Guía de Repaso 18: La Segunda Ley de Newton

Documentos relacionados
Guía de Repaso 18: La Segunda Ley de Newton

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

Problemas sobre Trabajo y Energía. Trabajo hecho por una fuerza constante

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III

Guía de Repaso 1: Introducción

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie?

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS

Segunda Ley de Newton

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

GALICIA/ JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante

6299, 2m s ; b) E= -3, J

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA

1. El movimiento circular uniforme (MCU)

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

FÍSICA. radio,,, son densidades y es velocidad angular. A) LT -3 B) L 2 MT -2 C) L 2 MT -3 D) L 2 T -1 E) LT 3. B) a 5. C) 2a. D) 2a 2.

EXPRESION MATEMATICA

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática) Ejercicios Matemáticos

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

A) 40 m/s. B) 20 m/s. C) 30 m/s. D) 10 m/s.

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son:

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA

Respecto a la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, es correcto afirmar que

EJERCICIOS DE FÍSICA

GUÍA Nº4: Sistema de partículas

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

Movimiento en 1 dimensión. Ejercicios prácticos. Autor:

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

TRABAJO POTENCIA - ENERGÍA

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves,

Laboratorio de Física para Ingeniería

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

Trabajo Práctico º 2 Movimiento en dos o tres dimensiones

Física y Química 4º ESO. Dinámica 22/11/11. Tipo A Tipo B

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS


IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 4 : Cinemática. 1. Elementos para la descripción del movimiento

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

s sufre, por ese campo magnético, una fuerza

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

GUIA DE PROBLEMAS. 3) La velocidad de un auto en función del tiempo, sobre un tramo recto de una carretera, está dada por

Mm R 2 v= mv 2 R 24 5,98 10

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.

FUERZA CENTRIPETA Y CENTRIFUGA. De acuerdo con la segunda ley de Newton =

Colisiones. Objetivo. Material. Fundamento teórico. Laboratori de. Estudiar las colisiones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos.

UNIDAD FUERZA Y MOVIMIENTO ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN 3

I. T. Telecomunicaciones Universidad de Alcalá Soluciones a los ejercicios propuestos Tema 1

ángulo θ. a) θ=0 o, b) θ=45 o, c) θ=60 o, d) θ=90 o, e) θ=120 o, f) θ=180 o.

Guía de Repaso 6: Cantidades Vectoriales y Escalares

T-2) LA FUERZA DE LORENTZ (10 puntos)

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

Transcripción:

Guía de Repaso 18: La Segunda Ley de Newton 1- La figura de este ejercicio muestra algunas posiciones que ocupa un auto en movimiento. El intervalo de tiempo entre dos posiciones sucesivas es el mismo. Podemos concluir que existe una fuerza que actúa sobre el auto? Por qué? 2- Un bloque, que es arrastrado por una fuerza F sobre una superficie horizontal, ocupa a intervalos de tiempo iguales, las posiciones que se muestran en la ilustración de este ejercicio. a) Observe la figura y diga si existe fricción entre el bloque y la superficie. Explique. b) Si se eliminara el roce, Qué tipo de movimiento tendría el cuerpo? F F F 3- a) En la tabla de este ejercicio, F representa la fuerza que actúa en cierto cuerpo, y a es la aceleración que adquiere estar sometido a tal fuerza. Complete la tabla. b- Cómo sería la forma del diagrama F x a? c- Qué representa la pendiente de la grafica? F (N) a (m/s 2 ) 1,5 0,7 3 4,5 6 4- Suponga que alguien arroja una bola de goma y otra de hierro (de igual tamaño) ejerciendo sobre ambas en mismo esfuerzo muscular. a- Cuál, en su opinión adquirirá mayor aceleración? b- Entonces, Cuál posee mayor inercia? c- Así pues, Cuál tiene una masa mayor? 5- Un bloque se mueve con una velocidad V constante sobre una superficie horizontal lisa. En un instante dado, una fuerza F también constante es aplicada al bloque. Diga qué tipo de movimiento describe el cuerpo suponiendo que: a- F tiene la misma dirección y el mismo sentido que V. b- F tiene la misma dirección y sentido contrario al de V. 6- Dos personas tiran un pequeño objeto sobre una mesa lisa, ejerciendo sobre él las fuerzas F 1 y F 2 (véase la figura de este ejercicio). Cuál de los vectores que se observan en la figura, representa mejor la aceleración adquirida por el objeto? F 1 a 5 a 1 a 2 F 2 a 4 a 3

