Colegio Antil Mawida La Cisterna Prof: Abigail Vergara GUIA DE APRENDIZAJE 3º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: FECHA:

Documentos relacionados
Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Un pasito y otro pasito

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

OSO PANDA Soy el osito panda, muy dormilón y popular Y tengo un sexto dedito, llamado pseudopulgar

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

El oso que casi esperó para siempre

1)Nombre: Fecha: Nº:

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

La casa de chocolate

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE

Mi gallina. Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

Leer es divertido. Silvy

Cuentos para niños hechos por adultos. El increible. escrito por Isabel Santamaría Díaz ilustrado por Katherine Bielefeldt

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

TÉCNICAS DE ESTUDIO INFANTIL. 1ª semana

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

Comprensión de textos escritos

Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: "Bienvenida Literatura"

Science 4th Grade (STC) Interim Assessment - SPANISH Third Grading Period

CONCURSO DE LIBRO LEIDO

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

(Elige la respuesta correcta)

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén.

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

Que empiecen por la cuarta letra del abecedario. Que empiecen por la última letra del abecedario. Inventa y escribe un final bonito para este cuento.

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

El oso y las abejas de miel

Ahora te contaré nuestra tercera y valerosa historia...

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / /

Guía de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación El Pronombre Nombre:

superhéroe canino Troika: superhéroe canino Visite para obtener miles de libros y materiales.

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

peso rojo aire vencer que pecho cabeza azúcar obligación quedarse cama salud oscuro directo satisfecho menudo volar clase

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

LECTURAS COMPRENSIVAS 2º PRIMARIA 1.- El honrado leñador

45.- Una mascota llamada Momo

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

Hubo una vez en este lugar

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA

UNIDAD DIDÁCTICA UN DÍA EN LA VIDA DE CRONOS MATERIAL PARA EL ALUMNO. Museo CajaGRANADA.

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Actividad 6. "Un poco de gripe"

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

PREPRUEBA Y POSPRUEBA - SEGUNDO GRADO ESPAÑOL. Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura

Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41

TALLER DE RECUPERACIÓN BIMESTRAL Artículo 47, Parágrafo No 2 [Manual de convivencia]

Aventuras de Rufo y Trufo

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Gallinita Ciega. - Dónde estaba la gallina? - Qué cose la gallina? - Qué no sabe hacer el pollito?

León el Superdriblador

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito.

1. En el mercado de mi pueblo hay muchas verduras de muchos colores qué hay en el mercado? cómo son las verduras? dónde está el mercado?

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

El Pretérito Imperfecto. Por: Mónica Flórez; Curso 4 (A2)

ÉÉÉ É Luci. y los animales del bosque

Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto

Quién Tiene El Mejor Plan?

Colegio Antonio de Nebrija

1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

GUIA SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES. Nombre: Fecha: / /

IV PARTE. Avanzamos en el desarrollo de habilidades sociales, una vez expuesto los bloques: EXPRESIÓN EMOCIONAL

Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2012

Cien frases de repaso de Primaria

TECLA. REVISTA ELECTRÓNICA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLANDA 10 de marzo de 2006 NIPO: Nivel A1 - Básico

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita en el Polo o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web w

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

Los pantalones anchos por Lindsay Smith. Paula era una chica que no era como el resto. Ella tenía

Este libro es presentado por la Oficina del Censo de los Estados Unidos y Scholastic Inc.

Pablo y Quiko esperan a Lolita porque ha ido a buscar. a Alejandro. Pero, cómo encontrar torero? niños deciden buscar

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

ÉÉÉ É El bebe del bosque

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Vamos a recitar poemas

Los osos osos Una osa osos

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

LECCIÓN 2: DIOS OYE NUESTRAS ORACIONES (0-6 años)

a Noé construir un arca. Génesis 6:5-22 Versículo clave: Dichosos los que escuchan la palabra de Dios, y la obedecen. Lucas 11:28 Introducción

Leemos y aprendemos adivinanzas

Transcripción:

Colegio Antil Mawida La Cisterna Prof: Abigail Vergara GUIA DE APRENDIZAJE 3º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: FECHA: TEMA: OBJETIVO: Texto informativo Identificar aspectos fundamentales de los textos informativos Lee el siguiente texto informativo El oso panda El oso panda, también conocido como panda gigante, es un mamífero omnívoro caracterizado por su coloración en blanco y negro y su afición al bambú. En la cultura china son llamados osos-gatos debido a la forma pequeña y alargada de sus ojos, similar a la de estos felinos. Distribución del Oso Panda El panda gigante habita en las remotas regiones montañosas de China Central y el Tíbet a una altura de hasta 3 kilómetros. Los bosques de bambú son húmedos y frescos, es por ello que el panda se protege estando entre los árboles o metidos en cuevas. Debido a su extinción, el oso panda solo habita en esta región en estado salvaje, ya que se encuentra en varias latitudes del mundo pero en estado de cautiverio. Descripción del Oso Panda El oso panda tiene las extremidades, orejas y arillos alrededor de los ojos en color negro. Parte de su espalda también es de este color. Lo demás es de tonalidad blanca. Aunque parezcan de mayor tamaño, los pandas miden alrededor de 1.2-1.8 metros de longitud y pesan en promedio entre 100 y 115 kilos. Son muy buenos nadadores y pueden permanecer en tierra firme o trepados en árboles. Sus patas delanteras son más fuertes y musculosas que las traseras, pues les sirven para escalar. Los pandas presentan una característica conocida como el sexto dedo que utilizan a manera de pulgar, aunque es en realidad una modificación en el hueso de su muñeca. Comportamiento del Oso Panda Los osos pandas son animales solitarios. Tienen mayor actividad durante las puestas de sol y suelen delimitar su territorio con orina, hedores y marcas de garras; así evitan enfrentamientos entre ellos. A diferencia de otros osos, los pandas gigantes no hibernan pero sí descienden durante el frío invierno en busca de temperaturas más altas.

