Guía de comunicación institucional para las preparatorias del SEMS. Manual de fotografía. Universidad de Guadalajara

Documentos relacionados
Composición. Fotográfica

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

Qué es la fotografía?

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

OBJETIVO: LOGRAR COHERENCIA NARRATIVA. A. - ORGANIZAR LOS PLANOS ( PALABRAS ) PARA LOGRAR UNA SECUENCIA ( FRASE COMPLETA )

CURSO: FOTOGRAFÍA DIGITAL

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS PLANO GENERAL O PLANO LARGO. (VERY LONG SHOT) PLANO GENERAL CONJUNTO. (LONG SHOT)

Consejos periodísticos:

TEMA 7: COMPOSICIÓN DE IMAGEN

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

Esquemas de iluminación básica para retrato

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Cómo se construye una imagen? En qué consiste una imagen? Cómo se relacionan las formas entre sí? Cómo se llenan lo espacios? Cómo todo el conjunto

Consejos periodísticos

Composición: Planteamiento de la escena. Prof. Waldo D. Sánchez Comu_1040

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

Sesión 3 Tema: Producción audiovisual

Tema: Iluminación Fotográfica

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO)

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA CY DG.Y1 ILUMINACIÓN

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Composición de la Imágen

Fotografia. Programa de Estudio.

Fotografía Una fotografía no se saca, se hace

La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiado, la fotografía se convierte en pasado. Berenice Abbott

Juan Carlos Casado

ORGANIZACIÓN DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA

Practica de set. Tipos de encuadres: El Gran plano general

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos

Glosario del itinerario IV

Entendiendo la Distancia Focal

EL Lenguaje de la Imagen

CURSO GENERAL DE FOTOGRAFÍA

7. Lenguaje Audiovisual. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

COMO MIRAR UN CUADRO

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura.

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

LA FOTOGRAFÍA CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

Instructivo para tomas fotográficas de las obras de arte

Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro. Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas.

Iluminación del cine y la fotografía. Fotografía e iluminación fotografía e iluminación fotografía e iluminación de exteriores iluminación en

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN

Introducción al lenguaje audiovisual

Taller de Fotografía Digital Básico

Curso de fotografía Técnica fotográfica

Los objetivos fotográficos

Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de

P L A N O T O M A E S C E N A E N C U A D R E

taller de fotografía

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

CAPÍTULO 11 FOTOGRAFÍAS EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA 1.- QUÉ SON LAS CLAVES TONALES?

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas.

Contenido. Puntos de enfoque. Seleccion de puntos de enfoque. Modos de enfoque. Modos de disparo. Pag. 1. Pag. 2. Pag.4. Pag. 6. Comparte esta guía

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Elementos básicos de diseño

reglas de composición para mejorar tu trabajo fotográfico POR ASTRID AYALA

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

Tutorial de animación en Flash: storyboard STORYBOARD

La composición. Qué es componer?

EL ENCUADRE. Existen determinados patrones de encuadres que condicionan el espacio de composición, como:

EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL. Rudolf Arnheim BARROSO MARTÍN, JUDIT

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO

Canon Latin America, Inc. 703 Waterford Way, Suite 400 Miami, FL U.S.A. cla.canon.com 0158W414 9/11 IMPRESO EN COLOMBIA

Fig. IV-70: Algunos ejemplos de tipos de líneas.

FOTOGRAFIA Y VIDEO. Prof.: Denis San Román Caballero

1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras

1) Según Peter Word, Qué elementos y factores debemos considerar a la hora de realizar una buena composición de cuadro?

inspira CON TUS FOTOS

Curso de fotografía Revelado en cámara

Más Sobre Iluminación

NO SE REQUIERE NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO PREVIO EN FOTOGRÁFICA.

Quick Training FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA

Por Amando Hernández Monge

Los tipos de lentes son:

Actuación Durante el Curso

Composición para cine. Por Ehécatl Cabrera Taller de realización cinematográfica libre Hacker Space Rancho Electrónico, Julio 2014

Es un plano muy cercano que puede ser, por ejemplo, un insecto que ocupe todo el encuadre.

Tema: Sensibilidad de Iso

El Sistema de Zonas en la fotografía digital

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

CAFU35. CÁMARAS FOTOGRÁFICAS DIGITALES: UNA INSTANTÁNEA AL SEGUNDO. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

3. La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.

Características técnicas para toma de biométricos

U.T. 4) LA ILUMINACION.

