PLAN DE VIALIDAD INVERNAL PROTECCION CIVIL DE UCEDA

Documentos relacionados
Preguntas y Respuestas

PLAN DE ACTUACION ANTE NEVADAS

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

c. Están establecidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales d. Están establecidas en el Real Decreto 1216/1997 de 18 de julio.

TEMA 7 ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA

Y otros conductores que comparten las vías con ellos.

ANEXO.- I PLANO DE ZONIFICACION DE NIVELES DE LIMPIEZA VIARIA.

Preguntas y Respuestas

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE)

Estacionamientos Accesibles

Estacionamientos reservados para personas con discapacidad

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

Ante el incremento de desplazamientos en condiciones adversas. Se prevén 5 millones de desplazamientos

Parámetros urbanísticos para analizar en el entorno las piscinas climatizadas.

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas

PALOMA CORBÍ RICO SERVICIO SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD AREA DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

LA VÍA.

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

AYUNTAMIENTO DE LOZOYUELA NAVAS SIETEIGLESIAS PROTOCOLO DE ACTUACCION ANTE NEVADAS Y HELADAS

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

AL ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO AL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

Madrid, 8 de noviembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

INSTRUCCIÓN 15/TV-87

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

CUIDA EL VIAJE! PLAN DE VIALIDAD INVERNAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA

Avda. de la Albufera. Entre Alto del Arenal y Pablo Neruda ANÁLISIS OBSERVACIONES PROPUESTA VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES.

1 Itinerario peatonal

COMISION DE FABRICANTES DE NEUMATICOS

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

Ciclistas. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA

Plan de Invierno 2014/2015

Universidad Nacional de San Juan Escuela de Ingeniería Dirección Nacional de Vialidad. Vialidad Invernal

CRITERIOS GENERALES PARA SOLICITUD DE ACC (anexo V de la instrucción 16TV- 90 de la DGT)

Los 5 accidentes ciclistas más frecuentes en ciudad y cómo evitarlos

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN)

Para la obtención de la autorización que habilita para conducir un. conjunto formado por un vehículo tractor de la categoría B y un

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

ARCHIVO FOTOGRÁFICO POLÍGONOS INDUSTRIALES

ALBAÑILERÍA. Cerramiento de fábrica de ladrillo o bloque

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos.

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

LA UTILIZACIÓN DEL EN CENTROS HISTÓRICOS

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

PLAN MUNICIPAL DE INCLEMENCIAS INVERNALES

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

Preguntas y Respuestas

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CIRCULACION. caminos y bienes de dominio público aptos para la circulación.

Plan Director de Movilidad Ciclista.

Informe de prensa de ZinCo Cubiertas Ecológicas, S.L.

POSICIÓN EN LA CALZADA.

Campaña de Seguridad Vial Utilización de los Sistemas de Retención Infantil

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN

INTRODUCCIÓN. Ser un peatón autónomo

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

DISEÑO GEOMÉTRICO VERTICAL

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

Dossier de Prensa Vialidad Invernal 2013/2014. Dirección Corporativa de. Comunicación. Dossier de prensa. Dispositivo de vialidad

TEMA 4. Sistema de Recogida de Carga Lateral

En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante.

INSTRUCCIÓN 15/TV-87

INFORME DE SEGUIMIENTO Noviembre de INFORME DE SEGUIMIENTO No. 31. Construcción Troncal de TransMilenio Fase III, Carrera 10

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

4.2. Movimiento de tierras

MODELOS DE ESTACIONAMIENTOS PERPENDICULARES A LA CALZADA O CIRCULACIÓN PEATONAL:

CONDICIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO DE LIMPIEZA DE PLAYAS DEL MUNICIPIO DE SUANCES AÑO 2015

1) En el artículo 1: Intercálase en el primer inciso la palabra ciclovías entre la palabra calles y la frase y demás vías públicas.

Calle: Parque Infantil. Gure Zumardia Fuente (nº): 1 CARACTERISTICAS FISICAS. Rojo. Otros. GRIFO Con pulsador X TAMAÑO Hasta el grifo 0,83 Total 0,83

RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN EN CATALUÑA PARA EL AÑO 2012 MADRID, 3 DE ENERO DE 2012

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

Ayuntamiento de Oñati

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MUY GRAVE AL CAER DE UN CAMIÓN DE BASURA

El Centro de Coordinación de Emergencias recomienda extremar precauciones ante el viento y la llegada de la ola de frío

ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE ASEO URBANO

Nota de Prensa. Dispositivo Especial II San Silvestre Alcalaína Policía Local informa:

Memoria del servicio de Bomberos 2017

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Espacios urbanos Vías de circulación peatonales horizontales

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento

Transcripción:

VIALIDAD INVERNAL 2016-2017

La vialidad invernal tiene como objetivo la realización de operaciones dedicadas a mantener las calles y accesos a servicios básicos en buenas condiciones de circulación cuando las condiciones climatológicas son adversas. El uso de la sal, junto con la maquinaria es el método más económico y efectivo de mantener las calles y accesos a servicios básicos libres de nieve y hielo. La efectividad de en las labores de limpieza, teniendo los materiales y herramientas adecuadas se basa en la buena coordinación del personal al servicio de esta tarea. El objetivo del Plan de Vialidad Invernal es única y exclusivamente que las labores llevadas a cabo para esta eventualidad climatológica para que sean efectivas.

RECOMENDACIONES GENERALES 1. Seremos previsores ante las nevadas. Debemos tener presente que la nevada retrasará nuestros desplazamientos y estos se harán más dificultosos. 2. Evitaremos en lo posible, la utilización de los vehículos privados. Siempre es aconsejable utilizar el transporte público antes que el privado. En caso de tener que utilizarlo es recomendable seguir los consejos de seguridad para conducir por carreteras nevadas. 3. Es conveniente informarse del estado de las carreteras. Procure ir muy despacio, aumentando la distancia de seguridad y no frenar bruscamente. 4. Procuraremos guardar en garaje los vehículos estacionados en la vía pública, siempre que sea posible. 5. La nieve y el hielo pueden provocar caídas; para evitarlas, entre todos debemos procurar que nuestras aceras estén limpias y transitables, teniendo en cuenta que es obligación de los vecinos mantener limpio de nieve el tramo de su fachada y acceso a garajes particulares, apilando la nieve en el bordillo, pero sin echarla a la calzada. 6. Los titulares de empresas u otras instalaciones que dispongan de vado o acceso rodado de vehículos, serán responsables de su limpieza, así como de las zonas de maniobra o estacionamiento ubicadas en el interior de sus propiedades. 7. Se aconseja a los ciudadanos que eviten el paso por los parques y zonas ajardinadas de la población ante el riesgo de desprendimiento de ramas, debido a la nieve acumulada en los árboles. 8. Evitar en lo posible salir de casa, principalmente las personas mayores y las de edad infantil. En caso de absoluta necesidad dotarse de calzado y ropa adecuados. 9. En la calle hay que procurar andar por los caminos que se forman en las aceras, y al cruzar hay que tener en cuenta que los frenos de los vehículos no responden de la misma manera si hay nieve. 10. En las nevadas la recogida de residuos se ralentiza por lo que es preciso colaborar para evitar su aglomeración en las calles, reteniendo los residuos en el interior de la vivienda el máximo tiempo posible. La basura orgánica puede permanecer en las casas hasta que mejore la situación.

PLAN DE ACTUACION NEVADAS En caso de nevada intensa el personal de mantenimiento se encargara de mantener limpias las calles de la población. Mientras se realiza la limpieza de las calles principales, se establecerá una vía alternativa. El encargado de mantenimiento, junto con los operarios que estime oportuno distribuirá el trabajo, esparciendo la sal comenzando por el primer itinerario. Se establecerá como primer itinerario los accesos a el Centro de Salud, guardería y al colegio que deben de estar limpias de nieve así como las aceras laterales que llevan a las mismas. Aquellos lugares que, por sus características, altura excesiva del bordillo, rampas, calles con fuerte pendiente, y ofrezcan peligro para su uso se cerraran al paso con cinta de balizar, vallas u otros medios instalando elementos u itinerarios más seguros que garanticen la accesibilidad.

BARREDORA CAMION CON GRUA