Guía de Repaso 19 - Unidades de Fuerza y Masa 1- La resultante de las fuerzas que actúan en un cuerpo cuya masa es m= 4,0 kg, vale R= 20 N. Cuál es el valor de la aceleración que posee dicho cuerpo? 2- Un bloque, por la acción de una fuerza resultante R= 2,0 kg, adquiere una aceleración a= 400 cm/s 2. a) Para calcular la masa del bloque en kg, en qué unidades deben expresarse los valores de R y a? b) Calcule la masa del bloque en kg. 3- Un automóvil se desplaza en línea recta con una velocidad v 1= 10 m/s. El conductor pisa el acelerador durante un tiempo Δt= 2,0 s, y la velocidad cambia entonces a v 2= 15 m/s. a) Cuál es el valor de la aceleración que se imprime al auto? b) Qué otro dato necesitaría conocer para determinar el valor de la resultante de las fuerzas que actuaban sobre él? 4- a) Un bloque cuya masa es de 2,0 kg, posee una aceleración de 4,5 m/s 2. Calcule el valor de la resultante de las fuerzas que actúan en el cuerpo. b) Sabiendo que el bloque es arrastrado por una fuerza de 20 N sobre una superficie horizontal (ver figura), calcule el valor de la fuerza del coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la superficie (μ c ). a= 4,5 m/s 2 F= 20 N fc M= 2,0 kg

Guía de Repaso 20: Masa y Peso 1- Un pequeño carro bien cerrado, contiene bloques de hielo. Al aplicarle una fuerza de 15 N se comprueba que adquiere una aceleración de 0,50 m/s 2. Si el hielo se derritiera transformándose totalmente en agua, qué fuerza deberá aplicarse para que adquiera la misma aceleración? Por qué? 2- Un avión salió de una ciudad situada en el ecuador, con rumbo hacia una estación de investigaciones de la Antártida. Al llegar a su destino: a) El peso del avión, aumentó, disminuyó, o no se alteró? b) Y su masa? 3- Cuando un cuerpo está en caída libre cerca de la superficie de la tierra, la aceleración de la gravedad es de g= 9,8 m/s 2. Cuál es la fuerza que proporciona esta aceleración al cuerpo? 4- Imagine que un astronauta pudiera descender en Júpiter, donde la aceleración de la gravedad es de 26 m/s 2, y usando un dinamómetro, pesara una piedra encontrando que P= 13 kg. a) En qué unidad debe expresar el astronauta a P para calcular la masa m de la piedra en kg? b) Obtenga la masa de la piedra en kg (considere que 1 kg = 10 N). 5- Si el astronauta trajera la piedra del ejercicio anterior a la Tierra, cuál sería aquí a) su masa? b) su peso? 6- Suponga ahora que la piedra del ejercicio 4 fuera transportada a un lugar libre de toda influencia de cualquier cuerpo celeste, es decir donde no haya gravedad. En este caso: a) Cuál sería la masa de la piedra? b) Cuál sería su peso? c) La inercia de la piedra sería la misma que poseía aquí en la Tierra?

Guía de Repaso 21: Aplicaciones de la 2a. Ley de Newton 1- En el ejemplo 2 de esta sección, suponga que la masa del cuerpo es m = 5.0 kg y que θ = 30 (considere g = 10 m/s2). a) Cuál es el valor de la resultante de las fuerzas que actúan en el cuerpo? b) Cuánto vale la aceleración con la cual el cuerpo desciende por el plano? 2- Responda las preguntas del ejercicio anterior, suponiendo que la masa del cuerpo fuese dos veces mayor. 3- Todavía para un cuerpo que desciende por un plano inclinado, sin fricción, diga: a) Al aumentar el valor del ángulo θ, la aceleración del cuerpo aumenta, disminuye o no se altera? b) Cuál sería el valor de la aceleración del cuerpo cuando θ = 90? 4- Considerando el ejemplo 3 de esta sección examine la figura y responda: a) Por qué se concluyo que la resultante está dirigida hacia arriba? b) Por qué se llegó a la conclusión de que, en la figura b, F debe ser mayor que m. g? c) Por qué, en la figura 3, se concluyó que la fuerza que estira el resorte es igual a la fuerza que este ejerce sobre el cuerpo? 5- Considere de nuevo la figura del ejemplo 3, pero suponga ahora que el elevador estuviese subiendo con velocidad constante. a) En este caso, Cuál sería el valor de R? b) El valor de F, en la figura b, sería mayor, menor o igual a m. g? c) Cuál sería la lectura de la báscula?

