ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Documentos relacionados
Perfil Profesional: Actividades Auxiliares en Viveros y Jardines.

JARDINERO, EN GENERAL

Cualificación Profesional ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA Familia Profesional Nivel 1

29 de junio 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 124 página 341

Anexo VII CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES.

Certificado de Profesionalidad ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA [Nivel 1]

ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA Familia Profesional Nivel 1

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO VIII CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA AGRO-JARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA Familia Profesional Nivel 1

Con objeto de regular dichos currículos, la Viceconsejería de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente resuelve,

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Juan Antonio González Mata

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA

ANEXO VII: PROFESIONAL BASICO EN AGRICULTURA Y JARDINERÍA

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

RedeXiana2 :: PROGRAMA ACCION FORMATIVA

MF1114_1 Trabajos Auxiliares en la Elaboración de Composiciones con Flores y Plantas (Online)

Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos. Certificados de profesionalidad

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Guía del Curso MF1129_3 Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE AGRARIA

1. Datos de identificación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE AGRARIA

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes

2ºFPB. (OCX) Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

las unidades de competencia de las cualificaciones implicadas en este título para su acreditación, convalidación o exención.

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

M antenimiento. y restauración de jardines y zonas verdes

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

Por todo ello, y de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

Anexo VII CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE AGRO-JARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES CURRÍCULO DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

1. Datos de identificación

CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE AGRO- JARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES.

Certificado de Profesionalidad INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES [Nivel 2]

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

CUALIFICACIÓN. ACTIVIDADES AUXILIARES EN FLORISTERÍA PROFESIONAL Familia Profesional Nivel 1. Versión 5 Situación RD 108/2008 Actualización

PROGRAMACIÓN DE 2º CURSO DEL PCA. 1 DE ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES CENTROS DE JARDINERIA

Mantenimiento y Mejora de Jardines y Zonas Verdes (Online)

ANEXO IX Viernes 5 septiembre 2008 BOE núm. 215

MF0522_1 Operaciones Básicas para el Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

Certificado de Profesionalidad ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA [Nivel 1]

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

Peón agrícola, jardinería. Peón de vivero. Peón de centros de jardinería. Relación de módulos formativos: Unidad de competencia 1.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

ESPECIALIDADES FORMATIVAS IMPARTIDAS EN EL CENTRO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVERO, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA

Un abonado de lenta liberación en primavera. Dosificación según especie. Enmiendas 1 Aplicación de materia orgánica (compost, humus ) en otoño

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB VIDRIERÍA Y ALFARERÍA (LOMCE) CURSO

Curso Online Arreglos Prendas Vestir y Técnicas de Corte

Cualificación Profesional ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Familia Profesional Nivel 1. Versión 5

PROGRAMA FORMATIVO. Manipulador de Envases para personas con discapacidad. Fecha: Julio 2.008

JARDINERO, EN GENERAL CÓDIGO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

COLOCADORES DE MOQUETAS CÓDIGO:

Guía del Curso HOTR0308 Operaciones Básicas de Catering

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO

3. Utiliza la lengua para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA

CUALIFICACIÓN. ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA PROFESIONAL Familia Profesional Nivel 1. Versión 6. Actualización

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (LOMCE) CURSO

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

MÓDULO I. Jardinería I. Diseño de un jardín. MÓDULO II: Jardinería II. Mantenimiento de jardines.

ANEXO CLXIII. MF0519_1: Operaciones auxiliares en los cultivos y de mantenimiento de instalaciones en explotaciones agrícolas.

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Catálogo Cursos de Formación. Sector Jardinería

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Cualificación Profesional INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES Familia Profesional Nivel 2

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador

OPERADOR DE MAQUINAS INDUSTRIALES DE COSER Y BORDAR, EN GENERAL

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MAQUINA DE TEJIDO PLANO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (LOMCE) CURSO

Introducción al Plan de Estudio

Cualificación Profesional ACTIVIDADES AUXILIARES EN FLORISTERIA Familia Profesional Nivel 1. Versión 5

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Composiciones. florales y con plantas

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Transcripción:

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: PCPI MATERIA: Módulos profesionales de Auxiliar Técnico de Parques, Viveros y Jardines OBJETIVOS El objetivo fundamental es aprender a realizar operaciones básicas de producción de planta en invernaderos o centros de jardinería y ejecutar operaciones auxiliares para la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, y para la elaboración de composiciones con flores y plantas, utilizando herramientas y maquinaria sencilla, cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales, calidad y protección ambiental. CONTENIDOS Módulo 1. c-1026- Operaciones básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. Preparación del terreno: Instalaciones, suelos, enmiendas, abonado, sustratos, preparación y limpieza del suelo, manejo y mantenimiento de herramintas, normas de prevenciónde riesgos laborales y EPIs, sistemas e instalación de diferentes riegos, automatismo. Producción de plantas: Recolección y conservación de semillas, semilleros, material vegetal de reproducción, técnicas de propagación, cuidados culturales básicos, limpieza y conservación de equipos e instalaciones. Preparación de plantas para su comercialización: Arrancado, acondicionamiento de raíz y parte aérea, etiquetado, transporte, residuos, normas medioambientales. Módulo 2.-c-1027-Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas. Acondicionado de materias primas y elementos estructurales: Especies comerciales, nombre común y científico, necesidades fisiológicas, época de comercialización,, flores y plantas artificiales, materiales en floristería, materiales auxiliares, plagas y enfermedades más comunes, productos conservantes, manipulación. Confección de composiciones con flores y/o plantas: Clasificación, formas, destino de las composiciones, color, contraste, armonía, colores, figuras geométricas, proporciones, espiral, atado, alambrado, forrado, encintado. La esponja y sus tipos y formas de colocación. Presentación de productos de floristería: Envoltorios, empaquetado, presentación, pegado, grapado, atado, lazos y cajas, normas de prevención, montaje y desmontaje de decoraciones, interpretación de croquis y bocetos. Módulo 3. c-1028- Operaciones básicas en instalaciones de jardinería, parques y Replanteo de proyectos: Estilos de parques y jardines, croquis, símbolos, replanteo, mediciones, Construcción de pequeñas infraestructuras: Drenajes, riego, materiales de construcción, caminos, muretes. Plantación de especies vegetales: Botánica elemental, identificación de especies, plantas (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 1

ornamentales, hoyos y zanjas, plantación, entutorado, acondicionamiento, siembra, dosis y época. Implantación de céspedes: Tipos de céspedes, preparación, siembra, tepes. Módulo 4. c-1029- Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines, parques y Riego de parques, jardines y zonas verdes: El agua, riegos e instalaciones, automatismos del riego, el agua como bien escaso. Abonado de parques, jardines y zonas verdes: nutrición, abonos químicos y orgánicos, distribución, riqueza, maquinas, distribución manual, limpieza y conservación, prevención de riesgos laborales y protección del medio, contaminación por abuso y mal uso. Conservación de elementos vegetales: Manejo del suelo, poda básica, limpieza y conservación de equipos, herramientas e instalaciones, mantenimiento del césped, sanidad de las plantas y malas hierbas, tratamientos fitosanitarios, peligrosidad de productos y residuos, prevención y protección en el uso de productos, preparados, trazabilidad, etiquetado, requisitos en materia de higiene. Mantenimiento de infraestructuras, mobiliario y equipamientos: Inventario, aplicaciones, mantenimiento, anomalías de infraestructuras, mobiliario y equipamiento, Normativa básica. Módulo 5.-c-1030- Fase de prácticas en centros de trabajo (FPCT) ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS * Módulo 1. c-1026- Operaciones básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. - Suelos: textura, estructura - Abonos, enmiendas. - Sustratos. - Manejo de herramientas. Mantenimiento básico. - Normas básicas de prevención de riesgos laborales. Equipos de protección individual.(epi) - Sistemas de riego. Goteo, aspersión, etc. - Reproducción sexual y asexual o vegetativa. Semilleros. Esquejes. Injertos. - Repicado, aclareo, entutorado. - Etiquetado. * Módulo 2.-c-1027-Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas. - Plantas: nombre común y científico, descripción, necesidades fisiológicas, temporadas de comercialización y venta. - Especies comerciales de plantas y flores. Flores y plantas artificiales: tipos y materiales. - Materiales en floristería: La cerámica, el cristal, el plástico, la tela, la tierra y el gel decorativo: características y aplicaciones. - Materiales auxiliares (esponjas sintéticas, alambres, pegamentos para flores, siliconas, cintas para forrar, etc.): características y aplicaciones. - Plagas y enfermedades más comunes de las plantas y las flores y medios de lucha. - Productos conservantes. - Composiciones con flores y/o plantas. Formas, color, figuras. - Presentación, envoltorios, empaquetado, pegado, grapado y atado, Lazos, cajas (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 2

