BIBLIOGRAFIA Y HEMEROGRAFIA

Documentos relacionados
Impacto Financiero de los Créditos Otorgados por el Fondo para el Financiamiento de la...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Universidad Ricardo Palma

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I

DISEÑO CURRICULAR FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

DATOS GENERALES. Finanzas de la Empresa. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5

DATOS GENERALES. Seminario Integrador II. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 4. Semestre: Octavo Hrs.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

DISEÑO CURRICULAR OPERACIONES FINANCIERAS

Código: 2412 Condición: OBLIGATORIA HT: 3 HP: 3 HL: Créditos Académicos: 4 Ubicación: TERCER SEMESTRE. Componente: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo.

Universidad de Castilla-La Mancha

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI

SILABO I. DATOS GENERALES

DISEÑO CURRICULAR PRESUPUESTO

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH.

BIBLIOGRAFÍA. 1 Pérez Santiago, Fernando V., Síntesis de la estructura bancaria del crédito. Ed. Trillas México, 1979

FINANZAS. Programa sintético FINANZAS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PROGRAMA ACADEMICO DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CONSULTORIO EMPRESARIAL - ARN. Responsable Tema Fechas

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA DE PERSONAL

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION CORPORATIVA FINANCIERA TOMA DE DECISIONES

PROGRAMA DE FINANZAS 3

Teorías y Principios Financieros

SILABO DE FINANZAS CORPORATIVAS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Planifi cación, control y experiencias prácticas. España: McGraw Hill.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTION DE FINANZAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Turísticas

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN BÁSICA.

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: 1o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA FINANCIERA

Ediciones Macchi. 5ª. Edición. Argentina 1996.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CLAVE: 1134 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

SILABO PLANEAMIENTO EMPRESARIAL

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Prof. Fernando Briceño. Unidades de Crédito Profesional y Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEXTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA. Carrera de Contabilidad y Finanzas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA 1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Carrera: ELB

GRADO EN TURISMO TERCER CURSO

PROGRAMA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Administración y Análisis Financiero

Principios de Finanzas

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GERENCIA FINANCIERA HORAS PRACTICAS (CONTADURIA) (ADMINISTRACION) VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Lineamientos para la formulación de un plan estratégico de la Biblioteca de la Academia de la magistratura. Vega Quiroz, Luis Enrique.

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN M.I. Salvador Díaz Díaz I) OBJETIVOS:

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Guía docente del módulo Dirección Financiera

Nombre de la materia Bioestadística Departamento De Ciencias de la Salud. Academia Academia de Epidemiología y Bioestadística

Carrera: ECE

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Centro Universitario de Tonalá

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CURSO

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

Programa: Creación y Gestión Social I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN MERCADEO MME- PROGRAMA DE ASIGNATURA MME-433: GERENCIA DE MERCADEO II 3 CREDITOS

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CODIGO: 613 DOCENTE: LIC. ESTURDO RODRÍGUEZ RUEDA AÑO: 2011.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o.

OBJETIVO GENERAL: HORAS SUGERIDAS:

Transcripción:

BIBLIOGRAFIA Y HEMEROGRAFIA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BARRY, Nancy. (1993). La Pequeña Empresa como Gran Negocio: Manual de Orientación. Corpoindustria. Cedinco. BASTIDAS, María C. y Aura Peña. (1995). La Banca Comercial en Venezuela: Marco Legal y Fundamentos Contables. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Contabilidad y Finnazas. Mérida - Venezuela. BERTOLETTI, Mario. (1992). Empresa e inflación. Ediciones Contabilidad Moderna. Buenos Aires. BOLTEN, Steven. (1991). Administración Financiera. Editorial Limusa. México. BRIGHAM, E.F. Y Weston. (1987). Fundamentos de Administración Financiera. 7a. ed. Edit. McGraw Hill. México. BRIGHAM Y Weston. (1994). Fundamentos de Adminsitración Financiera. 10a. ed. Mc Grawhill. México. CASAL, Rosa Aura. (1996). Temas Especiales de Contabilidad Superior. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Contabilidad y Finanzas. Mérida Venezuela. CASANOVA, Jorge Alí. (1992). El Sistema Financiero venezolano. Fondo editorial Latino. CODIGO DE COMERCIO. Con la Ley de Reforma Parcial del Código de Comercio, sancionada por el congreso en 1955. Gaceta Oficial Extraordinaria, Nª 475) 164