Extinción del Oso Panda 1,000 es la alarmante cantidad de pandas gigantes que existen en su hábitat natural. Otros pocos habitan en zoológicos y son una de las mayores atracciones de esos lugares, pues se sabe que son propios de Asia. La masiva destrucción de su hábitat y la caza descontrolada son los motivos por los cuales esta especie se encuentra amenazada. Actualmente el gobierno chino castiga severamente las acciones en contra de esta especie, sin embargo, esto no significa que se encuentren fuera de peligro de desaparecer A partir del texto leído responde 1) Por qué este texto es informativo? Qué características lo hacen serlo? 2) Los textos informativos son literarios o no literarios por qué? 3) Qué aprendiste del oso panda después de leer este texto? 4) Marca en el texto con un lápiz de color toda la información relevante que encuentres sobre el oso panda y escríbela aquí : 5) Crea con la información que encontraste un mapa conceptual del oso panda

Colegio Antil Mawida La Cisterna Prof: Abigail Vergara GUIA DE APRENDIZAJE 3º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: FECHA: TEMA: OBJETIVO: El cuento Identificar las partes de un cuento, ejercitar sufijos y prefijos Lee en silencio el siguiente cuento El loro sin memoria Víctor era un niño un poco tímido al que le daba miedo hablar delante de la gente. Fuera del colegio no tenía amigos, aunque él soñaba con tener un grupo de amigos con los que jugar y pasarlo bien, sobre todo en verano. Un día paseaba solo por la calle y hacía muchísimo calor, así que se sentó a descansar bajo la sombra de un árbol. De pronto, escuchó un leve quejido y miró arriba. No podía creer lo que veía. Era un pequeño loro, muy bonito y con muchos colores. Pero tenía muy mal aspecto. Parecía que llevaba bastante tiempo perdido y tenía mucha sed. Apenas se sostenía sobre la rama de aquel árbol, así que no fue difícil cogerlo. Víctor se llevó al loro corriendo a casa y le dio agua y algo de comida. El lorito revivió enseguida nada más beber agua. En poco tiempo se hicieron muy amigos y Víctor encontró alguien con quien hablar. Le contaba muchas cosas, así que el loro pronto comenzó a aprender y repetir las palabras que escuchaba. Pero, el lorito tenía un problema y es que tenía muy poca memoria. Si alguien decía algo, él sólo recordaba la primera palabra y la última. Y ocurrió que una mañana la mamá de Víctor dijo: "Péinate con cuidado Víctor, o te quedarás calvo". Poco después, el papá de Víctor pasó cerca del loro y éste le dijo: "Péinate calvo." El papá se enfadó con el lorito, porque creyó que se burlaba de su problema de calvicie. Otro día, mamá le dijo a Víctor: "Cuidado con esa silla que está muy vieja". Luego pasó cerca del lorito la abuelita de Víctor y el loro dijo: "Cuidado vieja". La abuelita también se enfadó con el loro porque no le gustaba que la llamaran vieja y porque al decirle "cuidado", la abuelita se asustó y casi se cae. Al día siguiente, el papá de Víctor revisaba las facturas de la casa y dijo:" Qué caro está todo! Llegaremos a fin de mes por los pelos." La hermana mayor de Víctor, muy coqueta, pasó cerca del loro. Había pasado horas peinándose para estar muy guapa para un baile, cuando el lorito le dijo: " Qué pelos!" La hermana de Víctor se enfadó mucho con el loro por decir eso de su peinado y se fue a peinarse otra vez. Otro día, después de encontrarse con el perro de la vecina, la mamá de Víctor dijo:"qué perro más sucio. Seguro que tiene alguna pulga." Pasó entonces por ahí la hermana pequeña de Víctor, que estaba muy contenta porque mamá le había dicho que estaba creciendo mucho. El lorito le dijo: "Qué pulga." La hermanita de Víctor se enfadó también con el loro. Como todos se enfadaban, pronto le pusieron de nombre Bocazas. Víctor era el único que entendía y quería a Bocazas. Como en casa todos se enfadaban con él, Víctor comenzó a sacarlo a pasear. Un día fueron al parque y unos niños estaban jugando al fútbol. A Víctor le apetecía mucho

jugar con ellos al fútbol, pero como era muy tímido prefirió marcharse diciéndole a Bocazas: "Eres un loro y no puedo jugar al fútbol contigo. Además, yo soy muy torpe." Entonces, Bocazas gritó: "Eres torpe." El niño que tenía el balón en ese momento creyó que el loro le decía a él y todos los demás niños se empezaron a reír. Víctor pensó que por culpa de la poca memoria de Bocazas, ahora se había metido en un lío con esos niños. Pero no fue así, porque el niño que llevaba el balón también comenzó a reírse a carcajadas por lo que le había dicho el loro. A esos niños, al igual que a Víctor, Bocazas les parecía un loro de lo más gracioso y simpático. Víctor y los niños se hicieron muy amigos gracias a Bocazas, que le ayudó a vencer su timidez y le dio confianza para ser él mismo. Y Bocazas encontró unos amigos que se reían mucho y sabían aceptar las bromas y reírse de sí mismos de vez en cuando Actividades 1) Pinta con lápiz amarillo el inicio del cuento, con verde el desarrollo y con rojo el final 2) Qué paso en el inicio del cuento? 3) Qué paso en el desarrollo del cuento? 4) Cómo termino el cuento? 5) Dibuja en estos tres cuadros el cuento, fijándote en la información que escribiste en las preguntas anteriores Primero : l

Luego Finalmente