BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN ESTACIONES DE TRANSBORDO PARA TRANSANTIAGO

Documentos relacionados
Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN INTERNACIONAL CONEXIÓN VIAL

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras

BASES DE PRECALIFICACIÓN REGISTRO ESPECIAL INTERNACIONAL DE PRECALIFICACIÓN PARA EL PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN VIAL PUENTE INDUSTRIAL TEXTO REFUNDIDO SIN VALOR OFICIAL

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

1 08/01/ /01/2013

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

Anuncio de licitación. Servicios

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

CIRCULAR EXTERNA

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y SOCIAL ROLES SEREMI - SERVIU EGIS/PSAT

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

UNIDAD DE DESARROLLO MINERO ENERGETICO CONCESIONES DE ELECTRICIDAD

CONCESION VARIANTE VESPUCIO EL SALTO KENNEDY AGOSTO DE 2004 SANTIAGO - CHILE

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

COMUNICACION INTERNA Nº

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

(HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA) ANEXO AE 1 CARTA DE COMPROMISO

Nombre del Representante Legal del Proponente. Firma del Representante Legal del Proponente

COMUNICACION INTERNA Nº

Régimen de concesión.

Ministerio de Defensa

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION, DE PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN Y AGUAS LLUVIAS FORMATOS Y ANEXOS

OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

Crédito al Constructor

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

ABOGADO OFICIAL g. Santiago, 18 de mayo de N / Honorable Cámara de Diputados:

Cualquier Término no definido en el glosario, será definido de mutuo acuerdo entre el MOP y la Sociedad Concesionaria.

España-Águilas: Suministros ininterrumpidos de energía 2015/S Anuncio de licitación. Suministros

Dirección de Peajes CDEC SIC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. LLAMADO A FRECUENCIAS COMPARTIDAS.

Servicio de Información

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta:

España-Salamanca: Servicios de limpieza de edificios 2013/S Anuncio de licitación. Servicios

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

REPÚBLICA DEL PARAGUAY LLAMADO MOPC N /2014

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES

CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO SANTIAGO TALCA BASES DE LICITACIÓN Y ACCESO SUR A SANTIAGO

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

Ref.: PICA 2013_15954

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROGRAMA DE AUTORREGULACION AMBIENTAL PARA AUTOMOTORES A DIESEL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

DIRECTIVA Nº /CN

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016.

SERVICIOS DE AEROPUERTOS BOLIVIANOS SOCIEDAD ANONIMA (SABSA)

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Transcripción:

BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN ESTACIONES DE TRANSBORDO PARA TRANSANTIAGO SANTIAGO DE CHILE Enero de 2006 Texto Refundido (Sin valor Oficial)

Í N D I C E 1. BASES ADMINISTRATIVAS...1 1.1. INTRODUCCION...1 1.2. ANTECEDENTES GENERALES...1 1.2.1 Normas Complementarias...1 1.2.2 Definiciones...1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...6 1.4. DE LA LICITACIÓN...7 1.4.1 Participantes...7 1.4.2 Documentos que Conforman las Bases de Licitación...7 1.4.3 Proyecto de Ingeniería de Detalle Entregado por el MOP...8 1.4.4 Presupuesto Oficial Estimado de la Obra...9 1.4.5 Consultas y Aclaraciones a las Bases de Licitación...9 1.5. DE LAS OFERTAS... 10 1.5.1 Costo de la Oferta...10 1.5.2 Idioma de la Oferta...10 1.5.3 Moneda de la Oferta...10 1.5.4 Entrega de Ofertas...11 1.5.5 Documentos que se Deben Incluir en el Sobre o Paquete Denominado Oferta Técnica...11 1.5.6 Documentos que se Deben Incluir en el Sobre o Paquete Denominado Oferta Económica...14 1.5.7 Garantía de Seriedad de la Oferta...14 1.5.8 Plazo de Validez de la Oferta...15 1.6. RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS Y EVALUACIÓN... 15 1.6.1 Recepción de Ofertas y Apertura de las Ofertas Técnicas...15 1.6.2 Evaluación de las Ofertas Técnicas...16 1.6.3 Apertura de Ofertas Económicas...18 1.6.4 Evaluación de las Ofertas Económicas...18 1.6.5 Derecho a Desestimar Todas las Ofertas...19 1.6.6 Adjudicación del Contrato...19 1.7. DEL ADJUDICATARIO... 19 1.7.1 Costos del Contrato de Concesión y Otros...19 1.7.2 Plazo de Constitución de la Sociedad Concesionaria...19 1.7.3 Suscripción y Protocolización...20 1.7.4 Inicio del Plazo de la Concesión...20 1.7.5 Duración de la Concesión...20 1.8. DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA... 20 1.8.1 Cumplimiento del Ordenamiento Jurídico...20 1.8.2 Requisitos de la Sociedad Concesionaria...21 1.8.2.1 Estatutos de la Sociedad Concesionaria... 21 1.8.2.2 Transformación, Fusión y Cambios en la Administración de la Sociedad Concesionaria... 22 1.8.2.3 De la Modificación del Capital de la Sociedad Concesionaria... 22 1.8.2.4 De la Cesión de la Concesión... 23 1.8.2.5 Equipo Profesional del Concesionario... 23 1.8.3 Prenda Especial de Obra Pública...25 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COOR DINACION GENERAL DE CONCESIONES