CORPOINDUSTRIA. (1993a). Diagnóstico Situacional de la Pymi en Mérida: con Fines de propuesta de Acción, Gerencia descentralizada de Mérida. Mérida. CORPOINDUSTRIA. (1993b). Los empresarios de la Pymi venezolana, lineamientos de políticas derivados de su conducta y disposición al Manual de orientación. Cedinco. algunos cambio. ESPIÑEIRA, SHELDON Y ASOCIADOS. (1986). Financiamiento de la industria, cómo adecuarnos a la realidad económica. Ponencia presentada ante al XVII Asamblea de Conindustria. Valencia. FRANCES, Antonio y Dávalos. (1992). Inflación, economía, empresa y sociedad. Ediciones IESA. FONFIMER. (1995). 4 Años de Gestión, 1991-1994. Gerencia de proyectos. Mérida. FONFIMER. (1996). Memoria y Cuentas 1995. Gerencia de proyectos. Mérida. GITMAN, Lawrence. (1996). Administración financiera básica. 3a. ed. Edit. Harla. México. GOMEZ RONDON, Francisco. (1990). Análisis de Estado Financieros. Edit. Fragor. GOMEZ RONDON, F. (1990a). Contabilidad del I Semestre. Edit. Fragor. INDACOCHEA, Alejandro. (1992). Finanzas en Inflación. 5a. ed. OFICINA CENTRAL DE ESTADISTICA E INFORMACION, OCEI: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). Versión 2. 165

PARALES, Pedro. (1961). Problemas del Financiamiento Industrial. OCEI. PASCALE, Ricardo. (1992). Decisiones Financieras. Edit. Macchi. Buenos Aires. QUIROS C, Alberto. (1993). La Pequeña y Mediana Empresa, el colapso del gigantisimo. Corpoindustria. Manual de Orientación. Cedinco. RIVAS, Alfredo. (1998). Gerente de Operaciones del Fondo de Crédito Industrial -FONCREI- Entrevista telefónica concedida al autor del trabajo de investigación Impacto financiero de los créditos otorgados por Fonfimer en la pequeña y mediana industrial del Estado Mérida: Diagnóstico del período 1991-1998. RONDER, James - Otis. (1994). Elementos de finanzas internacionales. ROSALE, Ramón. (1996). Estrategias gerenciales para la pequeña y mediana empresa. Ediciones IESA. SALLENAVE, Jean. (1990). Gerencia y planeación estratégica. Edit. Norma. Colombia. SANCHEZ COVISA, Joaquín. (1989). La Inflación, conceptos generales. 2a. ed. Cedindo. SEARBY, Federick. (1973). Otra vez de moda el rendimiento sobre la inversión. Biblioteca de Harvard de Administración de Empresas. Vol. 134. Harvard. SUAREZ SUAREZ, Andrés. (1976). Decisiones óptimas de inversión y financiamiento de la empresa. Ediciones Pirámide. Madrid. 166

TORNABELL. (1971). Financiamiento industrial y desarrollo industrial. Corpoandes III Foro de los Andes y sus Areas de Influencia. Mérida. TORO HARDY, J. (1997). Fundamentos de Teoría Económica. Editorial PANAPO. Cuarta edición. URIAS VALIENTE, Jesús. (1991). Análisis de Estados Financieros. Mcgraw-Hill. México. UZCATEGUI, Fredy. (1996). Contabilidad de Sociedades. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Contabilidad y Finanzas. Mérida. VAN HORNE, James. (1988). Fundamentos de administración financiera. 6a. ed. Edit. Prentice-Hall Hispanoamericano, S.A. México. VIVES, Antonio. (1988). Evaluación financiera de la empresa, el impacto de la devaluación y la inflación. 2a. ed. Edit. Trillas. México. WESTON Y COPERLAND. (1988). Finanzas en administración. Vol. I y II. 3a. ed. Ediciones McGraw Hill. México. 167

