PARTIDA DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS



Documentos relacionados
ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona.

Preguntas frecuentes (SBS)

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/013/2005

1.1. Colaboraciones anteriores relacionadas con el procedimiento de contratación

ANEXO 6. Definiciones

ACTA DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

INSTRUCCIONES PARA LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS QUE NO SE ESTÁN SUJETOS A REGULACION ARMONIZADA

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de agosto de 1997

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

COTIZACIÓN PAQUETE MULTIPLE EMPRESARIAL ANEXO RSA SEGUROS. MANUEL YEPIZ BOJORQUEZ. I.- INCENDIO EDIFICIOS $330,000,

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS

México, Distrito Federal, a veinticinco de junio de dos mil siete.

En el proceso de obtención de apoyo ciudadano para el registro como candidato (a) independiente al cargo de [formula de diputado (a) o planilla de

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

PREGUNTAS FRECUENTES

Relaciones mediadores/ aseguradores/

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

RESOLUCIÓN 01/2003. El Consejo de Autorregulación, en uso de la atribución que le confiere el

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CLUB DEPORTIVO FILIAL DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA

Guía paso a paso para emprender en México!

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE LA

Boletín de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

Guía sobre contratación pública

Estimado Participante,

El día 15 de enero de 1999, el Pleno de la Comisión aprobó la Resolución Núm. RES/009/99 sobre las Bases de la Licitación.

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra.

Todo Riesgo construcción y montaje

SOCIEDAD CIVIL: CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS

ORDEN DEL DÍA: CONOCER Y TOMAR LOS ACUERDOS QUE LA ASAMBLEA ESTIME CONVENIENTES RESPECTO DE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES E INVENTARIOS

Segunda.- Contenido de los servicios: consultoría, asesoramiento y mediación de seguros privados.

INSTRUCCIONES DE CONTRATACIÓN DE LA SOCIEDAD CANTUR, S. A.

Robo total del automóvil. - Lo protege en caso de robo total del vehículo.

MODIFICACION DEFINITIVA DE ESTATUTOS SOCIALES DE LA AGRUPACIO MUSICAL MEDITERRANEO LA VILA JOIOSA

Sistema de Calidad Certificado ISO 9001:2008 No. de Certificado 38243

ADJUDICACION NIVEL II N AGROBANCO CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE SEGUROS PATRIMONIALES ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

LOGISTICA D E COMPRAS

NUEVA LEY Un Hito para el mundo asegurador

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/010/2005

Instituto Electoral del Estado de Guanajuato

En concreto, el objeto social de «Alicante Natura Red Ambiental de la Provincia de Alicante, S.A.» es la consecución de las siguientes finalidades:

ANEXO 2. Capítulo Primero. Del nombre; objeto; domicilio; nacionalidad y duración.

Propuesta de acuerdos que el Consejo de Administración. de Sociedad Anónima Damm somete a la aprobación

Apéndice P. Seguros y Riesgo por Pérdida

LEONARDO M. ÁLVAREZ LERMA

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTADOR DE TELECOMUNICACIONES POR SATÉLITE PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES Y PRESTACIONES

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

GNL. Chile S.A. Invitación pública nacional e internacional para suscribir contratos por capacidad de regasificación y suministro de Gas Natural

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? PRÉSTAMOS AHORREMOS REGULARMENTE. Consejos para Ahorrar: Un presupuesto nos permite: Algunos Consejos:

RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN, OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN CENTRO DE CONTACTO.

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATOS PÚBLICOS DE ARAGÓN

MetLife Protección y Ahorro. En letra GRANDE. y SIMPLE!

CONTABILIDAD SUPERIOR I

VISTAS. CONSIDERANDO FUNDAMENTO

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Capítulo Primero. Del nombre; objeto; domicilio; nacionalidad y duración.

ESTATUTOS DEL INSTITUTO VALENCIANO DE ESTUDIOS SOCIALES (I.V.E.S.)