1.9. DE LAS RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA Y EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS... 25 1.9.1 De la Inspección Fiscal...25 1.9.1.1 Inspector Fiscal... 26 1.9.1.2 Inspección Técnica de la Obra (ITO)... 28 1.9.1.3 Inspección Técnica de la Explotación (ITE)... 28 1.9.1.4 Relación entre el Concesionario y el Ministerio de Obras Públicas... 29 1.9.2 Obligación del Concesionario de Entregar Información al Inspector Fiscal...29 1.9.2.1 Información a Entregar durante la Etapa de Construcción... 29 1.9.2.2 Información a Entregar durante la Etapa de Explotación... 30 1.9.3 Terrenos a Expropiar Necesarios para Ejecutar la Obra...32 1.9.3.1 Adquisiciones... 33 1.9.3.2 Expropiaciones... 34 1.9.3.2.1 Entrega del Área Expropiada... 35 1.9.3.2.2 Terrenos no Requeridos para Ejecutar Obras del Proyecto de Concesión... 37 1.9.3.3 Pago de la Sociedad Concesionaria por Concepto de Adquisiciones y Expropiaciones... 38 1.9.4 Infraestructura Construida por el SERVIU que se Entrega al Concesionario...39 1.9.5 Garantías del Contrato...40 1.9.5.1 Garantía de Construcción... 41 1.9.5.2 Garantía de Explotación... 41 1.9.6 Infracciones y Multas...42 1.9.6.1 Tipos de Infracciones y Multas... 42 1.9.6.2 Procedimiento para aplicación de las Multas... 50 1.9.7 Plazo para el Pago de Multas...50 1.9.8 Daños a Terceros durante la Contrucción y Explotación de la obra...51 1.9.9 Seguro de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros...51 1.9.10 Seguro por Catástrofe...53 1.9.11 Destrucción Parcial o Total de la Obra por Caso Fortuito...55 1.9.12 Obligaciones para el Desarrollo Sustentable del Proyecto...56 1.9.12.1 El Proyecto y su Relación con el SEIA... 56 1.9.12.2 Programa de Gestión Sustentable... 56 1.9.12.2.1 Programa de Gestión Sustentable Durante la Etapa de Construcción... 56 1.9.12.2.2 Programa de Gestión Sustentable Durante la Etapa de Explotación... 57 1.9.13 Recursos...58 1.9.14 Patentes...58 1.9.15 Atribuciones del Director General de Obras Públicas...58 1.10. DE LA CONSTRUCCIÓN... 59 1.10.1 De la Ingeniería de la Obra...59 1.10.2 Inicio de la Etapa de Construcción...61 1.10.3 Libro de Construcción de la Obra...61 1.10.4 Programa de Ejecución de las Obras...62 1.10.5 Declaraciones de Avance...62 1.10.6 Procedimiento para el Cálculo de las Declaraciones de Avance de las Obras...63 1.10.7 Puesta en Servicio Provisoria de las Obras...64 1.10.8 Modificación del Plazo de Puesta en Servicio de las Obras...65 1.10.9 Planos de Construcción...66 1.10.10 Instalación de Faenas y Equipamiento del Inspector Fiscal...66 1.10.11 Responsabilidad de la Sociedad Concesionaria frente a la Subcontratación...66 1.10.12 Responsabilidad Laboral del Concesionario...67 1.10.13 Despeje y Limpieza Final...67 1.10.14 Sustitución de Obras y Realización de Obras Menores...67 1.10.15 Plan de Autocontrol...68 1.10.16 Ensayes y Calidad de Materiales...68 1.10.17 Cambios de Servicios Requeridos por el Proyecto...69 1.10.18 Planificación y Conservación de Desvíos de Tránsito Vehicular...70 1.10.19 Sistemas de Información y Promoción del Proyecto...71 1.10.20 Suspensión de Obras...72 1.10.21 LIBROS DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN...72 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COOR DINACION GENERAL DE CONCESIONES

1.11. DE LA EXPLOTACIÓN DE LAS OBRAS... 72 1.11.1 Inicio de la Etapa de Explotación de la Concesión...72 1.11.2 Servicios Básicos...73 1.11.3 Servicios Complementarios...73 1.11.4 Obligaciones, Derechos y Disposiciones Generales del Concesionario en cuanto a los Servicios, según el caso...74 1.11.5 Autorización de Puesta en Servicio Provisoria de las Obras...76 1.11.6 Autorización de Puesta en Servicio Definitiva de las Obras...77 1.11.7 Libro de Explotación de la Obra...78 1.11.8 Plazo de Entrega del Reglamento de Servicio de la Obra...78 1.11.9 Plan de Conservación de las Obras...79 1.11.10 Alteración en la Prestación del Servicio...80 1.11.10.1 Alteración en caso de Mantenimiento Programado... 80 1.11.10.2 Alteración en caso de Accidente, caso Fortuito y/o Vandalismo... 80 1.11.11 Estadísticas, Mediciones y Controles...80 1.11.12 Subcontratos en la Explotación y/o Mantenimiento...81 1.12. DE LA COMISIÓN CONCILIADORA... 81 1.13. SUSPENSIÓN DE LA CONCESIÓN... 81 1.14. EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN... 82 1.14.1 Causas de Extinción de la Concesión...82 1.14.2 Extinción de la Concesión por Cumplimiento del Plazo...82 1.14.2.1 Recepción de la Concesión en el caso de Extinción por Cumplimiento del Plazo... 82 1.14.3 Extinción de la Concesión por Incumplimiento Grave de las Obligaciones Impuestas a la Sociedad Concesionaria...83 1.14.3.1 Causales... 83 1.14.3.2 Procedimiento Previo a la Declaración de Extinción por Incumplimiento Grave... 84 1.14.3.3 De la Intervención de la Concesión... 84 1.14.4 Extinción de la Concesión por Mutuo Acuerdo...85 1.15. CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA CONCESIÓN... 85 1.15.1 Pagos del Concesionario al Estado...85 1.15.2 Ingresos del Concesionario...86 1.15.2.1 Ingresos por concepto de tener disponible la Infraestructura para los Servicios de Transantiago... 86 1.15.3 Consideración de Nuevas Inversiones...88 1.15.3.1 Nuevas Inversiones Convenidas entre el MOP y la Sociedad Concesionaria... 88 1.15.3.2 Nuevas Inversiones Exigidas por el MOP... 89 1.15.3.3 Normas para la Ejecución de las Obras... 90 1.15.3.3.1 Determinación de las Obras... 90 1.15.3.3.2 Valoración y Ejecución de las Obras... 92 1.15.3.3.3 Compensación o Indemnización por Nuevas Inversiones... 93 1.15.4 Aspectos Tributarios...94 1.15.5 Intereses que devengarán los Pagos ó compensaciones que tengan que realizar el MOP, el MINVU o la Sociedad Concesionaria...95 1.15.6 Procedimiento para la realización de Pagos por el MOP, MINVU y la Sociedad Concesionaria...95 1.15.7 Gestión de Cobro...96 2. BASES TÉCNICAS...97 2.1. INTRODUCCIÓN... 97 2.2. AREA DE CONCESION... 97 2.3. DE LOS PROYECTOS DE INGENIERIA... 98 2.3.1 Criterios de Diseño para los Proyectos...98 2.3.1.1 Ingeniería Básica... 98 2.3.1.1.1 Topografía... 99 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COOR DINACION GENERAL DE CONCESIONES

