular de ambos permisos durante el periodo de exclusividad del permiso de distribución. En caso contrario, el Permisionario sólo podrá continuar suministrando Gas dentro de la Zona Geográfica, sin extender o ampliar su sistema, durante la vigencia de los contratos celebrados con los usuarios finales con anterioridad a la determinación de la Zona Geográfica. 7. ACCESO AL SERVICIO DE TRANSPORTE 7.1 Obligación de acceso abierto El Permisionario deberá permitir a los usuarios del servicio de transporte el acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a su Sistema de transporte de conformidad con lo siguiente: I. El acceso abierto y no indebidamente discriminatorio estará limitado a la capacidad disponible del Permisionario y se sujetará al pago de la tarifa correspondiente; II. La capacidad disponible a que se refiere la fracción anterior se entenderá como aquélla que no sea efectivamente utilizada, y III. El acceso abierto al servicio de transporte de gas por parte del Permisionario sólo podrá ser ejercido por los usuarios mediante la celebración del contrato respectivo, excepto en lo previsto en el artículo 69 del Reglamento de Gas Natural. Para los efectos de las fracciones I y II anteriores, la carga de la prueba sobre la capacidad disponible corresponderá al Permisionario. 7.2 Interconexión de otros permisionarios al Sistema de transporte El Permisionario estará obligado a permitir la interconexión de otros permisionarios a su Sistema de transporte cuando exista capacidad disponible para prestar el servicio de transporte solicitado y la interconexión sea técnicamente viable. El cargo por conexión y la forma de cubrirlo serán convenidos por las partes. 7.3 Extensiones y ampliaciones del Sistema de transporte G/130/TRA/2002 9

El Permisionario estará obligado a extender o ampliar su Sistema de transporte siempre que el servicio de transporte solicitado sea técnica y económicamente viable o bien cuando el interesado celebre un convenio con el Permisionario para cubrir el costo de los ductos y demás instalaciones que constituyan la extensión o ampliación en términos del Reglamento de Gas Natural. El plazo para realizar la extensión o ampliación a que se refiere el párrafo anterior será convenido por las partes. 8. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE 8.1 Suspensión del Servicio en Base Firme sin responsabilidad para el Permisionario El Permisionario no incurrirá en responsabilidad por la suspensión, restricción o modificación del servicio de transporte en base firme, cuando se origine por alguna de las causas siguientes: I. Caso fortuito o fuerza mayor; II. Fallas en las instalaciones del usuario o mala operación de éstas; III. Trabajos necesarios para el mantenimiento, ampliación o modificación de su Sistema de transporte, siempre que cumpla con lo dispuesto en la disposición 8.3 siguiente, o IV. Incumplimiento del Usuario a sus obligaciones contractuales, en los términos de las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio. 8.2 Suspensión por caso fortuito o fuerza mayor Cuando el Permisionario suspenda, restrinja o modifique la prestación del Servicio en Base Firme por caso fortuito o fuerza mayor, lo hará del conocimiento de los usuarios afectados a través de los medios de comunicación de mayor difusión en la localidad de que se trate, o mediante otra forma de notificación fehaciente a todos y cada uno de los usuarios existentes del sistema de transporte, mencionando el alcance, la duración, y, de ser posible, la fecha y la hora en que ocurrirá dicha suspensión, restricción o modificación. 8.3 Suspensión por mantenimiento, ampliación o modificación del Sistema de transporte G/130/TRA/2002 10

