Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

Documentos relacionados
Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

CAMBIOS para el. Índice de Desempeño 2018

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia

ESQUEMA DEL MECANISMO DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA G005, 2016

Guía rápida PROGRAMA DE APOYOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN 2016

Lineamientos y Criterios para la integración y presentación del Informe Financiero Cuatrimestral de los Municipios del Estado de Guerrero,

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

Secretaría de Desarrollo Social Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Organización de Observadores Electorales Asesoría y Servicios Rurales, A.C.

Secretaría de Desarrollo Social. Solicitud de afiliación al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Criterios de Evaluación del Programa Ahorro de Energía Eléctrica para el ciclo escolar 2010-B/2011-A.

Centro de Encuentros y Diálogos A.C.

Índice de Desempeño Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario

CONSEJO DE DESARROLLO DEL PAPALOAPAN DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO NORMAS

Manual de Procedimientos

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Durante el ejercicio fiscal 2014, se realizará la difusión a través de la página:

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la Innovación

Esquema. Contraloría Social. Programa de Desarrollo Comunitario

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Presupuesto de Egresos 2018

1. Disposiciones Generales.

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Presupuesto y Cuenta Pública Dirección de Política del Gasto

PROGRAMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES PARA EL SECTOR RURAL

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS A ENTREGAR A LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo

NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ATENCIÓN ESTUDIANTES

La cual cumplirá los siguientes requisitos:

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES

Nueva Democracia Mexicana, A.C.

INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C. SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS, BIENES Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la Innovación

pág. 1 MANUAL DE CAPACITACIÓN

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO

El programa abarcará los municipios comprendidos de las regiones noroeste, litoral centro y oriente, incluidos en la tabla siguiente:

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017

Durante el ejercicio fiscal 2016 se realizará la difusión a través de la página:

1. Disposiciones Generales.

DOCUMENTO DE OPINIÓN Evaluación en materia de diseño del Programa R903 Plataforma México

ACTIVIDADES REFERENTES A LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ANUAL 2012 DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS SUJETOS A LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

LINEAMIENTOS Y POLITICAS GENERALES PARA EL PROCESO DE MODIFICACIÓN DE POAS 2012

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Título III De los Poderes Legislativo, Judicial y de los Organismos Subsidiados, Sectorizados y Autónomos. Capítulo I Disposiciones Generales

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

CONVOCATORIA 2017 «LA SECRETARÍA» C. Juan Antonio Acosta Cano

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

FICHA TÉCNICA. NOMBRE: Curso: Actualización de las Normas de Información Financiera 2016

Unidad de Atención a Población Vulnerable. Índice de Desempeño. Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario

Normatividad Financiera del Estado

EGES PARA EL DESARROLLO INFORME FINAL

Programa de Becas de Educación Superior

REGLAS DE OPERACIÒN Subprograma Estrategia Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

Guía Operativa del Programa Construir Ciudadanía en Salud: Aval Ciudadano (Contraloría Social), Integrado en el Programa de Acción (SICALIDAD)

Integración de Cuenta Pública Municipal Lineamientos de Control Financiero y Administrativo 1

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

Página 2

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. OBJETIVO DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO... 2 III. ALCANCE... 2 IV. ÍNDICE DE DESEMPEÑO

1.- Verificar la correcta administración y aplicación de los recursos asignados.

EMPRENDEDOR. Desarrollo de Proveedores. Convocatoria 1.1 INSTITUTO NACIONAL DEL. Seguimiento a proyectos 2013

Alineación al PED Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos. Programación Presupuestación 2018

Unidad de Atención a Población Vulnerable ÍNDICE DE DESEMPEÑO. Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Unidad de Compras de Gobierno

INDICADORES DE GESTIÓN Centro de Información y Documentación Electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana

Guía para la Elaboración y REGISTRO del Informe Anual de Actividades 2017

Programa S267 Fortalecimiento de la calidad educativa. Documento de Posicionamiento

PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO PÁG. 63

Secretaría de Gobernación Divulgación de las Acciones en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: GB-012

NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 1 II. MARCO LEGAL... 1 III. OBJETIVO... 1 IV. METODOLOGÍA... 2

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social. Ciudad de México 11 de noviembre de Mtro. Raúl Anaya Núñez

LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA DISPOSICIÓN Y COMPROBACIÓN DE LA PARTIDA 3854 GASTOS DE INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS DE LOS DIPUTADOS (AS)

Parque Ecológico Metropolitano de León, Gto. CORRESPONDINTES DEL 01 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2018 NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Asesores Técnicos ANEXO LXVII

Código Niveles Plazos de Conservación Técnicas de selección Observaciones Información Serie y sub-serie documental Valoración Primaria.

