SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

Documentos relacionados
SÍNTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

11 SEGURIDAD CIUDADANA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

Capítulo 6 Servicios Municipales

Servicios Municipales

CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA?

10 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Setiembre Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SECRETARÍA TECNICA INFORMES Y ACUERDOS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES EN EL PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CATACAOS 2016

EXPERIENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES

PLAN DE PATRULLAJE LOCAL INTEGRADO COMISARIA PNP-SERENAZGO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE TALAVERA 2016

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05)

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

11. SEGURIDAD CIUDADANA

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

Municipalidad Distrital de Ate SUB GERENCIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA

SINTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

PRECIPITACIONES PLUVIALES EN DISTRITOS DE LIMA

Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú. Ing. Fernando Andrade Carmona Alcalde de Miraflores Presidente de la Red de MyCS - Perú

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres

REPORTE DE SITUACION N /04/2012/COEN-INDECI/ 02:30 HORAS (REPORTE Nº 05)

Presentación en la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana Susana Villarán de la Puente, Alcaldesa de Lima Lima, Congreso de la

OLEAJES ANÓMALOS AFECTAN COSTA DEL LITORAL PERUANO I. HECHOS:

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES. Meta 04: Seguridad Ciudadana

Localidad de Buenos Aires Distrito de Víctor Larco Herrera

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

PTE. El 82% de los gobiernos locales de Lima y Callao presentan información actualizada en su portal de transparencia

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

Soluciones Prácticas. ESTRATEGIA METROPOLITANA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Pedro Ferradas

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 094/ 27-MAR-2017 / HORA: 6:00 PM

CENTRO EMERGENCIA MUJER REGIÓN LAMBAYEQUE

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

Última información. Vientos fuertes en Pisco y Nazca- Ica SEGUNDO BOLETÍN N 098/ 29-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2013/COEN-INDECI/11:30 HORAS (Informe Nº 09)

PTE. El 84% de los gobiernos locales de Lima presentan información actualizada en su portal de transparencia

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS

DR. JUAN ALBERTO ALVAREZ ANDRADE ALCALDE DISTRITAL DE CHANCAY. «Desarrollo Humano con Participación Social»

*Asociación Peruana de Becarios Monbusho APEBEMO *Asociación de Ex-alumnos de la Universidad de Tokio.AKAMONKAI

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS EN EL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA- LIMA METROPOLITANA

INUNDACION AFECTA LA PROV. DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA

CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA

Incluyen a INGEMMET dentro de instituciones científicas para elaboración de escenarios de riesgo

Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país

INFORME DE EMERGENCIA N /21/2010/COEN-SINADECI/15:00 HORAS (INFORME Nº 12)

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES. Meta 11: Seguridad Ciudadana

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

VISITA TÉCNICA A ESPAÑA EN EL MARCO DEL PROYECTO SAVIA. TERRITORIALIZACION DE LAS POLITICAS DE REDUCCION DE LA DEMANDA DE DROGAS Perú

HUAYCOS AFECTAN DISTRITOS DE CHACLACAYO Y LURIGANCHO CHOSICA - LIMA METROPOLITANA

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 02)

2. Marco Institucional de la Municipalidad. 2 Capítulo. Marco Institucional de la Municipalidad

Perú: Estadísticas Municipales 2015 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Nombre del Programa: Objetivo y mecánica del Programa: Perfil de los usuarios: Información sobre las capacitaciones: Requisitos de Acceso:

INFORME DE EMERGENCIA N /01/2014/COEN-INDECI/ 02:30 HORAS (INFORME Nº 05)

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CODISEC LA ESPERANZA DE FECHA 29 DE MARZO DEL 2016

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

Experiencia de reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia.

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN LA PROV. DE AREQUIPA-AREQUIPA

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA DE COSTOS SERVICIOS DE BARRIDO DE CALLE, PARQUES Y JARDINES, RECOLECCiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SERENAZGO DE LA

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

MÓDULO I «GESTIÓN MUNICIPAL»

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. AYNA, PROV. LA MAR - AYACUCHO

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

ANEXO 01: Cronología de Acciones. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, continúa con el seguimiento a la emergencia.

Incidencia del delito de Violación cometido contra Mujeres

El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia

Proyecto de de Desconcentración n de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima

ALCALDE GERENTE MUNICIPAL GERENTE GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA GERENTE DE POLICIA MUNICIPAL

PSICÓLOGOS EMERGENCISTAS DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, Marzo 2015

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 270/ 23-JUNIO-2017 / HORA: 5:00 PM

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

DEPARTAMENTOS AFECTADOS: Tumbes, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ancash, Huanuco, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

Resultados en 23 ciudades

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR

Resumen Informativo de Lima Metropolitana. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en Lima Metropolitana

Capítulo 7 Servicios Sociales

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES, PROPUESTAS

HUAYCO AFECTA DISTRITOS DE ACARÍ Y JAQUÍ- PROV. CARAVELÍ AREQUIPA.

REPORTE DE SITUACION Nº /01/2013/COEN-INDECI/16:30 HORAS (REPORTE Nº 05)

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

Transcripción:

SINTESIS INFORMATIVA N 02-2017- MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA El día 08 de febrero 2017, a las 15:00 horas, se realizó en el Salón de Recepciones del Palacio Municipal de Lima Metropolitana la segunda sesión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana convocada por el Alcalde y Presidente del CODISEC CL, Dr. Luis Castañeda Lossio. AGENDA: 1. Apertura de la Sesión por el Sr. Luis Castañeda Lossio, Alcalde de Lima Metropolitana y Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima. 2. Informes 3. Exposición sobre los logros obtenidos en temas de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Lima Metropolitana a cargo del Sr. Abdul Miranda Mifflin.

4. Exposición sobre los logros obtenidos en temas de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Lima Metropolitana a cargo del Sr. Abdul Miranda Mifflin. 5. Exposición sobre la Prevención de la Violencia en la pareja a cargo de la Lic. Maria Atoche Gutiérrez del Centro Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer. 6. Acuerdos. INFORMES: El Secretario Técnico del CODISEC CL Señor: Abdul Miranda Mifflin, informó a los integrantes del Comité sobre las actividades que se vienen desarrollando. El 29 de diciembre del 2016, se presentó ante la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y en cumplimiento a la Meta 15 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, el Informe de Cumplimiento de Actividades del Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016 correspondiente al II Semestre. El 24 de enero del presente año, se presentó ante la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y en cumplimiento a la Meta 1 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal el Plan Local de Seguridad Ciudadana 2017 del Cercado de Lima. 1. PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL SECRETARIO TÉCNICO DEL CODISEC DEL CERCADO DE LIMA CORRESPONDIENTE A LOS DESASTRES NATURALES OCURRIDOS EN LIMA ESTE Y LIMA SUR. El Secretario Técnico Sr. Abdul Miranda Mifflin presentó su informe sobre los desastres ocurridos en Lima Este y Lima Sur, indicando que a través de las distintas gerencias, se ha dispuesto hasta tres turnos diarios en apoyo a las familias damnificadas por las lluvias, huaicos y desbordes de ríos en diferentes zonas de la ciudad, contando para efecto con la participación de trabajadores de la corporación y jóvenes voluntarios convocados para las acciones de solidaridad con los vecinos.

Desde el primer momento de la emergencia, personal de la Gerencia de Participación Vecinal y la Subgerencia de Defensa Civil repartieron colchones, frazadas, carpas, ropas, calaminas y triplay a los damnificados por los desastres, en tanto se organizaban cuadrillas de limpieza para recuperar calles y casas, y en paralelo se realizaba la fumigación de las áreas afectadas para prevenir enfermedades. De igual manera, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) se entregaron más de 15 mil litros de agua envasada, 6 toneladas de ropa, 4 toneladas de alimento no perecible (conservas de pescado, galletas, fideos); y desde el pasado 27 de enero el reparto de agua potable se hace a través de camiones cisternas que han distribuido 80 mil litros en Chosica, Chaclacayo y Huaycoloro. Desde que se inició la emergencia, 500 hombres de la Gerencia de Seguridad Ciudadana fueron distribuidos en tres turnos para asumir tareas de evacuación de las familias afectadas y limpieza de las viviendas en apoyo a la maquinaria proporcionada por la Subgerencia de Defensa Civil. De ese total, 100 serenos también realizaron labores de apoyo en la zona de La Encalada-Paraíso en Huachipa, y otros 100 en Jicamarca y Campoy (San Juan de Lurigancho). Y en las últimas horas los serenos cumplieron labores de apoyo en el distrito de Pucusana, donde se produjo el desborde del río Chilca. Y en materia de salud, 20 médicos, enfermeras y técnicas de los Hospitales de la Solidaridad trabajan en las áreas afectadas de Lima Este, instalando dos conteiner y cuatro ambulancias que funcionan de manera permanente y brindan atención a enfermedades respiratorias, dermatológicas, oculares, intestinales y osteomusculares. El Secretario Técnico manifestó que también la Municipalidad de Lima presto apoyo a la ciudad de Chiclayo, que se ha enviado personal médico y sanitario del Hospital de Solidaridad Salud a la ciudad de Chiclayo. De esta manera se viene atendiendo a un promedio de 15 mil personas afectadas con personal de salud y cuatro unidades móviles modernamente equipadas. Acto seguido informo el Secretario Técnico que los promotores de Serenazgo han capacitado a vigilantes particulares que fueron asimilados al servicio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, luego de una intensa capacitación en que se les impartió técnicas y conocimientos en materias como defensa personal, protocolos de detención, captura de delincuentes y derechos humanos el fin es involucrarse no sólo en el orden de su centro de labores sino en el de toda la ciudad, pertenecen a las galerías comerciales Cyber Plaza y Compu Plaza de la concurrida Av. Garcilaso de la Vega (ex Wilson).