Modelo de Estatutos para candidaturas independiente al cargo de Presidente Municipal y Síndico FCI/IMPEPAC/04/EA

A N T E C E D E N T E S

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A

El derecho fundamental de huelga

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SEGUROS PRIVADOS

República de Panamá Superintendencia de Bancos

QUÉ ES EL SEGURO? 1.2 El seguro

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO

UNIDAD I Tema 4 POLIZA DE SEGURO

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE GRUPO EMPRESARIAL ENCE S.A. SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS EN 2007

ESTATUTOS ASOFOV CAPITULO I. Nombre, duración, domicilio y objeto

INSTRUCCIÓNES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE REMOLCADORES DEL NOROESTE S.A. 1. OBJETO DE LAS INSTRUCCIONES DE CONTRATACIÓN

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

i) Vida residual de los préstamos.

INSTRUCCIONES INTERNAS APLICABLES A LAS CONTRATACIONES A REALIZAR POR LA FUNDACIÓN LEITAT

INSTRUCCIÓN REGULADORA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION APLICABLES A LA EMPRESA CÁDIZ CONECTA

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

El Seleccionador de Riesgos es aquella persona que utilizando elementos como tabla mortalidad, estadísticas, políticas

Segunda Licitación, Nacional e Internacional, para la venta de los Activos que conforman el fondo de comercio de ASTER COMUNICACIONES, S. A.

OFICIO NO. 129/15 Asunto: notificación de fallo Xalapa-Enríquez, Ver., 24 de Junio de 2015

PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INVERSIONES

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Generalitat de Catalunya Departament de Salut Direcció General de Recursos Sanitaris

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO

Sobre la justificación de la propuesta de acuerdo

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Máster en Ingeniería de la Energía Prácticas en Empresas Información para los alumnos

Transcripción:

INFORME DEL TESTIGO SOCIAL RESPECTO DEL PROCESO PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO DE LOS BIENES PROPIEDAD Y/O CARGO DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA (SSP) PARA EL AÑO DE 2004 El día 10 de diciembre de 2003, la Secretaría de Seguridad Pública y Transparencia Mexicana (TM), A.C. firmaron un Convenio de colaboración y el primer addendum al mismo, con lo que se formalizó la participación de TM como Testigo Social en el proceso de licitación para la contratación del Programa de Aseguramiento de los Bienes Propiedad y/o Cargo de la SSP y/o sus Órganos Administrativos Desconcentrados. Este proceso se desarrollo a través de dos Licitaciones Nacionales Públicas, un Proceso de Invitación Nacional a cuando menos Tres Personas y un proceso de Adjudicación Directa, debido a que la Partida I Póliza Paquete Empresarial no pudo ser adjudicada sino al concluir todos los procesos, por no haber resultado solvente su cotización para la SSP. Los postores participantes en el primer proceso fueron: Grupo Nacional Provincial S.A., ING Seguros Comercial América S.A. de C.V., Seguros Inbursa S.A. y Aseguradora Interacciones S.A. y en los restantes, solamente ING Seguros Comercial América S.A. Tanto la SSP como los participantes, suscribieron de forma libre y al más alto nivel, las Declaraciones Unilaterales de Integridad, que forman parte de la A.C. a través del cual se da testimonio a la sociedad civil, respecto de las condiciones bajo las cuales se desarrollan los procesos de licitación pública o privada, así como de cualquier conducta deshonesta o corrupta que pudiera afectar la transparencia en el proceso. I.- Licitación Pública Nacional Núm. 00022001-012-03.- En este proceso se convocó la prestación de los servicios de aseguramiento contra daños de los bienes propiedad y/o a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y de sus Órganos Administrativos Desconcentrados, a través de 6 (Seis) Partidas, distribuidas en 15 (Quince) Pólizas, divididas en los siguientes rubros. PARTIDA I II III. IV V VI DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS Póliza Paquete Empresarial Ramos Técnicos Póliza de Responsabilidad civil del Viajero Póliza de semovientes (Perros) Marítimo y Transportes Parque Vehicular Patrimonial En este procedimiento se llevaron a cabo los siguientes eventos. 1. Revisión previa de las Bases de Licitación 2. Convocatoria y junta de aclaraciones 3. Presentación de propuestas técnicas y económicas 4. Fallo final, previos dos diferimientos. 1

