FORMACIÓN EN SALUD INTERNACIONAL I MEDICINA TROPICAL

Documentos relacionados
FORMACIÓN EN SALUD INTERNACIONAL: cooperación / salud e inmigración / laboratorio en parasitología

País Invitado: BRASIL Conmemorando el centenario de la Enfermedad de Chagas

ENFERMEDADES IMPORTADAS Y

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

Universidad Nacional Autónoma de México. Actualización en Diagnostico y Terapéutica en. Enfermedades Infecciosas. Diplomado

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

CONCURSOS DE CREDENCIALES SEDE CARABOBO CATEGORIA INSTRUCTOR

Medicina FACULTAD DE MEDICINA. Plaza Falla, nº CADIZ Teléfono: Fax:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1996 TIPO: TRONCAL Créditos LRU/ECTS Totales: 4/3,1 PROFESOR RESPONSABLE

PRESENTACIÓN. Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

PAQUETE INFORMATIVO ECTS DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

3 Aprobación del preuniversitario UMED 101 Física Médica 3 Aprobación del preuniversitario 3 Aprobación del preuniversitario

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS 408. Nombre de la actividad académica

CURSO SOBRE ENFERMEDADES IMPORTADAS Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA. EDICIÓN (VII CURSO SOBRE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS)

En los últimos 25 años sólo el uno por ciento de los medicamentos desarrollados en el mundo se ha destinado al tratamiento de las Enfermedades

ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL, INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA Y DEPENDENCIA

Salud pública y metodología de la investigación biomèdica

Profesorado del Máster

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

INICIO: 5 JUNIO 2017

MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO MASALUD

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Í N D I C E DEDICATORIA EPÍGRAFE PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

Red Social Científica

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA COMUNITARIA III DIPLOMADO EN ENFERMERÍA CEUTA TERCER CURSO MATERIAS TRONCALES

Vacunas para Enfermería en Atención Primaria

PROGRAMA DE CONTENIDOS

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROGRAMA

Curso de suturas manuales y asistencia a la reparación del periné

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

Secretaría de Salud (SALUD)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

COMUNIDAD VALENCIANA

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

Infraestructura, Recursos

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción.

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS)

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

Curso Universitario de Salud Pública y Comunitaria para Médicos y Personal de Enfermería (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

MALLA CURRICULAR DE MEDICINA PEDATRICA GRUPO CONDUCTOR OPS 6/NOVIEMBRE/2012.

Sistema Nacional de Investigación en Salud

La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D Hebron encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

CASOS CLÍNICOS DE PATOLOGIA IMPORTADA

FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR

DR. Eduardo A. Escobedo Rosario

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Biotecnología Reproducción Humana Asistida 12-V.2 FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Troncalidad y subespecialidad. Ander García Javier Fernández José del Cura

Diplomado en Cuidados de

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIADO EN MEDICINA PRIMER CICLO

Reunión Científica GEGMIC. 9 de mayo de 2012

XII CURSO DE SALUD MATERNO-INFANTIL

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Fecha Día 1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado 4º Licenc 5º Grado 5º Licenc 6º Licenc. Enfermedades del aparato urinario y genital masculino

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

DE 7 A 29 NOVIEMBRE 2013 CURSO VIRTUAL MANEJO DE LA OBESIDAD EN LA GESTACIÓN

COMUNICACIÓN CON UNIDADES ESPECIALIZADAS: LA VISIÓN DEL ESPECIALISTA

TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR. Comisión InfoMIR

PROGRAMA FORMATIVO CURSO ACADÉMICO (Verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad)

Barcelona, de noviembre de 2007

Las enfermedades minoritarias dentro de la SEMI Presentación del nuevo grupo

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

Cuenta Pública de abril de 2015

ANEXO I.- INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Complejo Residencial Pérez Mateos San Juan de Alicante

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Dr. Fernando Bornay Llinares. Profesor y Coordinador de la División de Parasitología de la Universidad Miguel Hernández.

Telemedicina. Dr. Eduardo García Luna Martínez Dr. Luis A. Sánchez López Dr. José Alberto Sagástegui Rodríguez Dr. Alfredo B.

