HIDROCARBUROS FÓRMULA SEMIDESARROLLADA PROPANO PENTANO HEPTANO

Documentos relacionados
ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

QUÉ SIGNIFICA EL OCTANAJE EN UNA GASOLINA?

Tema 9. Química Orgánica

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Composición y Origen del Petróleo

Lubricantes Sintéticos (041-08)

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas

ALCANOS. Antología de química. Definición de Hidrocarburos. Clasificación de Hidrocarburos. Clasificación de los Hidrocarburos.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

Para responder ésta Guía deberá leer el capítulo 11 de su libro de texto. A. Generalidades de Química Orgánica

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Lección 1: GENERALIDADES

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Quimica orgánica básica

Composición química de los seres vivos

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

Los elementos químicos

Pirólisis y Gasificación (alternativas a la incineración convencional)

Química Orgánica General

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

USOS Y FUENTES DE ALCANOS

DEFINICIÓN Y FUENTES DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Apuntes: Química del carbono

Clasificación de los lípidos

UNIDAD II HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA

Química del Carbono Estructura molecular de los compuestos del carbono Introducción a la química orgánica

Conociendo más de los Lubricantes Sintéticos (Aplicaciones Industriales)

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS 20/08/2010 ALCANOS

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

itzamri12.blogspot.com

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

Estructura de las moléculas orgánicas

Petróleo y Derivados

Formulación orgánica

QUÉ ES EL GAS NATURAL?

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. - Hidrocarburos aromáticos.

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

DEPARTAMENTO DE FÍSICA, BIOLOGÍA Y QUÍMICA III

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

Clasificación de la materia

EL GAS NATURAL: USO RESIDENCIAL, COMERCIAL E INDUSTRIAL

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

Unidad 2. La materia

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

PRODUCTOS DE PRIMERA GENERACIÓN TEMA I

Más del 90% de los productos y objetos que rodean al hombre

6. Refino y obtención de productos 1/6

UNIDAD II HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

Figura 1: Esquema de polímero

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa. Química del carbono

PETRÓLEO. Juan Pablo Colotta

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

QUÉ SON LOS PLASTICOS?

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas. importantes, con la excepción del agua, contienen carbono.

intrínsicamente seguro (ISS).

CAPITULO 1 1. GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS BASICAS DEL GAS NATURAL Denominación y Descripción del Gas Natural

ÍNDICE DE CONTENIDOS

19 Y 20 ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS. La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Teoría atómica: Leyes de la combinación química

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

TEMA 2. CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Capítulo 27. Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

Qué es la química orgánica?

GAS DE SÍNTESIS TEMA IV

Sumario. Olefinas por escisión de hidrocarburos (craqueo). Etileno y polietileno (PE) Propileno y polipropileno (PP) Butenos Olefinas superiores.

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

Operaciones y procesos. Vertido

ENOIL. Hidrocarburos Ecológicos de Segunda Generación

Tema 4 Orbítales Moleculares. Hibridación

Transcripción:

HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más simples porque únicamente contienen carbono e hidrógeno. Estos compuestos son muy abundantes en la naturaleza y las fuentes más importantes de obtención son el petróleo crudo, el gas natural y el carbón mineral. Con base a su estructura, se dividen en dos clases: alifáticos y aromáticos. El término alifático deriva del griego aleiphatos o aleiphas, que significa grasa. Esta palabra se usa porque en la antigüedad se creía que las grasas de los animales estaban constituidas por compuestos como los alcanos, los alquenos y los alquinos. Los hidrocarburos son de especial interés para el estudiante de química, pues son la base de la nomenclatura sistemática de los compuestos que derivan de ellos. ALCANOS: Los alcanos son hidrocarburos que por su escasa reactividad se conocen también como parafinas (del latín parum affinis, poca afinidad ). Estos son de cadena abierta y sólo presentan enlaces covalentes simples ( C-C y C-H); el enlace covalente sencillo entre los átomos de carbono es muy estable y por consiguiente difícil de romper. Así los alcanos son poco reactivos y requieren de temperaturas muy altas para reaccionar. También son saturados porque contienen el número más grande posible de átomos de hidrógeno por átomo de carbono. Los primeros diez alcanos son: NOMBRE METANO ETANO PROPANO BUTANO PENTANO HEXANO HEPTANO OCTANO NONANO DECANO FÓRMULA SEMIDESARROLLADA CH4 CH3 CH3 CH3 CH2 CH3 CH3 CH2 CH2 CH3 CH3 CH2 CH2 CH2 CH3 CH3 (CH2)4 CH3 CH3 (CH2)5 CH3 CH3 (CH2)6 CH3 CH3 (CH2)7 CH3 CH3 (CH2)8 CH3 Si examinas las fórmulas de la serie de alcanos considerados anteriormente, encontrarás que la diferencia entre un alcano y el que sigue, es un carbono y dos hidrógenos (CH2). Esta diferencia entre los alcanos se conoce como serie homóloga. De la serie homóloga se deriva la fórmula general de los alcanos C nh 2n+2; la cuál nos permite, una vez que se conoce n, determinar el número de hidrógenos correspondientes. Los compuestos que forman una serie homóloga tienen propiedades químicas similares, no así sus propiedades físicas; por ejemplo, los primeros cuatro miembros de la serie son gases, desde C5 hasta C18 son líquidos, mientras que a partir de C19 son sólidos similares a la cera. GAS El gas natural (metanol) y el gas licuado de petróleo (el propano y los butanos) se utilizan para calentamiento de hogares y empresas QUEROSENO Combustible para calefactores, cohetes, aviones de propulsión a chorro y motores de diesel.