En todas las etapas del proceso, Transparencia Mexicana, A.C. asistió como Testigo Social para presenciar y atestiguar todos los actos de la licitación, con derecho a voz pero sin voto. Ya en el desarrollo de la junta de presentación y apertura de Propuestas Técnicas se procedió a la recepción de la documentación de ING Seguros Comercial América, S.A. de C.V. y Aseguradora Interacciones, S.A., haciéndose constar que Grupo Nacional Provincial, S.A. y Seguros Inbursa, S.A., presentaron escritos manifestando su imposibilidad de presentar sus Propuestas en la presente licitación. El fallo de la licitación debía darse el 27 de enero de 2004 pero la SSP decidió diferir el mismo en dos ocasiones, con el objeto de analizar en detalle las propuestas económicas presentadas, para darlo a conocer el 30 de enero de 2004. En la última etapa del proceso la SSP adjudicó en el Fallo, 4 Partidas que componen el Programa de Aseguramiento a ING Seguros Comercial América, S.A. de C.V., por los siguientes montos: PARTIDA MONEDA BASE IVA TOTAL II; Ramos Técnicos M.N. $ 1 062,191.20 $ 159,328.68 $ 1 221,519.88 III; Póliza de Responsabilidad Civil de Viajero V; Ramo Marítimo y de Transportes VI; Parque Vehicular Patrimonial M.N. $ 108,132.12 $ 16,219.82 $ 124,351.93 M.N. $35 303,096.30 $ 5 295,464.44 $40 598,560.75 M.N. $24 366,494.95 $ 3 654,974.24 $28 021,469.19 La Partida I, denominada Póliza Paquete Empresarial y la Partida IV,Semovientes (perros) no fueron adjudicadas por no resultar sus cotizaciones solventes económicamente para la SSP. En cuanto a la Partida IV la falta de solvencia de la cotización ofertada se fundamentó en que si la suma asegurada global era de $ 2 500,000.00 y la prima propuesta de $ 1 309,259.40, esto representaba un costo de la mitad del valor de la suma asegurada, resultando más gravoso el pago de la prima que la asunción directa del riesgo, lo cual motivó que la SSP no decidiera licitar de nueva cuenta dicha Partida. II.- Licitación Pública Nacional número 0002201-002-04 A fin de licitar de nueva cuenta la Partida I denominada Paquete Empresarial, la SSP convocó la prestación de los servicios de aseguramiento contra daños de los bienes propiedad y/o a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y de sus Órganos Administrativos Desconcentrados, a través de 2 (Dos) Partidas, distribuidas en 9 (Nueve) Pólizas, divididas en los siguientes rubros. Programa de Seguros para los Bienes Patrimoniales PARTIDA I.- POLIZA PAQUETE EMPRESARIAL SEGURO A TODO RIESGO A TODO BIEN Y A PRIMER RIESGO SECCIONES 1.- Incendio de edificios. 2.- Incendio de contenidos 3.- Gastos Fijos y gastos extraordinarios 4.- Responsabilidad Civil General 5.- Robo con Violencia y/o Asalto 6.- Robo de Dinero y/o Valores 7.- Ruptura de Cristales 2

8.- Anuncios Luminosos o Rótulos PARTIDA II.- FENOMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS. SEGURO A TODO RIESGO A TODO BIEN Y A PRIMER RIESGO 1.- Póliza fenómenos Hidrometeorológicos PACTO DE INTEGRIDAD La única Aseguradora que se presentó a este procedimiento fue ING Seguros Comercial América, quien tuvo oportunidad para presentar todas sus dudas y propuestas a la SSP, la cual dio respuesta verbal y escrita a la totalidad de ellas. La Aseguradora tuvo acceso a la información que solicitó para poder realizar sus cotizaciones. Cabe mencionar que no hubo participación de ninguna otra aseguradora. En la segunda etapa, se procedió a la apertura de la Propuesta Económica misma que fue analizada detalladamente por la SSP. El fallo de la licitación se dio el 11 de marzo de 2004 manifestando la SSP que los precios ofertados para las Partidas I y II no eran aceptables económicamente para la entidad, motivo por el cual se declaró desierta la licitación. III.- Invitación Nacional a Cuando Menos Tres Personas, Número DGRMS/INV/001/I/04 En virtud de que la Póliza Paquete Empresarial y Fenómenos Hidro-Meteorológicos seguía estando pendiente de adjudicación. La SSP procedió a emitir el 19 de marzo de 2004 la Invitación Nacional a Cuando Menos Tres Personas, invitando a participar a las siguientes Aseguradoras: ING Seguros Comercial América, S.A. de C.V., Grupo Nacional Provincial, S.A., Seguros Banorte Generalli, S.A., Zurich Compañía de Seguros, S.A., Seguros Bancomer, S.A., Allianz México, S.A. y Mapfre Tepeyac, S.A. Los servicios de aseguramiento objeto de contratación consistieron en la póliza paquete empresarial, y la póliza fenómenos hidrometeorológicos en un endoso opcional. De igual forma, la única Aseguradora que participó fue ING Seguros Comercial América, misma que tuvo oportunidad para presentar todas sus dudas y propuestas a la SSP, la cual dio respuesta verbal y escrita a la totalidad de ellas. En el desarrollo de la junta de Presentación y Apertura de Propuestas Técnicas se procedió a la recepción de la documentación de ING Seguros Comercial América, S.A. de C.V., haciéndose constar que Grupo Nacional Provincial, S.A., presentó escrito señalando que no estaba en condiciones de presentar oferta alguna. Por lo anterior y con motivo de que no se contó con TRES propuestas susceptibles de analizarse técnicamente, la SSP procedió a declarar desierto este procedimiento. Ante la falta de participación del resto de las aseguradoras invitadas, el Testigo Social se acercó a las mismas para conocer los motivos de este hecho, habiéndose sostenido pláticas con Grupo Nacional Provincial, S.A. y Banorte Generalli, S.A., en que se adujeron motivos de rigidez en el Programa de Aseguramiento en relación a inclusión de la cobertura de fenómenos-hidrometeorológicos como Partida separada dado que difícilmente se otorgaría sin contar con la cobertura básica, además de mencionar la falta de información sobre los bienes a ser cubiertos y que los tiempos de preparación de sus Propuestas había sido insuficiente. En virtud de la falta de postores en la presente Invitación Nacional la SSP hizo saber al Testigo Social que propiciaría diversos acercamientos con las aseguradoras elegibles a fin de discutir con ellas los detalles técnicos del Programa de Aseguramiento, pendiente de adjudicación. Con base a lo anterior la SSP acordó celebrar diversas juntas con varias aseguradoras de las cuales se concretaron reuniones solamente con tres: Seguros Inbursa, S.A., ING Seguros Comercial América, S.A. de C.V., Grupo Nacional Provincial, S.A. De dichas juntas se desprendieron argumentos técnicos a considerar por la SSP quien modificó en algunas partes el Anexo Técnico del Programa de Aseguramiento para darlo a conocer a las aseguradoras en el último proceso de adjudicación. 3

IV.- Adjudicación Directa número DGRMSG/DAA/0809/2004 ANOTAR AQUÍ QUE DE ACUERDO CON LA LEY. Con motivo de los ajustes y modificaciones realizados por la SSP al Anexo Técnico del Programa de Aseguramiento denominado Paquete Empresarial, optando por manejar como endoso opcional la cobertura de Fenómenos Hidrometeorológicos y ajustando sumas aseguradas y deducibles, entre otros puntos, la SSP solicitó cotizaciones directas a las aseguradoras elegibles del sector asegurador mexicano, a saber: Seguros Inbursa, S.A., Seguros Bancomer, S.A., ING Seguros Comercial América, S.A. de C.V., Grupo Nacional Provincial, S.A., a través de oficios dirigidos a ellas en los que se entregó el Anexo Técnico del Programa y se solicitó, además de la cotización del Programa, los demás documentos necesarios para la contratación del mismo. La SSP solicitó que la cotización se proporcionara con antelación al 26 de abril de 2004. En oficio número DGRMSG/DAA/0863/2004 del 28 de abril de 2004, la SSP comunicó a Grupo Nacional Provincial, S.A., su decisión de adjudicar el servicio de aseguramiento de los bienes patrimoniales de la Entidad para la Póliza Paquete Empresarial, durante el periodo comprendido entre las 0.00 horas del 01 de mayo a las 24 horas del 31 de diciembre de 2004, en virtud de que dicha cotización resultó conveniente para la SSP. La adjudicación del servicio se hizo por el importe siguiente: PARTIDA DESCRIPCION TOTAL 1 Incendio de edificios $ 2 346,217.02 2 Incendio de contenidos Incluido en la partida 1 3 Gastos fijos y gastos extraordinarios Incluido en la partida 1 4 Responsabilidad civil general $ 154,252.67 5 Responsabilidad civil hangares $ 157,464.55 6 Obras de arte $ 11,373.42 7 Robo con violencia y/o asalto $ 155,261.01 8 Robo de dinero y/o valores $ 266,240.26 9 Rotura de cristales $ 156,955.60 10 Anuncios luminosos $ 5,608.93 SUB TOTAL $ 3 253,373.00 IVA. $ 486,005.00 TOTAL $ 3 741,379.00 La SSP excluyó el endoso de fenómenos hidro-metereológicos de la presente contratación. Cabe mencionar que no se presentaron impugnaciones, recursos legales ni reclamaciones en contra de las decisiones, actos o fallos en todos estos procedimientos. OPINIÓN DEL TESTIGO Observaciones Finales del Testigo Social En los tres primeros procesos presenciados estuvo presente un postor único que impidió a la SSP contar con alternativas de aseguramiento a precios competitivos. En las partidas II, III, V y VI, la SSP adjudicó al postor único porque las propuestas económicas resultaron solventes para sus intereses, no importando la ausencia de cotizaciones alternativas. Sin embargo, en lo referente a la Partida I, denominada Paquete Empresarial, la cotización del postor único resultó inaceptable para la SSP por no guardar relación con los servicios solicitados ni los riesgos cubiertos, en comparación con la cotización de Programa del ejercicio anterior. 4