- Criterios estéticos. Montaje y desmontaje de decoraciones. Técnicas. * Módulo 3. c-1028- Operaciones básicas en instalaciones de jardinería, parques y - Diferentes estilos de parques y jardines. Planos y croquis de jardinería. Simbología e interpretación de leyendas. - Replanteo de los elementos del jardín, parque o zona verde. Medición y cálculo de superficies regulares. - Preparación del terreno: Técnicas. Herramientas y medios utilizados en la preparación. Normas de seguridad. - Drenajes: tipos, componentes e instalación. - Riego: Tipos, componentes e instalación. - Mobiliario y equipamiento de parques y jardines. - Plantas ornamentales. Preparación de las especies vegetales para su implantación o siembra. - Hoyos y zanjas: apertura, dimensiones y acondicionamiento. - Plantación: técnicas, épocas, marcos de plantación. - Tipos de céspedes. Preparación del terreno. Siembra: Métodos, épocas, dosis. - Implantación de tepes. * Módulo 4. c-1029- Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines, parques y - Riego de parques, jardines y zonas verdes: automatizado por aspersión. La práctica del riego: intensidad, duración y momento de aplicación. Conservación, reparación sencilla y limpieza del sistema de riego. - Abonado de parques, jardines y zonas verdes: orgánicos, químicos. Tipos. Distribución. Contaminación. - Conservación de elementos vegetales: Poda básica de elementos vegetales. - Limpieza y conservación del equipo, herramientas e instalaciones empleadas en las labores culturales. Labores de mantenimiento y mejora de céspedes: tipos, técnicas y medios. - Plagas. Enfermedades. Malas hierbas. Métodos de control. Tratamientos fitosanitarios. Equipos de aplicación. - Buenas prácticas ambientales. - Mantenimiento de infraestructuras, mobiliario y equipamientos: Inventario de infraestructuras, mobiliario y equipamientos. Técnicas y medios de mantenimiento. * Módulo 5.-c-1030- Fase de prácticas en centros de trabajo (FPCT) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Módulo 1. c-1026- Operaciones básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. - Se han descrito las infraestructuras que constituyen un vivero. - Se han distinguido los distintos tipos de suelo según su textura. - Se han descrito los sistemas de desbroce y limpieza adecuados a cada caso. - Se han explicado los diferentes tipos de enmiendas y abonos y su método de aplicación. - Se han incorporado las enmiendas orgánicas y minerales al terreno de manera uniforme. (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 3

- Se han descrito los diferentes tipos de sustratos que se pueden utilizar en producción de plantas. - Se han mezclado los sustratos de forma homogénea y en las proporciones establecidas. - Se ha aportado el agua necesaria para mantener el sustrato con un nivel adecuado de humedad. - Se han limpiado y ordenado las herramientas y máquinas utilizadas y se mantienen en perfecto estado de conservación. - Se han identificado los diferentes sistemas de protección de cultivos. - Se han citado los sistemas de riego utilizados en producción de planta y se han enumerado los elementos de los sistemas de riego más frecuentes. - Se han abierto los hoyos garantizando las dimensiones establecidas. - Se ha minimizado la incidencia del impacto ambiental - Se han limpiado y ordenado las herramientas y máquinas utilizadas, manteniéndolas en perfecto estado. - Se han empleado los equipos de protección individual.(epis) - Se han descrito los medios que hay que utilizar en la propagación vegetativa y sexual del material vegetal. - Se han identificado las técnicas de propagación vegetativa y sexual tipo. - Se ha realizado la preparación de semilleros, bancales y contenedores. - Se ha distribuido la semilla uniformemente y a la profundidad indicada, realizando el primer riego después de la implantación del material. - Se han realizado repicados garantizando la viabilidad de las plantas. - Se han realizado aclareos en semillero asegurando el desarrollo de las plántulas. - Se han realizado «entutorados» utilizando la técnica y medios adecuados. - Se han controlado las condiciones ambientales en zonas de cultivo. Módulo 2.-c-1027-Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas. - Se han enumerado los materiales según su naturaleza/ tipología, haciendo referencia a ellos por el/los nombre/ s más conocidos, describiendo el uso que se les da en la floristería. - Se han identificado las especies de flores y de plantas comercializadas habitualmente en una floristería, describiendo sus cuidados básicos y sus características específicas. - Se han definido las necesidades físicas y ambientales de almacenaje de cada uno de los productos. - Se han indicado las características básicas necesarias de los soportes, bases y estructuras. - Se ha identificado los tipos y formas de los recipientes que pueden forman parte de composiciones florales - Se han desempaquetado y limpiado las flores una vez clasificadas. - Se han sometido las flores a condiciones físicas y tratamientos químicos hasta alcanzar un grado de apertura específico. - Se han retirado los envoltorios de protección, no decorativos, de flores o plantas para favorecer la oxigenación y prevenir enfermedades en el material vegetal. - Se han descrito las principales técnicas utilizadas en la elaboración de composiciones florales. - Se ha elegido el soporte, base, estructura y/o recipiente más apropiado de entre los predefinidos como idóneos para la composición floral y/o de plantas que se va a (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 4