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

COMPOSICION. Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición. ELEMENTOS de la IMAGEN - I -

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

FOTOGRAFÍA LUIS SAAVEDRA

Tipos de Encuadres Planos y Ángulos

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

Transcripción:

Guía de comunicación institucional para las preparatorias del SEMS 2 Manual de fotografía Universidad de Guadalajara

Guía de comunicación institucional para las preparatorias del SEMS 2 Manual de fotografía Universidad de Universidad Guadalajara de Guadalajara

Índice 5 La cámara fotográfica 5 Compactas 5 Bridge 6 De visor directo 6 Réflex 8 Composición de la imagen 8 El encuadre 12 Tipos de planos 16 Angulaciones de la cámara 19 La toma fotográfica 22 Elementos formales de la imagen 22 Punto 23 Líneas y formas 25 Volumen 25 Enfoque 26 Perspectiva 26 Fondo 27 Regla de los tercios 28 Textura 28 Recomendaciones básicas sobre fotografía

La cámara fotográfica Al igual que en la fotografía clásica o analógica, existen varios tipos de cámaras digitales con características específicas. Al elegir una cámara es indispensable pensar qué se quiere hacer con ella para usarla correctamente. Compactas Este tipo de cámaras tienen elementos muy básicos para el aficionado. Su menú y características están programadas para funcionar automáticamente. El sensor es muy pequeño y la calidad de la imagen es limitada ya que los lentes u objetivos de la cámara no son luminosos ni de muy buenos materiales. Bridge Este tipo de cámaras automáticas o semiautomáticas tienen incorporado un sensor electrónico un poco más grande que las compactas, lo que beneficia la calidad de la imagen en ambientes de poca luminosidad. El equipo logra reducir el ruido en la imagen, aunque la calidad sigue siendo baja. Aunado a lo anterior, no cuentan con un sistema de lentes intercambiables y en su lugar utilizan un zoom digital. 5

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems De visor directo Son ligeras, silenciosas y compactas, se producen en versión digital que incorpora un sensor electrónico de alta calidad y, en algunos casos, lentes intercambiables. Uno de los problemas que pueden presentar es el efecto de paralelismo, es decir la imagen que se encuentra desviada del visor. Réflex La cámara réflex es un equipo profesional que se maneja de manera manual para aprovechar todas sus posibilidades y producir imágenes de alta calidad. Utiliza un sistema de objetivos intercambiables para cubrir diferentes tipos de longitud focal. 6

manual de fotografía La ventaja de esta cámara es que gracias al espejo y al pentaprisma se puede ver con certeza la imagen que se va a capturar. También cuenta con un sistema de exposímetro con el que se mide con mayor precisión la intensidad de luz. 7

Composición de la imagen Todo lo que aparece en una imagen fotográfica forma parte de su composición. Debe tenerse en cuenta que el ojo ve de manera muy distinta a la cámara, debido a que el cerebro procesa la información que percibe y privilegia lo que uno quiere. La cámara, en cambio, registra indiscriminadamente todos los detalles de la escena. La composición se basa en el proceso de identificar y colocar los elementos para producir una imagen coherente. Componer una fotografía es seleccionar y controlar las formas, las líneas, los ritmos y los tonos. El fotógrafo debe buscar la mejor vista para conseguir la armonía entre sus elementos, principalmente el encuadre, los planos, el ángulo de la toma, la perspectiva, la regla de los tercios y el fondo. El encuadre Existen varios tipos de encuadre: horizontal, vertical, diagonal, cuadrado y panorámico. 8

manual de fotografía Horizontal Utilizado generalmente para la fotografía de paisaje, tiene la característica de cubrir un área mayor en la base de nuestro fotograma. Trate de cuidar la línea del horizonte para armonizar la escena. Línea de horizonte. Línea de horizonte caído. Esto genera desequilibro en la composición, pareciera que cae hacia una esquina. 9

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Vertical Se caracteriza por ser más largo en su altura que en su base. Es utilizado para el retrato y también para elementos verticales o de altura. Diagonal Produce una sensación de dinamismo, fuerza o desequilibrio. En este tipo de composición se juega con la línea del horizonte; se puede encontrar vertical, horizontal, cuadrado o panorámico. Generalmente se utiliza como un recurso extra para resaltar un elemento en el fotograma. 10

manual de fotografía Cuadrado También conocido como formato 1:1, produce una sensación de armonía y equilibro. Generalmente se utiliza en la fotografía de estudio. 11

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Panorámico Tiene la misma proporción que las pantallas planas 16:9 y un área extensa a lo largo de un extremo. Por lo general se utiliza de manera horizontal para la fotografía de paisaje. Tipos de planos Es importante determinar qué se quiere mostrar en la imagen para no introducir elementos que no aporten información. A continuación se presentan imágenes que ilustran los distintos tipos de planos. Plano general Muestra un grupo de personajes u objetos en medio de un espacio donde se identifican rasgos generales de un lugar, cultura y época. Determina un contexto. 12

manual de fotografía Plano completo Encuadra a una figura desde la parte superior hasta la inferior. Determina los rasgos y características del sujeto. Plano americano Encuadra a un personaje de la cabeza a las rodillas. Tiene como función apuntalar su presencia y actitud corporal. 13

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Plano medio Encuadra a un personaje u objeto desde la mitad hacia arriba. Denota cierta postura emocional. Medio close up Se encuadra a una figura de la cabeza al pecho. Su función es exponer la gestualidad para identificar o subrayar determinada emoción. 14

manual de fotografía Primer plano Es una toma de la cabeza a los hombros. Su función es acentuar aún más un estado emocional mediante la expresión gestual. Primer primerísimo plano Es un encuadre de la frente a la barbilla. Se concentra en denotar un rasgo emocional. 15

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Plano detalle Muestra algún rasgo particular del personaje u objeto. Encuadra cierta característica o acción. Angulaciones de la cámara Los ángulos funcionan para encuadrar una perspectiva diferente al punto de vista con que normalmente vemos la realidad. Estos apoyan a la composición y estética, incitan al espectador para que busque e interprete una imagen. Horizontal normal Es el campo visual natural de una persona que se encuentra de pie. 16

manual de fotografía Horizontal bajo Es el campo visual en el mismo eje que el anterior, pero fuera del campo de vista normal que percibirían los ojos. Picado La cámara se mantiene en un eje vertical más elevado que el sujeto u objeto para encuadrar el motivo. Tiene una interpretación de vista de superioridad sobre los elementos. 17

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Contrapicado La cámara se soporta en un eje bajo y se inclina hacia arriba para encuadrar al motivo. Imprime grandeza o importancia al sujeto por la perspectiva elevada. Cenital Ángulo en el que la cámara se encuentra en un punto enfocado totalmente hacia abajo, simulando la vista de un ave. 18

manual de fotografía Nadir Ángulo contrario al cenital, la cámara mira en vertical hacia arriba. El punto de vista se sitúa en el suelo para mirar hacia el punto más alto. La toma fotográfica A continuación se describen algunos elementos que afectan el sentido de una toma fotográfica. Exposición Este punto se refiere a la manera en que se mide la intensidad de luz reflejada en el ambiente. Los equipos fotográficos cuentan con un elemento llamado exposímetro, que sirve de parámetro para controlar la intensidad de la luz. Los tres modos de exposición son: sobreexposición, exposición equilibrada y subexposición. Sobreexposición La cantidad de brillo es excesiva, las formas comienzan a fundirse en los bordes y los colores ganan brillantez. 19

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Exposición equilibrada La imagen tiene el brillo y contraste adecuado, las formas están definidas, los colores se aprecian correctamente. Subexposición Se incrementa el contraste y disminuye la brillantez de la imagen, las formas comienzan a fundirse, los colores se saturan. Contraluz Es la técnica para realizar fotografías dramáticas, siluetas u objetos obscuros mostrando un fondo luminoso. 20

manual de fotografía Barrido Este recurso fotográfico sirve para dar dinamismo y movimiento a una acción. Su característica principal es el rayado de líneas en el movimiento, la repetición de objetos, así como la pérdida de la nitidez y de la forma. Congelado Se caracteriza por suspender cuerpos que aparentemente deberían estar en movimiento. Un ejemplo es la suspensión de cuerpos en el aire. Las formas se muestran bien definidas y con claridad. 21

Elementos formales de la imagen Los elementos para producir una imagen coherente y armónica son: la selección del encuadre y la tipología de planos, la búsqueda del ángulo adecuado, la identificación del enfoque y de la distribución de los elementos en el espacio mediante la regla de los tercios, la armonización de las formas y las líneas, y ver más allá del sujeto a fotografiar para cuidar el fondo y controlar la exposición. Punto Es la mínima expresión gráfica en el diseño de la composición; puede estar representado por un sujeto o un objeto. La continuidad de puntos produce una línea y la unión de líneas genera una figura que contrasta con el fondo. 22

manual de fotografía Líneas y formas Son una construcción visual que simplifica el entorno. A pesar de que en la naturaleza no existen muchas líneas reales, la mente las construye. Es más probable que sea un límite visual entre una zona tonal y otra, como la del horizonte. Existen líneas horizontales, verticales, curvas, inclinadas, onduladas y en zigzag. Las formas se delinean, pero también pueden estar construidas por un área de tono uniforme o gradualmente cambiante. Al igual que las líneas, estas pueden ser reales o imaginarias y se trazan mediante puntos situados en los extremos, demarcan un área del fondo. Se les puede encontrar de manera irregular 23

