Historia del arte. Grado en Diseño de Interiores

Documentos relacionados
Historia del arte. Grado en Bellas Artes

Historia del arte. Grado en Fundamentos de Arquitectura

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

La empresa de Radio y su comercialización

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Matemáticas I. Grado en Ingeniería Informática

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Diseño gráfico y comunicación. Grado en Bellas Artes

Análisis de la forma y el color II. Grado en Bellas Artes

Análisis de la forma y el color I. Grado en Bellas Artes

Técnicas de Animación Digital y Representación 3D. Grado en Bellas Artes

MATEMÁTICAS Y ÁLGEBRA LINEAL. Grado en ENI

Metodologias Agiles de Direccin de Proyectos

Análisis de la forma y el color I. Grado en Diseño de Interiores

Practicum I Grado en Educación Primaria

Programación web. Grado en Bellas Artes

Radio Multiventana. Master en Radio Onda Cero

Didáctica de la expresión plástica y creativa Grado en Educación Infantil

Historia de la Psicología. Grado en Psicología

Salud, higiene y autonomía personal Grado en Educación Infantil

Expresión corporal y su didáctica Grado en Educación Infantil

Materiales y Técnicas Constructivas I Fundamentos de la Arquitectura

Introducción a la Estadística en Psicología Grado en Psicología

Taller de Proyectos de Creación Contemporánea I Grado en Bellas Artes

Estrategia Empresarial MBA

La Empresa y su Entorno Grado en Artes Escénicas

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Expresión Gráfica I. Grado en Bellas Artes

Taller de animación digital. Grado en Bellas Artes

Psicología Social. Grado en Psicología

Organización del aula y del centro escolar Grado en Educación Primaria

Proyectos Gráficos y Digitales MDIS02. Máster Universario en Diseño Industrial

Periodismo Deportivo. Máster en Periodismo en Televisión

Preparación y Simulación Certificación PMP. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

Expresión arquitectónica I. Grado en Fundamentos de Arquitectura

Observación y Análisis de Contextos en Educación Infantil Grado en Educación Infantil

Cerebro y Aprendizaje. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Empresa y gestión económica

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Creatividad y proyectos. Grado en Bellas Artes

Liderazgo, Motivación. Comunicación Master en Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos

Técnicas de Estampación e Impresión. Grado en Bellas Artes

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre

El currículo en la Educación Infantil Grado en Educación Infantil

Programación I. Grado en Ingeniería Informática

Desarrollo de habilidades lógicomatemáticas. Grado en Educación Infantil

Usos y funciones de la lengua inglesa I Grado en Educación Primaria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita

Expresión arquitectónica I. Grado en Fundamentos de Arquitectura

MROC13 Realización en radio

Teorías y sistemas educativos Grado en Educación Primaria

Teorías y sistemas educativos Grado en Educación Infantil

Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa I Grado en Educación Infantil

Habilidades comunicativas: escritura y oratoria. Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos

MDP006 Diseño y Dirección de Arte

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Seminario de Desarrollo de Competencias: Lidera I. Grado en Artes Escénicas

PUB 114 Dirección de marketing

MROC19 Redacción de Informativos

Las necesidades educativas especiales en el aula Grado en Educación Infantil

Comercio exterior y economía global Máster en Relaciones Internacionales

ASIGNATURA. Expresiones artísticas de la Edad Moderna

MROC13 Programar para radio

Periodismo de Moda y Sociedad. Máster en Periodismo en Televisión

Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa I Grado en Educación Primaria

Aprendizaje de las ciencias sociales y naturales Grado en Educación Infantil

GRADO EN DISEÑO DE MODA

MDR114 Taller de edición y montaje digital

Marketing Estratégico MBA

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. DIN103 Materiales y técnicas constructivas I

Grado en Historia del Arte

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

MROC20 Radio Musical

Introducción a la Historia del Arte GUÍA DOCENTE Curso

MROC27 Programas y Géneros Informativos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI113 Creatividad y proyectos

Matemáticas II. Grado en Ingeniería Informática

Psicología del desarrollo educativo Grado en Educación Infantil

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado

MDR101 Guion de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado

MAK102 Política de productos y precios

Contabilidad financiera y finanzas corporativas MBA

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. IDI106 Diseño asistido por ordenador I

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso Primer Cuatrimestre

Periodismo Científico, de Salud y Medio Ambiente. Máster en Periodismo en Televisión

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

Lengua C I: Francés. Grado en Lenguas Modernas

Transcripción:

Historia del arte Grado en Diseño de Interiores 2017-18

GUÍA DOCENTE Asignatura: Historia del Arte Titulación: Grado en Diseño de Interiores Curso Académico. 2017-18 Carácter: Básica Idioma: Castellano e inglés Modalidad. Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Semestre: 1º Profesores/Equipo Docente: Dra. Dña. Esther Moñivas Mayor 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias Que los estudiantes hayan demostrado poseer el conocimiento adecuado de la Teoría e Historia de las Bellas Artes. Que los estudiantes tengan criterio y capacidad de: - Identificar los distintos estilos artísticos. - Relacionar periodos históricos concretos con las corrientes artísticas correspondientes. - Comprender críticamente la evolución de los valores artísticos, históricos y materiales. - Conocer la teoría y el discurso actual del arte así como el pensamiento actual de los artistas. Que los estudiantes puedan expresarse y comunicarse con precisión, utilizando con soltura y propiedad los conceptos e ideas adquiridos en esta materia. Que hayan desarrollado habilidades de aprendizaje que les permitan adquirir por sí mismos, en el futuro, los conocimientos en profundidad de los diferentes estilos artísticos y corrientes estéticas que precisen. El estudio de la Historia del Arte facilita al alumno la capacidad de abstraer, razonar, relacionar y justificar estéticamente el diseño de formas en el proyecto arquitectónico, así como comprender y valorar discursos artísticos en relación con su propia obra. Además esta materia dará al alumno soporte teórico específicamente para alcanzar las siguientes competencias recogidas en el libro Blanco de Bellas Artes: Competencia nº 1: Comprensión crítica de la historia, teoría y discurso actual del arte. Comprender de manera crítica la historia, teoría y discurso actual del arte. Asimilación analítica de los conceptos en los que se sustenta el arte. Competencia nº 2: Comprensión crítica de la evolución de los valores estéticos, históricos, materiales, económicos y conceptuales. Analizar la evolución de los valores del arte desde una perspectiva socio-económica y cultural. Competencia nº 5: Conocimiento de la teoría y del discurso actual del arte, así como el pensamiento actual de los artistas a través de sus obras y textos. Actualizar constantemente el conocimiento directo del arte a través de sus propios creadores. Competencia nº 8: Conocimiento de las diferentes funciones que el arte ha adquirido a través del desarrollo histórico. Estudiar la evolución del papel del arte a través del tiempo. [2]

Competencia nº 21: Capacidad de comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra. Establecer medios para comparar y relacionar la obra artística personal con el contexto creativo Competencia nº 22: Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo. Para que los/las alumnos/as adquieran las competencias de la asignatura de Historia del Arte, realizarán a lo largo del curso diversos ejercicios y exposiciones en las que podrán ejercitar sus capacidades y demostrar la asimilación de conceptos, así como amplificar su capacidad de análisis, relación e investigación autónoma. 1.2. Resultados de aprendizaje Demostración de conocimientos, habilidades y competencias relacionadas con la asignatura a través de la superación de las pruebas finales, ordinaria y extraordinaria. 2. CONTENIDOS 2.1. Requisitos previos Ninguno. 2.2. Descripción de los contenidos Recorrido general de los conceptos, teorías y obras de los artistas más representativos de la Historia del Arte El Arte en el mundo clásico. Grecia y Roma Del cristianismo al arte medieval El Renacimiento en Europa El Arte en el Barroco Neoclasicismo y romanticismo Los Siglos XIX y XX 2.3. Contenido detallado Presentación de la asignatura. Explicación de la Guía Docente. 1. Conceptos básicos. Conceptos de Arte y de Historia del arte. Elementos descriptivos básicos en arquitectura, escultura y pintura. 2. Periodización histórica general. Arte de otros periodos y continentes. El Arte en el mundo clásico. Grecia y Roma Del cristianismo al arte medieval. El Renacimiento en Europa El Arte en el Barroco Neoclasicismo y romanticismo Los Siglos XIX y XX. 2.4. Actividades Dirigidas [3]

Durante el curso se podrán desarrollar algunas de las actividades, prácticas, memorias o proyectos siguientes, u otras de objetivos o naturaleza similares: Actividad Dirigida 1 (AD1): A lo largo del curso se realizarán una serie de actividades que formarán parte de la carpeta de actividades dirigidas: Visita a museos Presentaciones y debates en grupo 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1. Sistema de calificaciones El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente del siguiente modo: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 3.2. Criterios de evaluación Convocatoria ordinaria Convocatoria ordinaria Modalidad: Presencial Código Sistemas de evaluación Porcentaje SE1 Participación y actividades dirigidas 20% SE3 Prueba parcial (escrita/presentación trabajo) 20% SE4 Examen final o trabajo final presencial 60% Convocatoria extraordinaria Modalidad: Presencial Código Sistemas de evaluación Porcentaje SE1 Actividades académicas dirigidas 20% SE4 Examen final o trabajo final presencial 80% 3.3. Restricciones Calificación mínima Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. Asistencia El alumno que, injustificadamente, deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. [4]

Normas de escritura Se prestará especial atención en los trabajos, prácticas y proyectos escritos, así como en los exámenes tanto a la presentación como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y ortográficos. El no cumplimiento de los mínimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. 3.4. Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. El uso de las citas no puede ser indiscriminado. El plagio es un delito. En caso de detectarse este tipo de prácticas, se considerará Falta Grave y se podrá aplicar la sanción prevista en el Reglamento del Alumno. 4. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica AA.VV. (2000). Diccionario del arte y los artistas. Barcelona: Destino. Angulo Íñiguez, Diego. (1953). Historia del arte (2 vols). Madrid: EISA. [Sólo está el vol. 2] AA. VV. (2006). Ars Magna: Historia del Arte Universal (10 vols.) Barcelona: Planeta. AA. VV. (2005). Historia del arte (20 vols). Barcelona: Salvat. [No se presta, ubicado en Residencia] Azcárate y Ristori, José María de (Dir.). (1992). Historia del arte: C.O.U. Madrid: Anaya. Barbe-Gall, Françoise. (2010). Cómo mirar un cuadro. Barcelona: Lunwerg. Chevalier, Jean (Dir.). (1999). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder. Esteban Lorente, Juan Francisco; Borrás Gualís, Gonzalo M.; Álvaro Faure, Elie. (1990). Historia del arte. Madrid: Alianza. Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo M. (1980). Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática. Madrid: Alianza Editorial, 2004. Historia del arte [7]. Departamento de Bellas Artes Gombrich, Ernst H. (1979). Historia del Arte. Madrid: Alianza. Hall, James. (2003). Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid: Alianza. Hartt, Frederick. (1989). Historia de la pintura, escultura y arquitectura. Madrid: Akal. Hatje, Úrsula (Dir.). (1973). Historia de los estilos artísticos. (2 vols.). Madrid: Istmo. Huygue, René (Dir.). (1977). El arte y el hombre. Barcelona: Planeta. [Sólo está el vol. 1] Janson, Horst Woldemar. (1995). Historia General del Arte. (4 vols.). Madrid: Alianza. Martín González, Juan José. (1996). Historia del Arte. (2 vols.). Madrid: Gredos. Ramírez, Juan Antonio (Dir.). (1997). Historia del Arte. (4 vols.). Madrid: Alianza Editorial. Revilla, Federico. (1990). Diccionario de iconografía. Madrid: Cátedra. Tarabra, Daniela. (2009). Saber ver los estilos del arte. Barcelona: Mondadori Electa. Yarza, Joaquín. (1997). Fuentes de la Historia del Arte I. Madrid: Historia 16. Zamora, María Isabel. (1994). Introducción General al Arte. Arquitectura. Escultura, Pintura. Artes Decorativas. Madrid: Akal. Bibliografía recomendada AA. VV. (2004). El románico: arquitectura, escultura, pintura. Köln: Könemann. AA. VV. (2004). El gótico: arquitectura, escultura, pintura. Köln: Könemann. AA.VV. (2005). Arte en la Italia del Renacimiento: arquitectura, escultura, pintura, dibujo. Köln: Könemann. AA.VV. (2004). El barroco: arquitectura, escultura, pintura. Barcelona: Könemann. AA.VV. (1998). El siglo del Renacimiento. Madrid: Akal. [5]

Gombrich, E. H. (1979). Historia del Arte. Madrid: Alianza. Zamora, M. I. (1994). Introducción General al Arte. Arquitectura. Escultura, Pintura. Artes Decorativas. Madrid: Akal. Otros recursos Como recurso online, se recomienda utilizar Oxford Art Online; recurso de gran calidad contratado la universidad específicamente para este área de Historia del Arte. ARTEHISTORIA. [En línea] URL <http://www.artehistoria.com/>. ARTSTOR. [En línea] URL <http://www.artstor.org/>. GOOGLE ART PROJECT. [En línea] URL <http://www.googleartproject.com/es/>. Historia del arte [9] Departamento de Bellas Artes OXFORD ART ONLINE. [Recurso electrónico]. Oxford: Oxford University Press, 2007. [En línea] URL <http://www.nebrija.es/areas/biblioteca/recursoseninternet/areastematicas/bellasartes.html>. (Amplia base de datos, accesible desde los ordenadores de la biblioteca). UNIVERSITY OF MICHIGAN, HISTORY OF ART DEPARTMENT, VISUAL RESOURCES COLLECTIONS. [En línea] URL <http://quod.lib.umich.edu/h/hart?page=index>. WEB GALLERY OF ART. [En línea] URL <http://www.wga.hu/>. 5. DATOS DEL PROFESOR Nombre y Apellidos Departamento Titulación académica Correo electrónico Esther Moñivas Mayor Arte Doctora en Historia del Arte emonivas@nebrija.es Localización Campus de Dehesa. Despacho 200 Tutoría Contactar con el profesor previa petición de hora por e-mail [6]

Doctora en Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en la misma universidad y Diplomada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la ESCRBC de Madrid. Experiencia docente, investigadora y/o profesional, así como investigación del profesor aplicada a la asignatura, y/o proyectos profesionales de aplicación. Su línea de investigación aborda las relaciones entre arte, ciencia y tecnología en torno a la estética de los medios y materiales contemporáneos, indagando en la semántica material como cauce metodológico transdisciplinar, y en el concepto de materia en el arte contemporáneo. Con su tesis doctoral, Presencias hídricas en el arte contemporáneo. Una perspectiva desde la semántica material, se especializó en la utilización del agua como material artístico y en las problemáticas derivadas de la fluidez. Actualmente desarrolla su investigación en el Grupo Nebrija de Artes Plásticas y Visuales (GNAVP); en el Instituto de Filosofía del CSIC (proyecto ST-FLOW); y en la Universität für angewandte Kunst Wien (proyecto Liquid Things). Ha realizado ponencias y publicaciones en diversas universidades e instituciones artísticas (U. Complutense de Madrid, U. de Navarra, U. de Barcelona, U. de Oviedo, MNCARS, Museo Vostell-Malpartida, Medialab-Prado, Arts Santa Mónica), así como proyectos de comisariado en arte-ciencia (4th State of Water: From Micro to Macro). Como conservadora-restauradora ha participado en numerosos proyectos, especializándose en la problemática de la instalación y la escultura contemporánea en el MNCARS y el IVAM. Desde 2009 colabora como educadora y profesora con el Departamento de Programas Educativos del MNCARS y con el Museo Thyssen- Bornemisza, desarrollando cursos, programas y proyectos de investigación. Paralelamente lleva a cabo proyectos en el ámbito de la gestión cultural y la acción social a través del arte; es socia fundadora, presidenta y co-directora de la Asociación Cultural Acción C. [7]