Cuando el Permisionario suspenda la prestación del Servicio en Base Firme en algún punto del Sistema de transporte debido a la necesidad de realizar trabajos para el mantenimiento, ampliación o modificación de su Sistema de transporte, lo informará a los usuarios a través de medios masivos de comunicación en el área respectiva o mediante otra forma de notificación fehaciente a todos y cada uno de los usuarios existentes del Sistema de transporte y de notificación individual cuando los usuarios afectados sean industrias u hospitales. Dicho aviso se dará por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación al inicio de los trabajos respectivos, indicándose los límites del área afectada, la fecha, hora y duración de la suspensión del servicio y la hora aproximada en que éste será reanudado. El Permisionario procurará que los trabajos a que se refiere el párrafo anterior se hagan en horas y días en que disminuya el consumo de Gas, para afectar lo menos posible a los usuarios del servicio de transporte de gas. 8.4 Programa de contingencia Cuando la suspensión, restricción o modificación a que se refieren las disposiciones anteriores haya de prolongarse por más de cinco días, el Permisionario deberá presentar a esta Comisión, para su aprobación, el programa que se aplicará para enfrentar la situación. Dicho programa procurará que la suspensión, restricción o modificación del servicio provoque los menores inconvenientes a los usuarios del servicio de transporte. 8.5 Bonificaciones por suspensión del servicio de transporte En caso de suspensión del Servicio en Base Firme ocasionada por causas distintas a las señaladas en la disposición 8.1 anterior, el Permisionario bonificará al Usuario, al expedir la factura correspondiente, una cantidad equivalente a cinco veces el importe del servicio que hubiere estado disponible de no ocurrir la suspensión y que el Usuario hubiere tenido que pagar. El Permisionario calculará dicho importe conforme al consumo promedio de la factura anterior y de acuerdo al procedimiento previsto en las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio. 8.6 Servicio interrumpible El servicio interrumpible se sujetará a lo establecido en las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio. G/130/TRA/2002 11

9. TARIFAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE 9.1 Tarifas máximas El Permisionario ofrecerá a sus usuarios los servicios de transporte de Gas conforme a las tarifas máximas aprobadas por esta Comisión. Dichas Tarifas forman parte del presente Permiso como Anexo 7. Las tarifas no podrán ser indebidamente discriminatorias ni estar condicionadas a la prestación de otros servicios. 9.2 Tarifas convencionales Cualquier usuario podrá pactar libremente con el Permisionario una tarifa distinta a las tarifas máximas, siempre y cuando la tarifa convencional no sea inferior al costo variable de proveer el servicio de transporte conforme a la metodología establecida en la Directiva de Precios y Tarifas (tarifa mínima). El Permisionario no podrá condicionar la prestación del servicio de transporte al establecimiento de tarifas convencionales. Cuando el Permisionario pacte con los usuarios tarifas convencionales deberá informar a esta Comisión trimestralmente sobre las tarifas aplicadas durante el periodo inmediato anterior. Todos los contratos objeto de una tarifa convencional deberán: 1. Hacer referencia a la tarifa regulada que hubiera resultado aplicable al servicio si éste no se hubiera prestado a través de una tarifa convencional, y 2. Registrarse ante esta Comisión. 9.3 Ajuste y revisión global de las tarifas máximas El Permisionario podrá ajustar sus tarifas máximas en la forma y con la periodicidad que establece la Directiva de Precios y Tarifas. Las Tarifas que resulten de dicho ajuste serán sometidas a la aprobación de esta Comisión antes de ser aplicadas al servicio de transporte de gas natural y deberán integrarse a las Condiciones Generales para la Prestación del G/130/TRA/2002 12

Servicio. No se requerirá aprobación de esta Comisión para aquellos cambios y ajustes a las Tarifas que se apliquen de manera uniforme y congruente con el ingreso máximo autorizado (P 0 ). Cada cinco años, el Permisionario y esta Comisión efectuarán una revisión global de las tarifas máximas conforme a la metodología establecida en la Directiva de Precios y Tarifas. Como resultado de la revisión, esta Comisión determinará las nuevas tarifas máximas, las cuales no tendrán efectos retroactivos ni ajustes compensatorios y deberán integrarse a las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio. 10. OTRAS OBLIGACIONES DEL PERMISIONARIO 10.1 Obligaciones en materia de seguridad En materia de seguridad, el Permisionario tendrá las obligaciones siguientes: I. Dar aviso inmediato a esta Comisión y a las autoridades competentes de cualquier hecho que como resultado de la actividad de transporte permisionada ponga en peligro la salud y seguridad públicas; dicho aviso deberá incluir las posibles causas del hecho, así como las medidas que haya tomado y planeado tomar para hacerle frente; II. Presentar a esta Comisión en un plazo de diez días, contado a partir de aquél en que el siniestro se encuentre controlado, un informe detallado sobre las causas que lo originaron y las medidas tomadas para su control; III. Presentar anualmente a esta Comisión, en los términos de las Normas Oficiales Mexicanas que resulten aplicables, el programa de mantenimiento del Sistema de transporte y comprobar su cumplimiento con el dictamen de una unidad de verificación debidamente acreditada. A falta de unidades de verificación, el Permisionario deberá comprobar el cumplimiento de dicho programa a través de un dictamen realizado por una empresa especializada que acredite, a juicio de esta Comisión, contar con la experiencia y capacidad técnica adecuadas para llevarla a cabo; IV. Cumplir con las especificaciones técnicas y observar los métodos y procedimientos de seguridad descritos en los Anexos 3 y 4 de este G/130/TRA/2002 13

Permiso; V. Utilizar equipos, materiales, instalaciones y demás dispositivos que cumplan con las características y especificaciones establecidas por las Normas Oficiales Mexicanas aplicables o que, en lo no previsto por éstas, satisfagan especificaciones técnicas internacionalmente aceptadas en la industria del gas natural; VI. Actualizar las especificaciones técnicas, los equipos, materiales, instalaciones y demás dispositivos utilizados en el Sistema de transporte y los métodos y procedimientos de seguridad a que se refieren las fracciones IV y V anteriores, en la medida que las necesidades de seguridad así lo ameriten, y, para tal efecto, solicitar a esta Comisión la modificación del Permiso; VII. Realizar u ordenar que se realicen las pruebas y medidas de verificación previstas en el Anexo 4 para comprobar que las especificaciones técnicas del Sistema de transporte se ajustan a las descritas en los Anexos 3 y 4; VIII.Presentar a esta Comisión, con la periodicidad indicada en el Anexo 4 de este Permiso, los resultados de las pruebas y medidas de verificación que realice de acuerdo con la fracción anterior; IX. Realizar u ordenar que se realicen auditorías técnicas, cuando a juicio de esta Comisión existan circunstancias que afecten o pudieran afectar negativamente la operación del Sistema de transporte o, cuando las medidas de seguridad así lo ameriten; para lo anterior, el Permisionario deberá contratar a una unidad de verificación debidamente acreditada en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y, a falta de dichas unidades de verificación, deberá contratar a una empresa especializada que, a juicio de esta Comisión, cuente con la experiencia y capacidad técnica adecuadas para llevar a cabo dicha auditoría; X. Llevar una bitácora para la supervisión, operación y mantenimiento de su Sistema de transporte, que estará a disposición de esta Comisión; XI. Capacitar a su personal para la prevención y atención de siniestros; XII. Proporcionar el auxilio que le sea requerido por las autoridades competentes en caso de emergencia o siniestro, y XIII.Las demás que establezcan las Normas Oficiales Mexicanas. G/130/TRA/2002 14

10.2 Obligaciones específicas del Permisionario I. Mantener un capital social mínimo fijo, sin derecho a retiro, equivalente al 10% (diez por ciento) de las inversiones que deba realizar en el Sistema de transporte, en conformidad con los programas y compromisos de inversión previstos en este Permiso como Anexo 7. II. Presentar sus datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio que corresponda, en un término de diez días contado a partir de la fecha de dicha inscripción, pero en todo caso, antes de iniciar operaciones. III. Presentar, para aprobación de esta Comisión Reguladora de Energía, al menos un mes antes del inicio de operaciones, el contrato de operación y mantenimiento del sistema entre la empresa Compañía Mexicana de Gerencia y Operación, S.A. de C.V. y Gasoducto del Río, S.A. de C.V. IV. Presentar a esta Comisión, antes del inicio de operaciones, los estudios de riesgo de los que se desprendan el tipo y cobertura de seguros que el Permisionario requiera contratar para hacer frente a las responsabilidades en que pudiera incurrir por realizar actividades de transporte de gas natural, así como las pólizas de los seguros correspondientes, en el término de un mes contado a partir de que los estudios de riesgo hayan sido terminados, pero en todo caso quince días antes de comenzar la operación del Sistema de transporte. V. Presentar a esta Comisión el plan detallado con especificaciones de los métodos y procedimientos de operación, mantenimiento y seguridad del sistema, en un plazo de seis meses, contado a partir de la fecha de inicio de operaciones. VI. Presentar a esta Comisión los procedimientos para las pruebas y puesta en servicio del Sistema de transporte a más tardar 15 días antes del inicio de operaciones. VII. Presentar los planos definitivos de construcción a más tardar 15 días antes del inicio de operaciones. G/130/TRA/2002 15

10.3 Régimen de autorregulación El Permisionario deberá observar y cumplir con lo dispuesto en los documentos que presentó a esta Comisión para fines de autorregulación y que forman parte de este Permiso como Anexo 5. 10.4 Responsabilidad del Permisionario El Permisionario será responsable de que el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento del Sistema de transporte se lleven a cabo de acuerdo con las disposiciones jurídicas que resulten aplicables, así como de la insuficiencia o mala elección de las especificaciones técnicas y de los métodos y procedimientos de seguridad que se describen en los Anexos 3 y 4 de este Permiso, y deberá actualizarlos en la medida en que las necesidades de seguridad así lo ameriten y, para tal efecto, solicitará a esta Comisión la modificación del Permiso. 10.5 Responsabilidad del Permisionario en cuanto al operador designado El operador del sistema será la empresa Compañía Mexicana de Gerencia y Operación, S.A. de C.V. (COMEGO). COMEGO es una empresa que tiene acreditada su capacidad técnica para llevar a cabo la operación y mantenimiento de tres sistemas de transporte de gas natural para usos propios y dos estaciones de compresión, los cuales son Central Anahuac, Central Saltillo y Electricidad Aguila de Altamira, mediante los permisos G/079/TUP/2000, G/093/TUP/200 y G/108/TUP/2001, respectivamente. El Permisionario podrá designar a otro operador previa notificación y, en su caso, aprobación por la Comisión sobre la capacidad técnica del nuevo operador. El Permisionario será en todo tiempo responsable del cumplimiento de las obligaciones inherentes al Permiso, por lo que queda obligado a designar en todo momento a un operador que, a juicio de esta Comisión, cuente con las características y requisitos técnicos necesarios para operar el Sistema de transporte objeto del presente Permiso. Cuando el Permisionario pretenda designar nuevo operador o asesor, deberá notificarlo con 15 días de anticipación a esta Comisión para su aprobación, acompañando la documentación e información con que acredite la capacidad G/130/TRA/2002 16

técnica del nuevo operador o asesor, así como las responsivas técnicas y seguros que fuesen necesarios. 10.6 Ajustes tarifarios por excedentes en el programa de ventas de capacidad de transporte. Esta Comisión vigilará estrictamente la utilización de la capacidad del Sistema de transporte, con el objeto prevenir cualquier situación de discriminación indebida entre usuarios iniciales y futuros del Sistema de transporte, ajustando, en su caso, las Tarifas autorizadas para reflejar posibles ingresos adicionales obtenidos por el Permisionario, como resultado de excedentes en el programa de ventas de capacidad, en los términos de la Directiva de Precios y Tarifas. 10.7 Obligación de proporcionar información a esta Comisión El Permisionario estará obligado a proporcionar la información suficiente y adecuada que le sea requerida por esta Comisión, en lo relativo a la actividad de transporte de gas. Esta Comisión podrá requerir al Permisionario la presentación de los contratos que celebre con los usuarios para la prestación del servicio de transporte de gas natural. 11. TRANSFERENCIA, MODIFICACION, EXTINCION Y REVOCACION DEL PERMISO 11.1 Transferencia Este Permiso no podrá ser enajenado en forma independiente al Sistema de transporte, ni viceversa. La transferencia de este Permiso sólo podrá efectuarse con la previa autorización de esta Comisión, a solicitud de los interesados, cuando el posible permisionario reúna los requisitos para ser titular del Permiso y se comprometa expresamente a cumplir con las disposiciones establecidas en este Permiso. 11.2 Gravámenes G/130/TRA/2002 17

