CROMATOGRAFÍA TEORIA

Documentos relacionados
cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

Cromatografía de Gases

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA

CROMATOGRAFIA _4 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO JULIAN ANDRES GUEVARA ANNIE ALEXANDRA ARANGO PEDRO NEL URIBE CANDIDO MENDOZA

1. Introducción teórica

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

CROMATOGRAFIA DE GASES

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Tema 5.-Propiedades de transporte

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

Clasificación. Según geometría del tren separador

HPLC a UPLC Como conseguir una buena transferencia de métodos? IV Reunión de Usuarios de Sistemas UPLC 24 Enero 2012, Madrid.

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

INTRODUCCION A LOS METODOS CROMATOGRAFICOS

UNIDAD V: METODOS DE SEPARACIÓN CROMATOGRAFICOS

SEPARACIONES POR CROMATOGRAFÍA

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel

Adsorción (Tomado de Tejeda y col., 1995)

Otros métodos de separación de componentes de una solución:

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

CAPÍTULO V INTRODUCCIÓN A LAS SEPARACIONES CROMATOGRAFICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

ÍNDICE. 3. ABSORCIÓN NO ISOTERMA Introducción... 51

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA AL 50% FRACCION MOL

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS

TEMA 2. CROMATOGRAFÍA: PRINCIPIOS GENERALES

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

Tema 5 TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR ciclo 2013-I PRESIÓN DE VAPOR Y ENTALPÍA DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Herramientas Analí.cas Cromatogra>a de Líquidos

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0509

CINETICA QUIMICA. ó M s s

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR PRESIÓN DE VAPOR Y ENTALPÍA DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA

Capítulo 8. Modelos microscópicos de rapidez de reacción

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

Transferencia de Momentum

Resolución de problemas de la Ingeniería Aplicación de conocimiento de ciencias básicas Aplicación creativa del conocimiento en tecnologías

Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

Departamento de Química del Cinvestav

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC.

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Introducción a las columnas de HPLC

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Tema 1. Introducción a las separaciones analíticas

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Elementos comprimidos - Columnas

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

4. DIFUSION EN SÓLIDO

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

3. Según el modelo de Atmósfera Estándar Internacional, si en la troposfera aumenta la altura:

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo.

CONDICIONES DE FRONTERA DIFUSION ESTACIONARIA DE MASA A TRAVES DE UNA PARED

Electroforesis capilar

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICIENCIA

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

M = G(Y 1 Y 2 ) = K y azs Y m

Extracción líquido-líquido

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

7. DESTILACIÓN FRACCIONADA. Objetivos: Que el estudiante Aprenda los fundamentos y procedimientos de la técnica de destilación fraccionada.

Diseño de un CSTR y un PFR

Factores que afectan a la velocidad de una reacción.

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

CG - HPLC HPLC CROMATOGRAFÍA DE GASES

13. REACTOR CSTR. X r

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción

Soluciones Analíticas de Navier Stokes.

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

ESTUDIO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA MASA EN MEMBRANAS LÍQUIDAS SOPORTADAS

Teoría cinética de los gases

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo

Absorción (desorción) de Gases. Transferencia de Materia 2 Semestre 2010 Alonso Jaques

ALGUNOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES SOBRE LA COMBUSTION DE OXIDANTES LIQUIDOS EN HIDROGENO

Transcripción:

CROATOGRAFÍA TEORIA

Teoria de la Cromatografía Existen dos modelos para explicar la cromatografía Teoría de platos viejo Desarrollado por artin y Singe 1941 odelo cinético actual Desarrollado por Van Deempter 1956 Explica los procesos dinámicos de separación

Destilación fraccionada en la cual se repite el ciclo de vaporización y condensación sucesivamente, Plato teórico el número de ciclos eficaces de vaporización y condensación en una destilación fraccionada.