Esto propicia una interesante meditación sobre los alcances que puede tener un mercado asegurador distribuido entre varias aseguradoras que de hecho, mas no de derecho, constituye un monopolio ya que aparentemente el resto del mercado asegurador estuvo en imposibilidad de presentar cotizaciones atractivas para la SSP. Cabe mencionar en relación a la Partida IV, que cuando una cobertura se hace a tal grado gravosa que resulte mas atractivo la asunción directa de un riesgo que el pago de una prima que importe casi la mitad de la suma asegurada, cualquier entidad convocante estará en libertad de no solicitar cobertura alguna, sin que por ello resulte un perjuicio para el patrimonio de la misma. Estos casos pueden entenderse cuando se da una siniestralidad elevada y cuando se carece de información suficiente por parte de las aseguradoras para la exacta apreciación del riesgo, por ser ésta de naturaleza confidencial. En este punto se recuerda la máxima que dice que la falta de información se cubre con primas. En el área de seguros resalta la gran diversidad de criterios y factores que determinan la fijación de cotizaciones de servicios y en este campo resulta muy frecuente obtener como explicaciones de las aseguradoras, el endurecimiento del mercado reasegurador, sin que esto pueda ser constatado directamente por la Entidad usuaria de los servicios. Sin embargo, el acercamiento entre convocante y prestadoras de servicios propició la aclaración de muchas dudas técnicas y cuestionamientos que surgieron durante los procesos comentados. Resalta también el hecho de que la cobertura de fenómenos hidro-metereológicos propició el encarecimiento aparente de las pólizas, por lo cual la SSP correctamente decidió manejarla como endoso opcional. Sin bien es cierto, que no son susceptibles de absoluta comparación los términos ofertados en las dos Licitaciones y la Invitación Nacional, con los ofertados en el proceso de Adjudicación Directa, no menos cierto es que la diferencia entre la cantidad de $ 8 261,280.04 M.N. (precio ofertado por el postor único) y la cantidad de $3, 741,379.00 M.N.(precio final de adjudicación) es abismal. Otro punto a considerar es la rigidez de los procesos licitatorios ya que en ellos no se permite a las partes discutir, intercambiar puntos de vista o analizar conjuntamente los programas objeto de licitación, lo cual endurece los procesos y propicia que las cotizaciones sean inexistentes o en su caso poco solvente. Sin sacrificar en ninguna forma la transparencia de los procesos sería adecuado realizar reuniones o foros de discusión previos a la convocatoria de las licitaciones, con los potenciales proveedores de los servicios, a fin de allegarse de información directa sobre las consideraciones realizadas en torno a dichos programas, para que de esta manera al publicarse la convocatoria e iniciarse el proceso de licitación los convocantes puedan obtener mejores resultados a través de ofertas de cotización alternativas Lic. Luz del Carmen Carrillo Careaga. Testigo Social Designada por Transparencia Mexicana 5