Este Permiso no podrá ser gravado en forma independiente al Sistema de transporte, ni viceversa. El Permisionario podrá gravar este Permiso y los derechos derivados del mismo para garantizar obligaciones o financiamientos directamente relacionados con la prestación del servicio de transporte de Gas, así como deudas ocasionadas por la operación del Sistema de transporte. En dichos supuestos, el Permisionario estará obligado a dar aviso a esta Comisión con diez días de anticipación al otorgamiento de la garantía correspondiente. El Permisionario no podrá gravar este Permiso o los derechos derivados del mismo, para fines distintos a los mencionados en el párrafo anterior, sin contar previamente con la autorización de esta Comisión. Cuando en los supuestos a que se refieren los párrafos anteriores sea previsible un procedimiento de ejecución del gravamen, el Permisionario lo hará del conocimiento de esta Comisión en forma inmediata. El Permisionario dará aviso a esta Comisión de cualquier hecho o acto que ponga en riesgo su posesión o propiedad sobre el Sistema de transporte en un plazo de tres días contados a partir de que tenga conocimiento de ello. 11.3 Modificación del Permiso La modificación de este Permiso, incluyendo la de los Anexos que forman parte del mismo, podrá iniciarse a instancia del Permisionario y se sujetará al procedimiento previsto en la Directiva que al efecto expida esta Comisión. A falta de dicha Directiva, la modificación de este Permiso, incluyendo la de los Anexos que forman parte del mismo, requerirá la autorización de esta Comisión y el procedimiento para dicha modificación se determinará con base en los ordenamientos jurídicos que resulten aplicables. 11.4 Extinción del Permiso Este Permiso se extinguirá por cualquiera de las causas siguientes: I. Vencimiento del plazo de vigencia, o de la renovación que, en su caso, se hubiere autorizado en los términos de las disposiciones 4.1 y 4.2 G/130/TRA/2002 18

anteriores; II. Terminación anticipada del Permiso autorizada por esta Comisión en los términos de la disposición 11.5 siguiente; III. Revocación del Permiso en los términos de la disposición 11.7 siguiente; IV. El Permisionario modifique su objeto social principal en contravención a lo dispuesto en la fracción I del artículo 15 del Reglamento de Gas Natural. 11.5 Terminación anticipada y extinción parcial del Permiso El Permisionario podrá solicitar la autorización de esta Comisión, con doce meses de anticipación, para la terminación anticipada o la extinción parcial de este Permiso. El procedimiento a que se sujetarán éstas será el establecido en la Directiva que al efecto expida esta Comisión. 11.6 Continuidad del servicio En los supuestos de extinción del Permiso por alguna de las causas establecidas en la disposición 11.4 anterior, y en caso de transferencia del Permiso, el Permisionario deberá garantizar la continuidad del servicio y no podrá suspender operaciones hasta que sean asumidas por el nuevo titular del Permiso. 11.7 Revocación del Permiso Este Permiso podrá ser revocado por esta Comisión cuando el Permisionario incurra en cualesquiera de los supuestos siguientes: I. No ejerza los derechos que le confiere este Permiso dentro de los seis meses siguientes a la fecha de su expedición, sujeto a la prórroga que en su caso se otorgue; II. Interrumpa, sin causa justificada o sin la autorización de esta Comisión, el Servicio en Base Firme; III. Realice prácticas indebidamente discriminatorias en perjuicio de los usuarios o viole las tarifas que apruebe esta Comisión y que esté obligado a aplicar en los términos de las disposiciones 9.1 a 9.3 anteriores; G/130/TRA/2002 19