2.3.1.1.2 Mecánica de Suelos... 99 2.3.1.1.3 Hidrología e Hidráulica... 99 2.3.1.2 Diseño Geométrico Vial... 100 2.3.1.3 Diseño de Pavimentos... 101 2.3.1.4 Saneamiento y Drenaje... 103 2.3.1.5 Proyecto de Señalización, Demarcación y Seguridad Vial... 104 2.3.1.6 Desvíos de Tránsito... 105 2.3.1.7 Semaforización... 105 2.3.1.8 Modificación de Servicios... 108 2.3.1.9 Modificación de Canales... 108 2.3.1.10 Paisajismo... 109 2.3.1.11 Iluminación... 109 2.3.1.11.1 Iluminación Calzadas y Veredas... 109 2.3.1.11.2 Iluminación de Andenes y Refugios... 109 2.3.1.12 Diseño Arquitectónico Estaciones... 109 2.3.2 Presentación de los Proyectos de Ingeniería de Detalle...110 2.3.3 Del Proyecto Definitivo...111 2.3.4 Antecedentes Expropiatorios...111 2.4. DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS... 113 2.4.1 Obras a Realizar...113 2.4.1.1 Vialidad... 115 2.4.1.2 Andenes y Refugios... 116 2.4.1.3 Obras de Semaforización... 116 2.4.1.4 Obras de Paisajismo... 117 2.4.1.5 Cierros Perimetrales... 117 2.4.1.6 Despeje y Limpieza de la Faja Fiscal Entregada... 118 2.4.1.7 Estacado de las Áreas... 118 2.4.1.8 Señalización, Demarcación y Seguridad Vial... 118 2.4.1.9 Iluminación... 119 2.4.1.10 Información a los pasajeros y corrientes débiles... 119 2.4.1.11 Modificación de Servicios... 119 2.4.2 Modificación de Estaciones de Transbordo Existentes...120 2.4.3 Plan de Autocontrol de Calidad de las Obras...123 2.4.4 Información de la Construcción...124 2.4.5 Obras Provisionales de Instalación de Faenas...124 2.4.6 Instalación de la Inspección Fiscal...125 2.4.7 Servidumbres...125 2.4.8 Depósito de Bienes Recuperados...126 2.4.9 Responsabilidad, Cuidado de la Obra durante la Etapa de Construcción....127 2.5. DE LA EXPLOTACIÓN DE LA CONCESIÓN... 127 2.5.1 Administración...127 2.5.1.1 Personal... 127 2.5.1.2 Oficinas... 127 2.5.2 Plan de Conservación de las Obras...128 2.5.2.1 Contenido del Plan de Conservación... 129 2.5.2.2 Pavimento de Andenes... 130 2.5.2.3 Reparaciones Mayores y Mantenciones Imprevistas... 131 2.5.2.4 Conservación de Estructuras... 131 2.5.2.5 Iluminación... 132 2.5.2.6 Sistema de Drenaje y Saneamiento... 132 2.5.2.7 Conservación de Elementos de Seguridad, Señalización y Demarcación... 133 2.5.2.8 Otros... 133 2.5.3 Del Servicio a los Usuarios...133 2.5.3.1 Medidas de Seguridad y Control... 133 2.5.3.2 Señalización de Mantenimiento... 133 2.5.3.3 Daños... 134 2.5.3.3.1 Daños a Usuarios... 134 2.5.3.3.2 Daños a Instalaciones... 134 2.5.3.4 Reglamento de Servicio de la Obra... 134 2.5.4 Información Estadística Durante la Explotación...135 2.5.4.1 Informes Mensuales... 135 2.5.4.2 Informes Semestrales... 135 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COOR DINACION GENERAL DE CONCESIONES

2.5.4.3 Informes Anuales... 136 2.5.5 Accesibilidad a la Información Disponible...136 2.5.6 Ensayes y Calidad de Materiales...136 2.5.7 Plan de Trabajo...136 2.5.8 Programa Anual de Conservación...137 2.6. PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS... 137 2.6.1 Plan de Prevención de Riesgos Durante la Construcción de la Obra...138 2.6.2 Plan de Prevención de Riesgos Durante la Explotación de la Obra...138 2.7. PLAN DE MEDIDAS DE CONTROL DE ACCIDENTES O CONTINGENCIAS... 139 2.7.1 Plan de Control de Accidentes o Plan de Contingencias Durante la Etapa de Construcción...139 2.7.2 Plan de Control de Accidentes o Plan de Contingencias Durante la Etapa de Explotación...141 2.8. DE LA SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO... 141 2.9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y TERRITORIAL MÍNIMO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.. 142 2.9.1 Aire...142 2.9.1.1 Medidas de mitigación... 142 2.9.1.2 Medidas de prevención de riesgos... 143 2.9.1.3 Plan de seguimiento ambiental... 143 2.9.2 Ruido...143 2.9.2.1 Medidas de mitigación... 143 2.9.2.2 Medidas de prevención de riesgos... 144 2.9.2.3 Plan de seguimiento ambiental... 144 2.9.3 Recurso Suelo...144 2.9.4 Aguas Superficiales...144 2.9.5 Aspectos Socioeconómicos y Protección a la Comunidad...145 2.9.5.1 Medidas de Prevención de Riesgos... 145 2.9.5.2 Plan de Compensación por Relocalización Habitacional... 147 2.9.6 Arqueología...148 2.9.7 Recurso Paisaje...148 2.9.8 Obligaciones Ambientales Para la Ejecución de Faenas...148 2.9.8.1 Reutilización y Disposición Final de Residuos Sólidos... 149 2.9.8.2 Transporte y almacenamiento de materiales... 151 2.9.9 Informes de Seguimiento de Desarrollo Sustentable en la Etapa de Construcción...151 2.9.9.1 Contenidos mínimos de los informes de Desarrollo Sustentable... 151 2.10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y TERRITORIAL MÍNIMO DURANTE LA EXPLOTACIÓN... 152 2.10.1 Aire...153 2.10.2 Otras consideraciones...153 2.10.3 Informes de Seguimiento de Desarrollo Sustentable en la Etapa de Explotación...153 3. BASES ECONOMICAS...154 3.1. FACTOR DE LICITACION... 154 3.1.1 Ingresos Totales de la Concesión (ITC)...154 3.2. OFERTA ECONOMICA DEL LICITANTE O GRUPO LICITANTE... 154 3.3. EVALUACION DE LAS OFERTAS ECONOMICAS... 154 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COOR DINACION GENERAL DE CONCESIONES

ANEXOS ANEXO Nº1 OFERTA ECONOMICA ANEXO Nº2 Formulario Nº1: Cronograma de Inversiones Tipo por Estación de Transbordo Formulario Nº2: Cronograma de Obras Tipo por Estación de Transbordo ANEXO Nº3 Precios Unitarios Oficiales ANEXO Nº4 Aceptación del Proyecto Entregado por el MOP MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COOR DINACION GENERAL DE CONCESIONES

