BLOQUE II. TEMA 4. LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS 2. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS INGLESAS EN NORTEAMÉRICA LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES

Documentos relacionados
ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario.

Condiciones de vida de las clases trabajadoras Orígenes Doctrinas Premarxismo Marxismo Anarquismo Asociaciones internacionales Obreras

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

Aprender. Historia Universal

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto

5.Segunda Revolución Industrial

Unificación Italiana

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( )1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO

I.E.S VIRGEN DEL PUERTO. Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Curso /12/12

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

Tema 4. El movimiento obrero ( ). 1. El movimiento obrero: de los inicios hasta Qué circunstancias históricas motivaron la aparición

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

El Movimiento obrero

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN

Alfonso García Jiménez

Introducción. La Revolución Francesa.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

DEPARTAMENTO SOCIALES 4º ESPAD UNIDAD 7

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración

FÉLIX MANUEL MARÍN IRLES 1

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

TEMA IV EL MOVIMIENTO OBRERO

MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r)

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

REPASO: EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

La ilustración. atrévete a saber

# ud 04 Naciones e imperios ( ) profesorpaco.wordpress.com

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

ANTECEDENTES Y CAUSAS

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )

bloque i. los primeros años de vida independiente

LA II REPÚBLICA ( )

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

PENSAR HISTÓRICAMENTE: LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA Prof. Félix González Chicote CÓMO PUEDO ORGANIZARME PARA ESTUDIAR LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA?

El camino hacia la democracia: la democratización de los estados liberales

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

EL MOVIMIENTO OBRERO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII)

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España

La Revolución Francesa ( )

El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

2. El desarrollo agrícola que favoreció el desarrollo industrial viene dado por:

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos

Amparo Santos. Movimiento obrero. (Parte 1ª) Mª Amparo Santos Perdomo - IES Punta Larga - Candelaria

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE

Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Introducción. Qué significa la expresión Antiguo Régimen?. Qué rasgos económicos, demográficos, sociales y

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha:

JOHN LOCKE Reino Unido,

EUROPEAS DE LAS SOCIEDADES LA INDUSTRIALIZACIÓN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

EL MUNDO entre

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras

Maquina: instrumento mecánico movido por energía independiente de la fuerza humana.

CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez. Las grandes revoluciones burguesas

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa

TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS. La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1830

DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA. Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Transcripción:

ANEXOS

BLOQUE II. TEMA 4. LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS 2. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS INGLESAS EN NORTEAMÉRICA La revolución americana fue la primera de una serie de convulsiones políticas que supusieron el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES Entre 1775 y 1848, el mundo occidental sufrió sucesivas oleadas revolucionarias. Los primeros movimientos políticos se produjeron en el último cuarto del siglo XVIII, en dos escenarios muy alejados entre sí: Estados Unidos y Francia. Las ideas que alimentaron todas estas revoluciones fueron las mismas, pero cada proceso tuvo sus peculiaridades. En el caso americano, se trataba de un conjunto de colonias con unas estructuras económicas y sociales nuevas y con una población muy apegada a la defensa de sus libertades, que acabó por configurar su propia historia prescindiendo de la metrópoli. En Francia, la lucha se dirigió a cambiar las estructuras tradicionales del Antiguo Régimen. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa oriental de América del Norte en 1607. En la segunda mitad del siglo XVIII el territorio se organizaba en trece colonias, dependientes de la corona la británica. Las Trece Colonias estaban habitadas por 1.300.000 personas. Las diferencias entre la población no eran estamentales, como en Europa, sino raciales. La población blanca conformaba el grupo dominante, y entre ellos las diferencias no eran tan grandes como en la sociedad europea. Frente a la población blanca, las 350.000 personas de raza negra eran esclavos, dedicados a trabajar las extensas plantaciones agrícolas del sur. Los indios nativos eran considerados enemigos y estaban excluidos de la sociedad colonial. La revolución americana se originó, sobre todo, debido a una causa política: la población de las Trece Colonias estaba descontenta ya que aportaban impuestos como cualquier súbdito británico y, sin embargo no tenían representantes en el Parlamento de Londres, y, por tanto, no tenían capacidad de decisión política. Las colonias habían colaborado con Inglaterra en la guerra de los Siete Años contra Francia (1748-1756), y en lugar de ser recompensadas se crearon nuevos impuestos sobre el azúcar y subieron los ya existentes, sobre todo el del papel timbrado, muy usado en la época. Esta situación hizo que desde mediados del siglo XVIII se extendiera la creencia de que no hacía falta seguir bajo la soberanía de Gran Bretaña, y en la década de 1770 provocó actos de protesta, como el Motín del Té de Boston (1773), que supuso la ruptura de las relaciones comerciales con la metrópoli. En 1775 estalló la guerra, y, un año más tarde, se proclamó la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson. Los rebeldes recibieron la ayuda de Francia y, en menor medida, de España. Finalmente los ingleses firmaron la paz de París (1783), por la que

reconocían la independencia de las colonias, que pasaron a denominarse Estados Unidos de América. George Washington fue elegido primer presidente de Estados Unidos en 1789. UN NUEVO ORDEN POLÍTICO Los revolucionarios americanos crearon por primera vez un sistema político liberal, que se basaba en una serie de principios nuevos para los sistemas políticos de Occidente. Estos principios eran: -El reconocimiento de que los ciudadanos tiene una serie de derechos que el poder político debe respetar. Para ello redactaron una Declaración de Derechos, en la que se establecían tres aspectos: primero, que el poder reside en los ciudadanos, que eligen a sus gobernantes a través del voto; segundo, la igualdad de todos los hombres, y tercero, las libertades para acceder a la propiedad o para expresarse libremente. Sin embargo, estos derechos no afectaron por igual a toda la población; las mujeres y la población negra siguieron excluidas de la política y mantuvieron una situación de desigualdad. -La redacción de una constitución, que promulgaba la separación de los tres poderes y, por tanto, de las funciones estatales. La Constitución de 1787 diferenciaba entre el Congreso, que detenta el poder legislativo y es el encargado de elaborar las leyes; el Gobierno, que ejerce el poder ejecutivo y está dirigido por un presidente; y el poder judicial, formado por jueces independientes del poder político, que vela por el cumplimiento de las leyes. Este sistema político, con ciertos cambios, sigue vigente en la actualidad.

BLOQUE 8. TEMA III. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL UNA NUEVA SOCIEDAD 5. EL MOVIMIENTO OBRERO La Revolución industrial y las revoluciones liberales gestaron en Europa una nueva sociedad diferente a la del Antiguo Régimen ya que se basaba en la igualdad de todos los hombres y con ello la desaparición de los estamentos. Ahora bien, esta igualdad era sólo ante la ley, seguía habiendo desigualdades de fortuna y de cultura y los hombres realmente no tenían igualdad de oportunidades. La sociedad de este nuevo régimen era la sociedad capitalista, la sociedad de clases, donde hay ricos o pobres. Los ricos eran la alta burguesía que poseía las fábricas, los transportes y los bancos, era la clase dirigente. También estaba la pequeña burguesía de comerciantes y las gentes de profesiones liberales (médicos, profesores, funcionarios públicos ) que constituían las clases medias. Las clases bajas eran una gran masa de población con escasos recursos económicos, los campesinos y los obreros industriales (proletarios). LOS PROBLEMAS DE LOS PROLETARIOS Los proletarios no poseen más que su fuerza de trabajo que aplican a las máquinas y con ello obtienen un salario, y ello determina una serie de problemas: a) los salarios son bajos ya que había mucha mano de obra en las ciudades proveniente del campo debido a la mecanización de éste, y aún ofreciendo un salario bajo, el burgués siempre encontraba trabajadores dispuestos a trabajar. El estado no intervenía en las relaciones laborales entre los empresarios y los trabajadores. Así los obreros a penas satisfacían sus necesidades y sus hijos no iban a la escuela pues debían trabajar desde niños en las fábricas. b) El trabajo de mujeres y niños. Muchos empresarios preferían contratar a éstos pues pagaban salarios más bajos que a los hombres aún realizando labores similares, durante jornadas de 12 a 14 horas diarias. c) Inseguridad. El obrero trabajaba en condiciones inhumanas, estaba expuesto a múltiples accidentes de trabajo. No disponía de ningún seguro de enfermedad y en cualquier momento podía encontrarse sin trabajo porque el dueño de la fábrica podía despedirle libremente. LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO EN INGLATERRA Ante esta situación, los obreros se asociaron y fueron creando una conciencia de clase. Como fue Gran Bretaña la iniciadora del proceso de industrialización allí aparecieron también las primeras asociaciones obreras. Al principio, los obreros comenzaron a destruir las máquinas, convencidos de que eran las responsables de su situación y poco a poco comienzan a asociarse para reivindicar mejoras salariales y laborales y con ello, a partir de 1820 nacen los primeros sindicatos llamados trade unions que eran asociaciones de obreros locales de un mismo sector industrial.

En este contexto, un empresario trató de buscar soluciones, se llamaba Robert Owen y potenció la unión de estos primeros sindicatos, aunque el gobierno inglés los declaró ilegales. Otros obreros reivindicaron ante el estado derechos políticos en un sistema donde el sufragio era censitario. Los obreros redactaron un documento al que llamaron carta en el que pedían al estado el establecimiento del sufragio universal y la participación en el parlamento, este movimiento llamado cartismo fracasó. LOS SOCIALISMOS UTÓPICOS En otros países donde comenzaba el proceso de industrialización, y especialmente en Francia surge el socialismo, llamado así porque sus creadores pretendían reformar la sociedad surgida con la revolución industrial que ellos consideran injusta. Hasta las revoluciones de 1848 aparecieron varias teorías socialistas reformistas a las que posteriormente se les llamó socialismos utópicos porque eran una utopía, algo imposible de realizar. Partían los socialismos utópicos del principio de que el hombre es bueno por naturaleza y si se le ofrece una auténtica igualdad de oportunidades, dejará de haber pobres y ricos. Para ello era preciso suprimir la propiedad privada de los medios de producción (fábricas, tierras) que debían ser de propiedad colectiva. Destacaron utópicos como Fourier, Blanche, Saint Simon EL ANARQUISMO Hacia 1848, algunos socialistas utópicos evolucionaron hacia un movimiento llamado anarquismo, teoría político-social que pretendía suprimir el estado, otorgando ilimitada libertad al individuo. Entre los grandes pensadores anarquistas destacó el ruso Bakunin, que extendió sus ideas por Europa Occidental. Sus ideas básicas eran: ateísmo, exaltación de la libertad del individuo y eliminación del estado y con ello el rechazo de toda autoridad y la necesidad de una revolución campesina. Por todo ello el anarquismo arraigará especialmente en zonas rurales, sobre todo en las zonas latifundistas de Italia y España. La sociedad se organizaría en base a comunas, agrupaciones de hombres y mujeres, autónomas, en régimen de autogestión, mediante sufragio universal, con propiedad colectiva del capital y la tierra. Como los anarquistas querían suprimir el Estado, su enfrentamiento se basó en abstenerse totalmente de la vida política, la huelga y la revuelta. Incluso algunos anarquistas desarrollaron el terrorismo contra los políticos burgueses. EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO Hacia 1848, dos alemanes emigrados a París, Marx y Engels, publicaron un folleto titulado El Manifiesto Comunista en el que exponían los principios básicos de una nueva teoría socialista: a) la lucha de clases entre opresores y oprimidos es el motor de la historia b) el proletariado debe organizarse para acabar con la burguesía.

Frente a los socialismos utópicos, al marxismo se le llamará socialismo científico porque parte de un minucioso estudio de la economía y la sociedad a lo largo de la historia, extrayendo unas leyes. Para Marx, la economía es lo fundamental en la historia y las sociedades tienen unas relaciones de producción entre clases opresoras y clases oprimidas (es el materialismo histórico). En el caso del capitalismo, la lucha de clases se produce entre el proletario que aporta el trabajo y el burgués que posee los medios de producción (fábricas, máquinas ). Los obreros deben realizar una revolución, haciendo desaparecer la propiedad privada de los medios de producción con lo que desaparecerán las clases sociales y con ello no habrá lucha de clases. El marxismo alcanzó gran difusión en Europa Occidental y se puso en práctica en 1917 tras la revolución rusa. Marx afirmaba que para hacer la revolución los obreros debían unirse, por lo que se creó en Londres en 1864 la Primera Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como I Internacional. EL SINDICALISMO Hasta la segunda mitad del siglo XIX no surgen auténticos sindicatos, como consecuencia del asociacionismo obrero. Al principio los progresos fueron lentos debido a la falta de instrucción de los obreros y la oposición de los empresarios y el estado. Los resultados no obstante fueron muy importantes, ya que consiguieron la intervención del estado en materia laboral, apareciendo reducciones horarias establecidas por el estado, de 12 a 14 horas se pasa a 9 o 11, descanso dominical, seguros sociales por accidente, enfermedad, vejez, mejoras en las condiciones de salubridad en las fábricas

BLOQUE VIII. TEMA IV. RESTAURACIÓN Y LIBERALISMO INTRODUCCIÓN Los historiadores señalan que a partir de la segunda mitad del siglo XVIII se inicia un amplio movimiento revolucionario contra las estructuras del Antiguo Régimen. Fenómeno que tiene continuidad en el siglo XIX e inicia la historia contemporánea. Comienza con la independencia de las colonias americanas en 1770, continua en Francia en 1789, se desarrolla en Hispanoamérica y sacude toda Europa en tres oleadas: década de los años 20 y 30 del siglo XIX y 1848, fenómenos todos ellos llamados revoluciones liberales o burguesas. Existe un cambio de mentalidad expuesto por los ilustrados y recogido por un grupo social: la burguesía. Este grupo social no privilegiado pero si enriquecido, en el Antiguo Régimen no tenía poder. Ellos piden libertad política y económica. LA RESTAURACIÓN Y EL CONGRESO DE VIENA No obstante, las potencias vencedoras de Napoleón quisieron reinstaurar el Antiguo Régimen en Europa mediante un congreso celebrado en Viena (1814-1815). Ello se conoce con el nombre de la Restauración porque los Borbones fueron restaurados en Francia en la persona de Luis XVIII. Junto a Francia, en el Congreso estaban las cuatro potencias vencedoras: Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia. Así se produjo la reconstrucción de Europa en base al Antiguo Régimen, olvidando las convulsiones revolucionarias anteriores. Para hacer frente a posibles sublevaciones políticas que pusiesen en peligro la restauración se propuso crear la Santa Alianza en 1815 comprometiéndose los países firmantes a ayudarse mutuamente en defensa del Absolutismo si se iniciaba algún foco liberal en Europa. LAS IDEOLOGÍAS BURGUESAS A pesar del Congreso de Viena, los principios de la Revolución Francesa no habían muerto, en muchos países existían grupos de ciudadanos que defendían las libertades, eran los liberales, gracias a la difusión que el liberalismo tuvo en Europa por los ejércitos napoleónicos. Muchos

de estos grupos eran perseguidos por las autoridades. Ellos pretendían establecer sistemas parlamentarios en los que existiese soberanía nacional, constitución y división de poderes. No obstante, dentro de los liberales había dos grupos: -conservadores -revolucionarios Los primeros son burgueses que tratan de defender el derecho a la propiedad privada frente a las clases trabajadoras, mediante un sufragio censitario. Piden una monarquía constitucional. Los segundos pretenden mayores reformas en beneficio de las clases populares urbanas y rurales, piden una soberanía popular con sufragio universal y una república democrática. Paralelamente al liberalismo surge en Europa el nacionalismo. Así, escritores alemanes del siglo XIX crean un sentimiento cultural y político que considera que cada nación o grupo de ciudadanos con lazos históricos, lingüísticos, culturales... debe constituir una nación. Nacionalismo y liberalismo eran un peligro para la Europa de la Restauración ya que podía disgregar imperios como Austria y Turquía y permitir la creación de naciones como Alemania e Italia.