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Dr. Antonio Saúl Ríos Montaños

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS

CONVOCATORIA AL PÚBLICO

DESARROLLO SOCIAL Elementos de integración para el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos Municipal 2015

Coordinación del Sistema Institucional de Información

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR:

Transcripción:

Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente Se agrega párrafo del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos para incorporar la perspectiva de género en las Reglas de Operación de los programas presupuestarios federales. Publicado en el DOF el día miércoles 29 de junio de 2016. Glosario: Se modifica la redacción para mayor claridad de algunos conceptos. Objetivos (General y Específicos): Actualización en base a la vinculación con la MIR 2018. Población (Potencial, Objetivo y Atendida ) Actualización en base a la vinculación con la MIR 2018.

Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente Tronco Común: Se modifica contenido para mayor precisión en la operación del programa. Modificaciones al PAT aprobado: Se modifica la redacción para mayor claridad de los conceptos y de la operación del subprograma. FORMATO DEL PROYECTO ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT): Modificación del formato para mejorar la planeación del subprograma

Informe Avance Físico Financiero Capacitaciones 2017 El IV Informe Físico Financiero, no debe ser acumulativo. Es seguimiento a lo reportado en los informes anteriores. Se debe mandar copia de las Facturas o Recibos de Honorarios (CFDI) que se mencionan en el Informe. Deberán anexar ficha de reintegro ( comprobante bancario o transferencia electrónica).

Reporte y Detalle de Insumos para Proyectos Comunitarios 2017 A fin de garantizar la transparencia y adecuada utilización de los recursos, el SEDIF deberá enviar al SNDIF la siguiente documentación: Formato Reporte y Detalle de Insumos para Proyectos Comunitarios 2017, en formato electrónico y en físico. Copia de las facturas que se mencionan en el Reporte. Acuse de recibo de la entrega del apoyo, en el formato Recibo de Entrega de Insumos 2017. Evidencia fotográfica del apoyo entregado, momento de la entrega de los insumos al grupo. Deberán anexar ficha de reintegro ( comprobante bancario o transferencia electrónica).

Datos Representantes de GD Padrón 2017 La construcción del Padrón de Beneficiarios de este Subprograma se llevará a cabo conforme al modelo de estructura de datos del domicilio geográfico establecido en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos, emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía El Padrón de beneficiarios se integrará con la información que el SEDIF enviará al SNDIF. Derivado de la revisión del formato Datos de Representantes de Grupos de Desarrollo (primera entrega), se enviaron las Observaciones y el Comparativo de los Grupos de Desarrollo reportados en el padrón versus 1er Informe Cuantitativo.

Para el 14 de diciembre se deberá entregar el formato de Datos de Representantes de Grupos de Desarrollo, con el 100% de las localidades que hayan recibido capacitación, insumos para proyectos o ambos apoyos. a)todas las correcciones deberán ser contempladas para esta (padrón de cierre). b)todas las localidades mencionadas en el padrón, deberán corresponder (nombres exactos) a las localidades reportadas en el 3er Informe Cuantitativo, sin excepción y deberán considerar, los cambios que hayan realizado al PAT durante el ejercicio. c)al cierre del ejercicio, deben enviar vía electrónica, el formato firmado (escaneado) y el formato en Excel, así como el formato en físico con firmas en original.

Informe Cualitativo En el mes de julio se hizo la entrega del Primer Informe Cualitativo 2017. Este informe tuvo como finalidad llevar a cabo el seguimiento al PAT aprobado. la revisión arrojo que existe un avance considerable en sus actividades de manera general, planteadas en su PAT. El segundo informe que enviaran en el mes de diciembre, es la conclusión del seguimiento a las acciones plasmadas en su PAT. Es importante que se llenen todos los rubros, para saber realmente en que etapa se encuentran de su operación.

Visitas de Seguimiento 2017 A partir de la implementación del Subprograma Comunidad DIFerente, las visitas de trabajo (seguimiento y/o asesoría) han permitido establecer un contacto directo con los SEDIF, así como con los Grupos de Desarrollo que se conforman en las localidades donde opera el Subprograma, permitiendo verificar la planeación y operación del programa que el SEDIF proyecta en su PAT. Visita y entrevista con las y los integrantes de los Grupos de Desarrollo que recibieron capacitación con recurso de Ramo 12. Para presenciar Capacitación otorgada a Grupos de Desarrollo con recurso de Ramo 12, en apego a su Proyecto Anual de Trabajo (PAT) aprobado por el SNDIF