La Municipalidad de Lima ha adquirido las cámaras testigo son de tecnología estadounidense, registran video full HD y pueden tomar fotografías de hasta 23 mega pixeles, con visión infrarroja para ver y registrar de noche. Se trata de pequeñas filmadoras portátiles que se llevan en el pechero del uniforme, usadas por los agentes policiales y de seguridad en las ciudades más desarrolladas. Servirán para tener un registro más cercano y veraz de los incidentes que ocurren en las calles, la cual permitirá registrar más de cerca la identidad de los protagonistas de cualquier incidente, situación que facilitará la labor de la autoridad en caso sea necesaria una investigación policial. El personal de Serenazgo de Lima viene utilizando dichas cámaras con el fin de filmar las intervenciones que realice ante actos delincuenciales. Asimismo se ha comprado (70) unidades móviles entre camionetas y autos y (40) motos para fortalecer el patrullaje integrado. 2. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA LIC. MARIA ATOCHE GUTIERREZ DEL CENTRO EMERGENCIA MUJER DEL MINISTERIO DE LA MUJER SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA. La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendida y grave a nivel mundial, de proporciones pandémicas. Es nuestro país, el tercero con más feminicidios en América Latina según la CEPAL. En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, principalmente por parte de un compañero sentimental. PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ATENDIDAS EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER Período: Enero - Diciembre 2016.

NACIONAL 4,948 5,033 5,374 5,613 5,894 5,731 5,174 7,128 7,139 6,396 6,271 5,809 70,510 LIMA 102 119 118 151 112 150 142 177 175 150 161 139 1,696 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ATENDIDAS EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER; SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA, GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA VÍCTIMA Período: Enero - Diciembre 2016 CONSECUENCIAS Las víctimas de la violencia física, psicológica o sexual, ejercida sobre una persona, causan en ésta toda una serie de repercusiones negativas a nivel físico y psicológico. El Feminicidio, que es el asesinato de las mujeres perpetrado por los hombres por el solo hecho de ser mujeres y que tiene como base la discriminación de género. El Gobierno está asumiendo el compromiso de erradicar la violencia de género para el Bicentenario. La meta es ambiciosa pues se tiene que cambiar creencias, actitudes e imaginarios que naturalizan la violencia y propician la desigualdad.

Por lo que se ha empezado por mejorar los canales de atención, ampliando sus redes e implementando nuevos sistemas y estrategias de prevención, orientados al empoderamiento de las niñas y las mujeres. VISION: Para el 2021, el Perú será un país más seguro e igualitario para Todas y Todos las ciudadanas y ciudadanos. QUÉ ES EL CÍRCULO PROTECCIÓN MUJER? Un conjunto de acciones orientadas a optimizar la prevención, atención y sanción de los casos de violencia contra la mujer y el grupo familiar. CENTRO EMERGENCIA MUJER: LIMA, VILLA EL SALVADOR, CALLAO PROVINCIAS: EL PORVENIR LA LIBERTAD y MIRAFLORES AREQUIPA

Una herramienta digital que ayuda a identificar las señales de riesgo de violencia en las relaciones de pareja. El usuario podrá conocer el estado de su relación y estar alerta para recibir ayuda oportuna.

Fuente: CODISEC CL.