Módulo 1. Introducción a la clínica de aves de compañía. PRÁCTICA Ejercicios de repaso para poner a prueba lo aprendido.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA. Margarita M. Fuentes

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

Investigación en el Servicio de Pediatría del Hospital Vall d'hebron (Antonio Carrascosa Lezcano)

General Desglose por hospitales

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas

PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA MÉDICO- QUIRÚRGICA

Secretaría de Salud (SSA)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

Transcripción:

FORMACIÓN EN SALUD INTERNACIONAL I MEDICINA TROPICAL Curso de cooperación Curso de salud y inmigración Curso de laboratorio Organizado por: -Programa de salut internacional del Instituto Catalán de la Salud (PROSICS-Barcelona), -Sección Colegial de Médicos Cooperantes Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), -Instituto de Estudios de la Salud (IES) Dirección docente: PROSICS-Barcelona (Unidad de Medicina Tropical i Salut Internacional Drassanes / Hospital Universitario Vall d Hebron) Mas Informacion a: http://www.prosicsbarcelona.cat

NUEVA FORMACIÓN EN SALUD INTERNACIONAL: Especialidades en: cooperación / salud y inmigración / laboratorio en parasitología Desde el año 1983 la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Drassanes (UMTSID), del Instituto Catalán de la Salud, ha estado implicada en la formación Universitaria en Medicina Tropical, ahora Salud Internacional. A partir de 2002 la UMTSID amplió su formación en medicina tropical en la patología importada, de interés para los médicos de la atención primaria de Barcelona y Cataluña, y lo hizo conjuntamente con el Instituto de Estudios de la Salud (IES) realizando cursos destinados a médicos de familia con programas específicos de interés en la atención primaria. La UMTSID es una unidad especializada en patología tropical y salud internacional, destinada a la atención al inmigrante y al viajero Internacional. Realiza las tareas de atención al viajero y vacunación internacional, asistencia al viajero y al inmigrante, laboratorio de parasitología y tareas de salud comunitaria, con una clara implicación con la comunidad y con la investigación y la docencia. Desde febrero de 2012 la UMTSID forma parte del Programa de Salud Internacional del Instituto Catalán de la Salud (PROSICS). El PROSICS Barcelona está constituido por el UMTSID, y la Unidad de Patología Tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'hebron. El Instituto de Estudios de la Salud (IES) es un organismo autónomo adscrito al Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. El IES se creó en el año 1980, para desarrollar las competencias en materia de programas de investigación, formación, reciclaje y perfeccionamiento de los profesionales al servicio de la administración sanitaria. El colegio de Médicos de Barcelona (COMB) inició el año 1993 su programa de cooperación sanitaria principalmente en la creación de las Becas Bada dirigidas a la formación en salud internacional de los médicos interesados en iniciar o ampliar sus estudios en este campo. Esta apuesta por la formación se vio potenciada el año 2010, por la organización del primer curso básico de medicina tropical y salud internacional,organizado conjuntamente por la UMTSID y la sección colegial de médicos cooperadores del COMB (creada en el año 2008). Desde el área de cooperación del COMB continuamos creyendo que la formación en salud internacional de nuestros profesionales sanitarios constituye una pieza clave de la cooperación y la ayuda humanitaria.

Fruto de todos estos años de trabajo y de experiencia de las diferentes instituciones que coordinan estos nuevos cursos de salud internacional que presentamos, nace este proyecto, dirigido a todos aquellos profesionales sanitarios que quieran hacer una formación especializada de los Estructura conceptos básicos cursos: relacionados tanto con la cooperación, como con la salud y inmigración, y con temáticas de laboratorio especializado en patología tropical. Curso cooperación (75 horas): modulo troncal + modulo cooperación Curso salud y inmigración (75 horas): modulo troncal + modulo salud y inmigración Curso laboratorio (75 horas): modulo troncal + modulo laboratorio Modulo troncal: 45 horas: MODULO TRONCAL: INTRODUCCIÓN A LA SALUD INTERNACIONAL 45H ONLINE Módulos específicos : 30 horas MODULO DE COOPERACIÓN MODULO DE SALUD Y INMIGRACIÓN MODULO DE LABORATORIO

