Tema 6 - TALLO. Concepto y origen. Partes del tallo. Yemas. Sistemas de ramificación. Clasificación. Modificaciones. Albura y Duramen.

Documentos relacionados
En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones:

Morfología de órganos vegetativos I

EL TALLO DE LAS PLANTAS: MORFOLOGÍA Y ADAPTACIONES

Secretaría de Medio Ambiente

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

MORFOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS Y ADAPTACIONES AL AMBIENTE

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Tema 7. El Tallo. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

CAPÍTULO 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO DE LAS PLANTAS VASCULARES

CORMOFITOS. Cormofitos: plantas vasculares. El cormo típico: raíz, tallo y hojas.

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Introducción a la Botánica. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental FCEN - UBA

TRABAJO PRACTICO 8 MORFOLOGÍA DEL TALLO Y SUS ADAPTACIONES

Tema 1: La organización del cuerpo de las Plantas

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

El Tallo. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes HTfuncionesTH:

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

Capítulo 1 Formación y características de la flor

I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA

Introducción a la Morfología Vegetal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTANICA MORFOLOGICA. Carrera: Ingeniería Agronómica

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...

El cultivo de CRISANTEMO

La función de reproducción

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Infusión Alcachofa Orgánica

Módulo II: Exomorfología del Cormo

DESARROLLO DE CONTENIDOS LA NUTRICIÓN VEGETAL

Morfo-fisiología de plantas forrajeras

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

Tallo. Conducción y soporte. Almacenamiento (tallos reservantes).

Hay dos tipos de tejidos :

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

Fotosíntesis-Respiración celular

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura

ÓRGANOS VEGETALES. Tallo

Introducción Hipertextos de Botánica Morfológica Autores y Colaboradores Índice

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

MORFOLOGIA VEGETAL Morfología de las hojas

TAXONOMÍA Categorías taxonómicas, Nombre científico.

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

ARQUITECTURA DE LOS ARBOLES

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO


ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías

COMPRENDEN CÉLULAS QUE SE DIVIDEN POR MITOSIS

Taxonomía vegetal. En 1753 Linneo establece un sistema de clasificación basado en los órganos de reproducción de las plantas:

Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas.

LAS PLANTAS. llaman raíces napiformes.

CONEXIÓN CON EL TALLO

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos

CARACTERÍSTICAS. Pluricelulares con verdaderos tejidos.

MACROPROPAGACION INTRODUCCION

PROPAGACION SEXUAL PROPAGACION POR SEMILLA BOTANICA. Ing. Saray Siura


MORFOLOGÍA DE LA VID (Vitis vinifera L.)

Tema 9. El Crecimiento Secundario. Diapositiva 1

MODALIDAD DE TRABAJO (Horas): CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y X Aplicadas Básico

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA. Departamento Producción Animal. Introducción a los Sistemas Productivos

Tema 24: Clado Lamiids (1): Familia Lamiaceae

Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL. Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles

Tema 9 El reino de las plantas

Tema 10 (I). Los tejidos vegetales.

PROPAGACION POR ESTACAS

TEMA 9: LAS PLANTAS GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

EL CUERPO VEGETAL PRIMARIO

Área Académica: Biología Avanzada. Tema: Organografía Vegetal. Profesor(a): Bióloga Margarita Durán Orta. Periodo: Enero Junio 2012

Clasificación de las Plantas. Ing. Maite Baquerizo Revilla

ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

TEMA 7: LAS PLANTAS. Dpto. Biología-Geología. IES Las Viñas (Manilva, Málaga)

1. Entender la estructura y función de la célula vegetal al nivel de organelas, con particular énfasis en pared, plastidios y vacuolas.

Las plantas LAS PLANTAS

^ I. No. 4 MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LOS PASTOS 1. ' Dr. Héctor J. Loza T. 2. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Cultivo in vitro. Definición

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

organismos autótrofos

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. 3. de SOSTÉN. Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías

Universidad Nacional Agraria La Molina Centro de Investigación en Recursos Genéticos, Biotecnología y Bioseguridad - CIRGEBB

Transcripción:

Tema 6 - TALLO. Concepto y origen. Partes del tallo. Yemas. Sistemas de ramificación. Clasificación. Modificaciones. Albura y Duramen. Anatomía primaria y secundaria. Fisiología del tallo. Tallos de uso medicinal.

