Convocatòria Economía de la empresa. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

Documentos relacionados
Economía de la empresa

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

Capital social ,00. Reserva legal ,00. Maquinaria ,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos de deuda a largo plazo

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

Districte Universitari de Catalunya

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

Economía de la empresa

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

PLAN DE EMPRESA APORTAR FOTOCOPIAS DE CUANTOS DOCUMENTOS ACREDITEN LA MADUREZ Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. Nº EXPEDIENTE: IDEAM -...

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24.

1. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros):

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Capital social Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales Amortización acumulada del mobiliario

Districte Universitari de Catalunya

PLAN DE VIABILIDAD: (Ejemplo, un Restaurante)

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias)

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

A B

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

FINANCIACION= Obtención fondos para proyecto empresarial. FINANCIACION INTERNA: La empresa la genera por si misma

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

PAU, 2011 (jun) (5.190)

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.


ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

BALANCE GENERAL DE SOFOM

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

CONTABILIDAD GERENCIAL

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Soluciones ejercicios Tema 7

El Fondo de Maniobra

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Análisis Contable y Presupuestario

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza.

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

Patrimonio de la Empresa

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Análisis del flujo de caja

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

Curso de Fundamentos Contables para la Dirección

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 2.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y EL CRECIMIENTO

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

PROBLEMAS DE BALANCES

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Cuándo habrá un excedente de efectivo, y tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo.

Cómo se hace un plan financiero

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS

Cuentas anuales. Ejercicio 2015

ANALISIS RAZONADOS. Al 31 de Marzo de 2015

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA

LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL

Transcripción:

Proves d accés a la universitat Economía de la empresa Serie 1 Exercicis Qualificació Suma de notes parcials Qualificació final Convocatòria 2017 Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

Responda a CINCO de los seis ejercicios siguientes. Cada ejercicio vale 2 puntos. En el caso de que responda a todos los ejercicios, solo se valorarán los cinco primeros. Ejercicio 1 La empresa Cas, SA presenta, a 31 de diciembre, los siguientes datos contables: Concepto Importes (miles de ) Impuesto sobre beneficios 30 Aplicaciones informáticas 250 Caja 100 Ingresos financieros 130 Equipos para procesos de información 350 Proveedores 250 Aprovisionamientos 50 Productos acabados 300 Clientes 200 Amortización del inmovilizado 50 Bancos e instituciones de crédito 300 Gastos de personal 50 Mobiliario 150 Gastos financieros 200 Capital social 500 Otros gastos de explotación 50 Proveedores del inmovilizado a largo plazo 250 Acreedores por prestación de servicios 300 Importe neto de la cifra de negocios 420 Hacienda pública, acreedora por conceptos fiscales 80 Organismos de la Seguridad Social, acreedora 150 1.1. Elabore la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa Cas, SA. [0,7 puntos] 2

1.2. Elabore el balance de situación de la compañía Cas, SA. [1 punto] 3

1.3. Interprete la estructura de la deuda de la compañía Cas, SA con la ratio adecuada. [0,2 puntos] 1.4. Calcule la rentabilidad financiera de la empresa Cas, SA. [0,1 puntos] Ejercicio 2 2.1. El director financiero de la empresa Adimo, SA sabe que una de las herramientas para registrar la información contable es el balance de comprobación, también llamado balance de sumas y saldos, y ha hecho las siguientes declaraciones relacionadas con este balance: El hecho de que, en el balance de sumas, la suma del saldo coincida con la del haber y de que esta coincida con la suma de los cargos y abonos en el libro diario implica forzosamente que todos los asientos del libro diario se han pasado correctamente al libro mayor. La suma de los saldos deudores debe coincidir siempre con la suma de los saldos acreedores y este importe será igual o superior a la suma del debe (o el haber) del balance de sumas. Diga si estas afirmaciones son ciertas y, en caso de que haya algún error, modifíquelas para que sean correctas. [0,5 puntos] 4