Destilación Fraccionada

Cromatografía: Constante de Distribución (recomendado por la IUPAC) (antes: Coeficiente de Partición) A móvil A estacionaria K c c c S estacionaria móvil C S = n S /V S, C = n /V K ~ Constante Cromatografía linear >>>K >>> Retención en la fase estacionaria Tiempos de Retención Como manipular K?

Cromatografía Tiempos de Retención t = Tiempo de Retención fase móvil (tiempo muerto) t R = Tiempo de Retención del analito (soluto) t S = Tiempo en la fase estacionaria (Tiempo de Retención adjustado) L = largo de la columna

Cromatografía: Velocidades Relación lineal de migración del soluto! Velocidad = distancia/tiempo largo de Columna/ Tiempos Retención Velocidad del soluto: Velocidad de la fase móvil : v L t R L t

Cromatografía Velocidad/Retención, Tiempo y Kc v fracción de tiempo en fase móvil v moles de soluto en fase móvil moles totales de soluto v c c V V c S V S

Cromatografía Relaciones de Velocidad Cromatografía Cromatografía Relaciones Relaciones de de Velocidad Velocidad S S S S S S V / V K 1 1 v Constante de Distribución c c K V c / V c 1 1 v V c V c V c v

v k v A L t k R A Cromatografía Factor de Retención : ya casi? K L t t R A V t 1 S 1 1k t / K V 1 1k A A 1 V S / V (Factor de Retención) Tiempo de retención ajustado

Tiempo de Retención Relativo : RRT = t R /t Rs t Rs = Tiempo de Retención del estándar interno

Cromatografía Factor de Selectividad : los podemos separar? k B se retiene mas que A a >1 A K K k k (t B A R (t (t B A R R ) A ) ) t B A t t t y Constante de Distribución Factor de Retención k B (t R ) B t t Tiempo de Retención

Cromatografía Eficiencia de Columna Platos Teoricos Teoría de Platos y Velocidades N N H altura de plato número de platos desviación estándar 2 /L varianza por unidad largo. H L H 2 L L = largo del empaque de la columna

Cromatografía Relación entre largo de la columna y Tiempos de Retención L largo de la columna (distancia) desviación estándar en distancia t tiempo de retención R desviación estándar en tiempo L t R L / t R

Cromatografía Relación entre largo de la columna y Tiempos de Retención L tr L t R W 4 Tangent at Inflection point ~96% 2 H W L 4t L R 2 2 W L 16t 2 R

Cromatografía Determinación del número de platos teóricos N número de platos W 1/2 N 16 tr W 2 N 5.54 t W R 1/ 2 2

Resumen de la Teoría de Platos Da cuenta de la forma de los picos y la velocidad de movimiento No toma en cuenta el efecto efecto de ensanchamiento de banda No indica efectos de otros parámetros No indica como ajustar los parámetros experimentales

Teoría Cinética Ensanchamiento de Banda debida a procesos de transferencia de masa

FORAS DE PICO Ideal Ancho Cabeceo Coleo Doblete TIEPO

Simetría de la Señal

INFORACIÓN DEL CROATOGRAA 1. POSICIÓN DEL PICO t R función de K (Termodinámica) 2. ANCHO DE PICO N, H (Cinética) Responsable de ensanchamiento de banda 3. FORA DEL PICO Simétrica o asimétrica

EL TIEPO DE RETENCIÓN DEPENDE DIRECTAENTE DEL COEFICIENTE DE REPARTO t R = t + t' R t R = t (1 + k') Recuerda que K = k' t R = t (1 + K /)

ENSANCHAIENTO DE BANDA 1. HETP H 2 /t R 2. N 16t R /W b 2 t R / 2 3. H L/N t R / t R / 2 2 /t R

ECUACIÓN DE VAN DEETER 1956 (PARA COLUNAS DE CG EPACADAS) HETP = H = A + B / + C

DISPERSIÓN DE PICO t 0 t 1 t2

EFECTO ULTICANAL (Difusión de Eddy) 1 1 lento 2 2 3 3 rápido INICIAL CAA EPACADA FINAL

DIFUSIÓN LONGITUDINAL (FASE ÓVIL ) t 1 t 2 t 3

TRANSFERENCIA DE ASA LENTA ( ÓVIL A ESTACIONARIA ) oléculas de Soluto

GRÁFICO DE VAN DEETER H A B C B C A Velocidad Lineal promedio ()

Ecuación de Van Deemter 1. Columnas empacadas H = A + B/u + (C S + C )u 2 D m k d 2 2λ d p + q (1+ε p /ε e ) u + f s u + f(k) (1+k) 2 λ: factor de empaque de la columna (0.5~1.5) d p : tamaño de las partículas de empaque ε p : porosidad interna de la partícula ε e : porosidad entre las partículas D m : coeficiente de disfusión del soluto en la fase móvil. k: factor de capacidad k = K (V s /V m ) D s : coeficiente de disfusión del soluto en la fase estacionaria. q s : factor del recubrimiento de la fase estacionaria (2/3 para capa delgada). d f : espesor de la fase estacionaria D s d p 2 D m u

2. Columnas Capilares open tubular sin difusión de eddy! H = B/u + Cu H= B/u + (C S + C )u 2D m u + 2k 3(1+k) 2 d 2 f D s u + 1+6k+11k 2 96(1+k) 2 d 2 D m u H min = 2*(BC) 1/2 u opt = (B/C) 1/2

Término C Transferencia de asa COLUNAS CAPILARES Sílica Fundida Fase líquida

C m = 1+6k+11k 2 96(1+k) 2 d 2 D m

C S + C = 2k 3(1+k) 2 d 2 f D s + 1+6k+11k 2 96(1+k) 2 d 2 D m H= B/u + (C S + C )u El cociente de los valores de C S y C m contribuye al término de resistencia a la transferencia de masa y se determina por la relación de fases. (V m /V s ) = d/4d f, cuando, d>>d f

El Efecto del Gas Portador gas H= B/u + (C S + C )u DAB = H min = 2*(BC) 1/2 1.00 x 10-3 T 1.75 P[(sum v i ) 1/2 A + (sum v i ) 1/2 B ] ( 1 1 ) W A W B u opt = (B/C) 1/2 D AB = kt/(6πη B r A ) líquido

Parámetros que afectan H H= B/u + (C S + C )u 2D m u + 2k 3(1+k) 2 d 2 f D s u + 1+6k+11k 2 96(1+k) 2 d 2 D m u T u d f d k

HPLC - ECUACIÓN VAN DEETER (odificada) HETP H A B u C S Cu 4 fuentes independientes de ensanchamiento de banda inimiza cada término, inimiza H, aximiza Eficiencia

HPLC DIFUSIÓN de EDDY A = 2dp La clave son partículas pequeñas, empacadas eficientemente. usualmente 10 y 5 micras existen de 3 micras

HPLC DIFUSIÓN LONGITUDINAL B/v 2D mobile v Un factor muy pequeño en HPLC La difusión en líquidos despreciable

HPLC TRANSFERENCIA DE ASA FASE ESTACIONARIA Q = Factor de Configuración R = Constante; f (K ) d f D stat = C s v QRD f 2 v D stat = Espesor de fase estacionaria Coef. difusión en fase estacionaria v = velocidad de flujo (cm / sec ) Clave: película delgada

HPLC TRANSFERENCIA DE ASA FASE ESTACIONARIA C m v wdp2 v D mobile w = Coeficiente de Columna dp = Diámetro de partícula v = Velocidad de flujo (cm / seg ) D mov.= Coeficiente de difusión en fase móvil Clave: partículas pequeñas

ECUACIÓN DE VAN DEETER DETALLADA H 2dp 2D m v QRd f 2 v D s dp2 v D m

Eficiencia de la Columna Variables Cinéticas

Ensanchamiento de Banda Velocidad de Flujo de la Fase óvil Cromatografía de Líquidos Cromatografía de gases Vea las diferencias en Flujo y Altura de Plato Teórico Porqué la CG normalmente tiene altos H, pero también alta eficiencia?