1. BASES ADMINISTRATIVAS 1.1. INTRODUCCION Las presentes Bases Administrativas regirán la concesión para la construcción, mantenimiento y explotación de la obra pública fiscal denominada "Estaciones de Transbordo para Transantiago", por el sistema establecido en el artículo 87 del DFL MOP Nº850 de 1997, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº15.840 de 1964, Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y del DFL MOP Nº206 de 1960, Ley de Caminos, la prestación y explotación de los servicios, o respecto del uso y goce sobre los bienes nacionales de uso público o fiscales, destinados a desarrollar la obra entregada en concesión y las áreas de servicios que se convengan, así como el proceso de licitación y adjudicación del Contrato de Concesión, formando parte integrante de éste. 1.2. ANTECEDENTES GENERALES 1.2.1 Normas Complementarias Forman parte integrante de las presentes Bases de Licitación la Ley de Concesiones de Obras Públicas contenida en el Decreto Supremo MOP Nº900 de 1996, que fijó el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley MOP Nº164 de 1991, el Reglamento de la Ley de Concesiones aprobado por Decreto Supremo MOP Nº956 de 1997 y el Decreto con Fuerza de Ley MOP Nº850 de 1997 que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº15.840 de 1964, Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y del DFL Nº206 de 1960, Ley de Caminos. 1.2.2 Definiciones 1 Para la correcta interpretación de las presentes Bases, los términos que a continuación se señalan, tendrán el significado que se indica: 1) Administrador Financiero Transantiago (AFT): Persona jurídica que prestará los servicios especificados en su contrato, regulados por las Bases de Licitación Pública del Contrato de Prestación de los Servicios Complementarios de Administración Financiera de los Recursos del Sistema de Transporte de Pasajeros de Santiago y sus Anexos, aprobados por Resolución Nº 15 de 2004 y modificadas resoluciones Nº 24, 29 y 36 de 2005, todas del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. 2) Andén: Espacio de terreno sobre la acera, destinado a que los pasajeros esperen la llegada de un bus, con una altura conveniente para que los viajeros suban o bajen de los buses cómodamente. 3) Año Calendario: Período de 12 meses que se inicia el 1º de Enero y termina el día 31 de Diciembre. 4) Area de Concesión: El área requerida para ejecutar las obras y prestar los servicios definidos en el Contrato de Concesión, que deberán estar ubicados en bienes nacionales de uso público o fiscales. 5) Area de Servicios Complementarios: El área conformada por los terrenos susceptibles de ser ocupados por las instalaciones destinadas a prestar los servicios complementarios convenidos en el 1 Modificado por Circular Aclaratoria Nº4 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 1

contrato de concesión. Dichos servicios podrán ser instalados en bienes nacionales de uso público, terrenos fiscales o en terrenos adquiridos especialmente al efecto por la Sociedad Concesionaria. 6) Bien Afecto a la Concesión: Es todo bien o derecho que adquiera el Concesionario a cualquier título durante la concesión y que sea calificado como tal por el DGOP. 7) CONAMA: Comisión Nacional del Medio Ambiente; servicio público descentralizado creado por la Ley Nº19.300 de 1994, sobre bases Generales del medio Ambiente. Para efectos de las presentes Bases de Licitación, la expresión CONAMA RM se referirá a las oficinas del Director Regional de la CONAMA de la Región Metropolitana, ante quien deberán presentarse todos los documentos referentes al(los) Estudio(s) o Declaración(es) de Impacto Ambiental y/o sus actividades, según corresponda. 8) Conservación o Mantenimiento: Corresponde a las reparaciones necesarias de las obras o instalaciones construidas por el Concesionario o el SERVIU en el área de Concesión, con el propósito de que éstas mantengan o recuperen el nivel de servicio para el que fueron proyectadas, tanto en su cantidad como en su calidad. También se entienden incluidas dentro de este concepto las medidas preventivas necesarias para que no se deterioren las obras o instalaciones, así como las medidas de seguimiento ambiental y mejora de los componentes ambientales del área de concesión, según corresponda. 9) Contaminación: Según lo establecido en el artículo 2 letra c) de la Ley N 19.300, se entenderá por contaminación la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente. 10) Contaminante: Según lo establecido en el artículo 2 letra c) de la Ley N 19.300, se entenderá por contaminante todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la mantenimiento del patrimonio ambiental. 11) Contrato de Concesión de Obra Pública: Contrato regido por el Decreto con Fuerza de Ley MOP Nº850 de 1997, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº15.840 de 1964, Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y el DFL Nº206 de 1960, Ley de Caminos; el DS MOP Nº900 de 1996, Ley de Concesiones de Obras Públicas; el Decreto Supremo MOP Nº956 de 1997, Reglamento de Ley de Concesiones; las presentes Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias; la Oferta Técnica y Económica presentada por el Adjudicatario de la Concesión, en la forma aprobada por el MOP, y el Decreto Supremo de Adjudicación respectivo. 12) Coordinación General de Transporte de Santiago: Organismo creado mediante Resolución Exenta Nº 479 de fecha 16 de mayo de 2002, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que tiene por objeto, entre otros, proponer a las Autoridades Superiores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones los planes, programas y normas de competencia del Ministerio del ramo en materia de tránsito por calles y caminos y de más vías públicas o privadas abiertas al uso público, que se efectúe en la ciudad de Santiago, para la ejecución o cumplimiento del Plan de Transporte Urbano de Santiago (PTUS). 13) COREMA: Comisión Regional del Medio Ambiente de la región correspondiente, la cual emitirá, a quien corresponda, la Resolución de Calificación Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental o Declaración de Impacto Ambiental, que requiera el proyecto y/o sus actividades, según proceda. 14) Costo Total de la Obra: Desembolsos que, directa o indirectamente, son necesarios para la construcción de la obra y su equipamiento. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 2

15) Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Según lo establecido en el artículo 2º letra f) de la Ley Nº19.300 de 1994, es el documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes. 16) Desarrollo Sustentable : El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. 17) Destrucción de la Obra: Es el efecto derivado de cualquier suceso que altere la obra substancialmente, de tal manera que no sea posible reponerla a su estado inicial, sino construyéndola nuevamente en forma total o parcial. 18) Documentos de Cobro: Son aquellos Documentos emitidos por la Sociedad Concesionaria donde se identifica el destinatario y el monto a cobrar por concepto de tener disponible la infraestructura para el uso de los Servicios de Transantiago. 19) DGOP: Director General de Obras Públicas o Dirección General de Obras Públicas, según corresponda. 20) Días: Días corridos. 21) Dirección de Vialidad: Servicio dependiente de la Dirección General de Obras Públicas. 22) Estaciones de Transbordo: Sistema integrado de andenes emplazados en la vía pública, que incluirán las facilidades peatonales necesarias para hacer más expedito y seguro el desplazamiento de los peatones. Estas están destinadas a permitir el intercambio de pasajeros provenientes de las distintas líneas de buses y otros modos de transporte. 23) Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Según lo establecido en el artículo 2º letra i) de la Ley Nº19.300 de 1994, es el documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos. 24) Evaluación de Impacto Ambiental: Es el procedimiento, a cargo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) o de la COREMA correspondiente, en su caso, que, basándose en un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes. 25) Explotación: Se entenderá por explotación de la obra los siguientes conceptos: operación de las obras e instalaciones; seguimiento y ejecución de las medidas ambientales asociadas a las obras; conservación o mantención de las obras o instalaciones; prestación de los servicios que se convengan en el contrato de concesión. 26) FECU: Ficha Estadística Codificada Uniforme de acuerdo a la Circular Nº239 de la Superintendencia de Valores y Seguros. 27) Fuerza Mayor o Caso Fortuito: Lo dispuesto en el artículo 45º del Código Civil. 28) Grupo Licitante: Conjunto de personas naturales o jurídicas que se presentan a una licitación acompañando una sola Oferta, siendo la responsabilidad de cada uno de ellos indivisible y solidaria, según lo establecido en el Reglamento de la Ley de Concesiones y en las presentes Bases de Licitación. 29) Índice de Precios al Consumidor (IPC): Será aquél determinado por el Instituto Nacional de Estadística o el organismo que lo reemplace o suceda legalmente. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 3

30) Impuesto al Valor Agregado (IVA): impuesto indirecto sobre el consumo. Se aplica a compra y venta de bienes y servicios vendidos a usuarios finales (consumidores, sean estos personas naturales o juridicas). 31) IMS: Ilustre Municipalidad de Santiago. 32) Ley de Concesiones de Obras Públicas: Decreto con Fuerza de Ley Nº164 de 1991, modificado por las Leyes Nº19.252 de 1993 y Nº19.460 de 1996, cuyo Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado está contenido en el DS MOP Nº900 de 1996. 33) Licitante u Oferente: Persona natural o jurídica o grupo de ellas que se presenta a una licitación, según lo establecido en el Reglamento de Concesiones y en las presentes Bases de Licitación. 34) Mandante: MINVU, SERVIU o Municipalidad de Santiago, quienes han delegado mediante Convenio de Mandato suscrito con el Ministerio de Obras Públicas, la entrega en concesión de las obras bajo su competencia, respectivamente. 35) Mes Calendario: Cada uno de los doce períodos de 28, 29, 30 y/o 31 días corridos en que se encuentra dividido el año calendario. 36) METRO S.A.: Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. 37) MINSAL: Ministerio de Salud. 38) MINSEGPRES: Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 39) MINTRATEL: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 40) MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 41) MOP: Ministerio de Obras Públicas. 42) Operadores de Transportes: quienes resultaron adjudicatarios de la Licitación Transantiago 2003 y prestarán servicios de transporte público de pasajeros en los Servicios Transantiago y quienes legalmente le sucedan en dichas funciones. 43) Paradero: Unidad de Infraestructura básica componente de las Estaciones de Transbordo compuesta por un andén, sitio de parada y refugios. 44) Partida: Es la denominación para una actividad que conforma una unidad medible de la obra. 45) Personas de Movilidad Reducida (PMR): Corresponde a todas aquellas personas que presentan dificultad para desplazarse, tales como: ancianos, personas con discapacidad física temporal o permanente, mujeres en estado de gravidez, personas con niños, con bultos, etc. 46) Plan de Manejo Ambiental y Territorial: Conjunto de medidas ambientales y territoriales contenidas en las Bases de Licitación, exigibles en las etapas de construcción y explotación. Estas medidas comprenden: medidas de mitigación, las que tienen por finalidad evitar, disminuir o reducir los efectos adversos del proyecto, cualquiera sea su fase de ejecución; medidas de reparación, que tienen por objeto reponer el medio ambiente, ya sea uno o más de sus elementos, a una calidad igual a la que tenían con anterioridad al daño causado y en caso de no ser posible restablecer sus propiedades básicas; medidas de compensación que tienen por objeto producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso identificado. 47) Precalificado: Persona natural o jurídica o conjunto de ellas, interesada en la licitación de una obra pública por el sistema de concesión, que ha cumplido con los requisitos establecidos por las Bases de Precalificación del Registro Especial Internacional para los Proyectos de Infraestructura para Transantiago. 48) Primer Mes de Operación: Mes en el cual se autoriza la Puesta en Servicio Provisoria de la Etapa 2. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 4

49) PRMS: Plan Regulador Metropolitano de Santiago. 50) Programa de Gestión Sustentable (PGS): Constituye el conjunto de procedimientos que la Sociedad Concesionaria deberá elaborar y ejecutar para implementar las medidas y exigencias ambientales y territoriales establecidas en las Bases de Licitación y en la o las Resoluciones de Calificación Ambiental del proyecto y/o sus actividades si las hubiere, durante las etapas de Construcción y Explotación de la Obra. 51) Proyecto de Ingeniería Definitiva: Corresponde a la totalidad de planos, especificaciones técnicas, memorias de cálculo, etc. que incorpora las modificaciones al Proyecto de Ingeniería de Detalle, entregado por el MOP, aprobadas o solicitadas por el Inspector Fiscal, de conformidad con las presentes Bases de Licitación. Además, comprende los proyectos de arquitectura, estructuras y especialidades que le corresponde desarrollar al Concesionario para la construcción de la infraestructura necesaria para la prestación de los Servicios Complementarios. 52) Proyecto de Ingeniería de Detalle: Corresponde al proyecto elaborado para la obra pública fiscal objeto de la presente licitación y entregado por el MOP, el cual se ha desarrollado a nivel de Proyecto de Ingeniería Definitiva, conteniendo las definiciones de las obras a realizar, arquitectura, estructuras y especialidades y que el licitante o grupo licitante deberá hacer suyo en la Oferta Técnica, para su ejecución. 53) PTUS: Plan de Transporte Urbano de Santiago, elaborado por el Gobierno de Chile para el período 2000 2010. 54) Refugio: Estructura situada sobre el andén bajo la cual los pasajeros esperan el bus. 55) Registro Especial Internacional (REI): Es el Registro Especial Internacional para la Precalificación del Proyecto de Concesión aprobado por Resolución del DGOP Nº316 del 26 de Noviembre de 2003, que habilita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consideradas individualmente o dentro de un grupo licitante, que estén registradas en este, para presentar oferta. 56) Reglamento de Servicio de la Obra: Es aquel reglamento interno elaborado por el Concesionario y aprobado por el MOP, a través del cual se regula el uso de la obra y los servicios que prestará y explotará el Concesionario. 57) Resolución de Calificación Ambiental (RCA): Es un acto administrativo en virtud del cual la COREMA correspondiente califica ambientalmente un proyecto o actividad, aprobándolo, rechazándolo o, si la aprobación fuera condicionada, fijando las condiciones o exigencias ambientales que deberán cumplirse para su ejecución. 58) SECTRA: Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte. 59) SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambie ntal establecido en la Ley Nº19.300 de 1994, es el procedimiento a cargo de la CONAMA o de la COREMA respectiva, que en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes. 60) Semestre (Semestre Calendario): Período comprendido entre el 1º de Enero y el 30 de Junio y el período comprendido entre el 1º de Julio y el 31 de Diciembre de cada año. 61) Servicios Básicos: Todos aquellos que comprenden el objeto específico de la Concesión y que sean imprescindibles y por los cuales el Concesionario está autorizado a cobrar la tarifa. 62) Servicios Complementarios : Los servicios adicionales, útiles y necesarios, que el Concesionario esté autorizado a prestar y por los cuales podrá cobrar un precio a los usuarios, en virtud del contrato de concesión y del artículo 7º, letra j) del DS MOP Nº 900 de 1996. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 5