Guía de Repaso 22: Caída con resistencia del Aire 1- Realizar el siguiente experimento: usted debe dejar caer, desde la misma altura dos hojas de papel idénticas, una de ellas abierta y la otra hecha una bola. a) Llegan juntas las dos hojas al suelo? b) Pesan los mismo? c) Cuál es la fuerza que actúa en cada una durante la caída? d) Son iguales las fuerzas mencionadas en (c) en las dos hojas? 2- Tome en cuenta las respuestas a las preguntas del ejercicio anterior y trate de identificar qué factor relacionado con un cuerpo en movimiento en el aire, influye en la resistencia que encuentra en ese movimiento. 3- Ya debe haber oído que los automóviles modernos tienen perfil aerodinámico. Trate de saber cuál es el significado y la finalidad de ese perfil. 4- Un objeto se deja caer desde un helicóptero, desciende verticalmente y tarda 10 s en alcanzar su velocidad terminal. Considerando el movimiento del objeto durante este intervalo de tiempo responda: a) La fuerza de resistencia del aire, Es mayor, menor o igual al peso del objeto? b) La aceleración de caída del objeto, Es mayor, menor o igual a g? c) La fuerza de resistencia del aire, Aumenta, disminuye o permanece sin cambio? 5- Despues de 10 s de iniciarse la caída del objeto mencionado en el ejercicio anterior: a) La fuerza de resistencia del aire, Es mayor, menor o igual que el peso del objeto? b) Cuál es el valor de la resultante de las fuerzas que actúan sobre el? c) Qué tipo de movimiento tiene? 6- Considere a una persona que se arroja desde un avión, cuyo paracaídas no se abrió y alcanzó una velocidad terminal de 180 km/h después de 10 s de caída. a) Calcule la velocidad que alcanzaría en ese tiempo si no hubiera la resistencia del aire (considere g = 10 m/s 2 ). b) Cuántas veces la velocidad calculada en (a) es mayor a la velocidad que realmente alcanzo la persona? 7- Imagine que un astronauta haya saltado con paracaídas, a partir de un cohete, a cierta altura de la superficie de la luna, y que cae en dirección al suelo lunar. a) Cree usted que, al abrirse el paracaídas, haya influido en el movimiento de caída del astronauta? Por qué? b) Qué tipo de movimiento tendrá el astronauta hasta llegar al suelo lunar?

Guía de Repaso 23: Fuerzas en el Movimiento Circular 1- Un cuerpo de masa m=1,5 kg describe una trayectoria circular de radio R=2m, con movimiento uniforme de velocidad v=4 m/ s. a) Para que el cuerpo describa este movimiento, es necesario que una fuerza actúe sobre él? Cómo se denomina ésta fuerza? b) Calcule la magnitud de la fuerza centrípeta F c que actúa en el cuerpo. Hacia adonde actúa dicha fuerza? c) Si la fuerza F c dejase de actuar sobre el cuerpo, qué movimiento adquiriría? 2- a) En la figura 6-21a de la página 219, cuál de las fuerzas que se indican hace que la velocidad del cuerpo cambie constantemente de dirección? b) Entonces, cuál de ellas produce sobre el cuerpo la aceleración centrípeta a c? c) Suponiendo que la masa del cuerpo sea m=200 g, su velocidad v=3m/s, y que el radio de su trayectoria sea R=50 cm, calcule el valor de la tensión T de la cuerda (ponga a tención a las unidades). 3- Suponga que para describir la curva mostrada en la figura 6-23 de la página 220, fuera necesario hacer actuar sobre el auto una fuerza centrípeta proporcionada por la fricción de 400 kgf. Determine el valor de la fuerza centrípeta que debería actuar sobre el auto para que pudiera tomar la curva si: a) La masa del auto fuera dos veces mayor. b) Su velocidad fuera dos veces mayor. c) El radio de la curva fuera dos veces mayor. 4- Considere el globo de la muerte de la figura 6-24 de la página 220. Sea R=2 m su radio, m=150 kg la masa del conjunto motociclista y motocicleta, y v=6m/s la velocidad de la máquina al pasar por el punto A. ( g=10 m/s 2 ). En este punto: a) Cuál es el valor de la fuerza centrípeta que actúa sobre el conjunto de máquina y conductor? b) Cuál es el valor de la reacción normal del globo sobre el conjunto? 5- Suponga que el movimiento de la motocicleta del ejercicio anterior es circular uniforme. Al pasar por el punto B: a) Cuál es el valor de la fuerza centrípeta que actúa en el conjunto? b) Cuál es el valor de la reacción normal ejercida por el globo?