IV. Ceda, transfiera o grave este Permiso en contra de lo establecido en las disposiciones 11.1, 11.2 y 11.3 anteriores; V. No cumpla con las demás obligaciones establecidas en este Permiso, particularmente aquéllas establecidas en la disposición 10.2 anterior, o con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la actividad autorizada. 12. SOLUCION DE CONTROVERSIAS Sin perjuicio de las acciones que procedan, las controversias relativas a la actividad de transporte que se presenten entre el Permisionario y los usuarios del servicio podrán resolverse, a elección de los usuarios, mediante el procedimiento arbitral que proponga el Permisionario o el fijado por esta Comisión. El procedimiento arbitral que proponga el Permisionario, así como el órgano competente para conocer de las controversias, deberán inscribirse en el Registro Público a que se refiere la fracción XVI del artículo 3 de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía. A falta de las inscripciones citadas, se entenderá que el procedimiento propuesto es el determinado por esta Comisión, el cual se ajustará a las disposiciones del Título Cuarto del Libro Quinto del Código de Comercio y se substanciará ante la propia Comisión. Los usuarios que tengan el carácter de consumidores en los términos de la Ley Federal de Protección al Consumidor, resolverán sus controversias conforme a lo establecido en dicha Ley. 13. DOMICILIO El domicilio del Permisionario para oír y recibir todo tipo de documentos y notificaciones relacionadas con este Permiso será el señalado en el Anexo 10, o el que con posterioridad señale mediante comunicación escrita destinada al Secretario Ejecutivo de esta Comisión. En este caso, el escrito que se reciba se integrará al citado anexo. 14. SANCIONES La violación a las disposiciones establecidas en este Permiso será sancionada G/130/TRA/2002 20

administrativamente por esta Comisión en los términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía y del Reglamento de Gas Natural. México, D. F., a 26 de septiembre, 2002 Dionisio Pérez-Jácome Presidente Javier Estrada Comisionado Rubén Flores Comisionado Raúl Monteforte Comisionado Raúl Nocedal Comisionado G/130/TRA/2002 21

CONTENIDO ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO 8 ANEXO 9 ANEXO 10 Trayecto autorizado Capacidad de conducción Características de tecnología, diseño, ingeniería y construcción Métodos y procedimientos de seguridad para la operación y el mantenimiento del sistema Autorregulación Compromisos corporativos Compromisos económicos Condiciones generales para la prestación del servicio Seguros Domicilio G/130/TRA/2002

ANEXO 1 TRAYECTO AUTORIZADO G/130/TRA/2002

Descripción: El proyecto consiste en un sistema de transporte de 762 mm, 508 mm y 406.4 mm (30, 20, 16 pulgadas) de diámetro y 31,200, 21,300 y 5,400 metros de longitud, respectivamente, es decir, un total de 57,900 metros. El gas natural proviene de los Estados Unidos de América a través de un sistema de transporte nuevo denominado Progreso Lateral, de 762 mm (30 pulgadas) de diámetro y 6 km de longitud, propiedad de TGP, ubicado el estado de Texas, Estados Unidos de América. El gasoducto troncal de 762 mm (30 pulgadas) inicia en la frontera en donde estará interconectado con el nuevo lateral de TGP en la frontera EU/México, cerca de Nuevo Progreso, Tamaulipas. Las coordenadas son Longitud 98 03 29.0 y Latitud 26 02 43.1, y es en donde se realizará la interconexión, representada por el Kilómetro 0+000. El gasoducto continúa en trayectoria suroeste hasta llegar a las coordenadas Longitud 97 46 51.57 y Latitud 25 48 06.15, aproximadamente en el límite del sitio de las instalaciones de generación de energía eléctrica situadas en Anáhuac, Tamaulipas, México. En el kilómetro 8.5 del gasoducto troncal de 762 mm (30 pulgadas), se derivará un ramal de diámetro 406.4 mm (16 pulgadas) y de 5,400 metros para entregar gas a la Central de Generación denominada Portes Gil, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en donde Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), como uno de los usuarios potenciales de Gasoducto del Río, podrá entregar el gas a dicha central de generación ; Asimismo, Gasoducto del Río presentó el esquema siguiente como parte de la descripción del sistema propuesto: De acuerdo con el esquema siguiente: G/130/TRA/2002

ESQUEMA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL DE GASODUCTOS DEL RIO, S.A. DE C.V. REYNOSA RIO BRAVO N EMPALME TAMAULIPAS MATAMOROS SIMBOLOGIA Ducto de Transporte Acceso Abierto 30 20 16 Area Urbana VALLE HERMOSO G/130/TRA/2002

Se anexan los planos y diagrama de flujo a este anexo. El sistema de transporte tendrá las características que se detallan a continuación: Tramo Material Longitud metros Diámetro mm (pulgadas) Interconexión Campo Brasil API-5L X-70 31,200 706 (30) Campo Brasil - Anáhuac API-5L X-70 21,300 508 (20) Km 8.5 Portes Gil API-5L X-70 5,400 406 (16) Total 57,900 G/130/TRA/2002

ANEXO 2 CAPACIDAD DE CONDUCCION G/130/TRA/2002

El sistema tendrá la capacidad de entregar 11.60 millones de m 3 /día (410 millones de pies cúbicos diarios), y tendrá una presión máxima de diseño de 6,895 kpa (1,000 libras por pulgada cuadrada) El consumo promedio de gas natural para el abastecimiento de las Centrales de Generación Ciclo Combinado será como se muestra en la siguiente tabla: Punto Capacidad a Reservar (MMm3/día) Capacidad a Resevar (MMPCD) T.G. Portes Gil 1.13 40 C.T. Portes Gil 1.98 70 C.C.C. Río Bravo II 2.83 100 C.C.C. Río Bravo III 2.83 100 C.C.C. Río Bravo IV 2.83 100 Total 11.60 410 G/130/TRA/2002

ANEXO 3 CARACTERISTICAS DE TECNOLOGIA, DISEÑO, INGENIERIA Y CONSTRUCCION G/130/TRA/2002

Este anexo señala las especificaciones técnicas a que se sujetarán el diseño y la construcción del sistema de transporte, así como las características de tecnología e ingeniería del mismo, incluyendo los puntos de recepción y entrega del gas en dicho sistema. G/130/TRA/2002

ANEXO 3 CARACTERISTICAS DE TECNOLOGIA, DISEÑO, INGENIERIA Y CONSTRUCCION Apéndice 3.1 Apéndice 3.2 Apéndice 3.3 Apéndice 3.4 Memoria técnico-descriptiva del sistema de transporte. Especificaciones y características del sistema de transporte. Planos de las estaciones de medición y regulación del sistema de transporte, de cruces y distribución de las estaciones de compresión. Códigos y normas aplicables. G/130/TRA/2002

ANEXO 3 CARACTERISTICAS DE TECNOLOGIA, DISEÑO, INGENIERIA Y CONSTRUCCION Apéndice 3.1 Memoria técnico-descriptiva del sistema de transporte. G/130/TRA/2002

ANEXO 3 CARACTERISTICAS DE TECNOLOGIA, DISEÑO, INGENIERIA Y CONSTRUCCION Apéndice 3.2 Especificaciones y características del sistema de transporte. G/130/TRA/2002

El sistema de transporte tendrá las características que se detallan a continuación: Tramo Material Longitud metros Diámetro mm (pulgadas) Interconexión Campo Brasil API-5L X-70 31,200 706 (30) Campo Brasil - Anahuac API-5L X-70 21,300 508 (20) Km 8.5 Portes Gil API-5L X-70 5,400 406 (16) Total 57,900 El sistema tendrá la capacidad de entregar 11.60 millones de m 3 /día (410 millones de pies cúbicos diarios), y tendrá una presión máxima de diseño de 6,895 kpa (1,000 libras por pulgada cuadrada. G/130/TRA/2002

ANEXO 3 CARACTERISTICAS DE TECNOLOGIA, DISEÑO, INGENIERIA Y CONSTRUCCION Apéndice 3.3 Planos de las estaciones de medición y regulación del sistema de transporte y de cruces. G/000/TRA/2002

ANEXO 3 CARACTERISTICAS DE TECNOLOGIA, DISEÑO, INGENIERIA Y CONSTRUCCION Apéndice 3.4 Códigos y normas aplicables. G/000/TRA/2002

