Guía Docente 2016/2017

Documentos relacionados
Guía Docente

Guía Docente

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

DERECHO DEL TRABAJO II

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Guía Docente

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Reclutamiento y selección de personal

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Guía Docente 2013/2014

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Guía Docente 2015/16

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Maestros de Derecho Público

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Economía de la Empresa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente 2014/2015

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2014/2015. Guía Docente. Formación de la Cultura Jurídica Europea

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Universidad de las Illes Balears Guía docente

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía Docente

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

Administración electrónica

Guía Docente 2015/2016

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Guía Docente

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Derecho Internacional Privado

Guía Docente 2014/2015

GRADO EN RELACIONES LABORALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2014/2015

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Guía Docente 2014/2015

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

Guía Docente 2014/2015

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

MODELO FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Administración y Dirección de Empresas/Grado en Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 2 1c Castellano

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Guía Docente 2015/2016

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Transcripción:

Guía Docente 2016/2017 Inglés Jurídico Legal English Grado en Derecho Modalidad a distancia lf:

Índice Inglés Jurídico...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...4 Competencias...4 Metodología... Error! Marcador no definido. Temario...6 Relación con otras asignaturas del plan de estudios...7 Sistema de evaluación...7 Bibliografía y fuentes de referencia...8 Web relacionadas...8 Recomendaciones para el estudio...8 Materiales didácticos...9 Tutorías...9

Inglés Jurídico Módulo: Instrumental. Materia: Inglés Jurídico. Carácter: Optativa. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 4º Curso 2º Semestre. Profesor de la asignatura: Dr. D. ª María Méndez Rocasolano Email: mmrocasolano@ucam.edu Horario de atención a los alumnos: martes de 16:30 h a 18 h. Profesor Coordinador del módulo, materia o curso: Prof. Dr. Pilar Conde Colmenero Breve descripción de la asignatura La asignatura Inglés Jurídico recoge los siguientes contenidos principales: El Derecho inglés y sus fuentes. Las fuentes creadoras del Derecho inglés: El common law y la equidad. El Derecho jurisprudencial. Las Fuentes creadoras del Derecho inglés, el Derecho legislado. La legislación autonómica y la delegada: orders, regulations, rules, directions, bye-laws, etc. La justicia inglesa. El proceso penal y el proceso civil. Los abogados y la representación procesal. Brief Description The course of Legal English includes the following main contents: The English law and its sources. The creative sources of English law: The common law and equity. The law jurisprudence. The creative sources of English law, the statutory law. The regional legislation and company: orders, Regulations, rules, directions, bye-laws, etc. The English justice. The criminal and civil proceedings. Lawyers and legal representation. Requisitos Previos Con el fin de maximizar los resultados del aprendizaje de esta materia, el alumno debería contar con conocimientos previos de: Por tratarse de una materia que busca la capacitación del alumno en el plano práctico mediante la aplicación de determinadas herramientas y técnicas instrumentales al ámbito del Derecho, es conveniente que se parta de un mínimo bagaje jurídico que queda asegurado por los conocimientos adquiridos al haber cursado con anterioridad las asignaturas de formación básica y obligatorias, de las distintas áreas, que conforman el Plan de Estudios.

Objetivos de la asignatura 1- El objetivo principal de esta materia es dotar al alumno de las técnicas instrumentales que le permitan el dominio de la expresión oral y escrita empleada en el campo del Derecho, así como contribuir al dominio de las herramientas informáticas para su aplicación al ámbito jurídico. 2- Igualmente se trata de entrenar al alumno en el uso de la lengua inglesa, no sólo por su interés como idioma globalmente extendido, sino también con el objeto de familiarizarle con instituciones jurídicas del sistema anglosajón. Competencias Competencias transversales (T1): Que los estudiantes demuestren capacidad de análisis y síntesis. (T2): Que los estudiantes adquieran capacidad de organización y planificación. (T3): Que los estudiantes sean capaces de expresarse correctamente en lengua castellana. (T4): Que los estudiantes sean capaces de gestionar la información y el conocimiento incluyendo la utilización de herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación. (T5): Que los estudiantes sean capaces de construir razonamientos críticos. (T7): Que los estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y actualización de los conocimientos en Derecho. Las competencias específicas (E2): Que los estudiantes sean capaces de conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos. (E4): Que los estudiantes sean capaces de manejar las fuentes jurídicas. (E6): Que los estudiantes sean capaces de leer e interpretar textos jurídicos. (E7): Que los estudiantes sean capaces de redactar escritos jurídicos. (E8): Que los estudiantes sean capaces de adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica. (E10): Que los estudiantes sean capaces de adquirir conocimientos para resolver supuestos prácticos en áreas específicas de Derecho Público y Privado (E11): Que los estudiantes sean capaces de identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta. (E13):Que los estudiantes sean capaces de identificar los debates de actualidad y argumentar sobre ellos empleando de manera precisa el Derecho aplicable. (E14): Que los estudiantes sean capaces de encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques. (E15): Que los estudiantes sean capaces de exponer el conocimiento a través de técnicas y herramientas de expresión oral propias de la expresión jurídica. (E17): Que los estudiantes sean capaces de identificar y seleccionar información estadística o numérica relevante y emplearla en un informe jurídico.

(E21): Que los estudiantes sean capaces de utilizar las técnicas informáticas en la obtención y comunicación de información jurídica. (E22):Que los estudiantes sean capaces de interpretar el ordenamiento jurídico desde la reflexión crítica. Metodología Metodología Evaluación en el aula Foro Chat Videoconferencia Horas de Horas trabajo presencial 3 3 horas (2 %) 2.9 5.9 5.9 Horas de trabajo no presencial Tutorías a distancia 14.7 Estudio personal 58.8 147 horas (98 %) Realización de ejercicios prácticos y de 36.7 trabajos Preparación de presentaciones orales o 7.4 debates Lecturas y búsquedas 14.7 de información TOTAL 150 3 147

Temario Programa de la enseñanza teórica TEMA 1. Common Law. 1.1. Diferencia con el Continental Law. 1.2. El case law como derecho del caso concreto. Valor de los precedentes jurisprudenciales. TEMA 2. Derecho Internacional Público. 2.1. Estructura del ordenamiento comunitario. 2.2. Derecho de los tratados. 2.3 Declaración Universal de Derechos Humanos. TEMA 3. Derecho social comunitario. 3.1. Mainstreaming y políticas de igualdad en el ámbito de la UE. 3.2. International Labour Organization (OIT). 3.3. European Social Charter. European Code of Social Security. TEMA 4. Derecho Mercantil Internacional. 4.1. Protección de los consumidores. 4.2. Class actions. Adhesion contracts. Incoterms. 4.3. Legislación Antitrust. 4.4. Negociable instruments. TEMA 5. Derecho Canónico. 5.1.Roman Law and Canon Law: utrumque ius. 5.2. Derecho matrimonial. TEMA 6. Derecho constitucional. 6.1 Historia del constitucionalismo. Especial referencia a EEUU y Gran Bretaña. The american constitution. 6.2. Bonn s Grundgesetz. 6.3. Constitución española de1978. 6.4 Modelos de control anglosajón y alemán. 6.5. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. La reforma constitucional. TEMA 7. Derecho Penal. Criminal Law. 7.1. Capital punishment in USA. 7.2. Crimes against Humanity and Genocide. 7.3. European Arrest Warrant. TEMA 8. Derecho Civil. Obligaciones y contratos. 8.1 Didáctica hereditario anglosajón. 8.2. Tort. Arbitration. Juridical Persons. 8.3. Class Actions. Liability.

Programa de la enseñanza práctica La resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas, ejercicios, trabajos, y/o casos prácticos. La realización de seminarios y prácticas diversas. La exposición de algunos de los trabajos propuestos. Relación con otras asignaturas del plan de estudios Esta asignatura se relaciona con otras del mismo módulo: Informática y Documentación Jurídica, y Oratoria y Escritura Forense. Sistema de evaluación - Parte teórica: Convocatoria de Febrero/Junio: Se realizarán dos exámenes presenciales con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada. El valor total de ambos exámenes será del 80% del valor de la asignatura. - Parte práctica: Realización de trabajos. Con un valor del 15% de la asignatura. La participación del estudiante se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos y problemas. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos. Participación del estudiante: Con un valor del 5% de la asignatura. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación, co-evaluación y videoconferencias. Convocatoria de Septiembre: - Parte teórica: tendrá un valor del 80% del total de la nota, que surgirá de la parte teórica del examen. - Parte práctica: tendrá un valor del 20% del total de la nota, que surgirá de la parte práctica del examen. Sistema de calificaciones El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica ALISON RILEY, English for Law, Longman. Bibliografía complementaria LE DOCTE, E. Diccionario jurídico en cuatro idiomas, Civitas-Maklu Uitgevers. RILEY, D. Check your vocabulary for Law, Peter Collin Publishing. VVAA Colección Tribunal Supremo (Jurisprudencia de la Sala 1ª de lo Civil), El Derecho, última edición. VVAA Preguntas de Autoevaluación para el Grado en Derecho, El Derecho, 2011. VVAA The International Law Dictionary, Bledsoe and Boczek. Web relacionadas http://www.boe.es http://www.westalaw.es http://www.tirantonline.com http://www.laley.es http://www.borm.es http://www.constitución.rediris.es http://www.congreso.es http://www.notariado.org http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo http://www.europa.eu.int Recomendaciones para el estudio El estudio de la asignatura debe contemplar la adquisición de los contenidos teóricos que la conforman, para lo cual es indispensable consultar el material didáctico recomendado en la

bibliografía, así como su aplicación práctica donde es imprescindible el manejo de las fuentes legales y jurisprudenciales. Materiales didácticos Será necesario el trabajo personal con PC que tenga instalados programas de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.). Se recomienda, también, a los alumnos la utilización de dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, lápiz de memoria, CD o DVD) para agilizar el intercambio de información de presentaciones en Power Point, ejercicios, casos prácticos, etc., durante las clases presenciales. Se precisa también de conexión a internet. Tutorías Las tutorías constituyen un marco de actuación centrado en el asesoramiento y apoyo técnico y educativo a los estudiantes, que permiten desarrollar una orientación de calidad, dirigida a reforzar y complementar la docencia como formación integral y crítica de los estudiantes y como preparación para el ejercicio de actividades profesionales. Se dirigirán a Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, consolidando y reforzando los conocimientos teóricos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes adquiridas, vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores y deontología profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. Por tanto, en ellas el tutor guiará al alumno y resolverá las dudas que puedan surgir, realizando una planificación y seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, le orientará sobre los contenidos del programa, se resolverán los ejercicios prácticos propuestos por el profesor y se realizará el seguimiento de los trabajos propuestos, facilitando fuentes bibliográficas y documentales y resolviendo las cuestiones que puedan suscitarse. Tutoría académica: Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento y valoración de trabajos que faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma. Tutoría personal: La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria