ANEXOS Res. Exenta N 1283, del de SEC. Modificaciones: Res. Exenta N 1477, del de SEC Res. Exenta N 85, del

Documentos relacionados
ESTUDIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES. Revisión del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) año 2015

Ranking 2014 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad

Ranking 2013 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad

COMPRAS DE ENERGÍA Y POTENCIA DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DURANTE EL AÑO 2012 INFORME FINAL PREPARADO PARA:

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES COMPRAS DE ENERGÍA Y POTENCIA DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN DURANTE EL AÑO Consultec Ltda.

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes. LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras.

CONTROL OPERACIONAL AGOSTO HOJA 1 De 11 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ELABORÓ 1 AÑO

Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. Dirección General de Asuntos Administrativos

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 2 4 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N OCT 2011

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden:

sección página desplazamiento

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

SISTEMA DE CUENTAS PARA INFORMAR Y VALORIZAR LOS COSTOS E INGRESOS DE EXPLOTACIÓN DE LAS CONCESIONARIAS DE SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PRÁCTICA 3. , se pide:

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Expedientes de Regulación de Empleo

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Servicio de Información

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN URSEC. Trámites en Línea. Solicitud de Grabación

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUIA DE USO PARA EL ENVIO DE LA INFORMACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS

Dirección de Peajes CDEC SIC

INSTRUCTIVO DE LLENADO. Serie R18 Otras cuentas por pagar. Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

CIRCULAR EXTERNA

a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI

TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO

MODIFICACION LEY PMG MUNICIPAL (19.803)

Procedimiento para atender reclamos de clientes

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA EQUIPOS TERMINALES MÓVILES REPORTADOS COMO ROBADOS (HURTADOS Y ROBADOS), PERDIDOS Y RECUPERADOS (*)

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

CIRCULAR EXTERNA 001 DE 25 DE ENERO DE 2016 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Señores REPRESENTANTES LEGALES CONTADORES REVISORES FISCALES

VISTOS: CONSIDERANDO:

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 24 de diciembre de 2015

I) Aclaraciones de carácter general:

Instructivo rendición gastos Fútbol Joven

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

7.6.- Financiamiento a Partidos Políticos para Gastos de Campaña.

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

TEMA 7 TEMA 7. SERIES TEMPORALES. Carmen Arriero Villacorta 1. DEFINICIÓN. Serie temporal de aeronaves Aeropuerto de Ibiza

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Instrucciones de Llenado. Información de Instalaciones Prioritarias de Energía

Pasos a seguir a fin de obtener la liquidación:

Departamento de Infraestructura Geoestadística. DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Análisis de la Tarificación por Sobre-consumo de los Sectores Eléctrico y Sanitario

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Organismo Administrador de la Portabilidad Numérica

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366

Oferta y demanda. Oferta y demanda. Excedente del consumidor. Disposición a pagar. Tema 2

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1. Libro IV, Título X Conflictos de Intereses: Párrafos 1, 2 y 5 del Título XIV del D.L. N 3.

INGRESOS BRUTOS CABA - PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA ANUAL, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2010

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014

Transcripción:

ANEXOS Res. Exenta N 283, del.09.2007 de SEC. Modificaciones: Res. Exenta N 477, del 25.0.2007 de SEC Res. Exenta N 85, del 7.0.2008 de SEC

ANEXO N CONSIDERACIONES GENERALES. Definiciones: Para un mayor entendimiento del roceso de información, la emresa deberá considerar las siguientes definiciones y concetos:.. Mes Calculado: Corresonde al mes y año que se está analizando ara el cálculo de los índices. En dicho análisis solo deben ser consideradas las interruciones de suministro que ocurrieron en dicho mes. Cada interrución de suministro debe ser considerada en uno y sólo un mes calculado. Cada mes calculado es la unidad mínima, con la cual se ueden realizar los análisis de índices de continuidad de suministro ara este roceso de información. Por lo tanto, cada vez que se entregue la información relativa a un mes calculado en articular, esta entrega deberá contemlar la comletitud de los antecedentes, ya que el mes calculado es indivisible y no se odrá entregar en forma arcializada la información asociada..2. Índice Interrución: Por cada interrución, se deberán calcular los índices de continuidad de suministro. En dicho cálculo se deberá considerar el nivel de afectación de la interrución y de la caacidad real existente en el alimentador al momento de ocurrir la falla. El detalle de la metodología de cálculo se encuentra adjunto en el Anexo N 2..3. Índice Alimentador: Se deberá calcular el índice de continuidad de suministro a nivel de alimentador, considerando los resultados obtenidos de los índices calculados or interrución. El detalle de la metodología de cálculo se encuentra adjunto en el Anexo N 2..4. Índice Emresa: Se deberá calcular el índice de continuidad de suministro a nivel de emresa, considerando los resultados obtenidos de los índices calculados or alimentador. El detalle de la metodología de cálculo se encuentra adjunto en el Anexo N 2..5. Índice Mensual: Corresonde al resultado del análisis de los índices, ya sea or alimentador o emresa, en el mes corresondiente al mes calculado. El detalle de la metodología de cálculo se encuentra adjunto en el Anexo N 2..6. Índice Acumulado: La emresa concesionaria deberá llevar una estadística que muestre la variación de los índices, ya sea or alimentador o emresa ara el eríodo comrendido entre el mes calculado y el mes de diciembre del año anterior. El detalle de la metodología de cálculo se encuentra adjunto en el Anexo N 2.

2. Tiificaciones Para efectos de la resente resolución, se debe considerar la siguiente tiificación ara el cálculo de los índices corresondientes, ya sea a nivel de alimentador o de emresa: 2.. Ruralidad: Los índices deben ser calculados considerando las zonas geográficas que se establecen en la normativa vigente, a saber: - Urbana (U) 2- Rural Tio (R) 3- Rural Tio 2 (R2) 2.2. Clasificación Se reconocerá como clasificación de la interrución, a la clasificación dada or la emresa a las interruciones consideradas en el cálculo de los índices de continuidad de suministro. Su tiificación es la que se muestra a continuación: - Externo (E) 2- Interno (I) 3- Fuerza Mayor (FM) Considerando lo anterior, a cada uno de los índices señalados en la Tabla N del Anexo N 2, deberán ser desglosados considerando la combinatoria resultante de las características de ruralidad y clasificación de las interruciones involucradas en el cálculo resectivo. Combinatoria= Ruralidad Clasificación = (U,R,R2) (E,I,FM) Así or ejemlo, ara el índice FMIK Am (FMIK mensual a nivel de alimentador), deberá calcularse desglosándolo en zonas urbanas e interruciones internas, zonas urbanas e interruciones externas, y así sucesivamente. A continuación se muestra un cuadro con los desgloses y diferenciaciones que debe realizar la emresa eléctrica ara efectuar el cálculo de los índices de continuidad de suministro.

C Á L C U L O Í N D I C E S ALIMENTADOR EMPRESA INTERRUPCIÓN MENSUAL ACUMULADO MENSUAL ACUMULADO URBANO RURAL TIPO RURAL TIPO 2 URBANO RURAL TIPO RURAL TIPO 2 URBANO RURAL TIPO RURAL TIPO 2 URBANO RURAL TIPO RURAL TIPO 2 URBANO RURAL TIPO RURAL TIPO 2 CUADRO. Desgloses y diferenciaciones en el cálculo de los índices 3. Interruciones a considerar: Como ya se ha señalado, ara realizar el cálculo de los índices, la emresa debe considerar a todas las interruciones cuya duración sea suerior a tres minutos y que hayan afectado las instalaciones de la concesionaria. Al mismo tiemo, deberá considerar ciertos factores que ermitan diferenciar los valores obtenidos en cada índice. Entre los factores, se encuentra el que dice relación con la clasificación que da la emresa eléctrica a las interruciones de suministro. Para ello, se entenderá como:

3.. Interruciones Internas: Interruciones cuyo origen se encuentren en las instalaciones de la roia concesionaria. 3.2. Interruciones Externas: Interruciones cuyo origen se encuentren fuera de las instalaciones de la concesionaria. 3.3. Interruciones Internas or Fuerza Mayor o Caso fortuito: Interruciones imredecibles e irresistibles calificadas como tales or la roia emresa concesionaria. El tratamiento de la fuerza mayor debe seguir lo establecido en el Oficio Circular Nº 2385 del 0.04.2003. Como interruciones originadas or fuerza mayor o caso fortuito se debe considerar la clasificación rouesta or la roia concesionaria en el roceso STAR Interruciones de Suministro III, o bien, en aquel que lo reemlace. Mientras esta Suerintendencia no resuelva sobre la calificación de las interruciones rouestas or la concesionaria como fuerza mayor o caso fortuito, se deberá considerar que su rouesta ha sido acetada or este Organismo; en caso contrario, se deberá efectuar un recálculo de los índices en base a la calificación dada or esta Suerintendencia. La forma, medios y lazos que esta Suerintendencia utilizará ara comunicar a las emresas concesionarias sobre el resultado del análisis de la fuerza mayor, será informada en una róxima oortunidad. 4. Información del Proceso: En el envío de información corresondiente a octubre de 2007, las emresas eléctricas deberán alicar la metodología señalada y descrita en los anexos de la resente resolución, a las interruciones ocurridas entre los meses de diciembre 2006 y setiembre 2007, ambos inclusive. En los eríodos sucesivos, las emresas concesionarias deberán remitir en cada eriodo de información, la relativa al mes calculado que corresonda al mes calendario inmediatamente anterior. Sin embargo, ante eventuales recálculos de los índices de continuidad, como or ejemlo, debido a la calificación de fuerza mayor ara una interrución realizada or esta Suerintendencia, la emresa, además de remitir la información que corresonde a ese mes calculado, también deberá incororar la de los meses recalculados que corresondan. Para aquellos casos de reenvío de la información, la emresa debe considerar que cada mes calculado tiene asociado un número de informe, el cual identifica la cantidad de veces que es remitida la información asociada ara dicho mes a través de STAR. Este número de informe es un correlativo (iniciado desde ), único e irreetible or cada mes calculado. Cada vez que la emresa desee recalcular o reenviar la información, deberá remitirla en forma comleta or cada mes calculado, asociándole el número de informe resectivo. Por ejemlo, en el eríodo STAR de diciembre 2007, se remitirá la información relativa al mes calculado de noviembre 2007 con el número de informe (uno). Sin embargo, a consecuencia de un recálculo ordenado or esta Suerintendencia debido al análisis de Fuerza Mayor en el mes de febrero 2008, la emresa deberá remitir nuevamente la

información relativa a los mes calculados de noviembre 2007, diciembre 2007, enero 2008, todos con el número de informe 2 (dos). Se reitera y recalca que un número de informe es único e irreetible or cada mes calculado, y esta Suerintendencia considerará como información válida, ara su gestión y fiscalización, aquella información asociada al número de informe mas alto ara un mes calculado en articular, considerando lo señalado en el unto siguiente. En el caso que el número de informe roorcionado or la emresa eléctrica, sea menor o igual a cero, o éste sea nulo o vacío, dicha información será considerada como no válida. 5. Reenvíos or corrección o recálculo de los índices: Para el roceso de información Indices de Continuidad de Suministro no existirán reaerturas de los eríodos de información. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, la emresa odrá remitir información corregida o recalculada de los índices de continuidad de suministro. No obstante, antes de reenviar información, la emresa deberá ingresar una carta a través de la Oficina de Partes de este organismo, en donde deberá esecificar el mes o los meses calculados afectados y los motivos or los cuales se roduce el reenvío de información. El número asignado or la Oficina de Partes a la carta ingresada, es solicitado dentro de los datos del roceso de información. Aquellos reenvíos que no tengan asociado el número de Oficina de Partes no serán considerados como válidos. También serán considerados como no válidos, cuando el número de oficina de artes no corresonda al mes calculado informado mediante STAR. 6. Usuarios del Proceso: Con el objeto de facilitar la uesta en marcha del nuevo roceso, esta Suerintendencia asignará como usuarios resonsables (usuarios - emresas) del envío de información del roceso Índices de Continuidad del Suministro a las mismas ersonas que están asignadas en el roceso Interruciones de Suministro III. Si la emresa desea cambiar al usuario resonsable asignado, deberá solicitarlo con al menos 5 días hábiles de anticiación a la fecha de inicio del roceso, remitiendo el documento contenido en el Anexo Nº 7, con los antecedentes allí indicados.

ANEXO N 2 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO. ÍNDICES DE CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO De acuerdo a lo establecido en el artículo 246º del D.S. Nº 327/97, del Ministerio de Minería y en el Anexo Nº 3 de las Bases ara el Cálculo de las Comonentes del Valor Agregado de Distribución (VAD), los índices de continuidad del suministro son los siguientes: a) FMIK Frecuencia media de interrución or kva b) TTIK Tiemo total de interrución or kva c) FMIT Frecuencia media de interrución or transformador d) TTIT Tiemo total de interrución or transformador 2. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS ÍNDICES Índice interrución. El cálculo de los índices de continuidad de suministro debe dar cuenta de la rofundidad de la interrución al momento de roducirse el evento o falla. Es así como, or cada interrución de suministro que afecta en forma arcial o total a un determinado alimentador, se deben contabilizar los kva fuera de servicio (interrumidos) y los kva instalados que se encontraban en oeración al momento de roducirse la falla. De la misma forma, se debe registrar el total de transformadores fuera de servicio y el total de transformadores instalados al momento de la falla. Índice mensual a nivel de alimentador. Se determina de la suma de todos los índices interrución del alimentador registrados en el mes calculado. Índice acumulado a nivel de alimentador. Se determina de la suma de los índices mensuales del alimentador, desde el mes calculado al mes de diciembre del año anterior. Índice mensual a nivel de emresa. Se determina de la suma onderada de los índices mensuales a nivel de alimentador; onderación de acuerdo a los kva o transformadores instalados, según corresonda. Índice acumulado a nivel de emresa. Se determina de la suma de los índices mensuales a nivel de emresa, desde el mes calculado al mes de diciembre del año anterior. La tabla siguiente muestra los índices que se deberán calcular. Índices Nivel Alimentador Nivel Emresa Interrución Mensual Acumulado Mensual Acumulado FMIK FMIK Ai FMIK Am FMIK AAc FMIK Em FMIK EAc TTIK TTIK Ai TTIK Am TTIK AAc TTIK Em TTIK EAc FMIT FMIT Ai FMIT Am FMIT AAc FMIT Em FMIT EAc TTIT TTIT Ai TTIT Am TTIT AAc TTIT Em TTIT EAc TABLA - Indices

Se recalca que el cálculo de los índices debe considerar las tiificaciones señaladas en el Anexo N. 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS ÍNDICES 3.. Frecuencia media de interrución or kva instalado - FMIK 3... Índice FMIK Interrución a nivel de Alimentador FMIK = Ai b i j= kvafs kvainst Aji Ai FMIK Ai KVAfs Aji KVAinst Ai b i FMIK del alimentador A, debido a la interrución i Potencia fuera de servicio en el alimentador A, asociada al bloque j de la interrución i Potencia instalada en el alimentador A, al momento de la interrución i Número de bloques asociados a la interrución i 3..2. Índice FMIK Mensual a nivel de Alimentador n = m FMIK Am FMIK Ai i= FMIK Am FMIK Ai n m FMIK mensual del alimentador A, ara el mes m FMIK del alimentador A, debido a la interrución i Número de interruciones en el mes m 3..3. Índice FMIK Acumulado a nivel de Alimentador FMIK AAc = FMIK Am m= FMIK AAc FMIK Am FMIK acumulado al mes, del alimentador A FMIK mensual del alimentador A, ara el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre)

3..4. Índice FMIK Mensual a nivel de Emresa FMIK Em = kvainst Em L A= FMIK Am kvainst Am FMIK Em FMIK mensual de la emresa, ara el mes m FMIK Am FMIK mensual del alimentador A, ara el mes m. KVAinst Am KVAinst Em L Potencia instalada en el alimentador A, ara el mes m. Corresonde al romedio de los KVA instalados en el alimentador A, informados en cada interrución (KVAinst Ai ). Potencia instalada total de la emresa, ara el mes m. Corresonde a la suma de los KVA nominales de los transformadores conectados a cada alimentador de la emresa, medida en el último día del mes calculado. Número total de alimentadores de la emresa 3..5. Índice FMIK Acumulado a nivel de Emresa FMIK EAc = FMIK Em m= FMIK EAc FMIK acumulado de la emresa al mes FMIK Em FMIK mensual de la emresa, ara el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre) 3.2. Tiemo total de interrución or kva instalado - TTIK 3.2.. Índice TTIK Instantáneo a nivel de Alimentador TTIK Ai bi ( kvafsaji TfsAji ) = j= kvainst Ai TTIK Ai TTIK del alimentador A, debido a la interrución i KVAfs Aji Potencia fuera de servicio en el alimentador A, asociada al bloque j de la interrución i Tfs Aji Tiemo fuera de servicio asociado a la otencia fuera de servicio del alimentador A, asociado al bloque j de la interrución i

KVAinst Ai Potencia instalada en el alimentador A al momento de la interrución i b i Número de bloques asociados a la interrución i 3.2.2. Índice TTIK Mensual a nivel de Alimentador n = m TTIK Am TTIK Ai i= TTIK Am TTIK mensual del alimentador A, ara el mes m TTIK Ai TTIK del alimentador A, debido a la interrución i n m Número de interruciones en el mes m 3.2.3. Índice TTIK Acumulado a nivel de Alimentador TTIK AAc = TTIK Am m= TTIK AAc TTIK acumulado al mes del alimentador A TTIK Am TTIK mensual del alimentador A, ara el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre) 3.2.4. Índice TTIK Mensual a nivel de Emresa TTIK Em = Em L kvainst A= TTIK Am kvainst Am TTIK Em TTIK mensual de la emresa, ara el mes m TTIK Am KVAinst Am KVAinst Em L TTIK mensual del alimentador A Potencia instalada en el alimentador A ara el mes m. Corresonde al romedio de los KVA instalados en el alimentador A informados en cada interrución (KVAinst Ai ). Potencia instalada total de la emresa ara el mes m. Corresonde a la suma de los KVA nominales de los transformadores conectados a cada alimentador de la emresa, medida en el último día del mes. Número total de alimentadores de la emresa

3.2.5. Índice TTIK Acumulado a nivel de Emresa TTIK EAc = TTIK Em m= TTIK EAc TTIK acumulado de la emresa al mes TTIK Em TTIK mensual de la emresa, ara el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre) 3.3. Frecuencia media de interrución or transformador - FMIT 3.3.. Índice FMIT Instantáneo a nivel de Alimentador FMIT Ai b i j= = Qfs Qinst Aji Ai FMIT Ai FMIT del alimentador A, debido a la interrución i Qfs Aji Qinst Ai Cantidad total de transformadores fuera de servicio en el alimentador A, asociados al bloque j de la interrución i Cantidad total de transformadores conectados al alimentador A, al momento de la interrución i b i Número de bloques asociados a la interrución i 3.3.2. Índice FMIT Mensual a nivel de Alimentador n = m FMIT Am FMIT Ai i= FMIT Am FMIT mensual del alimentador A, ara el mes m FMIT Ai FMIT del alimentador A, debido a la interrución i n m Número de interruciones en el eríodo considerado

3.3.3. Índice FMIT Acumulado a nivel de Alimentador FMIT AAc = FMIT Am m= FMIT AAc FMIT acumulado al mes del alimentador A FMIT Am FMIT mensual del alimentador A, en el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre) 3.3.4. Índice FMIT Mensual a nivel de Emresa FMIT Em = Em L Qinst A= FMIT Am Qinst Am FMIT Em FMIT mensual de la emresa, ara el mes m FMIT Am FMIT mensual del alimentador A, ara el mes m Qinst Am Qinst Em L Cantidad total de transformadores conectados al alimentador A, ara el mes m. Corresonde al romedio del total de transformadores conectados al alimentador A informados en cada interrución (Qinst ZAi ). Cantidad total de transformadores instalados en la emresa ara el mes m. Corresonde al total de transformadores conectados a cada alimentador de la emresa, medida en el último día del mes. Número total de alimentadores de la emresa 3.3.5. Índice FMIT Acumulado a nivel de Emresa FMIT EAc = FMIT Em m= FMIT EAc FMIT acumulado de la emresa al mes FMIT Em FMIT mensual de la emresa, ara el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre) 3.4. Tiemo total de interrución or transformador - TTIT 3.4.. Índice TTIT Instantáneo a nivel de Alimentador TTIT Ai = b i j= ( Qfs Aji Qinst Ai Tfs Aji )

TTIT Ai TTIT del alimentador A, debido a la interrución i Qfs Aji Tfs Aji Qinst Ai Cantidad total de transformadores fuera de servicio en alimentador A, asociados al bloque j de la interrución i Tiemo fuera de servicio del total de transformadores interrumidos, del alimentador A, asociado al bloque j de interrución i Cantidad total de transformadores conectados al alimentador A, al momento de la interrución i b i Número de bloques asociados a la interrución i 3.4.2. Índice TTIT Mensual a nivel de Alimentador n = m TTIT Am TTIT Ai i= TTIT Am TTIT mensual del alimentador A, ara el mes m TTIT Ai TTIT del alimentador A, debido a la interrución i n m Número de interruciones en el eríodo considerado 3.4.3. Índice TTIT Acumulado a nivel de Alimentador TTIT AAc = TTIT Am m= TTIT AAc TTIT acumulado al mes del alimentador A TTIT Am TTIT mensual del alimentador A, ara el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre) 3.4.4. Índice TTIT Mensual a nivel de Emresa TTIT = L TTIT Qinst Em Am Am QinstEm A= TTIT Em TTIT mensual de la emresa, ara el mes m TTIT Am TTIT mensual del alimentador A, ara el mes m

Qinst Am Qinst Em L Cantidad total de transformadores conectados al alimentador A, ara el mes m. Corresonde al romedio del total de transformadores conectados al alimentador A informados en cada interrución (Qinst ZAi ). Cantidad total de transformadores instalados en la emresa, ara el mes m. Corresonde al total de transformadores conectados a cada alimentador de la emresa, medida en el último día del mes Número total de alimentadores de la emresa 3.4.5. Índice TTIT Acumulado a nivel de Emresa TTIT EAc = TTIT Em m= TTIT EAc TTIT acumulado de la emresa al mes TTIT Em TTIT mensual de la emresa, ara el mes m Indicador del mes que acumula el cálculo del índice. toma valores desde (diciembre) a 2 (noviembre) Se debe considerar, que si en el mes calculado, la emresa o un alimentador en articular no fueron afectados or interruciones de suministro, según las tiificaciones asociadas, los índices relacionados son iguales a cero.

ANEXO N 3 ESTRUCTURA PROCESO DE INFORMACIÓN Para mayor entendimiento del roceso de información, las concesionarias deberán tener resente las siguientes definiciones: Definiciones: Mes Calculado: Corresonde al mes y año al cual ertenece la información relativa a los índices de continuidad de suministro. Número Informe: Corresonde a un número identificador, único y correlativo or cada mes calculado, igual o suerior a, el cual indica la cantidad de veces que un Mes Calculado ha sido informado a esta Suerintendencia. Para efectos de validación, esta Suerintendencia siemre considerará como válido, aquél valor mas alto ara un mes calculado en articular, siemre y cuando tenga asociada el número de oficina de artes corresondiente a la carta que informa el reenvío de información Estructura de Información: Tabla INFORMES Descrición Indica el listado de informes remitidos or la emresa concesionaria or cada mes calculado. Camos de la tabla Nombre Descrición Tio de Dato PK FK EMPRESA_ID Identificador dado or SEC a la NUMÉRICO(3) X X emresa concesionaria PERIODO_STAR Período STAR en el cual se remite TEXTO(6) la información, en el formato MMAAAA MES_CALCULAD Mes al que ertenece la TEXTO(6) X O información aortada, en el formato NUMERO_INFOR ME NUMERO_OFICIN A_PARTES MMAAAA Identificador único, irreetible y correlativo que reresenta la cantidad de veces en que el Mes Calculado informado ha sido remitido a SEC. La rimera vez que un Mes Calculado es informado, este camo toma el valor. Por cada nuevo reenvío del Mes Calculado, este camo aumenta su valor en. Indica el número asignado or la Oficina de Partes de esta Suerintendencia a la carta ingresada or la emresa concesionaria informando que reenviará la información de un mes calculado ya informado. En el caso que el camo Numero_Informe sea uno, este camo deberá ser informado con el valor 0 (cero) NUMÉRICO(3) NUMÉRICO(6) X

.2 Referencias de la tabla EMPRESA_ID Camos FK Referencia EMPRESA 2 Tabla ALIMENTADOR Descrición Lista la totalidad de alimentadores asociados a la concesionaria y que hubieren estado en oeración según lo informado en el mes calculado 2. Camos de la tabla Nombre Descrición Tio de Dato PK FK EMPRESA_ID Identificador dado or SEC a la NUMÉRICO(3) X X emresa concesionaria PERIODO_STAR Período STAR en el cual se remite TEXTO(6) la información, en el formato MMAAAA MES_CALCULAD Mes al que ertenece la TEXTO(6) X X O información aortada, en el formato NUMERO_INFOR ME ALIMENTADOR_I D NOMBRE_ALIME NTADOR NOMBRE_SPD KVA_INSTALADO S TRAFOS_INSTAL ADOS MMAAAA Identificador único, irreetible y correlativo que reresenta la cantidad de veces en que el Mes Calculado informado ha sido remitido a SEC. La rimera vez que un Mes Calculado es informado, este camo toma el valor. Por cada nuevo reenvío del Mes Calculado, este camo aumenta su valor en. Identificador dado or la concesionaria al alimentador, según lo informado en el roceso de Interruciones III Nombre del alimentador, según lo informado en el roceso de Interruciones III Nombre de la subestación rimaria asociada al alimentador, según lo informado en el roceso de Interruciones III KVA nominales instalados en el alimentador Cantidad de trafos nominales instalados en el alimentador NUMÉRICO(3) X X NUMÉRICO( 0) TEXTO(55) TEXTO(55) NUMÉRICO( 0,2) NUMÉRICO( 0) X 2.2 Referencias de la tabla Camos FK EMPRESA_ID; NUMERO_INFORME; MES_CALCULADO Referencia INFORMES

3 Tabla ALIMENTADOR_COMUNA Descrición Lista la totalidad de alimentadores asociados a la concesionaria y que hubieren estado en oeración según lo informado en el mes calculado, desagregados or las comunas en la que distribuyen dichos alimentadores y su ruralidad 3. Camos de la tabla Nombre Descrición Tio de Dato PK FK EMPRESA_ID Identificador dado or SEC a la NUMÉRICO(3) X X emresa concesionaria PERIODO_STAR Período STAR en el cual se remite TEXTO(6) la información, en el formato MMAAAA MES_CALCULAD Mes al que ertenece la TEXTO(6) X X O información aortada, en el formato NUMERO_INFOR ME ALIMENTADOR_I D COMUNA_ID TIPO_RURALIDA D_ID KVA_INSTALADO S TRAFOS_INSTAL ADOS MMAAAA Identificador único, irreetible y correlativo que reresenta la cantidad de veces en que el Mes Calculado informado ha sido remitido a SEC. La rimera vez que un Mes Calculado es informado, este camo toma el valor. Por cada nuevo reenvío del Mes Calculado, este camo aumenta su valor en. Identificador dado or la concesionaria al alimentador, según lo informado en el roceso de Interruciones III Código asignado a la comuna, según el Código Único Territorial, informado or la SubSecretaría de Desarrollo Regional NUMÉRICO(3) X X NUMÉRICO( 0) NUMÉRICO( 0) Indica el tio de ruralidad informada NUMÉRICO() X X KVA nominales instalados, según el alimentador, comuna y tio de ruralidad informada. Cantidad de trafos nominales instalados, según el alimentador, comuna y tio de ruralidad informada. NUMÉRICO( 0,2) NUMÉRICO( 0) X X X X 3.2 Referencias de la tabla Camos FK COMUNA_ID TIPO_RURALIDAD_ID EMPRESA_ID; MES_CALCULADO; NUMERO_INFORME; ALIMENTADOR_ID Referencia CÓDIGO ÚNICO TERRITORIAL TIPO_RURALIDAD ALIMENTADOR 4 Tabla INDICE_INTERRUPCION Descrición Indica los cálculos efectuados or la concesionaria ara los índices de continuidad de servicio, or cada una de las interruciones informadas

4. Camos de la tabla Nombre Descrición Tio de Dato PK FK EMPRESA_ID Identificador dado or SEC a la NUMÉRICO(3) X X emresa concesionaria PERIODO_STAR Período STAR en el cual se remite TEXTO(6) la información, en el formato MMAAAA MES_CALCULAD Mes al que ertenece la TEXTO(6) X X O información aortada, en el formato NUMERO_INFOR ME INTERRUPCION_I D MMAAAA Identificador único, irreetible y correlativo que reresenta la cantidad de veces en que el Mes Calculado informado ha sido remitido a SEC. La rimera vez que un Mes Calculado es informado, este camo toma el valor. Por cada nuevo reenvío del Mes Calculado, este camo aumenta su valor en. Identificador dado or la concesionaria a la interrución de suministro, según lo informado en el roceso de Interruciones III BLOQUE_ID Identificador dado or la concesionaria al bloque de interrución, según lo informado en el roceso de Interruciones III ALIMENTADOR_I D TIPO_RURALIDA D_ID TIPO_CLASIFICA CION_ID KVA_INSTALADO S TRAFOS_INSTAL ADOS KVA_INTERRUMP IDOS TRAFOS_INTERR UMPIDOS Identificador dado or la concesionaria al alimentador, según lo informado en el roceso de Interruciones III NUMÉRICO(3) X X TEXTO(8) NUMÉRICO( 0) NUMÉRICO( 0) Indica el tio de ruralidad informada NUMÉRICO() X X Indica si los valores informados corresonden a una clasificación de fuerza mayor, externa o interna KVA instalados en el alimentador, en los momentos revios a la ocurrencia de la interrución informada, según la clasificación y ruralidad informada Cantidad de transformadores instalados en el alimentador, en los momentos revios a la ocurrencia de la interrución informada, según el tio de ruralidad y la clasificación informada Totalidad de KVA interrumidos, según la interrución, bloque, clasificación y ruralidad informada Cantidad de transformadores interrumidos en el alimentador, según la interrución, bloque informado, clasificación y ruralidad informada X X X X NUMÉRICO(3) X X NUMÉRICO( 0,2) NUMÉRICO( 0) NUMÉRICO( 0,2) NUMÉRICO( 0) FMIK Valor del índice FMIK de la NUMÉRICO(6,

interrución, según el tio de ruralidad y la clasificación informada FMIT Valor del índice FMIT de la interrución, según el tio de ruralidad y la clasificación informada TTIK Valor del índice TTIK de la interrución, según el tio de ruralidad y la clasificación informada TTIT Valor del índice TTIT de la interrución, según el tio de ruralidad y la clasificación informada DURACION Indica la cantidad en horas que dura la interrución de suministro, en el bloque de reosición informado 2) NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO( 0,2) 4.2 Referencias de la tabla Camos FK TIPO_CLASIFICACION_ID EMPRESA_ID; MES_CALCULADO; NUMERO_INFORME; ALIMENTADOR_ID TIPO_RURALIDAD_ID EMPRESA_ID; NUMERO_INFORME; PERIODO_CALCULADO Referencia TIPO_CLASIFICACION ALIMENTADOR TIPO_RURALIDAD INFORMES 5 Tabla INDICE_ALIMENTADOR Descrición Indica los cálculos efectuados or las concesionarias ara los índices de continuidad de servicio, or cada uno de los alimentadores informados. En el caso que ninguna interrución haya afectado al alimentador en el mes calculado, según las tiificaciones informadas, éste deberá ser comletado en sus índices con el valor 0 (cero) 5. Camos de la tabla Nombre Descrición Tio de Dato PK FK EMPRESA_ID Identificador dado or SEC a la NUMÉRICO(3) X X emresa concesionaria PERIODO_STAR Período STAR en el cual se remite TEXTO(6) la información, en el formato MMAAAA MES_CALCULAD Mes al que ertenece la TEXTO(6) X X O información aortada, en el formato NUMERO_INFOR ME MMAAAA Identificador único, irreetible y correlativo que reresenta la cantidad de veces en que el Mes Calculado informado ha sido remitido a SEC. La rimera vez que un Mes Calculado es informado, este camo toma el valor. Por cada nuevo reenvío del Mes NUMÉRICO(3) X X

ALIMENTADOR_I D TIPO_RURALIDA D_ID TIPO_CALCULO_I NDICE_ID TIPO_CLASIFICA CION_ID FMIK FMIT TTIK TTIT Calculado, este camo aumenta su valor en. Identificador dado or la NUMÉRICO( X X concesionaria al alimentador, 0) según lo informado en el roceso de Interruciones III Indica el tio de ruralidad informada NUMÉRICO() X X Indica si el índice informado es el acumulado en el eríodo anual o el corresondiente al mes calculado Indica si los valores informados corresonden a una clasificación de fuerza mayor, externa o interna Valor del índice FMIK a nivel de alimentador, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada Valor del índice FMIT a nivel de alimentador, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada Valor del índice TTIK a nivel de alimentador, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada Valor del índice TTIT a nivel de alimentador, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada NUMÉRICO() X X NUMÉRICO(3) X X NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) 5.2 Referencias de la tabla Camos FK TIPO_CLASIFICACION_ID EMPRESA_ID; MES_CALCULADO; NUMERO_INFORME; ALIMENTADOR_ID TIPO_RURALIDAD_ID TIPO_CALCULO_INDICE_ID Referencia TIPO_CLASIFICACION ALIMENTADOR TIPO_RURALIDAD TIPO_CALCULO_INDICE 6 Tabla INDICE_EMPRESA Descrición Indica los cálculos efectuados or la concesionaria ara los índices de continuidad de servicio a nivel de emresa. En el caso que ninguna interrución haya afectado a la emresa en el mes calculado, según las tiificaciones informadas, ésta deberá ser comletado en sus índices con el valor 0 (cero) 6. Camos de la tabla Nombre Descrición Tio de Dato PK FK EMPRESA_ID Identificador dado or SEC a la NUMÉRICO(3) X X emresa concesionaria PERIODO_STAR Período STAR en el cual se remite TEXTO(6) la información, en el formato MMAAAA MES_CALCULAD Mes al que ertenece la TEXTO(6) X X O información aortada, en el formato

NUMERO_INFOR ME TIPO_RURALIDA D_ID TIPO_CALCULO_I NDICE_ID TIPO_CLASIFICA CION_ID FMIK FMIT TTIK TTIT MMAAAA Identificador único, irreetible y NUMÉRICO(3) X X correlativo que reresenta la cantidad de veces en que el Mes Calculado informado ha sido remitido a SEC. La rimera vez que un Mes Calculado es informado, este camo toma el valor. Por cada nuevo reenvío del Mes Calculado, este camo aumenta su valor en. Indica el tio de ruralidad informada NUMÉRICO() X X Indica si el índice informado es el acumulado en el eríodo anual o el corresondiente al mes calculado Indica si los valores informados corresonden a una clasificación de fuerza mayor, externa o interna Valor del índice FMIK a nivel de emresa, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada Valor del índice FMIT a nivel de emresa, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada Valor del índice TTIK a nivel de emresa, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada Valor del índice TTIT a nivel de emresa, según el tio de ruralidad, el tio de cálculo del índice y la clasificación informada NUMÉRICO() X X NUMÉRICO(3) X X NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) NUMÉRICO(6, 2) 6.2 Referencias de la tabla Camos FK TIPO_CALCULO_INDICE_ID TIPO_RURALIDAD_ID TIPO_CLASIFICACION_ID EMPRESA_ID; NUMERO_INFORME; MES_CALCULADO Referencia TIPO_CALCULO_INDICE TIPO_RURALIDAD TIPO_CLASIFICACION INFORMES

ANEXO N 4 TABLAS TIPOS TIPO CÁLCULO ÍNDICE Código Descrición Mensual 2 Acumulado TIPO RURALIDAD Código Descrición Urbano 2 Rural Tio 3 Rural Tio 2 TIPO CLASIFICACIÓN Código Descrición Externa 2 Interna 3 Fuerza Mayor EMPRESAS EMPRESA_ID SIGLA EMELARI 2 ELIQSA 3 ELECDA 4 EMELAT 6 CHILQUINTA 7 CONAFE 8 EMELCA 9 LITORAL 0 CHILECTRA 2 EEC 3 TILTIL 4 EEPA 5 LUZANDES 7 EMELECTRIC 8 CGED 9 EMELPAR 20 COOPERSOL 2 COOPELAN 22 FRONTEL 23 SAESA 24 EDELAYSEN 25 EDELMAG 26 CODINER 28 EDECSA 29 CEC 30 EMETAL 3 LUZLINARES 32 LUZPARRAL

33 COPELEC 34 COELCHA 35 SOCOEPA 36 COOPREL 39 LUZOSORNO 40 CRELL 4 CGED VII 42 ENELSA

ANEXO N 5 EQUIVALENCIA ENTRE LAS TABLAS DEL MODELO RELACIONAL Y ARCHIVOS STAR En la siguiente tabla se indica la equivalencia entre cada una de las tablas del modelo y el nombre del archivo de texto que las reresenta en el sistema STAR. Códigos ara nombres de archivos: mm : mes de envío de la información aaaa : año de envío de la información em : identificador de la emresa que envía la información Tablas del roceso Índices de Continuidad del Suministro TABLAS DEL MODELO INFORMES ALIMENTADOR ALIMENTADOR_ COMUNA INDICE_INTERRUPCION INDICE_ALIMENTADOR INDICE_EMPRESA ARCHIVOS DEL PROCESO STAR INFmmaaaaem.TXT ALIMmmaaaaem.TXT ALIM_ COMmmaaaaem.TXT IND_INTmmaaaaem.TXT IND_ALIMmmaaaaem.TXT IND_EMPmmaaaaem.TXT

ANEXO N 6 CALENDARIO PARA EL ENVÍO DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE INFORMACIÓN Esta Suerintendencia ha imlementado el roceso denominado Índices de Continuidad del Suministro en el sistema STAR, or medio del cual las emresas concesionarias, deberán remitir la información asociada y que resaldan el cálculo de los índices mencionados. Para este roceso en articular, esta Suerintendencia ha diseñado un calendario de uesta en marcha que se detalla a continuación: La fecha máxima de envío relativa al resente roceso de información será los días 23 de cada mes. Esto incluye los días domingos y festivos. A artir del mes de octubre 2007, las emresas concesionarias deberán remitir la información solicitada ara éste roceso. En el envío de información corresondiente a octubre de 2007, las emresas eléctricas deberán alicar la metodología señalada y descrita en los anexos de la resente resolución, a las interruciones ocurridas entre los meses de diciembre 2006 y setiembre 2007, ambos inclusive En los eríodos sucesivos, las emresas concesionarias deberán remitir en cada eriodo de información, la relativa al mes de cálculo que corresonda al mes calendario inmediatamente anterior. A continuación se muestra un cuadro resumen de lo señalado anteriormente: Período STAR Mes Calculado 02007 22006 02007 02007 02007 022007 02007 032007 02007 042007 02007 052007 02007 062007 02007 072007 02007 082007 02007 092007 2007 02007 22007 2007 02008 22007 022008 02008...

ANEXO N 7 DESIGNACIÓN DE USUARIO - EMPRESA En <LUGAR, FECHA>, mediante la resente, don(a) <NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA>, en reresentación de <RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA> designa a don(a) <NOMBRE DEL USUARIO-EMPRESA> como resonsable del envío de información relativa a los índices de continuidad de suministro, cuyos antecedentes se listan a continuación: EMPRESA NOMBRE RUT CARGO ÁREA TELÉFONO E-MAIL TIPO USUARIO : <RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA> : <NOMBRE DEL USUARIO-EMPRESA> : <RUT DEL USUARIO - EMPRESA> : <CARGO EJERCIDO DENTRO DE LA EMPRESA> : <ÁREA EN LA CUAL TRABAJA> : <TELÉFONO DIRECTO> : <CASILLA DE CORREO ELECTRÓNICO> : <PROCESADOR O CONSULTA> Don(a) <NOMBRE DEL USUARIO-EMPRESA> será resonsable, en su calidad de Usuario - Emresa de reresentar a <RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA> en los envíos de información que se efectúen a la Suerintendencia de Electricidad y Combustibles y de aclarar las dudas que ésta tenga resecto del roceso de información denominado Índices de Continuidad de Suministro. Para garantizar la certeza técnica y jurídica de la identidad del Usuario - Emresa que accede al sitio web de la Suerintendencia de Electricidad y Combustibles y osibilitar la realización de declaraciones en línea y transferencias de información de manera confidencial y segura, éste emleará la clave secreta de acceso que defina al efecto la mencionada Suerintendencia. La información ingresada en uso de la clave secreta antes mencionada, se entenderá ingresada or <RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA>, quién será resonsable de la misma. Del mismo modo, la resonsabilidad derivada de la falta de cuidado en el uso de la clave, de su indebida reserva, de su mal uso o de su uso or terceros, autorizados o no, ocasionándose o no erjuicios directos o indirectos o de cualquier esecie, como asimismo la resonsabilidad administrativa que derive de roblemas en la entrega de la información, recaerá exclusivamente en la emresa así reresentada. El Usuario - Emresa declara su conformidad con la resente cláusula de resonsabilidad, firmando en señal de acetación. FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA USUARIO El usuario debe adjuntar fotocoia del carnet de identidad or ambos lados