ANEXO 4 METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA OPERACION Y EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA G/000/TRA/2002

ANEXO 4 METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA Apéndice 4.1 Procedimientos de Operación, Mantenimiento y Estándares Técnicos de Seguridad. G/000/TRA/2002

Este anexo contiene la descripción genérica de los métodos y procedimientos de seguridad para la operación y el mantenimiento que utilizará el permisionario en su sistema de transporte. La descripción genérica de los métodos y procedimientos de seguridad para la operación y el mantenimiento contenida este anexo, deberá sustituirse por un plan detallado con especificaciones en un plazo de seis meses contados a partir de la fecha de inicio de operaciones. El permisionario presentará semestralmente a la Comisión un informe escrito en medios magnéticos sobre los resultados de las pruebas que lleve a cabo conforme a los Procedimientos de Operación, Mantenimiento y Estándares contenidos en este anexo o, en su caso, al plan detallado con especificaciones a que se refiere el párrafo anterior. G/000/TRA/2002

ANEXO 5 AUTORREGULACION G/000/TRA/2002

Este anexo contiene los compromisos adoptados por el permisionario en materia de especificaciones técnicas para el diseño, construcción, operación y mantenimiento que utilizará en su sistema de transporte de gas natural. G/000/TRA/2002

ANEXO 6 COMPROMISOS CORPORATIVOS G/000/TRA/2002

Este anexo contiene los compromisos corporativos adoptados por el permisionario en el desarrollo del sistema de transporte de gas natural. G/000/TRA/2002

ANEXO 7 COMPROMISOS ECONOMICOS G/000/TRA/2002

ANEXO 7 COMPROMISOS ECONOMICOS Apéndice 7.1 Apéndice 7.2 Apéndice 7.3 Apéndice 7.4 Apéndice 7.5 Apéndice 7.6 Valor del ingreso máximo y cálculo del mismo Lista de Tarifas Compromiso de inversión Base de activos y estado de resultados proforma. Proyección de la demanda Programa de obras G/000/TRA/2002

Este anexo contiene la propuesta económica presentada por el permisionario, el cual deberá desarrollar el sistema de transporte conforme a los compromisos económicos contenidos en dicha propuesta. Los valores propuestos por la empresa son los siguientes: Ingreso Máximo Monto de la inversión, año 2002 0.3313 Dólares de EE.UU. por Gigacaloría US$39 290,069 (treinta y nueve millones doscientos noventa mil sesenta y nueve dólares de los Estados Unidos de América) G/000/TRA/2002

ANEXO 8 CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO G/000/TRA/2002

Cuando existan discrepancias entre las Condiciones Generales para la Prestación del Servicio y las Directivas que expida la Comisión, prevalecerá lo establecido en las Directivas. G/000/TRA/2002

ANEXO 9 SEGUROS G/000/TRA/2002

El Titular del presente Permiso se ha comprometido a adquirir los seguros que se mencionan a continuación, a fin de cubrir la responsabilidad civil y daños a terceros que se pudieran presentar de acuerdo con las características y riesgos de la operación del sistema de su propiedad. No obstante lo anterior, el permisionario deberá contratar una compañía de sólida reputación para realizar los estudios de riesgo de los que se desprendan el tipo y la cobertura de los seguros que requiera contratar para hacer frente a las responsabilidades en que pudiera incurrir por realizar actividades de transporte de gas natural para usos propios, antes de iniciar operaciones, y deberá presentar ante esta Comisión Reguladora de Energía los resultados de dichos estudios así como las copias de las pólizas de los seguros correspondientes, en el término de un mes contado a partir de que los estudios de riesgo hayan sido terminados, pero en todo caso, antes de iniciar operaciones. G/000/TRA/2002

ANEXO 10 DOMICILIO El domicilio del permisionario para oír y recibir todo tipo de notificaciones con respecto al permiso es el ubicado en: Darío No. 281, piso 9, Col. Bosques de Chapultepec C.P. 11560, México, D.F. TEL. 5282-1100 FAX 5282-0061 G/000/TRA/2002