CAPITULO 5 COMPARARATIVA DE ESTACIONAMIENTOS. En este capítulo se realiza una comparativa de estacionamientos existentes en la ciudad de

Documentos relacionados
CAPÍTULO 2: SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES PROCESOS CONSTRUCTIVOS. 2.1 PROCEDIMIENTO 1: CARGA DE CAMIONES CON EXCAVADORA 320 C L

Edificios Prefabricados en México de mediana altura (ventajas y desventajas) Ing. Gabriel Santana E.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Capítulo. Descripción del Proyecto

VIGUETAS Y PRODUCTOS DE CONCRETO S.A. DE C.V.

CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TEC. MILENIO CAMPUS PUERTO DE VERACRUZ.

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma

ESTRUCTURAS LIVIANAS DE ACERO

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

Capítulo II. Descripción de la empresa. Servicios y Elementos Presforzados S.A. de C.V., es una empresa 100% mexicana

PRODUCTOS para la construcción y metalmecánica. CREDIBILIDAD a toda medida CONSTRUCCION

CIMENTACIONES PROFUNDAS

APÉNDICE 8 BAJADA DE CARGAS EDIFICIOS C

REFUERZO EN UN EDIFICIO EN NUEVO VALLARTA, NAYARIT.

MEJORES VIALIDADES DESDE EL INICIO DE LA CIVILIZACIO

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS OPEN PLAZA PUCALLPA

SISTEMAS DE PISOS PREFABRICADOS PARA VIVIENDA. Puebla, Puebla. 4 de Octubre, Presenta: M.I.

Mercedes López Salinas

Satélite. La nave Industrial Ceylán se ubica en un punto estratégico de conexión con diversos puntos carreteros del centro del país:

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS

AUDITORIO LA GOTA DE PLATA. Manuel Suárez Gonzalez 1 RESUMEN


Matemáticas UNIDAD 12 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente REPASO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y TRANSFORMACIONES DE FIGURAS PLANAS

Parque Logístico Vacamonte. Industrial Liviana. 7,979.98m 2. Área total galera. Zonificación. Parque Logístico Vacamonte > Lotes

Perfiles Galvanizados

442 HORMIGON ARMADO

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez

GUÍA DE INSTALACIÓN LOSAS PREFABRICADAS DE VIGUETA ALMA ABIERTA Y BOVEDILLA DE POLIESTIRENO. cemposa.mx

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden

1- HUSILLOS CON PLACA

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES

Introducción. Tolerancias. Diseño del módulo. Líneas de Corte

Sistemas de Losas con Viga Tubular

TÚNEL SUMERGIDO DE COATZACOALCOS

Los tipos de tablero seleccionados para el estudio son: Puente prefabricado con viga-cajón. Construcción por voladizos sucesivos

CAPÍTULO 2 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

PRUEBAS ESTÁTICAS SOBRE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EMMEDUE

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

Ahorre tiempo y costos

SISTEMA ESTRUCTURAL DEL TEMPLO DE SANTO DOMINGO

CURSO DE ESTRUCTURAS METALICAS Y CONEXIONES.

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Instructivo anexo 68: Pólizas riesgo de terremoto

Geometría del paquete estructural

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CÁRCAMO DE BOMBEO Cárcamo de Bombeo.-

PARQUE BICENTENARIO. No. de Contrato: DGRMIS-DAC-OP-009/2009. Importe Total Contratado: $ 652,527, (CON I.V.A.)

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

Procedimientos Constructivos. Columnas y castillos. Alumno: Antonio Adrián Ramírez Rodríguez Matrícula:

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL

BODEGA B-01 EN VENTA Y/O ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES

TU ASEGURADORA GLOBAL DE CONFIANZA

BODEGAS F3, F4 Y F5 EN ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

REQUISITOS PARA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS EXISTENTES O INICIADOS CON FINES DE TRAMITAR LOS PLANOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

Proyecto básico: Estructura vertical para edificios de varias plantas destinados a uso comercial y residencial

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

PISOS Y PAVIMENTO DE HORMIGÓN POSTENSADO MEJORANDO RESISTENCIA Y SERVICIABILIDAD. Antonio González Shand Gerente Técnico

Contáctenos Tel :

CENTRO DE CIRUGÍA PLÁSTICA

FICHA TÉCNICA MESA ROTARIA SOBRE EJE

Centro Deportivo COSTOS COSTOS PARAMETRICOS -PROPUESTA GENERAL -TERRENO -CONSTRUCCION -COSTOS DE CUBIERTA

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TECNICOS NORMAS DE SEGURIDAD

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

CAPÍTULO VI DISEÑO DE TRABES. NTCC-96 referente a marcos dúctiles, donde para sismos se considera aquí un factor Q

Aspectos constructivos de puentes y

PROPUESTA DE ESTACIONAMIENTOS PARA LA CIUDAD DE GUANAJUATO

FICHA TÉCNICA PLATAFORMA EXTRADIMENSIONADA DE TRES EJES

INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA DE SEGURIDAD DE LA LAGUNA LLACA INFORME TECNICO N 14

5 veces. + térmico. que el Block de concreto

Proyecto básico: Vigas secundarias para edificios de varias plantas para uso comercial o residencial

Propuesta de Encofrado Terrazas del Tama

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

EL VIADUCTO DE VICARIO.

LOSAS SIN VIGAS, ALIVIANADAS CON ESFERAS O DISCOS.

Mercedes López Salinas

BOBINAS Y LÁMINAS DE HIERRO NEGRO

VIGUETAS Y PRODUCTOS DE CONCRETO S.A. DE C.V.

ANTIOQUIA - CHILE OTRA VISIÓN EN EL USO DE SISTEMAS PREFABRICADOS

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Simbología y graficación de elementos estructurales

TOTTUS BEGONIAS. Ing. Antonio Blanco Blasco

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INFRAESTRUCTURES I TRANSPORT

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES

COMPUERTAS COMPUERTAS LATERALES DESLIZANTES AWWA C 501

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Steel Rosario Representante de productos Fierro Deck + oficina técnica

Marcela Aguirre Luis Felipe Lerma

SKY CAR ELEVADORES PARA AUTO. FICHA TÉCNICA. Tel y

Sistema de Trabes y Losas Prefabricadas de Alma Abierta

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

Transcripción:

CAPITULO 5 COMPARARATIVA DE ESTACIONAMIENTOS 5.1 Aspectos generales. En este capítulo se realiza una comparativa de estacionamientos existentes en la ciudad de Puebla. El objetivo es tener ejemplos tangibles y de fácil acceso, la selección de estos lugares dependió de que las características estructurales, sean parecidas a las necesidades del anteproyecto estudiado en esta tesis. Los tres ejemplos son: Plaza Dorada ubicado sobre el boulevard 5 de Mayo enfrente del parque Juárez, Plaza Milenio que se encuentre sobre la autopista Atlixco y Gigante sobre 19 sur. En esta comparativa se tomaron medidas de columnas, trabes y se identificó el tipo de loza utilizada en cada estacionamiento. También se tomaron fotografías para hacer más claros los ejemplos citados. 5.2 Plaza Milenio. En el estacionamiento de Plaza Milenio se puede apreciar claramente que todos los elementos estructurales fueron prefabricados, los cuales facilitan la construcción de la estructura y permite tener un estándar de calidad en la obra. Las dimensiones aproximadas de las columnas circulares son de 0.70 m. de diámetro, las trabes existentes son de dos tipos, las primeras tienen unas dimensiones de: 0.50 x 0.60 x 10 m., las otras poseen unas dimensiones de: 0.35 x 0.60 x 10 m. Las lozas tienen un ancho de 1.5 m. por 10 m. de longitud. Es necesario mencionar que la altura del estacionamiento se encuentra marcada de 2.10 m. Se debe destacar que la estructura se encuentra a un lado del río Atoyac, lo cual hace denotar que las características del suelo requerirá un diseño estructural adecuado para un suelo blando. 35

Figura 5.1, Detalle de columna y trabes. Figura 5.2, Detalle de columna y trabe. 36

Figura 5.3, Detalle de trabe y loza. 5.3 Plaza Dorada. En el estacionamiento que se analiza a continuación se tienen tanto elementos prefabricados, como elementos colados en el sitio. Las columnas, trabes y partes de la loza fueron coladas en el sitio, algunas trabes fueron prefabricadas, la cuales son las llamadas doble T y funcionan como loza. Las columnas son circulares y tienen un diámetro de 0.40 m., las trabes coladas en el sitio tienen unas dimensiones de: 0.60 x 0.40 x 10 m., las trabes prefabricadas poseen unas dimensiones de: 5 m. de ancho de patín, 0.60 m. de altura del almas, y un espesor en patín de 0.15 m. Para la loza se tiene un espesor aproximado de 0.07 m. Por último cabe mencionar que la altura del estacionamiento se encuentra marcada como de: 2.10 m. Al igual que en Plaza Milenio, el estacionamiento se encuentra a un lado de lo que es el río San Francisco, lo cual hace mas difícil el cálculo estructural, y empobrece las características del suelo. 37

Figura 5.4, Detalle de columnas y trabes. Figura 5.5, Detalle de trabes. Figura 5.6, Detalle de columnas y trabes. 38

5.4 Gigante. En el estacionamiento del actual gigante se tiene la estructura de la tienda en el piso superior, y el piso inferior es el área de cajones para automóviles. En este lugar la estructura es de concreto armado colado en el sitio, no se tiene ningún elemento prefabricado. Las columnas cuadradas poseen unas dimensiones de 0.60 x 0.60 m. Las dimensiones de las trabes son de: 0.25 x 1.20 x 5 m. La loza es de concreto armada colada en el sitio, con un espesor aproximado de 0.07 m. En las siguientes figuras se pueden ver los detalles de la estructura. Es importante mencionar que, debido a que este edificio no se encuentra como en los dos casos anteriores, las características del suelo se pueden considerar como más firmes que en los primeros. Figura 5.7, Detalle de trabe y loza. 39

Figura 5.8, Detalle de columna y trabes. Figura 5.9, Detalle de columnas y trabes. 5.5 Conclusiones. Bajo las características estructurales mencionadas anteriormente, las consideraciones supuestas del suelo y las necesidades que tiene el anteproyecto, se concluyó que el sistema estructural utilizado en el estacionamiento subterráneo de Plaza Dorada es el más adecuado, con las debidas adecuaciones a nuestro diseño. Se considera que el tipo de estructura y las cargas para las cuales se encuentra sometida son las más cercanas a nuestro anteproyecto, ya 40

que el uso de esta estructura será únicamente para la cirulación de automóviles particulares y camionetas utilitarias, que son el tipo de vehículos que diariamente trancitan dentro de la universidad, y que utilizan el estacionamiento estudiado. También se concluyó que el uso de elementos prefabricados, facilitará la construcción de la estructura, garantizando que los elementos estructurales tendrán la resistencia requerida, se tendrá un mayor y mejor control de calidad dentro de la obra, y sobre todo se reducirán los tiempos de construcción dentro de la obra. En este caso se tiene que tomar en cuenta que entre menor tiempo, se tendrán menos problemas con relación a los usuarios y horarios de clases, ya que el ruido producido por el proceso constructivo será en un menor periodo de tiempo. 41