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems o geométrica. Dentro de las formas básicas se encuentran el cuadrado, el triángulo y el círculo. Cuadrado Denota estabilidad, honestidad, rectitud, brusquedad. Triángulo Denota acción, conflicto o tensión. Círculo Se le atribuye infinidad, calidez y protección. El equilibrio es parte de la forma y se logra cuando se conjuntan dos zonas de igual tamaño y tono. 24

manual de fotografía Volumen Es la introducción de sombras dentro de los límites de un objeto para lograr una apariencia tridimensional en la imagen bidimensional. Enfoque Es el punto nítido de información seleccionado para comunicar claramente determinado mensaje. Este recurso permite destacar al sujeto cuando el fondo no abona a la idea ni a la composición. 25

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Perspectiva Sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista. Fondo Forma parte de la composición y rodea el motivo a destacar en la imagen. Existen algunas técnicas para cuidarlo y ordenarlo: revisar los objetos que interfieren con el elemento central, cambiar el encuadre, desenfocar el fondo, iluminar más al objetivo y considerar la proporción de espacio alrededor del motivo. En un fondo caótico busque la mejor estrategia para resaltar al motivo. 26

manual de fotografía Armonice el fondo con los elementos a los que tomará una fotografía; este contribuye a que el espectador interprete la información presentada. Regla de los tercios Identifica los elementos de mayor relevancia al dividir imaginariamente el área de la imagen en dos líneas horizontales y dos verticales. En los cuatro puntos donde interceden las líneas deberán ubicarse los elementos que constituyen el mensaje. Recuerde que la trayectoria del ojo es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, por lo que el punto de mayor atracción será el superior izquierdo. Al encuadrar, recuerde acomodar los elementos en una distribución armónica. 27

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Textura Puede ser física o visual. La primera se refiere a la superficie de los objetos; la segunda, a la interacción de formas y tonos. Las diversas texturas provocan respuestas emocionales y se pueden acentuar o suavizar con el manejo de la luz. Cuando se proyecta en ángulo sobre la superficie del objeto se realza su textura. Textura física. Textura visual. 28

Recomendaciones básicas sobre fotografía En todos los productos que buscan difundir información se debe considerar que serán de mayor impacto y claridad si se incluyen elementos de imagen. Las fotografías no sólo aportan un acompañamiento visual al mensaje que se desea transmitir, sino que enriquecen la información y afianzan la relación con el receptor. Para tal propósito se exponen una serie de recomendaciones que ayudarán a obtener imágenes útiles y de calidad para la actividad informativa: Tenga siempre en mente que la función de la fotografía es comunicar a través de la imagen. Considere que un fotógrafo debe ser silencioso, rápido, preciso y pasar inadvertido. Realice una planeación sobre qué es lo que buscará comunicar con las imágenes. Recuerde que la cámara tiene que estar muy bien sujetada. Esto le dará estabilidad y seguridad para realizar la toma. Dirija la cámara al objetivo y espere el momento decisivo. Revise la composición de la imagen. Elimine todo aquello que no aporte a la comunicación que se pretende lograr. Acérquese a sus objetivos para no perderlos en el entorno. Utilice el zoom de la cámara únicamente cuando la situación no le permita aproximarse. Busque la mejor iluminación para la toma que desea realizar. Evite tener fondos más iluminados que el objetivo. Haga uso del flash de la cámara en entornos con poca iluminación y cuando se encuentre en una situación de contraluz. Trate de evitar los ojos rojos, que aparecen cuando la luz del flash o de otra fuente de iluminación se proyecta directamente en ellos. 29

guía de comunicación institucional para las preparatorias del sems Contextualice, si el tiempo lo permite, a su objetivo con su entorno. Por ejemplo, pida a un artista que se coloque junto a su obra. Las imágenes que requiere la DCS para la elaboración de sus productos deberán contar con las siguientes características: Tener un formato JPG y en la mayor resolución, tamaño y peso posibles. Estos ajustes pueden realizarse en el menú de la cámara. Los archivos deben contar con una resolución mínima de mil 500 pixeles por su lado más corto. Estar en posición horizontal. Carecer de cualquier elemento que ensucie la imagen, por ejemplo, el registro de fecha y hora. Para el envío de fotografías recuerde lo siguiente: Haga una selección pertinente que narre lo sucedido en términos generales. No repita archivos similares. Envíe al menos 10 imágenes y 30 como máximo. Emplee el correo electrónico para el envío de imágenes como datos adjuntos. No son útiles cuando están insertadas en el cuerpo del correo o en documentos de Word o Power Point. Use las herramientas web para tráfico de archivos de gran volumen cuando los archivos sean demasiado pesados. Existen opciones como Dropbox, WeTransfer, One Drive de Outlook y Google Drive de Gmail. 30