REFERENCIAS HEMEROGRAFICAS FARACO, Francisco. (1996, julio). Tasas rotas. Revista Gerente de Venezuela. N 144. p. 44. FARIAS, Hugo.( 1996a, abril). Quienes son los buenos y los malos industriales. Gerente de Venezuela N. 111. p. 20 Revista FARIAS. (1996b abril). Cerramos o Seguimos?. Revista Gerente de Venezuela. N 111. p. 46. HIDALGO, Erika(1997, enero 7). Descapitalización de la PYMI. Diario Economía p.8. Hoy. LOVERA, Juan. (1996, abril). Capital y Deuda en el 96. Revista Gerente de Venezuela. N. 111. p. 48. MEZA, Cecilia. (1997, enero 7). Repuntará la Actividad Económica. Diario Economía Hoy. p. 14. PAEZ, Tomás. (1993, mayo/ junio). Programa Bolivar, Un Mecanismo de Competitividad. Revista de Investigación y Gerencia. Vol. X. N 3. p. 125. RODRIGUEZ, Veltza. (1996). Microempresas... al Banco. Revista Gerente de Venezuela. N 113. p. 40. SANCHEZ, Inocencio. ( 1996, julio 3). Mercado de Valores. Diario Economía Hoy. p. 7. 168

OTRA BIBLIOGRAFIA Y HEMEROGRAFIA BREALEY, R. Y MYERS. (1989). Principios de finanzas corporativas. 2a. ed. Edit. McGraw Hill. Traducción Espitia Escuer y Ansotegui Alcoz. México. BOGGIO, Liliana. (1996). Lecciones de los 10 ultimos años, Revista Gerente de Venezuela. N 116. p. 54. CARMONA, Pedro. (1996). Se busca Coherencia. Revista Gerente de Venezuela. N. 111. p. 25. CORPORACION DE LOS ANDES. (1994). Directorio industrial del Estado Mérida. Gerencia de planificación. Sistema de información regional. Mérida. CORPORACION DE LOS ANDES. (1994). Breve análisis descriptivo de la encuesta coyuntural industrial del Estado Mérida, I y II trimestre de 1993. Gerencia de planificación. Sistema de información regional. Mérida. CORPORACION DE LOS ANDES. (1992). Análisis del sector Industrial en la región de los Andes, período 1988-1990. Gerencia de Planificación y Coordinación. Mérida. ENRINGHT, Frances, y Saavedra. (1994). Venezuela el reto de la competitividad. Ediciones IESA. GRATEROL, A. (1995). Estimaciones preliminares de la economía merideña, 1980-1994. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de los Andes. Mérida. GOMEZ RONDON, F. (1990b). Contabilidad del III Semestre. Edit. Fragor. HERNANDEZ, Fernandez y Batista. (1994). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. México. Edit. 169

LEO CONTRERAS. (1990). Análisis de estados financieros, primera y segunda lección. Publicaciones de la ULA. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Mérida. LOVERA, Juan. (1996). Capital y Deuda en el 96. Revista Gerente de Venezuela. N.111. p. 48 MENDEZ, Carlos. (1992). Metodología, una guía para elaborar diseños investigación en Ciencias. Edit. Mcgraw-hill. México. 1992. de MISHANN, Salomón. (1996). El que no exporta esta condenado?. Revista Gerente de Venezuela. N. 111. p. 29. REDMON, Jorge. (1994). La Industria de Mal en Peor. Revista Gerente de Venezuela. p. 21. 170