realizar. - Se han elegido los elementos naturales apropiados de entre los predefinidos al tipo de composición o trabajo, que se va a realizar atendiendo a los criterios de durabilidad y compatibilidad. - Se ha acondicionado el soporte, base, estructura y/o recipiente, rellenándolo del material (perlita, gel, tierra, entre otros) apropiado al tipo de materia prima que vaya a formar parte de la composición floral. - Se han manipulado las plantas, flores y/o verdes ornamentales utilizando las técnicas de preparación más apropiadas para cada trabajo en particular. - Se ha practicado el trasplante y la preparación de sustratos. - Se han aplicado las medidas de prevención de riesgos laborales en la realización de estos trabajos. - Se han identificado texturas de materiales que se emplean para envolver productos finalizados. - Se han definido tipos de envoltorio y formas de presentación aplicables para cada composición de flores y/o plantas en función de su forma, tamaño y requisitos de entrega. - Se han realizado diferentes tipos de envoltorios, cortando y montando lazos, papeles y telas. - Se han descrito las técnicas de pegado, grapado y atado. - Se han valorado los criterios estéticos frente a los funcionales. - Se han aplicado las medidas de prevención de riesgos laborales con la correcta utilización de los EPIs. - Se han descrito las composiciones con flores y/o plantas que se instalan en espacios concretos (coches nupciales, iglesias, escenarios y otras). - Se han descrito las técnicas de montaje, desmontaje y transporte de los materiales - Se han identificado las piezas que componen un trabajo unitario - Se ha identificado el estado de las flores y/o plantas empleadas en la decoración. - Se han interpretado croquis y bocetos de decoraciones florales. - Se ha operado con orden y limpieza en el montaje y desmontaje de decoraciones - Se han justificado los criterios estéticos y su evolución histórica. Módulo 3. c-1028- Operaciones básicas en instalaciones de jardinería, parques y - Se han identificado los diferentes estilos de jardines. - Se ha interpretado la información contenida en un croquis básico. - Se han localizado sobre el terreno los elementos del jardín, parque o zona verde según croquis o plano. - Se han representado sobre el terreno figuras geométricas sencillas. - Se han calculado superficies de parcelas regulares en el plano o en el terreno. - Se han realizado las labores de preparación del terreno, empleando las enmiendas y sustratos acorde a las características del terreno. - Se han descrito las diferentes instalaciones e infraestructuras posibles del jardín. - Se han identificado los componentes de los sistemas de riego y drenaje y explicado su funcionamiento. - Se han abierto los hoyos y zanjas con las dimensiones necesarias para cada tipo de instalación. - Se han descrito los diferentes tipos de caminos de un jardín, materiales que se utilizan en su construcción - Se han reconocido los órganos fundamentales de los vegetales y su función. (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 5

- Se han identificado las principales especies de plantas utilizadas en la jardinería de la zona. - Se han identificado las principales características y exigencias de las especies utilizadas en jardinería. - Se han descrito las operaciones necesarias para el acondicionamiento de plantas antes de la plantación. - Se han manejado la maquinaria y herramientas adecuadas en la plantación de árboles, arbustos y otras - Se han calculado las necesidades de riego de plantación o siembra y se ha programado - Se han colocado las plantas aportando abonos y enmiendas y entutorado. - Se han aplicado las normas de seguridad en el desarrollo de los trabajos. - Se ha minimizado el impacto ambiental durante la plantación de especies vegetales. - Se han descrito las técnicas de siembra o implantación de céspedes. - Se han identificado los diferentes tipos de céspedes y sus aplicaciones. - Se ha distribuido la semilla uniformemente, con la dosis y mezcla indicada, aplicando el cubre-siembra. - Se han colocado los tepes asegurando la continuidad del césped. - Se han compactado el terreno y aplicar el primer riego para asegurar la «nascencia». Módulo 4. c-1029- Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines, parques y - Se han descrito los sistemas de riego utilizados en jardinería. - Se ha identificado el buen funcionamiento del sistema de riego. - Se ha establecido la uniformidad en la aplicación y la cantidad de agua necesaria en los riegos manuales. - Se ha relacionado el tipo de riego con la especie vegetal y tipo de suelo. - Se ha explicado el accionamiento de mecanismos sencillos del sistema de riego. - Se han controlado los automatismos asociados al riego mecanizado - Se ha minimizado el consumo de agua. - Se han descrito los diferentes tipos de enmiendas y abonos y su método de aplicación. - Se han interpretado las etiquetas de los abonos químicos. - Se ha relacionado el abonado con el cultivo y tipo de suelo. - Se han realizado las labores de mantenimiento de las herramientas, equipos, maquinaria e instalaciones - Se han ejecutado los procedimientos y técnicas de forma ordenada, con pulcritud, precisión y seguridad. - Se han empleado los equipos de protección individual. (EPIs) - Se han descrito las labores de mantenimiento y mejora de un jardín, parque o zona verde. - Se ha realizado un inventario básico de los elementos vegetales que forman parte del jardín o zona verde. - Se han realizado operaciones básicas de poda de los elementos vegetales. - Se han aplicado tratamientos fitosanitarios con la dosis, equipos y maquinaria indicados. - Se han identificado básicamente los grupos de parásitos que afectan a los cultivos. - Se ha reconocido un producto fitosanitario por la información recogida en las etiquetas de los envases. - Se han justificado las labores de mantenimiento como medio de aumento de la (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 6

calidad de parques, jardines y - Se ha realizado un inventario básico de infraestructuras, equipamiento y mobiliario - Se han descrito las operaciones de mantenimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario de un jardín, parque o zona verde en función de su finalidad. Módulo 5.-c-1030- Fase de prácticas en centros de trabajo (FPCT) - Se ha conseguido un rendimiento adecuado, tanto en calidad como en tiempo. - Se ha cumplido en todo momento la normativa general sobre prevención y seguridad, así como las establecidas por la empresa. - Se han identificado los factores y situaciones de riesgo que se presentan en su ámbito de actuación en el centro de trabajo. - Se han adoptado actitudes relacionadas con la actividad para minimizar los riesgos laborales y medioambientales. - Se ha empleado el equipo de protección individual (EPIs) establecido para las distintas operaciones. - Se han utilizado los dispositivos de protección de las máquinas, equipos e instalaciones. - Se ha actuado según el plan de prevención. - Se ha mantenido la zona de trabajo libre de riesgos, con orden y limpieza. - Se ha trabajado minimizando el consumo de energía y la generación de residuos. - Se han ejecutado con diligencia las instrucciones que recibe. - Se ha responsabilizado del trabajo que desarrolla, comunicándose eficazmente con la persona adecuada en cada momento. - Se ha cumplido con los requerimientos y normas técnicas, demostrando un buen hacer profesional y finalizando su trabajo en un tiempo límite razonable. - Se ha mostrado en todo momento una actitud de respeto hacia los procedimientos y normas establecidos. - Se ha coordinado la actividad que desempeña con el resto del personal, informando de cualquier cambio, necesidad relevante o contingencia no prevista. - Se ha incorporado puntualmente al puesto de trabajo, disfrutando de los descansos instituidos y no abandonando el centro de trabajo antes de lo establecido sin motivos debidamente justificados. (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 7

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN / PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El sistema de evaluación que se adopta es el de evaluación continua. Se califica el logro de los objetivos de 0 a 10 sin decimales. La consecución de los objetivos se determina mediante la valoración tanto de los conceptos, como de los procedimientos y las actitudes. La calificación final estará formada por el 30 % de la calificación de los conceptos, el 40 % de la de los procedimientos y el 30 % de la de las actitudes. Para medir lo más objetivamente posible el grado de consecución de los objetivos se usarán las siguientes herramientas: Los aspectos conceptuales se calificarán mediante la realización de pruebas escritas y mediante preguntas hechas por el profesorado, intervenciones del alumnado en clase y realización de trabajos escritos. Los aspectos procedimentales se calificarán por la observación directa del profesorado en el desarrollo de las tareas. Esta observación tendrá especial mención en los aspectos relacionados con la seguridad e higiene, la capacidad de trabajo en equipo, la aplicación coherente de los conocimientos en la realización de las actividades, la creatividad y la realización y terminado correcto de las tareas, así como la elaboración del cuaderno-libreta de trabajo. Las actitudes se calificarán igualmente por la observación directa del profesorado, teniendo un mayor peso aspectos tales como la asistencia y puntualidad, la participación activa, la iniciativa, el cuidado del material y las instalaciones, la realización de las tareas y el respeto a la comunidad educativa. Para superar cada módulo se realiza la media ponderada de las notas correspondientes a los conceptos, los procedimientos y las actitudes, siempre que la nota de cada apartado sea igual o mayor de 3. (PCPI) Ayudante Técnico en Parques, Viveros y Jardines 8