Objetivos Que el alumno: Conozca las características morfoanatómicas y fisiológicas del tallo que lo distinguen de los otros órganos del cormo. Reconozca los elementos cito-histológicos caulinares. Distinga estructuras primarias y secundarias de tallo Sea capaz de valorar el uso y las aplicaciones de diferentes tejidos caulinares de determinadas especies. Maneje conceptos y léxico adecuados relativos al tema, necesarios para adquirir conocimientos de Sistemática.

Concepto Cuerpo vegetativo primario de las plantas vasculares CORMO Raíz Vástago Tallo Hojas

Concepto Características caulinares Crecimiento indefinido Estructura unifacial Diferencias con hoja Simetría radial Presencia de nudos y entrenudos Se origina en yemas Diferencias con raíz

Concepto Tallo Parte del vástago que lleva hojas, posee nudos y entrenudos, sirve de vinculación entre la raíz y las hojas y que cumple con diversas funciones: Soporte Transporte Almacenamiento Fotosíntesis Propagación

Propagación Fotosíntesis Soporte Almacenamiento Transporte

Almacenamiento

Origen

Con la germinación de la semilla, el embrión aumenta de tamaño y crece El meristema apical del vástago joven añade más primordios foliares y aunque puede presentar diversas formas de organización, es posible distinguir los siguientes tipos básicos:

Célula apical única Rizoma de helecho

Túnica-corpus Angiospermas y algunas Gimnospermas

Yemas yema apical

Yemas Crecimiento

Tallo aéreo de Dicotiledóneas Yema apical Nudos Mentha piperita, Menta (Lamiaceas) Digestivo, antiespasmódico, carminativo y analgésico. Entrenudo Yema axilar

Sccharum officinarum, Caña de azúcar (Poáceas) Industrial, alimenticia, cicatrizante. Tallo aéreo de Moncotiledóneas Yemas Entrenudo Nudo

TIPOS DE YEMA a) Peruladas b) Desnudas c) Terminales d) Laterales: Yemas axilares: Yemas extraaxilares: Yemas supletorias: Yemas adventicias: Yemas dormidas: Yemas florales: Yemas foliares: Yemas mixtas:.

TIPOS DE YEMA a) Yemas peruladas: los primordios foliares están protegidos por hojas modificadas (catáfilas o pérulas). Al comenzar la brotación, las pérulas se desprenden dejando cicatrices muy próximas y el meristema apical reanuda su actividad a medida que se van expandiendo los primordios foliares (Ej.: en plantas caducifolias). b) Yemas desnudas: son las que carecen de pérulas, la protección de los primordios foliares depende de las hojas más externas que aún no han desarrollado (Ej.: lechuga, plátano). c) Yemas terminales: se sitúan en el ápice de los vástagos.

d) Yemas laterales: se sitúan lateralmente en el eje del vástago. Pueden ser: o Yemas axilares: se encuentran en la axila de las hojas. o Yemas extraaxilares: están hacia un costado de las axilas foliares. o Yemas supletorias: cuando hay varias yemas axilares. En éste caso podemos distinguir una yema principal y otras que se denominan supletorias. o Yemas adventicias: están ubicadas en cualquier punto del tallo diferente de las axilas de las hojas o ápice. También en raíz y hoja. o Yemas dormidas: permanecen en reposo e incompletamente formadas, se desarrollan a consecuencia de una poda, rotura de ramas, etc. o Yemas florales: producen flores, se denominan también yemas fructíferas. o Yemas foliares: desarrollan ramas con hojas. o Yemas mixtas: dan origen a vástagos y flores.

El número de hojas que se encuentran en cada nudo es específico para cada clase de planta. La FILOTAXIS (del griego: filo, hoja y taxis, orientación) estudia los patrones de disposición de las hojas en el tallo, el cual es regular para cada especie. Así, las hojas pueden disponerse de manera: 1) Alterna o esparcida, cuando se encuentra una hoja por nudo, 2) Opuesta, cuando las hojas se encuentran de a pares en cada nudo -llamándose disposición decusada si el par de hojas opuestas se disponen en ángulo recto con respecto a los pares vecinos y disposición dística si las hojas opuestas (o alternas) se disponen en dos filas (ángulos de 180º)- y 3) Verticilada, en los casos en que hay tres o más hojas en cada nudo.

FILOTAXIS = DISPOSICIÓN DE HOJAS EN EL TALLO

Verticilada Opuesta decusada Alterna Opuesta dística

Alterna o esparcida Atropa belladona, Belladona (Solanáceas). Midriático, antiespasmódico, planta tóxica.

Alterna o esparcida Rosa rubiginosa, Rosa mosqueta (Rosáceas). Emoliente, cicatrizante (aceite).

Alterna o esparcida Heliantus annus, Girasol (Asteráceas). Alimenticio, industrial hipolipemiante (aceite).

Opuesta decusada Syzygium aromaticum, Clavo de olor (Mirtáceas). Condimento, antiséptico, analgésico (aceite).

Opuesta decusada Melissa officinalis, Melisa, toronjil (Lamiáceas). Sedante, analgésico.

Opuesta dística Humulus lupulus, Lúpulo (Cannabáceas). Sedante, diurético industrial.

Fraxinus excelsior, Fresno (Oláceas). Diurético, venotónico.

Aloysia triphilla, Cedrón, hierba Luisa (Lamiáceas). Digestivo, antioxidante..

Filotaxis Verticilada Nerium oleander, Laurel rosa, Adelfa (Apocináceas). Tóxica

Decusada

Alterna

Alterna

Opuesta

Opuesta

Verticilada

Decusada

Lenticelas

Sistemas de ramificación Dicotómica (Pteridofitas) Sin ramificación lateral (monocaules) Con ramificación lateral (pluricaules) Monopodio Simpodio

Sistemas de ramificación Dicotómica

Sistemas de ramificación Monocaules (sin ramificación lateral) Brebicaules Plantago Agave

Sistemas de ramificación Monocaules (sin ramificación lateral) Estípite Dicotiledóneas Monocotiledóneas

Sistemas de ramificación. Con ramificación lateral (pluricaules) SIMPODIOS MONOPODIO MONOCASIO PLEOCASIO

Sistemas de ramificación ANGIOSPERMAS: Grevillea sp GIMNOSPERMAS: Araucaria sp

Sistemas de ramificación Dentro de la ramificaión LATERAL, el sistema se denomina MONOPODIAL cuando el tallo está constituido por una sucesión de brotes anuales que se sitúan exactamente unos a continuación de otros y proceden todos de la misma yema terminal

Sistemas de ramificación Se denomina sistema de ramificación SIMPODIAL a aquel en el que el tallo se forma mediante una sucesión de brotes anuales que se superponen, pero que se han originado a partir de yemas diferentes. Cuando el aborto de la yema terminal se continua con el desarrollo de una sola yema axilar, este crecimiento simpodial se denomina MONOCASIAL.

Sistemas de ramificación Yema axilar Yema terminal Ápice del tallo Tallo simpódico monocasial

Sistemas de ramificación Pluricaules (con ramificación lateral) Monopódicas

Pluricaules (con ramificación lateral) Monopódicas

Sistemas de ramificación Si el aborto de la yema terminal se continua con el desarrollo de dos yemas axilares, da origen a una ramificación de tipo simpodial dicotómico denominada DICASIO. Si se continúa por varias yemas axilares, es le llamado tipo PLEOCASIO.

Sistemas de ramificación Yemas axilares Ápice del tallo Yemas terminales Tallo simpódico dicasial

Pluricaules (con ramificación lateral) Simpódicas Dicasio

Tallo simpódico de Jacarandá

Dracaena cinnabari

Según el grado de desarrollo de los entrenudos se distinguen dos tipos de ramas Macroblastos Braquiblastos

Macroblasto Braquiblastos

Clasificación Tipos de Tallos Aéreos Propiamente dicho Tronco Estípite Caña Escapo Cálamo Trepadores Rastreros

Ocimum basilicum, Albaca (Apiaceas). Digestivo, aromática y condimento.. Tallo propiamente dicho (herbáceo)

Abies balsmamea, Abeto (Pináceas). Resinífera. Tallo tronco (abundantes elementos leñosos)

Tallo estípite (no ramifica) Copernicia cerifera, Carnauba (Arecáce Cera de Carnaúba

Tallo caña: herbáceo, sin ramificación con nudos y entrenudos bien marcados

Tallo caña

Tallo Escapo Herbáceo, sin nudos que remata en flor o inflorescencia

Tallo Cálamo Herbáceo, sin nudos que remata en flor y hojas

Tallo voluble Mucho más largo que ancho sin suficientes elementos de Sostén para mantenerlo erecto. Se enrolla en un soporte

Tallo voluble Hedera helix, Hiedra (Araliaceas). Espasmolítica y expectorante.

Tallo adherente

Tallo rastrero (estolón)

Estolón: no presenta nudos Ni entrenudos. En sus ápice Desarrollan raíces adventicias Y las partes aéreas de la planta

Zarcillo Útil para soporte