Guía de Repaso 24: Limitaciones de la Mecánica Newtoniana 1- Los cohetes más rápidos que se lanzan actualmente, utilizados para colocar satélites en órbita, alcanzan velocidadescercanas a los 9 km/s. a) Qué porcentaje de la velocidad de la luz representa ese valor? b) Cree usted que las Leyes de Newton pueden aplicarse, con éxito, en el estudio del movimiento de esos cohetes? 2- Un electrón avanza, en un acelerador de partículas atómicas, a una velocidad de 2,7x105 km/s. a) Cuál es el porcentaje de la velocidad de la luz que ese valor representa? b) Cree usted que las Leyes de Newton pueden aplicarse, con éxito, en el estudio del movimiento de ese electrón? 3- a) Qué teoría debe aplicarse para estudiar el movimiento del electrón de la pregunta anterior? Quién la propuso y en qué año? b) En qué condiciones las ecuaciones de la Teoría de la Relatividad con las ecuaciones de la Mecánica Clásica? 4-Imagine que el vagón de la figura 6-27 en la página 224, estuviera desplazándose a una velocidad de 50 % de la velocidad de la luz ( v=0,5 c ). Cual sería para el observador en la Tierra, la velocidad V del haz luminoso: a) De acuerdo con la Mecánica Clásica? b) De acuerdo con la Mecánica Relativista? 5- Suponga que una partícula está siendo acelerada, desplazándose con una velocidad v cada vez mayor. Considere la ecuación relativista que da la masa m de la partícula, en función de su velocidad v, conteste: a) El valor de 1 (v 2 /c 2 ) para dicha partícula, aumentará o disminuirá? b) Considere la respuesta de la pregunta a), puede usted llegar a la conclusión, por la ecuación mencionada, de que el valor m aumentará o disminuirá? 6- Considere el electrón mencionado en el ejercicio 2, cuya velocidad es v=0,9 c y determine cuantas veces su masa es mayor que su masa de reposo m 0. 7- Considere, ahora el cohete del ejercicio 1, para el cual tenemos v=3 10 5 c. a) Cuál es el valor de v 2 /c 2 para ese cohete? b) Es razonable despreciar v 2 /c 2 en relación con el número 1, al calcular el término 1 (v 2 /c 2 )? c) Teniendo en cuenta su respuesta a la pregunta anterior, cuál es la relación entre la masa m del cohete en movimiento y su masa en reposo m 0? 8- En la figura 6-28 de la página 225 se muestra un acelerador lineal que mide casi 4 km de longitud, capaz de acelerar un electrón hasta una velocidad de v=0,999 c. Una persona se enteró de que recientemente, en Europa, se construyó un acelerador con casi 7 veces mayor longitud que el de la figura. Con base en esa información, llegó a la conclusión de que en ese acelerador un electrón podría alcanzar una velocidad v=7 0,999 c=6,999 c Está usted de acuerdo con esta conclusión? Por qué?

Guía de Repaso 25: Movimiento de un proyectil 1- Un proyectil es lanzado con una velocidad v o y un ángulo de lanzamiento Θ. Usando las ecuaciones y la información de esta sección, llene la tabla de este ejercicio, según las indicaciones contenidas en ella Tipo de movimiento A lo largo de OX (horizontal) A lo largo de OY (vertical) Aceleración a x = a y = Velocidad inicial v ox = v oy = Velocidad en el instante t v x = v y = Posición en el instante t x= y= 2- En la figura de este ejercicio se muestra la trayectoria de un proyectil que fue lanzado desde punto O con una velocidad inicial v o. Trace en la figura vectores que representen la velocidad y la aceleración del proyectil en cada uno de los puntos indicados (O, A, B, C, y D). Los tamaños de los vectores deben dar una idea de los puntos en donde las magnitudes representadas son mayores, menores o iguales. 3- Una piedra es lanzada con una velocidad inicial v o =8m/s formando un ángulo Θ=30 con la horizontal. Considerando g=10 m/s 2, en el instante t=60s : a) Cuál es la posición de la piedra, es decir cuales son los valores de la coordenadas X e Y? b) Conociendo solamente la respuesta de la pregunta anterior, podría usted decir si la piedra, en ese instante, está subiendo o bajando? c) Calcule las componentes horizontal y vertical de la velocidad de la piedra. d) Diga entonces si la piedra está subiendo o bajando en el instante considerado. 4- a) Después de revisar el ejemplo 2 y 3, resueltos en la página 248 de esta sección, busque las expresiones que proporcionan el tiempo t s de subida del proyectil (tiempo para alcanzar la altura máxima y el tiempo t a de alcance (tiempo para que el proyectil regrese al nivel de lanzamiento). Cuál es la relación entre esos dos tiempos? b) Teniendo en cuenta lo que se analizó en el estudio de la caída libre, esperaba usted el resultado obtenido en la pregunta (a)? 5- Suponga que la persona que lanzó la piedra del ejercicio 3, inmediatamente después del lanzamiento empezó a correr con una velocidad tal que, en todo momento, observabala piedra situada directamente sobre su cabeza. a) Sabiendo que la persona iba por una superficie horizontal, determine el valor de la velocidad. b) Cree usted que una persona normal puede alcanzar la velocidad calculada en (a)? 6- En el ejercicio 3, considere la piedra en el instante t=1 s después de haber sido lanzada. a) Determine la posición de la piedra en ese instante. b) Diga, con sus palabras, que significa el valor encontrado para Y. c) Con base solamente en la respuesta de la pregunta (a), diga si el tiempo que la piedra necesita para llegar a la posición correspondiente al alcance es mayor, menor o igual a 1 s.