63) Servicios de Transantiago: Es el conjunto de buses con un trazado definido, bajo un determinado régimen de frecuencia y tarifa, que cumplen con las condiciones que establece el contrato regulado por las Bases de Licitación Transantiago 2003. 64) SERVIU R.M. o SERVIU: Servicio de Vivienda y Urbanización, Región Metropolitana. 65) SEREMITT: Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones. 66) SESMA: Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. 67) Sitio de Parada: Espacio físico de la calzada destinada exclusivamente a la detención de buses en el paradero. 68) Sobres de Oferta: Sobre, paquete, bulto u otro envoltorio cerrado, en que son entregadas la Oferta Técnica y la Oferta Económica en las condiciones determinadas por las presentes Bases de Licitación. 69) Sociedad Concesionaria: La sociedad constituida por el adjudicatario, con la que se celebrará el Contrato de Concesión, y cuyo objeto y características están determinadas en las presentes Bases de Licitación. También denominada Concesionario. 70) Transantiago: Sistema de Transporte Urbano de la Ciudad de Santiago, descrito en las Bases de Licitación Transantiago 2003 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. 71) Trimestre: Se entenderá por trimestre aquel período comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de Marzo, o entre el 1º de Abril y el 30 de Junio, o entre el 1º de Julio y el 30 de Septiembre, o entre el 1º de Octubre y el 31 de Diciembre de cada año. El cierre de cada trimestre se producirá el último día de los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. 72) Ultimo Mes de Operación: Mes en el cual termina el plazo de la Concesión. 73) UOCT: Unidad Operativa de Control de Tránsito. 74) Valor de la Unidad de Fomento (UF): El valor de la Unidad de Fomento será el que fije el Banco Central de Chile en conformidad a la facultad que le confiere el número 9 del artículo 35º de la Ley Nº18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, y que dicho organismo publica en el Diario Oficial. Si en el futuro la Ley otorgara a otro organismo la facultad de fijar y/o publicar el valor de la Unidad de Fomento, se estará sujeto a la Unidad de Fomento que dicho organismo fije. En el evento que termine la Unidad de Fomento, sustitutivamente se aplicará la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el último día del segundo mes anterior al que dejare de existir la Unidad de Fomento, y el último día del segundo mes anterior al de la fecha de pago, siendo la base sobre la cual se aplicará esta variación, el valor en pesos de la Unidad de Fomento del último día del mes anterior al que dejare de existir ésta última. 75) Valor de la Unidad Tributaria Mensual (UTM): El valor de la Unidad Tributaria Mensual será el que fije el Servicio de Impuestos Internos, de acuerdo al artículo 8º del D.L. Nº830, de 1974. 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2 El Proyecto de Concesión consiste en la construcción, equipamiento, explotación y mantención de un conjunto de Estaciones de Transbordo de pasajeros insertas en el Plan de Transporte Urbano de la ciudad de Santiago. Dichas estaciones, concebidas como sistemas integrados de andenes para pasajeros, facilitarán la integración entre líneas de buses y otros modos de movilización pública, y el desplazamiento de los peatones, de acuerdo a lo estipulado en las presentes Bases de Licitación. 2 Modificado por Circular Aclaratoria Nº5 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 6

De acuerdo a lo establecido en las presentes Bases, el Concesionario deberá construir 24 Estaciones de Transbordo. Una vez construidas dichas estaciones, el Concesionario deberá mantener los andenes y refugios, de las 24 estaciones construidas por éste y de las 11 estaciones construidas por el SERVIU, conforme a lo establecido en las presentes Bases. Entre otras, las principales obras a realizar en cada una de las Estaciones de Transbordo, de acuerdo a lo señalado en el artículo 2.4.1 de las presentes Bases, son las siguientes: a) Andenes y refugios. b) Modificación Vialidad c) Equipamiento refugios (asientos, basureros, etc.) d) Pasos peatonales a nivel. e) Acceso a andenes. f) Iluminación e instalaciones eléctricas de refugios. g) Obras de drenaje de aguas lluvia h) Áreas de circulación peatonal y accesibilidad tanto para peatones como Personas con Movilidad Reducida. i) Señalización y demarcación j) Semaforización k) Modificación de servicios. l) Paisajismo. Por las obras de construcción y de mantenimiento de las Estaciones de Transbordo, el Concesionario recibirá un pago conforme a lo establecido en las presentes Bases de Licitación. 1.4. DE LA LICITACIÓN 1.4.1 Participantes La Licitación será internacional y podrán participar en ella personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consideradas individualmente como licitante o dentro de un grupo licitante, previamente inscritas en el Registro Especial Internacional de Precalificación del Proyectos de Infraestructura para Transantiago, que cumplan los requisitos exigidos en el DS MOP Nº900 de 1996, Ley de Concesiones de Obras Públicas, en el DS MOP Nº956 de 1997, Reglamento de la Ley de Concesiones de Obras Públicas, en el DFL N 850 de 1997 y en las presentes Bases de Licitación. 1.4.2 Documentos que Conforman las Bases de Licitación Los documentos que conforman las Bases de Licitación, con el objeto que los Licitantes o grupo Licitantes preparen y presenten la Oferta son: Doc. Nº1: Llamado a Licitación por Concesión Doc. Nº2: Bases Administrativas Doc. Nº3: Bases Técnicas Doc. Nº4: Bases Económicas Doc. Nº5: Circulares Aclaratorias emitidas por el Director General de Obras Públicas Doc. Nº6: Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas, elaborado por la Coordinación General de Concesiones (última edición). MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 7