2.2. El director general de la empresa Coside, SL considera que las ratios financieras permiten analizar la capacidad de la empresa para liquidar las deudas de una manera solvente y en los plazos fijados previamente con los proveedores y los acreedores, y ha hecho las siguientes declaraciones sobre estas ratios: La ratio de tesorería, también conocida como ratio de solvencia inmediata (o acid test), indica la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a largo plazo sin incurrir en riesgo de quiebra. Del mismo modo, la ratio de liquidez también muestra la situación de liquidez de la tesorería de la empresa, pero no de una manera tan inmediata como la ratio de tesorería. Si el valor de la ratio de liquidez es muy inferior a 1, significa que hay un exceso de liquidez y la empresa tiene activos sin rendimiento. Diga si estas afirmaciones son verdaderas y, en caso de que haya algún error, modifíquelas para que sean correctas. [0,5 puntos] 2.3. Defina los siguientes términos: [1 punto: 0,25 puntos por cada definición] a) Reservas. b) Leasing. 5

c) Descubierto en cuenta. d) Renting. Ejercicio 3 Mireia Barceló está planteándose montar un negocio de cosméticos de origen vegetal. Para hacerlo, prevé una inversión de tres años para la fabricación y la venta de un nuevo producto. Las previsiones de fabricación y venta para cada año son las siguientes: 800 unidades el primer año, 600 unidades el segundo y 900 unidades el tercero. Mireia estima que venderá toda la producción, ya que, si es conveniente, hará uso del comercio electrónico para llegar más fácilmente a su público objetivo. En cuanto a los costes, Mireia ha cuantificado en 18 los costes variables por unidad fabricada y en 5.100 los costes fijos anuales. Prevé que el producto se venda, principalmente, en tiendas de productos ecológicos a un precio unitario de 33. 3.1. Determine el beneficio esperado para cada uno de los tres años. [0,6 puntos] 6

3.2. Teniendo en cuenta un desembolso inicial del proyecto de 14.000, y a partir de los beneficios esperados para los tres años de duración de la inversión (resultados obtenidos en el apartado anterior), calcule el valor actual neto (VAN) de esta inversión si la tasa de actualización es del 5 % anual. Argumente si a Mireia le conviene o no hacer esta inversión. [0,5 puntos] 3.3. Alba Badia, una amiga de Mireia, le dice que tardará más de cuatro años en recuperar la inversión en caso de que no tenga en cuenta el tipo de interés del mercado. Defina el criterio de selección de inversiones en que se basa Alba para hacer esta afirmación. Haga los cálculos necesarios para saber si Alba tiene razón. [0,5 puntos] 7

3.4. Para disponer de más información y tomar la mejor decisión, Mireia también quiere saber qué es la tasa interna de rentabilidad (TIR) y cuál es el planteamiento para calcularla en el caso de su proyecto. Puede echarle una mano con la definición y con el planteamiento de la expresión para el cálculo? [0,4 puntos] Ejercicio 4 En el año 2000 se fundó la empresa X, dedicada a la fabricación de calzado deportivo de calidad para la práctica del fútbol para venderlo en tiendas especializadas. En 2005 decidió ampliar su gama de productos a otros deportes como el tenis, el running y el ciclismo, y para ello adquirió una nave industrial y maquinaria nueva. Tras el éxito de esa iniciativa, que hizo multiplicar la plantilla de la empresa por cinco y su facturación por diez, en el año 2015 invirtió 35 millones de euros en la creación de 50 tiendas para comercializar su propia marca en exclusiva. Eso supuso la contratación de 200 trabajadores más. 4.1. Qué tipo de crecimiento ha llevado a cabo la empresa X? Justifique la respuesta. [0,4 puntos] 4.2. Qué estrategia o estrategias de diversificación ha utilizado esta empresa? Justifique la respuesta. [0,4 puntos] 4.3. Si la empresa X decidiera trasladar la fabricación de sus productos a otro país, de qué proceso se trataría? Señale dos posibles motivos de la empresa para tomar esa decisión. [0,3 puntos] 8

4.4. En el modelo de dirección estratégica es fundamental el análisis del entorno. Explique cuáles son los elementos del entorno que hay que analizar para hacer este diagnóstico externo. [0,6 puntos] 4.5. Para hacer el diagnóstico interno a menudo se utiliza un instrumento llamado cadena de valor. Explique en qué consiste y justifique su utilidad. [0,3 puntos] Ejercicio 5 La compañía marítima Rocamaura está estudiando explotar una ruta turística por las islas Medes. El estudio de mercado que ha encargado para conocer la viabilidad económica del proyecto le aporta la siguiente información: La capacidad del barco que deberán comprar para hacer las rutas permitirá transportar un máximo de 50.000 pasajeros al año. La embarcación costará 3.000.000 y se espera que tendrá una vida útil de diez años. El precio estimado del pasaje será de 20. El margen de contribución de la actividad será del 60 % del precio estimado del pasaje. 5.1. Realice el análisis del punto muerto para valorar si la nueva ruta turística es viable económicamente. Justifique la respuesta. [0,6 puntos] 9

5.2. Qué beneficios o pérdidas anuales obtendría la empresa si se alcanzara la capacidad máxima? [0,4 puntos] 5.3. En el segundo año, la Generalitat de Catalunya obliga a la empresa a adquirir una licencia especial con un coste anual de 200.000 para poder desarrollar su actividad en un parque natural. Cuál debería ser el nuevo precio del pasaje para conseguir que el negocio fuera viable económicamente, suponiendo que anualmente se venden 25.000 pasajes? Nota: El margen de contribución de la actividad seguirá siendo del 60 % del precio final del pasaje también para este segundo año. [0,5 puntos] 5.4. Consciente de la importancia de elaborar un plan de empresa, Rocamaura desea desarrollar uno antes de iniciar su actividad empresarial. Cuáles son los contenidos del plan de empresa? [0,5 puntos] 10

Ejercicio 6 Señale con un círculo la letra de la opción correcta de las siguientes cuestiones. [Cada respuesta correcta vale 0,25 puntos. Por cada respuesta errónea se descontarán 0,1 puntos; por las preguntas no contestadas, no habrá ningún descuento.] 6.1. El tiempo que una empresa tarda en recuperar el dinero que ha invertido en la compra de las materias primas para la producción se denomina a) capital circulante mínimo. b) periodo medio de cobro. c) periodo medio de maduración económico. d) periodo medio de maduración financiero. 6.2. En qué consiste el crédito comercial? a) En la venta de todos los derechos de crédito sobre clientes. b) En utilizar una póliza de crédito para la actividad habitual. c) En dejar a deber a los proveedores las compras que ha realizado la empresa. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 6.3. Qué supone la emisión de obligaciones? a) Una financiación propia de la empresa. b) Una póliza de crédito. c) Un empréstito. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 6.4. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El número medio de días que las materias primas se mantienen en el almacén se denomina subperiodo de ventas del periodo medio de maduración. b) El número medio de días que las materias primas se mantienen en el almacén se denomina subperiodo de producción del periodo medio de maduración. c) El número medio de días desde que entran las materias primas en el almacén hasta que se cobran las ventas se denomina periodo medio de maduración económico. d) El número medio de días desde que las materias primas se pagan a los proveedores hasta que se cobran las ventas se denomina periodo de maduración económico. 6.5. Un producto fabricado por una empresa y disponible para la venta se denomina a) producto terminado. b) producto en curso de fabricación. c) materia prima. d) existencia comercial. 6.6. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis financiero NO es correcta? a) Si la ratio de liquidez es 1, la empresa puede hacer frente a todas las deudas a corto plazo con el importe del activo corriente. b) Si la ratio de solvencia es 0,5, el total de las deudas representa el doble del activo. c) Si la ratio de disponibilidad es 1, la empresa tiene tanto dinero como deudas totales. d) La ratio de liquidez es el cociente entre el activo corriente y el pasivo corriente. 6.7. Cómo se denomina la inversión que modifica la capacidad productiva de una empresa? a) Inversión expansiva. b) Inversión financiera. c) Inversión de reposición. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 6.8. Qué debe hacerse si se quiere reducir el punto de equilibrio de una empresa? a) Reducir los costes variables unitarios. b) Reducir el precio del producto. c) Incrementar los costes fijos. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 11

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

Proves d accés a la universitat Economía de la empresa Serie 5 Exercicis Qualificació Suma de notes parcials Qualificació final Convocatòria 2017 Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

Responda a CINCO de los seis ejercicios siguientes. Cada ejercicio vale 2 puntos. En el caso de que responda a todos los ejercicios, solo se valorarán los cinco primeros. Ejercicio 1 La empresa Capsadetrons, SL presenta, a 31 de diciembre de 2015, un activo de 315.000, que está financiado al 60 % con fondos propios (patrimonio neto). A continuación se muestra la información relativa a la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa correspondiente al ejercicio de 2015: Compra de materias primas: 22.000. Otros servicios (telefonía): 500. Amortización del inmovilizado: 2.400. Importe neto de la cifra de negocios: 110.000. Ingresos por arrendamientos: 10.000. Gastos financieros: 22.400. Gastos de personal: 25.000. Gastos de publicidad: 5.000. Servicios bancarios y similares: 3.000. Prima de seguros: 1.500. Ingresos financieros: 32.000. Gastos de energía y carburantes: 8.000. Gastos de transporte: 8.200. Reparaciones y conservación: 9.000. 1.1. A partir de estos datos, y teniendo en cuenta que el impuesto sobre beneficios es del 30 %, elabore la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa con todos los apartados correspondientes. [1 punto] 2