MODULO TRONCAL: INTRODUCCIÓN A LA SALUD INTERNACIONAL TEMARIO: 45H ONLINE UNIDAD1: PRINCIPALES DETERMINANTES SOCIO-AMBIENTALES (15H):Principales determinantes socio ambientales: 1.1 Geografía Médica: De la Medicina Tropical a la Salud Internacional. 1.2 Antropología. 1.3 Economía i salud. Sistemas de salud en PBR. Abordaje interdisciplinar en la salud internacional: 1.4 Vacunación Internacional. 1.5 Salud comunitaria. Educación para la salud. 1.6 Principales programas internacionales de control y erradicación de enfermedades (Enfermedades Negligenciadas). 1.7 Evolución de la cooperación internacional. UNIDAD 2: PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN ENFERMEDADES TROPICALES (20H): 2.1 - Introducción 2.2.-Malària. 2.3.-Enfermedad de Chagas. 2.4.- Leishmaniosi. 2.5.-Tripanosomiasi africana. 2.6.-Geohelmintos. Esquistosomiasi. 2-7.-Filariasis 2.8.-VIH+ 2.9.- Tuberculosis 2.9.-Infecciones de transmisión sexual. 2.10.-Dengue i otros arbovirasis 2.11. Protozoos intestinales UNIDAD 3: ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SALUD INTERNACIONAL (10H): 3.1. Otros problemas de salud: En los adultos: 3.1.1. Enfermedades no infecciosas o noncommunicable disease 3.1.2. Sobrepeso. Obesidad.Diabetes. 3.1.3 enfermedad Cardiovascular. HTA 3.1.4 Enfermedad Respiratoria Crónica 3.1.5 Cáncer 3.2. Pediatría tropical 3.2.1. Cura del recién nacido(rn). Como aumentar la cualidad en la atención al RN. 3.2.2. Factores determinantes de Salud Internacional específicos de la edad pediátrica. 3.2.3. Mortalidad infantil y medidas preventivas para reducirla.3.2.4. Programas de vacunación en países con pocos recursos 3.2.5. Programas de nutrición. Lactancia materna. 3.3. Fundamentos de epidemiologia: 3.3.1 Introducción a la epidemiologia 3.3.2 Medidas de ocurrencia 3.3.3 Datos rutinarios de salud 3.3.4 Medidas de efecto y de impacto 3.3.5 Transmisión de las enfermedades 3.3.6 Diseño de estudios y estrategias en el terreno 3.3.7 Tipos de estudios epidemiológicos EQUIPO DOCENTE: Coordinación: Raisa Morales Martínez, Begoña Treviño Maruri, Antoni Soriano Tutoría online: Raisa Morales Martínez, Jordi Gómez i Prat, Núria Serre Delcor, Antoni Soriano Autores de los textos: Raisa Morales Martínez, Jordi Gómez i Prat, Cristina Alvarez, Arcadi Oliveres, Jose Santos, Núria Serre Delcor, Begoña Treviño Maruri, Pere Albajar, Pere Simarro, Israel Molina, Martí Vall, Tomàs Pérez, Jordi Mas, Diana Pou, Xavier de las Cuevas, Montserrat Millan, Empar Alvarez, Rosa Güell, Jordi Craven-Bartle, Antoni Soriano