En caso de discrepancia en la interpretación del Contrato de Concesión, primará lo dispuesto en las Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias por sobre lo establecido en la Oferta presentada por el Adjudicatario de la Concesión, salvo el caso en que ésta contenga aspectos superiores a lo exigido en las Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias, lo que será calificado por el DGOP. 1.4.3 Proyecto de Ingeniería de Detalle Entregado por el MOP 3 Los documentos que forman parte del Proyecto de Ingeniería de Detalle de la obra pública fiscal denominada Estaciones de Transbordo para Transantiago, son los antecedentes que han sido puestos a disposición de los precalificados inscritos en el Registro Especial Internacional para Proyectos de Infraestructura para Transantiago, indicados en la Tabla Nº 1-1. Estos documentos constituyen los requerimientos mínimos que deberán considerarse para la ejecución de las obras en conformidad a lo dispuesto en las presentes Bases de Licitación. Tabla Nº 1-1: Proyecto de Ingeniería de Detalle Proyecto Nº ETT Estación de Transbordo Geométrico Vial Saneamiento Refugio Tipo 1 Alameda - Las Rejas X X X X X X X X X 2 G. Mackenna - Bandera X X X X X X X X X 3 Alameda - Vicuña Mackenna X X X X X X X X X 4-15 Alameda - Santa Rosa/San Antonio X X X X X X X X X 5 Vicuña Mackenna A. Vespucio X X X X X X X X X 6 Alameda - Norte Sur X X X X X X X X X 7 Vicuña Mackenna - Matta X X X X X X X X X 8 Departamental - Las Industrias X X X X X X X X X 9 Concha y Toro - Eyzaguirre X X X X X X X X X 10 Alameda General Velásquez X X X X X X X X X 11 Providencia Tobalaba X X X X X X X X X 12 Recoleta - Zapadores X X X X X X X X X 13 Apoquindo - Américo Vespucio X X X X X X X X X 14 San Pablo - Neptuno X X X X X X X X X 15 Alameda - Exposición X X X X X X X X X 16 Recoleta Dorsal X X X X X X X X X 17 Alameda Cumming X X X X X X X X X 18 Vespucio - Irarrázaval X X X X X X X X X 19a Alameda - San Martín X X X X X X X X X 20 Vespucio Santa Rosa X X X X X X X X X 21 Vespucio Grecia X X X X X X X X X 22 Vespucio Departamental X X X X X X X X X 23 Norte Sur Matta X X X X X X X X X 24 Norte Sur Dorsal X X X X X X X X X 25 Vicuña Mackenna - Departamental X X X X X X X X X 26 Tobalaba Bilbao X X X X X X X X X Señalización Paisajismo Eléctrico Arquitectura Estructuras Estructuras Arquitectura 3 Modificado por Circular Aclaratoria Nº4 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 8

Proyecto Nº ETT Estación de Transbordo Geométrico Vial Refugio Tipo 27 Departamental Gran Avenida X X X X X X X X X 28 Las Rejas - J. J. Pérez X X X X X X X X X 29 Recoleta Einstein X X X X X X X X X 31 Irarrázaval Macul X X X X X X X X X 32 Pajaritos 5 de Abril X X X X X X X X X 33 Ismael Valdés Vergara San Antonio X X X X X X X X X 34 Dorsal Domingo Santa María X X X X X X X X X 35 San Pablo Teniente Cruz X X X X X X X X X 36 San Pablo La Estrella X X X X X X X X X Saneamiento Señalización Paisajismo Eléctrico Arquitectura Estructuras Estructuras Arquitectura 1.4.4 Presupuesto Oficial Estimado de la Obra 4 El Presupuesto Oficial Estimado de la Obra es de UF 989.500 (novecientas ochenta y nueve mil quinientas Unidades de Fomento), cantidad que no incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este valor considera todos los costos del proyecto de las 24 Estaciones de Transbordo que construirá el Concesionario, definidas en las presentes Bases, incluyendo los gastos generales y utilidades. 1.4.5 Consultas y Aclaraciones a las Bases de Licitación Los Licitantes o grupos Licitantes podrán hacer consultas sobre las Bases de Licitación, dirigiéndolas por escrito al Director General de Obras Públicas, e ingresándolas en la Oficina de Partes de la DGOP (Morandé 59, 3 er piso, Santiago de Chile), hasta 20 días antes de la fecha de apertura de la Oferta Técnica. Tanto las respuestas a las consultas formuladas por los Licitantes o grupos Licitantes, como las aclaraciones, rectificaciones, enmiendas o adiciones que el DGOP estime necesario hacer a las presentes Bases de Licitación, serán incluidas en comunicaciones denominadas Circulares Aclaratorias, dirigidas a todos los Licitantes o grupos Licitantes, con una antelación mínima de 10 días a la fecha de Apertura de la Oferta Técnica, las cuales serán puestas a disposición de éstos en las oficinas de la C.G.C., ubicadas en Merced 753, piso 7, Santiago. Si el DGOP efectúa modificaciones en un plazo menor a 10 días, se deberá cambiar la fecha de Recepción y Apertura de la Oferta Técnica a una fecha a lo menos 10 días posterior a la última modificación. Las Circulares Aclaratorias, que impliquen modificaciones de las presentes Bases de Licitación, deberán estar visadas por el Ministerio de Hacienda. 4 Modificado por Circular Aclaratoria Nº5 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 9

1.4.6 Antecedentes de Carácter Indicativo Entregados por el MOP 5 El MOP ha puesto a disposición de los precalificados inscritos en el Registro Especial Internacional para Proyectos de Infraestructura para Transantiago, antecedentes indicativos correspondientes a proyectos de Modificación de Servicios, Desvíos de Tránsito y Semaforización de las estaciones mencionadas en el artículo 1.4.3 de las presentes Bases. Los antecedentes, entregados por el MOP, señalados en el presente artículo tienen el carácter de indicativo siendo de total responsabilidad, cargo y costo de la Sociedad Concesionaria la elaboración de los Proyectos de Detalles para la correcta materialización de las obras exigidas en las presentes Bases de Licitación. 1.5. DE LAS OFERTAS 6 Para la preparación de las ofertas, es obligatorio que los Licitantes o Grupos Licitantes realicen el estudio exhaustivo de todos los documentos entregados por el MOP indicados en 1.4.2, 1.4.3 y 1.4.5, todos artículos de las presentes Bases de Licitación. Además, deberán contar con toda la información complementaria necesaria que se deba obtener en el lugar de ejecución de la obra o de las instituciones pertinentes, para la preparación de su oferta, como también los permisos que correspondan de forma de lograr una exacta apreciación de las características de las obras, sus dificultades, normativas aplicables y costos asociados. En virtud de lo anterior, el Adjudicatario o Concesionario, según corresponda, no podrá aducir ignorancia, desconocimiento o falta de información acerca de las condiciones necesarias para construir, reparar y explotar, según corresponda, las obras y servicios objeto de la concesión, una vez presentada su Oferta Técnica. 1.5.1 Costo de la Oferta Serán de cargo del licitante o grupo licitante todos los costos directos e indirectos asociados a la preparación y presentación de su Oferta, no siendo el MOP, en ningún caso, responsable de estos costos. La Sociedad Concesionaria no podrá considerar como gastos de la misma, aquellos derivados del proceso de licitación. 1.5.2 Idioma de la Oferta Las Ofertas y todos los anexos entregados por los Licitantes o grupos Licitantes deberán estar escritos en idioma español, a excepción de los catálogos de equipos y maquinarias, los cuales podrán ser presentados en idioma inglés. 1.5.3 Moneda de la Oferta Los valores monetarios señalados en los documentos que forman parte de las Ofertas Técnica y Económica deberán venir expresados en Unidades de Fomento (UF). 5 Se Adiciona artículo por Circular Aclaratoria Nº5 6 Modificado por Circular Aclaratoria Nº4 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 10

1.5.4 Entrega de Ofertas El licitante o grupo licitante deberá entregar un (1) original y seis (6) copias de la Oferta Técnica y un (1) original y seis (6) copias de la Oferta Económica. Las Ofertas deberán ser entregadas en Sobres de Oferta señalando cuáles corresponden a la Oferta Técnica y cuáles a la Oferta Económica, debiendo indicar en cada uno el nombre del licitante o grupo licitante con el que fue inscrito en el REI, y deberán llevar además la firma del representante designado para la licitación, de acuerdo a lo señalado en el artículo 1.5.5 letra A), Documento Nº3 de las presentes Bases de Licitación. Los Sobres de Oferta se entregarán de la siguiente forma: OFERTA TÉCNICA Un (1) Sobre de Oferta cerrado y firmado, conteniendo el original de la Oferta Técnica. Seis (6) Sobres de Oferta cerrados y firmados conteniendo cada uno, una copia de la Oferta Técnica. OFERTA ECONÓMICA Un (1) Sobre de Oferta cerrado y firmado conteniendo el original de la Oferta Económica y seis sobres de oferta cerrados y firmados, conteniendo cada uno de ellos una copia de la Oferta Económica. Los Sobres de Oferta Técnica y Económica, deberán presentarse agrupados físicamente separados unos de otros y deberán estar dirigidos a: SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SANTIAGO DE CHILE 1.5.5 Documentos que se Deben Incluir en el Sobre o Paquete Denominado Oferta Técnica 7 A) ANTECEDENTES GENERALES Documento Nº1: Certificado de Inscripción en el REI Certificado de Inscripción en el REI, otorgado por el MOP de acuerdo al Registro Especial Internacional para la Precalificación de Proyectos de Infraestructura para Transantiago. La presentación del certificado implica que se considerarán incluidos en la Oferta Técnica todos los antecedentes presentados en dicho proceso. Este certificado podrá ser retirado en las oficinas de la Coordinación General de Concesiones, ubicadas en Merced Nº753 piso 7, dentro de los diez (10) días anteriores a la apertura de la Oferta Técnica. Documento Nº2: Garantía de Seriedad de la Oferta Los Licitantes o Grupos Licitantes deberán incluir una o más boletas de garantía bancaria de Seriedad de la Oferta conforme a lo establecido en el artículo 1.5.7 de las presentes Bases. 7 Modificado por Circular Aclaratoria Nº1 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 11

Documento Nº3: Designación de Representante o Mandatario ante el MOP Escritura privada suscrita ante Notario por el representante legal del Licitante o por los representantes legales de las empresas que forman el Grupo Licitante, donde conste la designación de un representante o mandatario ante el Ministerio de Obras Públicas, para efectos de la licitación, con indicación de su domicilio en Chile, teléfono, fax y correo electrónico. Documento Nº4: Promesa de Constitución de Sociedad Concesionaria El Licitante o Grupo Licitante presentará una escritura privada, suscrita ante Notario, de promesa de constituir una sociedad anónima, sujeta a dos condiciones copulativas, las que deberán estar incluidas en dicha promesa: la primera será que el Licitante o Grupo Licitante se adjudique la Concesión y la segunda será que haya entregado la(s) nueva(s) Boleta(s) de Garantía de Seriedad de la Oferta, con las mismas características a las mencionadas en 1.5.7, excepto en su plazo de vigencia, que será el indicado en 1.6.6, ambos artículos de las presentes Bases de Licitación. En caso de suscripción por un representante del Concesionario, éste deberá tener poderes suficientes, que se encuentren vigentes. El adjudicatario no podrá constituir la Sociedad Concesionaria sin haber cumplido las dos condiciones copulativas a que se refiere el párrafo anterior. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a la aplicación del procedimiento establecido en el artículo 9º inciso 2 del DS MOP Nº900 y el MOP hará efectiva la boleta. En dicha promesa deberá constar la escritura social según lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley de Sociedades Anónimas y ajustándose a los requisitos mínimos especificados en el artículo 1.8.2.1 de las presentes Bases de Licitación. La Sociedad Concesionaria deberá constituirse dentro del plazo indicado en el artículo 1.7.2 de las presentes Bases de Licitación. Documento Nº5: Aceptación del proyecto entregado por el MOP El Licitante o Grupo Licitante deberá hacer constar la aceptación del Proyecto entregado por el MOP, según el modelo incluido en el Anexo Nº4 de las presentes Bases de Licitación. El original del Formulario firmado por el Director General de Obras Públicas, se podrá retirar en las oficinas de la Coordinación General de Concesiones del MOP (Merced Nº 753, 7 piso, Santiago de Chile) dentro de los 10 días anteriores a la apertura de la Oferta Técnica. Sólo se considerarán las Ofertas Técnicas que presenten el formulario firmado por el Director General de Obras Públicas sin enmiendas, tachaduras ni condicionamientos de ningún tipo y no serán considerados documentos adicionales que adjunte el licitante o grupo licitante. La aceptación del Proyecto entregado por el MOP, implica que el Licitante o Grupo Licitante hace suyo dicho Proyecto quedando éste incluido en la Oferta Técnica del Licitante o Grupo Licitante, adhiriendo a la totalidad de su contenido, no pudiendo en el futuro, como Concesionario o en cualquier otra instancia, alegar perjuicios, indemnizaciones ni compensaciones por eventuales errores, omisiones y/o deficiencias en su contenido. No obstante la Sociedad Concesionaria, podrá introducir modificaciones al proyecto entregado por el MOP, en los términos previstos en el artículo 1.10.1 de las presentes Bases de Licitación. B) OFERTA TECNICA MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES 12