EL ORIGEN DEL CÓMIC EUROPA ESTADOS UNIDOS

Documentos relacionados
siguiendo los pasos de TINTíN bruselas y valonia

American Splendor (Esplendor Americano)

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un

Don Quixote de la Mancha

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

Programación Comic-Con

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

DOWN ESPAÑA, Mónica Díaz Orgaz y Adriana Gonzalez-Simancas. Eva Betbesé Mullet y Pilar Sanjuán Torres. Apunto creatividad

conan dalucía 28febrero

MODERNAS JUVENILES COMODAS

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

GÚIA DE LECTURA DEL CAPITÁN AMÉRICA EN ESPAÑA

Métodos y Técnicas de Trabajo Corporativo

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

Conclusiones. La mayoría de las personas en el momento de escuchar la palabra comic o

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS.

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19

Antes de la colonia, los nativos americanos reconocían 5 géneros

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

BIOGRAFÍA DE DAVID BISBAL

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado

NIVEL C. Historietas, tebeos, cómics TEXTO. w w w. m e c d. g o b. e s / r e i n o u n i d o

LISTA ORIENTATIVA DE TARIFAS AÑO 2006

PROSOCIALIDAD. Aportes teóricos al concepto de servicio solidario

Mi último verano. guía docente ciclo v Décimo Once. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

H HISTORIA DEL CÓMIC

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

No hubo alegría cuando yo nací. Mi hermano gemelo murió y se llevó con él a nuestra madre.

Qué pasa? 1. Vocabulario. Ejercicios. Ht A. Recuerdas? Contesta a estas preguntas.

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R.

Los 10 Básicos: Disfraces que no pueden faltar

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL)

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Educación para la ciudadanía: 3Eso

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

Elaborar un Curriculum Vitae

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Colegio Gaudí Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia

! " # $ % " # & " ' % () * %(" # +%, - ") * % -. # -. # %." # ( '/ ' * " #

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX.

Ser una persona con discapacidad no determina mis capacidades. Enero 2013 DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

«El Yoga en las Escuelas».

NACIONES UNIDAS. Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el envejecimiento Cuarto período de sesiones de trabajo 12 a 15 de agosto de 2013

TAIICHI OHNO IN MEMORIAM

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

Aplicaciones de la línea recta

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia.

LIDERAZGO Y RELACIONES! Por: German Retana; Ph.D. INCAE BUSINESS SCHOOL

EL DISCÍPULO Y LA SANTIDAD (D )

PLAN BASICO FORMATIVO PARA EL MJS. CODIGO: GPR039 V: Página 1 de 11

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan las bases artísticas necesarias para poder producir trabajos dirigidos a cualquier campo

Qué debe contener un buen Curriculum?

Conseguir que nuestros hijos crezcan sanos y felices es el desafío más importante al que se enfrentan los padres día a día. Sin embargo esta tarea no

Simulador de Puentes para 2º de la ESO: Bridge Building Game

Archivado en Última Hora Política Actualidad

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012

Legitimidad de la relacion entre los grupos de pacientes y la industria farmacéutica

Propuestas para el Aula

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

Un cuento que no es invento

MANEJO DE LA ACONDROPLASIA I CURVAS ESPECÍFICAS DE CRECIMIENTO AC. PESO: Nacimiento a 2 años Niñas

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

Taller de dibujo y pintura al óleo

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

Sobre el CÓMIC, la ILUSTRACIÓN y el MEDIO

Aluminio. Material alumno

EXPOSICIÓN DE CARTELES LOS VALORES EN LOS JÓVENES

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia. Taller: Masculinidad y violencia.

1. Almacenamiento redundante

FICHA DEL PROFESORADO INFANTIL + 1ºCICLO PRIMARIA

Conga de la Jornada Científica Infantil

Capitulo III Metodología y Procedimiento. Utilizamos un método de investigación experimental, en el cual medimos y

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla

América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

San Patricios commemoration 12 September Lic. María Antonieta Hidalgo Torres. Jefa Delegacional en Álvaro Obregón

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

PASAPALABRA BLOQUE NÚMEROS

Unidad II/ Estructura y Componentes de una Computadora. Trabajo de Investigación. (Resumen) Características de los diferentes tipos de Memoria

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

Taller. <<Consumo, Publicidad y Solidaridad: juntos o separados?>>

[LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR LA CONCIENCIA PLENA O MINDFULNESS]

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Lápices de colores, papel, recortes de revistas y diarios, folletos de supermercados y tiendas.

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

Próspero Morán. La prensa gratuita en España

: HUMORISMO Y ANIMACION

A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Transcripción:

EL ORIGEN DEL CÓMIC EUROPA ESTADOS UNIDOS

INDICE EL NACIMIENTO DEL CÓMIC. EL PRIMER CÓMIC. CÓMIC EUROPEO: HERGÉ (TINTÍN) CÓMIC ESTADOUNIDENSE: EL NACIMIENTO DE LOS SUPERHÉROES. CLAVES SOCIOLÓGICAS: BATMAN, SUPERMAN Y CAPITÁN AMÉRICA.

LA APARICIÓN DEL CÓMIC Las primeras apariciones como tal del Comic, nos remontan al Siglo XIX donde los periódicos incluían hojas o mitades de hoja, para colocar estas caricaturas, que poco a poco llegaron a hacerse en lo que conocemos hoy en día. Richard Felton Outcault se encargó de crear una serie de carismáticos personajes, entre los que destacaba un joven asiático vestido de azul que más tarde cambió al amarillo. The Yellow Kid fue el personaje principal de la serie Hogan's Alley en 1896.

EL PRIMER CÓMIC: THE YELLOW KID La historia de este niño se centraba en la crítica de la pobreza de las calles de las grandes ciudades ahogada por una cultura consumista y materialista. Este estilo de referencias encendió a toda la sociedad neoyorquina del momento y de ellos surgió la famosa expresión de "prensa amarilla" que hace referencia a la prensa sensacionalista de manera peyorativa. Llegó a su fin en 1898, cuando el autor de TheYellow Kid decidió indagar en nuevos géneros y abandonó su figura por completo.

CÓMIC EUROPEO: HERGÉ Georges Prosper Remi (22 de mayo de 1907 3 de marzo de 1983) fue un historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico de Hergé. Fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929, que a día de hoy siguen ejerciendo una importante influencia en el mundo de la historieta, particularmente en Europa.

CÓMIC EUROPEO: EL NACIMIENTO DE TINTÍN El 1 de noviembre de 1928 apareció el primer número de Le Petit Vingtième. Se trataba de suplemento infantil y juvenil del periódico belga Le Vingtième Siècle, en sus páginas se publicaron las primeras historias de Las aventuras de Tintín, la clásica serie de Hergé. En 1944, las aventuras de Tintín pasaron a publicarse en una revista de nueva creación, la revista Tintín, que apareció en 1946.

CÓMIC EUROPEO: TINTÍN Tintín es el pequeño europeo que, se mire dónde se mire, siempre obtiene una imagen embellecida; mientras que sus enemigos siempre obtienen la imagen propia de un espejo cóncavo que los deforma y convierte en una especie de seres de ideas fijas que sólo intentan derrumbar al héroe. El objetivo primordial de Tintín en sus andanzas es el intento de restablecer el equilibrio perdido, que cada cosa esté en su sitio; que haya orden y armonía en el mundo. I. La lucha por la solidaridad entre los pueblos y las personas. II. La búsqueda de la justicia y el intento de que se cumpla siempre. III. El valor de la amistad por encima de cualquier interés particular o egoísta. IV. La importancia de la colaboración entre las gentes. V. La lucha por la tolerancia entre razas y culturas distintas.

CÓMIC DE EEUU: EL NACIMIENTO DE LOS SUPERHÉROES Sobre 1940 surgen historias de detectives, científicos y personajes más atractivos, y con habilidades superiores a las humanas, siempre salvando al planeta o a su comunidad de una catástrofe mayor. Así, en 1936 llegaría "The Phantom", considerada como la pionera del cómic de superhéroes. En 1938, a travez de DC Comics, llegaría Superman, Batman, Flash, Linterna Verde, Aquaman y La mujer maravilla. A partir de la década del '60 la compañía "Marvel Comics" saldría a competir fuerte con la ya mencionada editorial "DC Comics"

CLAVE SOCIOLÓGICA: BATMAN Su vida se basa en torno a un evento clave: la muerte de sus padres. Esto define su mal carácter. No utiliza un arma para matar, aunque su vida corra peligro. Además, dedica su vida a la lucha contra el crimen en vez de utilizar su dinero en placeres. Tiene problemas de ira, una personalidad antisocial y concretamente una doble personalidad entre Batman y Bruce Wayne. Tiene coulrofobia, miedo irracional hacia los payasos. Así pues, pelea contra el Joker en muchas ocasiones y para enfrentar éste temor tiene una figura de un payaso en la Batcueva que no solo le recuerda a su enemigo, sino también el vencer sus miedos.

CLAVE SOCIOLÓGICA: SUPERMAN Es adoptado por padres terrestres ya que él proviene de otro planeta. Dichos padres son los que le transmiten los primeros valores de humildad al decirle que no debe utilizar sus poderes porque sería hacer trampa pero también para proteger su identidad alienígena. Tiene la rama de periodista. Algo torpe, lento, bonachón, sin necesidad de destacar, que no sabe defenderse ni ser asertivo para alejar la idea de su verdadera identidad. Siendo Superman es perfecto, fuerte, cortés, sensible pero aún así emocional por muy justo que quiera ser, se le ve a veces favoreciendo claramente a su amada Lois Lane

CLAVE SOCIOLÓGICA: CAPITÁN AMÉRICA Steve Rogers nació en "La Gran Depresión", y creció en medio de la pobreza, además se vio afectado por la muerte de su padre y su madre. Un joven valiente, que no le gustaba rendirse y con grandes valores patrióticos, por esta razón al ver como los nazis se apoderaban de su nación, él decide unirse al ejército para servir a su país, sin embargo fue rechazado, debido a su físico delgado, y su poca estatura. Fue sometido a este tratamiento llamado Operación: Renacimiento donde ganó velocidad, fuerza, resistencia y agilidad que era sobrehumana. Posee una gran habilidad y experiencia en el trabajo en equipo.tiene un espíritu noble y honesto, intolerante frente a las injusticias y los abusos de poder.

REALIZADO POR MONTIEL LOZANO, CRISTINA. 1ºBACH. A