ALQUENOS: A los alquenos también se les conoce como etilenos u olefinas (del latín oleum que significa aceite). Al eteno también se le conoce como etileno siendo el más pequeño de los alquenos. Los alquenos son hidrocarburos alifáticos insaturados que contienen en su molécula al menos dos carbonos unidos por un doble enlace (C = C). Los alquenos que sólo tienen un doble enlace constituyen una serie homóloga con fórmula general C nh 2n. Así cada alqueno tiene dos átomos de hidrógeno menos que el alcano correspondiente. Los alquenos no ramificados de C2 a C4 son gases, de C5 a C18 son líquidos y los de C19 o más son sólidos. Tienden a transformar los dobles enlaces en enlaces sencillos, lo que los hace ser mucho más reactivos que las parafinas. ETILENO O ETENO Β- CAROTENO Se obtiene principalmente, como uno de los productos al refinar el petróleo; se utiliza para producir plásticos, anticongelantes, fibras sintéticas y disolventes. Está presente en pequeñas cantidades en muchas plantas donde actúa madurando las plantas, por ejemplo, plátanos, jitomates y cítricos. Pigmento anaranjado que da color a diversos vegetales como la zanahoria; además es una fuente valiosa de vitamina A ALQUINOS: Los alquinos o acetilenos, son hidrocarburos alifáticos no saturados con uno o más triples enlaces en su estructura (CΞC). Los alquinos no se presentan libres en la naturaleza, ya que básicamente se obtienen de forma sintética a partir de los alcanos y alquenos que hay en el petróleo. Los alquinos constituyen otra serie homóloga con fórmula general C nh 2n-2. A temperatura ambiente los tres primeros alquinos son gases, del C5 al C15 son líquidos y del C16 en adelante son sólidos. Se consideran químicamente muy activos, por lo que representan una excelente fuente de materia prima para las industrias que producen materiales sintéticos, como los plásticos y las fibras. Se utiliza para la preparación de compuestos orgánicos necesarios para la síntesis de productos agrícolas y farmacéuticos. Empleado como ETINO O ACETILENO combustible y expuesto al contacto con el oxígeno, produce una llama que alcanza temperaturas de hasta 3000 C, de ahí su uso en los sopletes para soldar metales. COMPUESTOS ALICÍCLICOS: CICLOOALCANOS Son hidrocarburos saturados, cuyo esqueleto es formado únicamente por átomos de carbono unidos entre ellos con enlaces simples en forma de anillo cuya fórmula general es C nh 2n. Los cicloalcanos también se conocen como compuestos alicíclicos ya que sus propiedades son muy similares a los de los hidrocarburos alifáticos. Los ciclos tienen número variable de átomos de carbono, sin embargo, difícilmente puede haber anillos mayores a 20 átomos enlazados. Los anillos más frecuentes y estables en la naturaleza son los que tienen cinco o seis carbonos. El ciclopentano y el ciclohexano son los únicos cicloalcanos que se obtienen de fuentes naturales como el petróleo. En general los compuestos alicíclicos abundan en la naturaleza combinados con otras moléculas. HORMONAS ESTEROIDES Y PROSTAGLANDINAS Controlan una amplia variedad de funciones fisiológicas en el ser humano y contienen anillos de cinco y seis carbonos en su estructura. COCLOALQUENOS Los cicloalquenos son anillos alicíclicos no saturados con dos hidrógenos menos que su alqueno correspondiente, su fórmula general es C nh 2n-2.Los principales usos de los cicloalquenos son la obtención de alcoholes, aldehídos, cetonas y cicloalcanos. CICLOALQUINOS Los alquinos pueden formar anillos, pero éstos son muy inestables debido a la tensión que sufre la molécula con el triple enlace. AROMÁTICOS: Los hidrocarburos aromáticos también llamados arenos, son un tipo especial de compuestos en los cuales los átomos de carbono están ordenados en forma de anillos con enlaces dobles y sencillos alternados, rasgos que da a la molécula propiedades especiales. En un principio, los compuestos aromáticos fueron llamados así porque la mayoría de ellos tienen un aroma característico. En la actualidad, el término aromático se emplea para referirse al benceno, el principal y más sencillo de estos hidrocarburos, y los relacionados con él. Los químicos determinaron que la fórmula molecular del benceno es C 6H 6, y en 1930, Linus Pauling propuso la teoría de orbitales híbridos. Esta teoría aplicada al benceno, explica la gran estabilidad que tiene este compuesto. Los electrones de

los enlaces dobles en la molécula no están ubicados sólo entre dos átomos de carbono específicos, como lo están en los alquenos, sino que están deslocalizados (resonancia), es decir, se comparten entre los seis carbonos del benceno. Las fuentes principales de los hidrocarburos aromáticos son el carbón o hulla y el petróleo. El carbón es una sustancia compuesta por grandes arreglos de anillos insaturados del tipo del benceno unidos entre sí. Al calentarlo a 1000 C y en ausencia de aire se obtiene el alquitrán de hulla. La destilación fraccionada posterior de esta mezcla produce benceno, tolueno, xileno, naftaleno, entre otros compuestos orgánicos. El petróleo a diferencia del carbón, contiene pocos compuestos aromáticos. Sin embargo, durante su refinación algunos alcanos se transforman en moléculas aromáticas bajo ciertas condiciones de presión y temperatura. Heptano Pt, 560 C, lb/pulg 2 tolueno Todos los aromáticos son líquidos o sólidos y a temperatura ambiente son muy inflamables, por lo que deben de manejarse con mucha precaución. BENCENO Y TOLUENO TOLULENO Y SUS DERIVADOS, COMO EL TNT FENOL Aditivos en la gasolina sin plomo y disolventes. Debido a que se demostró que el benceno es un cancerígeno, ya no se utiliza como disolvente, tomando su lugar el tolueno. Explosivos como la dinamita Desinfectantes, medicamentos, perfumes, detergentes

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO LLAMADOS TAMBIEN FÓRMULA GENERAL TIPO DE ENLACE CUALES SON GASES CUALES SON LIQUIDOS CUALES SON SÓLIDOS FUENTES DE OBTENCIÓN APLICACIONES ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS CICLOALCANOS CICLOALQUENOS AROMÁTICOS

PETRÓLEO: El petróleo es uno de los combustibles fósiles más utilizados como la fuente natural de hidrocarburos. Con el nombre de petróleo (petro, piedra y oleum, aceite), se denomina a un líquido oleoso que se encuentra generalmente a profundidades que varían entre cientos y miles de metros. Este es una mezcla compleja de hidrocarburos de todas clases, desde los de menor número de átomos de carbono hasta los más elevados; aunque también contiene cantidades variables de sustancias como oxígeno, nitrógeno y azufre. Se encuentra en la naturaleza en estado líquido, pero puede transformarse en estado sólido o gaseoso sometiéndolo a cambios moderados de temperatura y presión. Una vez que el petróleo crudo se encuentra en las refinerías, se somete a varios procedimientos. El primer procedimiento para separar el petróleo crudo consiste en retirar el agua, las sales inorgánicas y los residuos sólidos que se encuentran en suspensión. Después, el petróleo se somete a un proceso de destilación fraccionada de la que se obtienen, a distintos puntos de ebullición, éter de petróleo, gasolina, queroseno, combustible diesel, lubricantes y parafina. El residuo de esta destilación es el asfalto. Uno de los derivados del petróleo es la gasolina, cuyo consumo crece día a día, por esta razón, la gasolina que se obtiene por destilación directa del petróleo no es suficiente. Uno de los procesos químicos para aumentar la producción de gasolina es el cracking o craqueo. El craqueo es un proceso térmico o catalítico de rompimiento de cadenas carbonadas de las fracciones más pesadas del petróleo, para obtener cadenas más pequeñas y de mayor demanda, como es el caso de la gasolina. CADENAS CARBONADAS PESADAS cracking o craqueo CADENAS CARBONADAS PEQUEÑAS Craqueo térmico: Consiste en la ruptura de cadenas carbonadas y acción de calor a una temperatura de entre 800 C - 900 C. De esta ruptura se obtienen parafinas cortas, olefinas, naftalenos o aromáticos. En este proceso las partes más pesadas del crudo se calientan a altas temperaturas bajo presión, no obstante, la eficiencia del proceso era limitada, porque debido a las elevadas temperaturas y presiones se depositaba una gran cantidad de coque (combustible sólido y poroso) en los reactores; lo cual exigía emplear temperaturas y presiones más altas para craquear el crudo. Craqueo Catalítico: Este craqueo produce naftas (hidrocarburos que se encuentran refinados parcialmente) de mejor calidad. En este caso las fracciones pesadas como el gas oil (diesel) y el fuel oil se calientan a 500 C a presiones del orden de 500 atm. en presencia de sustancias auxiliares: catalizadores que aceleran el proceso. Dichos catalizadores (polvos de gel de aluminio-sílice) realizan una acción selectiva que orienta la reacción de ruptura en un sentido perfectamente determinado, con lo que se evitan muchas reacciones secundarias indeseadas.

OCTANAJE En los años 50, se descubrió que el Heptano es el compuesto que más detonaciones presenta (poca resistencia a la compresión), asignándole a este el valor de cero; el Isooctano es el compuesto caracterizado por poseer el menor número de detonaciones (más resistencia a la compresión), asignándole el valor de 100. Debido que el Isooctano posee en su composición 8 átomos de carbono, nace el término de octanaje para determinar la calidad de las gasolinas comerciales. A través de ciertas máquinas se logra medir la cantidad total de detonaciones de cierta gasolina, posteriormente se coteja con mezclas de heptano e isooctano, hasta dar con la que más se asemeje en composición, por ejemplo, si la gasolina que colocamos en nuestros carros presenta una cantidad de detonaciones similares a la de una mezcla de 80% de isooctano y 20% de heptano entonces se le asigna un octanaje de 80. El octanaje o índice de octano es una escala que mide la resistencia que presenta un combustible (como la gasolina) a detonar prematuramente cuando se comprime dentro del cilindro de un motor, indica la presión y temperatura a la que puede ser sometido un combustible carburado (mezclado con aire) antes de autodetonarse al alcanzar su temperatura de autoignición. REFORMING Es la reformación de la estructura molecular de las naftas. Las naftas extraídas directamente de la destilación primaria suelen tener moléculas lineales por lo que tienden a detonar por presión. Por eso el reforming se encarga de reformar dichas moléculas lineales en ramificadas y cíclicas. Al ser más compactas no detonan por efecto de la presión. TIPOS DE GASOLINA: GASOLINA REGULAR. Su índice es de 89 octanos mínimo. La gasolina sin plomo es equivalente a la Regular Unleaded. Esta gasolina puede que no sea un combustible el cual le brinde al motor un rendimiento y un pique de alto resultado, pero al no contener plomo esta es mucho menos contaminante y relativamente menos corrosiva al motor del vehículo y sus partes. GASOLINA CON PLOMO. El índice de octanaje es de alrededor de 82 octanos mínimo. Las gasolinas con plomo son gasolinas en las cuales el índice de contaminación es mucho mayor que cualquier otro debido a su alto contenido de sustancias tóxicas y nocivas al medio ambiente evacuadas por los gases de combustión. GASOLINA PREMIUM O NAFTA SÚPER. Tiene un octanaje superior a 96 octanos, y se dice que pertenece a la nueva generación de combustibles reformulados, ya que adiciona un componente de mezcla oxigenado, conocido como el Metil Ter Butil Eter (MTBE), como contribución para mejorar la combustión y con ello la protección al medio ambiente. Por su elevado octanaje se recomienda para aquellos vehículos con alta relación de compresión. GASOLINA ULTRA O SUPER PREMIUM. Supera los índices de octanaje de 98 octanos, haciendo al vehículo del motor tener más pique, rendimiento y velocidad. ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO SOBRE LA LECTURA ANTERIOR