TRATAMIENTO PARA LA DEPENDENCIA DE LOS CANNABINOIDES

Documentos relacionados
RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

No te fíes de todo lo que escuchas

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

La adicción a los opiáceos

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

Efectos por tipo de droga

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Trastorno límite de la Personalidad y

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS).

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo.

Salud 8 - Todos los Objetivos

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

Datos sobre la mariguana

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Salud 8 - Todos los Objetivos

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Dr. José Raúl Recinos Deras

Cómo te Puedo Ayudar?

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

Albert Guerrero Palmero. Ignacio Núñez Fortea. Infermer de Famlia i Comunitària. Psicoleg Clinic. Psicoleg Clinic

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

RESUMEN CHARLA ROMAREDA PLAN DIRECTOR PELIGROS DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS. Impartida por MARTA PASCUAL, Policía Nacional

!"""#$ & ' ) ) $ $ ' $ & + ,+$!"""#$ -

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

La heroína. Cómo se abusa la heroína? Cómo afecta la heroína al cerebro?

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

Tratamiento y recuperación

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica

Servicios de apoyo del MSK

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA?

El Cerebro Adolescente

QUÉ SON LAS DROGAS? Introducción. Sabías que? Droga

Informe de la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el PNSD

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO

SALA DE REHABILITACIÓN EMOCIONAL MEDIDAS ALTERNATIVAS PARA REDUCIR EL USO DE MEDIDAS COERCITIVAS

L-Teanina 200mg. Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

DEFINICIONES Y CONCEPTOS Dr. Rafael Velasco

ANTE EL CÁ NNABIS DECIDE SALUD!

Objetivo de la Semana 1: Práctica de la conciencia plena

ENTENDER LA ANSIEDAD

Mujeres - De F01 a F99

Algunas personas tratadas con antidepresivos pueden experimentar sueño excesivo o insomnio.

Cuidados de enfermería

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

SIGA DIRECCIONES. Cómo Utilizar la Metadona de una Manera Segura. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.

Taller de metodología enfermera

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

Del Modelo Minnesota al Modelo Las Flores. Lic. Alberto González Escalante, Especialista en Adicciones Noviembre 20, 2016

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad II - Sueño":

CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el alumnado)

Additional details >>> HERE <<<

Depresión. Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí.

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas

Por Cuánto tiempo permanece la marihuana en el cuerpo? Cuáles son los efectos a corto plazo de la marihuana?

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9

Trastorno por Déficit de Atención

El Insomnio. Haciendo una diferencia hoy. La investigación equivale a nuevos tratamientos

CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el profesorado)


PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL INSOMNIO

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.


PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

Migrañas Qué son las migrañas?

HOSPITAL DE DIA. LA EVOLUCIÓN DE UN PROYECTO DE INTERVENCION EN ADICCIONES Juan Antonio Abeijón

COMPARATIVO DE PLANES 2017/2018

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

Taller de metodología enfermera

Entendiendo la. Migraña

información y riesgos asociados a las drogas

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

Taller de metodología enfermera

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO

Nota de los autores Prólogo, Félix López Primera parte

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

TRASTORNO DE TOURETTE

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Transcripción:

TRATAMIENTO PARA LA DEPENDENCIA DE LOS CANNABINOIDES (Marihuana, hachís, marihuana sintética) La marihuana es un narcótico que provoca una serie de consecuencias adversas para la salud, el estado psicológico y la interacción social. A pesar de que no causa dependencia física (cuando el consumidor deja de consumirla no siente una crisis física fuerte), es necesario tratar la dependencia psicológica de la marihuana. Si tomamos en consideración los efectos de la marihuana sobre la salud, nos daremos cuenta que es completamente injustificado clasificar la marihuana como una droga blanda. Todas las drogas son pesadas. Todos los adictos a la heroína que ha sido tratado por nosotros empezó con la marihuana. Por lo general, el consumo de la marihuana empieza muy temprano, a veces a los 11-12 años, con amigos y conocidos. Según las estadísticas, más del 90% de los adolescentes han probado la marihuana, creyendo que no se trata de una droga y que no es nada peligroso, ya que la marihuana ha sido legalizada en muchos países. La idea de que los estimulantes no son nada terrible conduce a experimentar con sustancias más pesadas y lleva finalmente a la drogadicción. Con el tiempo la persona pierde la indiferencia hacia la sustancia, indiferentemente de que se trate de marihuana, alcohol, juegos de azar u otra cosa. El sistema de valores cambia. El adicto encuentra cada vez más excusas para sentir el efecto de la sustancia. Él mismo crea situaciones, busca la compañía de personas similares y pasa cada vez más tiempo con ellas, a expensas de otros intereses. En general, se sabe que los momentos más difíciles para tratar al consumidor de drogas son al inicio de la adicción (cuando cree que no hay ningún problema) y en la etapa final de la misma (cuando ya es difícil de corregir). EFECTOS DEL CONSUMO DE CANNABINOIDES Los efectos psíquicos incluyen: Relajación (como contraefecto aparece una sensación de ansiedad y confusión), euforia y estado de ánimo elevado, tendencia inadecuada de reír, distracción, incapacidad para concentrarse, alteración de la estructura y la dinámica del proceso de pensamiento ("torrente de pensamiento"), trastornos cognitivos (ilusiones y, en caso de dosis altas, alucinaciones), trastornos de la memoria; locuacidad (en caso de dosis altas, trastornos de la claridad del habla), deterioro de la capacidad para inventar y predecir eventos, mareo, desrealización (sensación de experimentar cambios no naturales 1

en el medio ambiente) y despersonalización (sensación de experimentar cambios no naturales en el propio "ego"). Los efectos somáticos incluyen: Dilatación de las pupilas, enrojecimiento de la esclerótica, boca y garganta secas y trastornos de las funciones motoras complejas (en caso de dosis altas, trastornos de la coordinación del movimiento) Las alteraciones del organismo debido al consumo de cannabinoides a largo plazo incluyen: Sistema Psíquico Sistema nervioso Sistema respiratorio Sistema reproductivo Consecuencias sociales Trastornos crónicos debido al uso a largo plazo Apatía y letargo permanente, deterioro de la memoria operativa, trastornos del pensamiento abstracto, depresión y ansiedad, irritabilidad, labilidad emocional, ataques de pánico, deterioro del carácter, reducción del intelecto y suicidio Dolor de cabeza, trastornos de la coordinación del movimiento, desaceleración del tiempo de reacción; trastornos de los reflejos oculares y trastornos de la percepción visual del espacio y el color. Tos seca e improductiva, faringitis crónica, cambio de color de las mucosas de la boca, hinchazón del paladar blando y la úvula, congestión nasal permanente, empeoramiento del flujo asmático, infecciones respiratorias frecuentes, bronquitis crónica, bronquitis obstructiva crónica y cáncer del pulmón. Disminución de la libido y de la sensación de satisfacción sexual, reducción de la potencia, alteración o ausencia del ciclo menstrual, trastornos del desarrollo del feto durante el embarazo e infertilidad. Autoaislamiento, reducción de la ambición y ausencia de planes para alcanzar un mayor estatus social, interrupción de las actividades deportivas y sociales y pérdida de cualquier otro interés. Los principales objetivos del tratamiento son: Corrección de las consecuencias psicológicas del uso de la marihuana (paranoia, delirios, síndrome de desmotivación, depresión y trastornos del pensamiento, la memoria y la atención) Eliminación de la necesidad y el deseo de consumir marihuana 2

Formación de nuevos estereotipos de comportamiento (abandono de los viejos hábitos, interrupción del contacto con amigos que usan drogas, abstinencia del alcohol y otras sustancias psicoactivas, cumplimiento del programa diario, deportes y otras actividades, trabajo y un régimen equilibrado de sueño y vigilia). ETAPAS DEL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN A LOS CANNABINOIDES TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN A LOS CANNABINOIDES TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO DIAGNÓSTICO FARMACOTERAPIA PSICOESTABILIZACIÓN TERAPIA NEURO-JET TERAPIA INFORMACIONAL LA PSICOTERAPIA LA FISIOTERAPIA SERVICIOS ADICIONALES DE NATURALEZA NO MÉDICA Y SERVICIOS DE SOPORTE incluidos en el precio CONSULTAS PREVIAS AL TRATAMIENTO ALOJAMIENTO COMPLETO CON COMIDAS SERVICIO DE SEGURIDAD TRASLADO DEL AEROPUERTO SERVICIOS DE TRADUCCIÓN ETAPA AMBULATORIA 12 MESES DE CHEQUEOS Y SOPORTE ANTI-RECIDIVA PROGRAM DURATION: 14 DÍAS 1. Diagnóstico - La primera y más importante fase del tratamiento. La esencia del diagnóstico es evaluar el estado físico y mental del paciente. Para evaluar la condición física del paciente el examen estándar de diagnóstico incluye: Examen de orina Erxamenes de hepatitis B y C, así como de HIV Análisis general de sangre Prueba bioquímica de la sangre 3

ECG Examen por un médico internista Para evaluar el estado psíquico del paciente, el examen estándar de diagnóstico consiste en el psicodiagnóstico (pruebas psicológicas para determinar el nivel de dependencia, el grado en que el consumo de los opiáceos afecta la salud mental, la existencia de signos de perturbación mental o depresión, el nivel de motivación para la curación, la autocrítica y la preservación de los mecanismos volitivos). Después de efectuar el diagnóstico, los resultados son examinados por un equipo de médicos con el fin de crear una estrategia y un plan de tratamiento. En caso de que el diagnóstico revele desviaciones graves en las pruebas o la presencia de factores de riesgo, o si el paciente sufre de enfermedades crónicas asociadas, se efectuarán pruebas adicionales y se prescribirá una terapia para las enfermedades asociadas. En función de los problemas, se pueden efectuar las siguientes pruebas y consultas: resonancia magnética, electroencefalograma, ultrasonido, rayos x, endoscopía, análisis de la concentración de medicamentos y narcóticos, consulta cardiológica, neurológica, endocrinológica y de enfermedades infecciosas etc. Estas pruebas adicionales no están incluidas en el precio de este paquete de tratamiento y, por eso, deberán ser pagadas adicionalmente. 2. Pharmacotherapia - A veces, el uso de combinaciones de preparados adecuadamente seleccionados es suficiente para restaurar el control del paciente sobre sus pensamientos y emociones. La terapia ayuda a que desaparezcan el miedo, la sensación de "apertura" del pensamiento, la vacilación, la duda, la ambivalencia (cuando una persona dice una cosa y hace otra), la división de la personalidad, las ideas poco realistas y la despersonalización. Sólo después de que el paciente recupere su capacidad de aceptar 4

analizar y responder adecuadamente a los eventos, se puede pasar a la siguiente etapa del tratamiento. Los padres a menudo creen que la persuasión o las amenazas pueden ayudar a sus hijos a dejar de tomar la substancia. Sin embargo, cuando el consumo de la marihuana provoca trastornos de percepción, pensamiento y memoria, estas. 3. N.E.T. (Terapia NeuroJet) - Esta terapia está diseñada para estabilizar el sistema de endorfinas y neuromediadores. Es un método muy prometedor que se aplica activamente en Suiza, Gran Bretaña y Rusia. El propósito de este tratamiento es estimular las estructuras del cerebro que secretan las hormonas naturales del placer. El uso regular de narcóticos interrumpe dichos procesos. Cuando el adicto deja de consumir narcóticos, las endorfinas no son secretadas y el adicto siente tristeza, depresión, apatía e indiferencia. La terapia N.E.T. reequilibra eficazmente los neuromediadores, lo cual permite que el paciente regrese a un estado de ánimo normal, eliminandose así el nerviosismo y el deseo de consumir narcóticos. 5

4. Terapia Informacional - Al igual que un ordenador, el cerebro humano trabaja con la ayuda de las células nerviosas o neuronas (hardware) y un sistema de control o actividad nerviosa superior, la cual representa un complejo de impresiones, habilidades, comportamiento, sistemas de valores y mecanismos volitivos (software). Del mismo modo que información dañina, en forma de virus, puede atacar un sistema informático, la dependencia destruye las células del cerebro y el psíquico de la persona que consume drogas. Para restaurar las funciones cerebrales, hay que usar un antivirus o terapia informacional. Este método único método para el tratamiento de la adicción se basa principalmente en una combinación de la farmacoterapia y la tecnología informática más reciente. La esencia de la terapia informacional consta en la transmisión de información especial, en forma de señales audio y vídeo codificadas, al cerebro para ayudar a los adictos a borrar los pensamientos obsesivos y el deseo de consumir drogas. La información se divide en grupos cortos de imágenes impactantes a un nivel subconsciente. Por algunas horas, el paciente se encuentra en un estado de sueño médicamente inducido, ya que en dicho estado el cerebro puede recibir información de manera mucho más eficiente. Las señales son transmitidas por un ordenador, con la ayuda de gafas y audífonos especiales. El resultado de esta terapia es la aparición de indiferencia y una actitud negativa hacia los narcóticos. 5. La Psicoterapia incluye psicoterapia individual, familiar y grupal, psicoterapia orientada al cuerpo, meditación, entrenamiento autógeno, entrenamientos para el desarrollo de las habilidades de comunicación, terapia de arte, análisis transaccional, terapia familiar, educación individual y grupal. Nuestros expertos ayudan a los pacientes a establecer nuevamente una buena comunicación en su entorno más cercano, con su familia. Junto con nuestros psicólogos, el paciente elabora un plan de acción para el próximo mes. El 6

paciente aprende a reaccionar ante situaciones provocativas y aprende métodos de protección contra la reincidencia. Se ha previsto tiempo libre para actividades deportivas, un paseo a lo largo del Danubio, billar, tenis de mesa, gimnasio, visita al museo etc. 6. La Fisioterapia implica una combinación de terapias, incluyendo terapia física, terapia médica y masaje del tejido profundo. El masaje tiene un efecto calmante y relajante. Cuando una persona es sometida a una terapia de desadicción, los niveles de dopamina son menores que en el caso de las pesonas que no son adictas. El masaje ayuda en el proceso de normalización de la secreción de dopamina en los pacientes sometidos a la terapia de desadicción. El masaje también ayuda en el proceso de desintoxicación, acelerando la circulación de la sangre y la linfa. De tal modo, se facilita la expulsión de sustancias venenosas del organismo. El paquete de tratamiento incluye una sesión de fisioterapia. Las sesiones ulteriores cuestan 30 euros por sesión. 7. La fase de tratamiento ambulatorio comienza después de dar de alta al paciente del hospital, dura un año y consiste en chequeos mensuales regulares (incluidos en el precio del paquete de tratamiento). El paciente permanece en contacto con el hospital y los médicos, los cuales le ofrecerán el asesoramiento necesario y le ayudarán en cualquier momento, en caso de que surjan problemas. El paciente y sus familiares reciben un resumen de alta médica, así como consejos e instrucciones detallados en relación con la terapia recomendada. El apoyo de las personas del entorno más cercano aumenta significativamente las posibilidades de éxito. Los pacientes del extranjero podrán estar en contacto con los médicos a través de correo electrónico, Skype o teléfono. 7

NUESTRO PROGRAMA Nuestro programa incluye el transporte del paciente desde el aeropuerto o estación hasta nuestra clínica y de la clínica al aeropuerto o estación después del tratamiento. En nuestra clínica, los doctores y enfermeras están a la disposición del paciente 24 horas al día y siete días por semana. Todos nuestros médicos son anestesiólogos certificados, psiquiatras y psicólogos con 10-25 años de experiencia. La clínica cuenta con más de 60 empleados. El edificio se halla bajo vigilancia vídeo y el personal de seguridad garantiza la seguridad de los pacientes y el personal. Los pacientes son alojados en habitaciones cómodas dobles y triples con baño, ducha, armario y TV. Las habitaciones se limpian dos veces al día. En su tiempo libre, los pacientes pueden usar el billar, tenis de mesa, sala de yoga, gimnasio y cine. La clínica tiene una caja fuerte, en la que los pacientes pueden dejar aquellos objetos personales que no se deben ser dejados en las habitaciones. En el caso de pacientes extranjeros que necesitan visado, les podemos ayudar a obtenerlo. Si los pacientes del extranjero son acompañados por personas que los apoyan, las mismas pueden permanecer en nuestra clínica y disfrutar alimentación a un precio de 30 euros por día. El tratamiento completo de la dependencia de los cannabinoides incluyendo diagnóstico de laboratorio, pruebas exploratorias y psicológicas, farmacoterapia, terapia informacional, psicoterapia, fisioterapia y 12 meses de apoyo Anti-Reincidencia, tiene una duración de 14 días de hospitalización y cuesta.