MODULO DE COOPERACIÓN Objetivos: Se pretende que al final del curso el alumno sea capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en COOPERACIÓN para : Conocer la geoepidemiologia de las diversas áreas tropicales i subtropicales de los países de media-baja renda (PBR), Detectar los potenciales problemas de salud durante la estancia Capacitar los profesionales para estancias cortas y Proporcionar los conocimientos básicos para tener los criterios para poder discernir cuales acciones son positivas y cuales se han de evitar. TEMARIO ONLINE: UNIDAD 4: LA REALIDAD DE LA SALUTD EN EL TRÒPIC 4.1.Realidad asistencial en los PBR, 4.1.1 Conocer la realidad asistencial y las habilidades mas importantes, 4. 2 Patología no infecciosa en las especialidades: 4.2.1Dermatologia. Oftalmología. 4.2.2 Traumatología. 4.3.- Patología Infecciosa: Estrategias / Programas de Control : 4.3.1. Enfermedades endémicas 4.3.2.Enfermedades epidémicas. 4.4.- Ginecología i Obstetricia. UNIDADS 5: COOPERACIÓN AL DESARROLLO 5.1.- Tipos de cooperación. 5.2.- Relación entre los actores 5.3.- Conceptos de viabilidad en cooperación. 5.4.- Ciclo de vida de un proyecto. UNIDAD PRESENCIAL CP.1: Presentación de casos clínicos CP.2: Discusión de casos clínicos CP.3. Preparación, presentación i discusión de trabajos en grupo EQUIPO DOCENTE: Coordinacion : Jose Santos, Diana Pou Tutoria online:: Jose Santos, Diana Pou, Xavier de las Cuevas Coordinació unitat presencial : Jose Santos, Diana Pou Autores de los textos: Jose Santos, Diana Pou, Manel Pece, Xavier de las Cuevas, Lluís Marcet, Xavier Manubens, Montserrat Pérez, Carlos Moser

MODULO DE SALUD Y INMIGRACIÓN Objetivos: Se pretende que al final del curso el alumno sea capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en SALUD Y INMIGRACIÓ para: Adquirir una visión general de la patología importada que puedan encontrar en nuestro entorno con una visión principalmente sindrómica; Tener una visión general de las diferentes estrategias de salud comunitaria para el trabajo con los diferentes colectivos de inmigrantes, Proponer un protocolo de actuación específico para los equipos y Conocer la necesidad del consejo para viajeros / inmigrantes / VFR. TEMARIO ONLINE : UNIDAD6: PRINCIPALES CUADROS SINDRÒMICOS 6.1: Síndrome febril. 6.2. Síndrome gastrointestinal 6.3. Síndrome respiratorio. 6.4. Síndrome genitourinario 6.5. Eosinofilia. 6.6. Cutáneo. 6.7. Hepatoesplenomegalia UNIDAD7:ESTRATÈGIAS DE SALUD PÚBLICA EN INMIGRACIÓ 7.1 Protocolos de selección. 7.1.1. Selección del inmigrante/viajero asintomático/vfr. 7.1.2. Selección del inmigrante de alto riesgo. 7.2 7.2 Salud comunitaria y inmigración. Manejo de la patología importada. 7.2.1 Introducción a conceptos principales de la salud comunitaria 7.2.2 Programas de salud comunitaria: una aproximación desde la diversidad cultural 7.2.3 Metodologías de trabajo para el manejo de la patología desde la comunidad. UNIDAD PRESENCIAL CP.1: Presentación de casos clínicos CP.2: Discusión de casos clínicos CP.3. Preparación, presentación i discusión de trabajos en grupo EQUIPO DOCENTE: Coordinacion: Israel Molina, Diana Pou. Tutoria online: Israel Molina, Diana Pou Coordinación unidad presencial : Israel Molina, Diana Pou Autores de los textos: Israel Molina, Diana Pou, Begoña Treviño, Juan Cabezos, Fernando Salvador, Sivlia Roura, Antoni Soriano, Hakima Ouaarab.

MODULO DE LABORATORIO Objetivos: Se pretende que al final del curso el alumno sea capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en LABORATORIO TROPICAL para: Entender la importancia de la existencia de un laboratorio en el trópico. Conocer las características básicas de un laboratorio en zona rural. Conocer las principales técnicas de laboratorio en zonas rurales. Iniciarse en les técnicas mas habituales en el trabajo diario de un laboratorio de atención primaria en el trópico. TEMARIO ONLINE : UNIDAD8: DISEÑO DE UN LABORATORIO EN ZONA TROPICAL 8.1: Normas de seguridad en el laboratorio. Recogida de muestras y envió de resultados. Relación entre el clínico y el laboratorio. 8.2. Distribución de un laboratorio rural. Equipamiento necesario elemental según las pruebas a realizar. Microscopio, centrífuga, material fungible, etc. 8.3. Manejo básico del microscopio. 8.4: Diagnóstico directo y diagnóstico indirecto Dónde, cuándo y cómo? UNIDAD 9: TÉCNICAS DE LABORATORIO 9.1 Hemoparasitosis.- Hematología básica. 9.2 Coproparasitosis.- 9.3 Uroparasitosis. 9.4 Parasitosis de otras localizaciones - 9.5 Parasitosis oportunistas. 9.6 Pruebas rápidas y su importancia en el medio rural.- 9.7 Bacteriología.- Tinciones de Ziehl-Neelsen ygram 9.8 Hongos.- UNIDAD PRESENCIAL LP.1. Manejo del microscopio. LP.2. Realización de gota gruesa i extensión, LP.3. Observación al microscopio de los patógenos mas habituales. EQUIPO DOCENTE: Coordinación: Juan Cabezos Otón Tutoria online: Juan Cabezos Otón, Coordinació unitat presencial: Francesc Zarzuela Serrat Autores de los textos: Juan Cabezos Otón, Elena Sulleiro, Rosa Bartolomé

INFORMACIÓN Y MATRICULAS: A través de la página internet: http://www.prosicsbarcelona.cat DIRIGIDO A: Licenciados de la salud que quieran iniciar y/o ampliar en temas de Medicina Tropical y Salud internacional. Curso de cooperación Módulo troncal + módulo cooperación Online: 3h/ día laborable. Módulo troncal: 5 a 23 de noviembre de 2012 Módulo cooperación: 26 de noviembre a 3 de diciembre de 2012 Presencial (15 horas): 11 y 12 de enero de 2013. Matrícula: 380 (módulo troncal: 190 + módulo cooperación: 190 ) Curso de salud y inmigración Módulo troncal + módulo salud y inmigración Online: 3h/ día laborable. Módulo troncal: 5 a 23 de noviembre de 2012 Módulo salud y inmigración: 10 a 14 de desembre de 2012 Presencial (15 horas): 18 i 19 de enero de 2013. Matrícula: 380 (módulo troncal: 190 + módulo inmigración: 190 ) Curso de laboratorio en medicina tropical Módulo troncal + módulo salud y inmigración Online: 3h/ día laborable. Módulo troncal: 5 a 23 de noviembre de 2012 Módulo laboratorio: 17 a 21 de diciembre de 2012 Presencial (15 horas): 27 i 28 de enero de 2013. Matrícula: 380 (módulo troncal: 190 + módulo laboratorio: 190 ) CERTIFICACION Y ACREDITACIÓ: Certificación por el COMB i el IES Acreditación: a la espera de acreditación LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL: Cooperación y Salud y Inmigración: Aulas de Formación. Planta 11. Hospital Universitario de la Vall d Hebron. Laboratorio: Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de la Vall d Hebron Passeig de la Vall d Hebron, 119. 08035 Barcelona. Dirección: Jordi Gómez i Prat (PROSICS), Xavier de las Cuevas (COMB) Coordinación módulos: PROSICS Barcelona Raisa Morales, Begoña Treviño, Diana Pou, Israel Molina, Jose Santos, Juan Cabezos Otón Gestión administrativa: PROSICS Barcelona Gestión plataforma Académica: IES

Información curso, inscripciones y matrículas: http://www.prosicsbarcelona.cat Otras informaciones de interés: http://www.comb.cat/cat/formacio_treball/cooperacio/curs FORMACIÓN EN SALUD INTERNACIONAL Y MEDICINA TROPICAL 2010-2011 Gestión administrativa: PROSICS Barcelona Unidad de Medicina Tropical i Salut Internacional Drassanes Av. De les Drassanes 17-21, 08001 Barcelona Tel. +34 93 4412997 Email: curssalutinternacional.bcn.ics@gencat.cat Curso Presencial: PROSICS Barcelona Cooperación y Salud y Inmigración: Aulas de Formación. Planta 11. Hospital Universitario de la Vall d Hebron. Laboratorio: Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de la Vall d Hebron Passeig de la Vall d Hebron, 119. 08035 Barcelona.