1.2. Complete las siguientes frases con la palabra (o palabras) que considere más conveniente: [1 punto] a) Los beneficios que se quedan en la empresa y sirven para hacer nuevas inversiones (autofinanciación de enriquecimiento) se denominan. b) Las fuentes de financiación son cuando el plazo de devolución es inferior a un año. c) Los préstamos, los créditos y los empréstitos de todo tipo son fuentes de financiación. d) La utilización de una cuenta corriente bancaria por un importe superior al saldo disponible se denomina. e) El valor actual neto (VAN) y la tasa interna de rentabilidad (TIR) son métodos de selección de inversiones. f ) Las inversiones que tienen como finalidad aumentar la capacidad productiva de la empresa para incrementar las ventas en el mercado se denominan. g) Las inversiones destinadas a sustituir un activo viejo por un activo nuevo se denominan. h) La parte del resultado de la empresa destinada a crear un fondo para poder hacer frente a pérdidas que aún no se han producido o a futuros gastos se denomina. i) La financiación que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que hace a los proveedores se denomina. j) El valor que va perdiendo el inmovilizado en el proceso de producción por la depreciación de los activos se denomina. 3

Ejercicio 2 La empresa Sportsaventura, SA presenta, a 31 de diciembre de 2015, la siguiente información contable: Concepto Importe ( ) Resultado del ejercicio 6.000 Bancos e instituciones de crédito 3.000 Caja 1.800 Deudores 60.000 Proveedores del inmovilizado a corto plazo 51.600 Deudas a largo plazo con entidades de crédito 134.400 Construcciones 100.000 Terrenos y bienes naturales 69.200 Materias primas 2.400 Maquinaria 36.000 Equipos para procesos de información 9.600 Capital social??? 2.1. Elabore el balance de situación de la empresa ordenado por masas patrimoniales y calcule el capital social de Sportsaventura, SA. [1 punto] 4

2.2. Calcule las cinco ratios financieras siguientes: disponibilidad, tesorería, liquidez, solvencia (o garantía) y endeudamiento. Interprete los resultados obtenidos. [1 punto] 5

Ejercicio 3 3.1. El club de fútbol Blanco y Negro está planteándose fichar un jugador para las próximas tres temporadas, y hay tres jugadores (A, B y C) que pueden reportar importantes beneficios deportivos y económicos. El director financiero de la entidad deportiva está valorando la viabilidad económica de los tres posibles fichajes. Las adquisiciones de los derechos sobre los jugadores suponen los desembolsos iniciales (D 0 ) que aparecen en la tabla adjunta, que también recoge los flujos de caja netos previstos para las próximas tres temporadas (FCN 1, FCN 2 y FCN 3 ), generados gracias a la actividad deportiva y a los derechos de imagen de los jugadores. Los importes están expresados en euros. El tipo de interés del mercado es del 5 %. Inversión D 0 FCN 1 FCN 2 FCN 3 Jugador A 7.000 3.500 3.000 3.000 Jugador B 4.000 2.200 2.160 2.120 Jugador C 5.000 1.000 1.500 2.000 Teniendo en cuenta que la prioridad de esta entidad es recuperar cuanto antes la inversión inicial, determine cuál es el criterio de selección de inversión más adecuado y realice los cálculos necesarios para decidir cuál de los tres jugadores es el mejor fichaje. [1 punto] 6

3.2. Defina las cuatro características financieras (o elementos financieros) de una inversión. [0,4 puntos] 3.3. Explique qué es la tasa interna de rentabilidad (TIR). Si el tipo de actualización del mercado es del 3 %, qué decisión tomaría ante tres proyectos de inversión con los siguientes valores de la TIR? Justifique las respuestas. [0,6 puntos] TIR 1 = 5,45 % TIR 2 = 3 % TIR 3 = 2,25 % Ejercicio 4 4.1. Defina los siguientes términos: [1 punto: 0,2 puntos por cada definición] a) Cadena de valor. 7

b) Estrategia de diferenciación. c) Estrategia corporativa. d) Internacionalización. e) Barrera de entrada. 4.2. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En los casos que sean falsas, conviértalas en verdaderas. [1 punto] a) La fusión por absorción se produce cuando dos o más empresas, generalmente de dimensiones similares, acuerdan unirse y crear una empresa nueva, de manera que las empresas anteriores se disuelven. b) Un segmento es una concentración geográfica de empresas o instituciones que comparten el interés por un sector económico concreto. c) En términos generales, una de las ventajas del crecimiento interno respecto al crecimiento externo es el ahorro de tiempo. d) El tejido empresarial de Catalunya está formado básicamente por microempresas y por pequeñas y medianas empresas. e) El poder negociador de una empresa es la capacidad que tiene para imponer cualquiera de sus condiciones en una operación de compraventa (precios, calidad, plazos de cobro y pago, plazos de entrega, etcétera). 8

Ejercicio 5 5.1. La empresa de reciente creación Bbdmoda, SA, que se dedica a la fabricación y venta al por mayor de moda infantil, ha analizado la situación actual de la empresa y del sector de actividad en el que opera. Como consecuencia de este análisis, ha llegado a las conclusiones que se detallan a continuación: Existen empresas competidoras consolidadas. El equipo es emprendedor y tiene mucha experiencia en el sector. Actualmente, los padres y las madres valoran cada vez más que sus hijos vayan vestidos a la moda. La empresa tiene capacidad suficiente para distribuir sus productos en el mercado internacional. Ha habido una reducción continuada de las ayudas provenientes de la Administración que recibe el sector. La empresa tiene un grado de endeudamiento elevado. La empresa dispone de una tecnología que le permite fabricar a bajo coste. La empresa tiene patentada esa tecnología de fabricación a bajo coste. A partir de esta información, elabore la matriz DAFO de la compañía. [1,2 puntos] 9

5.2. Miquel ha creado una tienda en línea de venta de mobiliario para oficinas. Este emprendedor estima que los costes fijos anuales del proyecto serán de 5.500 y prevé que el importe medio de cada pedido que reciba será de 700, con unos costes variables de 150 por pedido. a) Cuántos pedidos de mobiliario debería recibir Miquel en un año para cubrir costes? [0,2 puntos] b) Después de un año de actividad comercial, los costes variables medios para cada pedido ascienden y pasan a ser de 200. Si Miquel no ha modificado los precios unitarios de venta al público, cuántos pedidos debe recibir para cubrir los costes? [0,2 puntos] c) Miquel es un empresario individual. Mencione dos ventajas y dos inconvenientes de esta modalidad empresarial. [0,4 puntos] Ejercicio 6 Señale con un círculo la letra de la opción correcta de las siguientes cuestiones. [Cada respuesta correcta vale 0,25 puntos. Por cada respuesta errónea se descontarán 0,1 puntos; por las preguntas no contestadas, no habrá ningún descuento.] 6.1. En cuál de las siguientes circunstancias es adecuado para una empresa el crecimiento interno? a) Cuando hay un conocimiento insuficiente del mercado al que va dirigido el producto que se ofrece. b) Cuando el conocimiento del producto o del servicio que se ofrece es superior al de la competencia. c) Cuando el mercado del producto que se ofrece está saturado (fase de madurez). d) Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas. 10

6.2. La concentración geográfica de empresas, instituciones y agentes relacionados con un determinado mercado, producto o sector industrial, que genera sinergias para todos, se llama a) holding empresarial. b) plataforma logística. c) clúster empresarial. d) multinacional. 6.3. Una empresa que quiere adaptar sus productos a los gustos de cada uno de los países donde está presente necesita adoptar una estrategia de internacionalización a) multidoméstica. b) global. c) transnacional. d) internacional. 6.4. Cuál de las siguientes fuentes de financiación es propia? a) La póliza de crédito. b) El leasing. c) Las reservas. d) El descuento de efectos. 6.5. Qué debe hacerse si quiere reducirse el punto de equilibrio de una empresa? a) Reducir el precio del producto. b) Incrementar los costes variables. c) Reducir los costes fijos. d) Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas. 6.6. En las sociedades anónimas, a) los socios responden ilimitadamente de los compromisos de la sociedad. b) el capital está dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales. c) no hay un capital social mínimo. d) el capital social está dividido en participaciones. 6.7. Si la media de tiempo que tarda en venderse una empresa son 20 días, el periodo medio de maduración económico es de 90 días y el periodo medio de pago es de 20 días, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El periodo medio de maduración financiero es de 70 días. b) El periodo medio de maduración financiero es de 110 días. c) El periodo medio de maduración financiero es de 130 días. d) Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas. 6.8. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis del punto muerto es verdadera? a) El punto muerto tiene un valor inferior al de los costes fijos. b) Los costes variables son independientes del volumen de producción. c) Los costes fijos son dependientes del volumen de producción. d) El punto muerto es el punto donde los ingresos totales se igualan a los costes totales. 11

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés